Jump to content

anjovero

Miembro avanzado
  • Contenido

    465
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por anjovero

  1. [quote name='danielet' timestamp='1314648862' post='751020']
    mira vicente yo suelo ir vastantes veces a gandia y oliva a intentar sacar alguna palomina no suelo tener mucha suerte jajaja pero si quieres ver el sistema de la boya como se hace amediaos de septiembre empiezo a ir a por ellas te pego un toque y te vienes yo solo pongo una con boya la otra corrediza con tope y arreando bueno ya me dices algo


    [/quote]

    pues la verdad es que estaria genial Daniel, me apuntaria sin pensarmelo, es mas, si quisieras que quedasemos por tu zona que parece ser mejor que la mia no me lo pensaria ni un segundo, me traeria todo el arsenal para pinedo, jajaja, te paso mi telefono por privado para que mas a mediados de setiembre si la cosa esta caliente de pescado me pegues un toque, de todas formas estaremos comunicados por el foro :panico:

  2. [quote name='oskitar cs' timestamp='1314594877' post='750692']
    por tu zona las playas son profundas?por esta zona tu montaje no funcionaria porque al ser playas de muy poca pendiente si sumerges la bolla y le das 1 o 2 metros de cameta la lisa se te quedaria casi en el fondo ,aparte..si a ese montaje no le pones un tope a X metros de la bolla la lisa se te saldra a la orilla.
    los montajes cuanto mas simples lo hagas mejor ya que lo que cuenta es que el cebo este bien vivo y que se mueva con naturalidad.
    si queres un montaje corrido simple pon un plomo terminal de peso que utilices y a 10/15 metros pon un tope y la lisa que vaya desde el plomo al tope,o tambien puedes poner una bolla en el tope para que la lisa vaya sibiendo y bajando...aunque cuando se ciegan por ir en una direccion se pueden estar asi todo el dia
    [/quote]

    pues la verdad es que donde solemos calar el cebo es en una profundidad de 3 a 4mts, aunque no lo se exactamente, pero tienes toda la razon de que en una playa con poco calado daria igual ponerle boya que sin; y lo del tope esta claro que hay que ponerle algo para que no se salga para la orilla, creo que a la cnclusion que he llegado despues de mucha meditacion es que cuanto mas simple tambien mejor, asi que al final me decantare por lo de siempre, llisa corrida y a pescar, por ultimo agradecer las opiniones de todos los que han participado[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/gathering[1].gif[/img]

  3. [quote name='shark vader' timestamp='1314559344' post='750637']
    :pescando2::pescando2::pescando2:
    el problema que veo en tu montaje esque el plomo no caera recto ala boya y tendra mucha deriva lateralmente y la linea desde la caña ala boya no se mantendra en superficie,ten en cuenta que la linea suele sumergirse a 60 o 70 metros de la caña y la boya no tendra tension para sujetarla toda arriba y si la sujeta el problema seria las barquitas que pasen cerca adios ala linea.
    y respecto a mi montaje,hasta ahora nunca se a liado el cebo con la linea madre que baja porque aunque el cebo ruede alrededor,la boya gira sobre si misma tambien aparte de que en este caso el cebo suele quedarse en superficie nadando en circulos alrededor de la boya y con 4 metros de cameta lo hace lejos de la boya y otras veces solo nada en una direccion porque no nota que la boya la mantiene parada y cree que esta nadando sin problemas.
    yo tube una llisa nadando en superficie 7 horas siempre cara adentro y chapoteando y no se movio hacia ningun lado
    [/quote]

    Pues si, el problema de este montaje seria sobretodo lo de las barcas, pero lo podria solucionar haciendo que la boya este por debajo del agua, como 1'5 mts o eso, tu Sergio, de verdad crees que es tan efectiva su pesca en superficie??

  4. OK, ahora si que lo entiendo y tiene pinta de ser efectivo, pero me pregunto sino se te hacen lios entre la cameta y el hilo que va desde el plomo a la boya , mirando tu dibujo me ha venido la inspiracion y he pensado en otro sistema parecido al tuyo para que la llisa vaya por superficie, seria algo asi, como si pescaras con palangres : en este caso el plomo no seria corrido y la boya tampoco, abra que saber previamente mas o menos a que profundidad vamos a pescar, el problema tambien eesta en que cuando la llisa llegue a la boya se podra enredar con el hilo que ata esta al plomo, en fin que nos quedamos igual.
    [img]http://img36.imageshack.us/img36/601/51687838.png[/img]

  5. [quote name='shark vader' timestamp='1314446345' post='750335']
    :pescando::pescando::pescando:
    pues se usan boyas de cisterna grandes,aunque yo personalmente uso boyas rigidas de las que usan los arrastreros y los de cerco que son de unos 15 centimetros de diametro y necesitan mucho peso para hundirse,las de cisterna una buena llisa se la lleva al fondo,las mias tienen dos pasacabos en cada uno llevo un giratorio grande,uno va la linea madre y el otro la cameta del vivo,el plomo de 600 gramos le pongo otro giratorio y lo pongo corrido en la linea,cuando voy a soltar con el kayak recupero linea para que el plomo caiga rapido al fondo y suelto la boya con el vivo,lo hago rapido para que desde el plomo hasta la boya quede mas o menos la misma distancia que hay de profundidad,para que la boya no se mueva mucho y se pueda liar con otras lineas y desde fuera tan apenas se tensa la caña.
    uso este metodo porque el palometon suele preferir comer en superficie
    [/quote]

    Puedes hacer un dibujo simple con el paint del montaje?? Es que no lo entiendo por mas que le doy vueltas y seguro que tiene que ser muy simple

  6. [quote name='shark vader' timestamp='1314441728' post='750328']
    :pescando2::pescando2::pescando2:
    me llamo sergio,anjovero si lanzas desde espigon no hay otra que usar el ascensor y si calas el cebo corrido tienes que poner topes para que no aparezca en la orilla y aparte te puede llevar a engaño una carrera delanta del palometon hacerte creer que es picada y tirar antes de tiempo aparte de que es mas facil que el cebo se lie con la linea madre si esta corrido.
    si la pones diracta al plomo no se lia con la otra linea porque unos 20 metros de la linea madre se quedan pegados al fondo y con boya como la linea baja recta al fondo,el cebo solo hace que darle vueltas alrededor girando la boya y avitando lios
    [/quote]

    Sergio yo me llamo Vicent nada de anjovero jajajaja, podrias explicarme un poco en que consiste esto de la boya?? es que no lo entiendo y si pudieras hacer un dibujo ya seria la leche [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/mf_laughbounce2[1].gif[/img]

  7. [quote name='shark vader' timestamp='1314378811' post='750185']
    :pescando2::pescando2::pescando2:
    esa foto muestra que es una ancoreta corrida pero sujeta con hilo para que no corra tan facilmente y para que la linea salga hacia arriba porque casi seguro corresponde a un montaje en ascensor para que la llisa quede recta y no se ponga de boca o de cola.
    anjovero yo suelo dejar una llisa a fondo cogida al plomo con 3 o 4 metros de cable y la otra con boya,este montaje va la linea madre directa ala boya y la cameta tambien ala bolla y el plomo corrido con mucho peso para que se quede bien anclado al fondo y la boya en superficie no de demasiadas vueltas para evitar lios con las cañas de alrededor.
    yo me inclino mas porque la llisa nade bien para que el palometon no sospeche ni piense nada extraño porque ya os comento que siempre escupen el cebo y lo normal es que en ese momento sea cuando se clave las ancoretas,el hilo y las ancoretas no lo notara hasta que vuelva a tragar y empieze a masticar
    [/quote]

    pues yo opino que se ganan dos cosas haciendo esto, una como bien has dicho shark, para que no corra tan libremente el triple y asi una vez le entre al cebo el palometon o la anjova se clave antes y tambien para lo que he comentado antes, que al dejar el hilo mas pegado a la piel de la lisa este pasa mas desapercebido. Para gustos colores igual que opinioes[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/gossip[1].gif[/img]. Por cierto me he dado cuenta que Daniel y tu Shark, que creo que te llamas Javi no¿ utilizais con buenos resultados la cameta de 3 o 4 mts al final del plomo, parece que el cebo corrido ya sea con ascensor o entrando el cebo no os gusta tanto al igual parece ser que a los autores del articulo, fijaos ahora en los plomos estos
    [img]http://img40.imageshack.us/img40/9421/plomosw.gif[/img]
    Parece ser que este tipo de montaje es el mas empleado, aunque a mi me gusta personalmente el cebo corrido, eso ya son manias personales [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/roll1[1].gif[/img]

  8. [quote name='oskitar cs' timestamp='1314376783' post='750181']
    el problema que le veo a ese aparejo es que tienes que tener varios preparados para cada tamaño de lisa.dejando las ancoretas corridas,con un par de cametas puedes utilizar el tamaño de lisa que quieras.
    [/quote]

    No, porque ese triple si que corre por el bajo de linea; ese nudo no ata el hilo al triple sino que lo estrangula contra este.

  9. Usmeando por el magnifico articulo de estos pescadores de carpfishing experimentados en la pesca de la lichia (hay que ver el salto de una pesca a la otra) me he dado cuenta en un detalle realmente interesante, estas cosas marcan la diferencia :bowdown: fijaos que al empatillar el hilo en el triple del lomo se consigue que el hilo este en contacto con la piel de la lisa y pase mas desapercebido que si estuviera separado de la piel, asi, parece que se gana discreccion. Un 10 para esta gente aunque no lo comenten en el articulo :0092:

    [img]http://img59.imageshack.us/img59/1192/ancoretalomow.gif[/img][img]http://img846.imageshack.us/img846/8841/tunaattackw.gif[/img]

  10. [quote name='danielet' timestamp='1314307475' post='749951']
    te explico como lo hago yo por si te sirve de algo la primera caña pongo un plomo de medio kilo con una cameta de unos 4 metros del 120 mm engancha del plomo y la otra caña hago el ascensor la cameta tambien del 120 mm pero de 1,50 m mas o menos para que no se salga a la orilla pongo una pinza de tender sobre el alambrillo no se que pensar ami personalmente no me gusta con el hilo del 120 mm medio bueno nunca e tenido problemas y los palometones entran bien



    [/quote]

    Claro que me sirve Daniel, es mas, me has hecho dudar otra vez de si utilizar alambrillo, jejeje, lo que me interesa es que me aguante una picada de anjova o golfas que decimos por mi tierra. Como es que no dejas el cebo corrido a lo largo de la linea?? En principo te tendria que aguantar mas el cebo vivo por el tema de darle mas movilidad al cebo.

  11. Pues si, creo que al final me inclinare por el acero. Y de cameta que me aconsejais, 80 o 100mm?? Y para que la llisa no se venga para la costa utilizais algun sistema especifico?? imagino que habra gente que no le pondra nada aunque tambien he oido hablar de las pinzas para la ropa. Bueno, y si teneis algun secretillo no os lo guardeis, jejeje, y por dios que la gente se anime que parece que solo exista shark en este foro :banda:

  12. Muchas gracias shark, una pregunta, el acero de cuantas libras lo utilizas?? supongo que de 80 o 100lbs no??. Por cierto, he encontrado un articulo mas que interesante de la pesca de la palomina, que es como la llaman en el Saler o Valencia, fijaos http://www.eurocarp.es/la%20palomina.htm No tiene desperdicio :bowdown::bowdown:

  13. Actualmente voy a dedicarme un poco mas de lleno a la pesca del palometon y me han surgido unas questiones que seguramente me podreis solventar. El caso es que estoy mirando como hacer un aparejo que me sirva tanto para la anjova como sobretodo para el palometon sin que este pierda eficacia en la pesca de las dos especies, lo comento porque por mi zona de pesca entran muchas anjovas entradas en kilos (3 o 4kg para arriba) y la verdad es que ya no me interesan mucho pero perder una anjova de 7 kg tambien duele, jejeje, como se que el palometon es muy desconfiado estaba pensando que la cameta fuera un nylon 0'80 y al final de esta como unos 30 o 40cm de nylon de 120mm atado con un buen nudo de esos que se utilizan para atar trenzados al nylon (asi seguro que no se rompe el nudo ya que son muy buenos nudos) y de esta forma a mi entender no desconfiarian tanto a la hora de morder que si llevara un cable de acero, lo que seguramente me arriesgue a que lo corten siendo incluso un 120mm. Tambien me he planteado que el palometon puede escupir el cebo si nota un hilo tan grueso en la boca(120mm), asi que espero vuestros sabios consejos ya que creo que ya habeis sacado unos cuantos y sabeis lo que haceis. He estado hablando con Palomina del asunto y segun el lo mejor es que no haga bajos compuestos y solamente ponga un aparejo de 100mm de unos 2 o 3 mts y listo. A la conclusion que he llegado es que como pesco normalmente con 3 cañas puedo ir provando la efictividad de diversos aparejos y saber cual es el que funciona con principalmente el palometon y luego la anjova. Un saludo a todos.[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/clap[1].gif[/img] Una foto para recordarnos porque engancha esta pesca...[img]http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_68384261268298501.jpg[/img]

  14. [quote name='er mellado' timestamp='1312964831' post='746179']
    creo que para noviembre puede ser un poco tarde si quieres pillar una pepona, aunque por esas fechas las que caen suelen ser las mas gordas. las titas que utilizo tienen que ser las mas grandes (muy muy muy muy grandes), pero sobre todo tiene que ser de las mas negras(esto no se discute, se lo que te digo), jajajajajajajaja SALUDOS.
    [/quote]

    jajajaja, pues con rfespecto a esa fecha precisamente lo hago por eso, para tentar a las mas gordas jejejeje

  15. [quote name='er mellado' timestamp='1312821253' post='745772']
    el dibujo es correcto, pero lo unico que tienes que poner es la gameta con el anzuelo mas gruesa (yo utilizo 0,50). el 0,35 es para la linea del carrete. ya me contaras como te va pescando con 2 cebos. saludos.
    [/quote]

    Deacuerdo, ya te contare como va la pesca con tu montaje, jejeje, la pondre en practica por noviembre seguramente, por cierto, una ultima pregunta, que tipo de tita utilizas?? baby, mediana, de palangre, etc.

  16. [quote name='er mellado' timestamp='1312802362' post='745718']
    jajajajajaja no hay secreto, solo pescar, pescar y mas pescar hasta que te llege ( si hay por tu zona). yo utilizo en la linea 0,35 y 2 carnadas distintas por cañas. casi siempre 1 con titas y otra con cangrejos verdes. el cangrejo lo pongo siempre al final del plomo corrediso y la tita lo engancho en la linea con un emerillo con inpendible unos 30 metros antes de soltar el plomo y el cangrejo, de esa forma tienes mas posibilidad de que te llegue . mi secreto es ese, 2 carnadas, doble posibilidad.deja siempre distancias entre las 2 carnadas, para que cuando recojas algo nunca se junte los 2 cebos.
    [/quote]

    Creo que lo he entendido, pero si me lo corroboras mejor, seria algo asi??

    [img]http://img233.imageshack.us/img233/1531/montajedorada.png[/img]

  17. Mellado yo tambien soy calador, aunque de la zona de Alicante, podrias explicar un poco el montaje que usas para las doradas, como el hilo, anzuelo, etc, y ya de paso algun secretillo... porque veo que ya tienes bastante experiencia en peponas de 3 o 4 kilos y tengo pensado intentar sacar alguna mas adelante, asi, a ver si no fallo y [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/mf_popeanim[1].gif[/img]

  18. El caso es que necesito un carrete de curri que le quepan unos 500 o 400 mts del 0'60 y que lleve guia hilos y un buen pomo de combate , a ver que me aconsejais, no me gustaria que sobrepasase los 160€ si es posible. Yo utilizo el okuma titus 50 L y la verdad es que estoy muy contento con el pero me gustaria ver que otras opciones hay actualmente ( aunque a las malas me lo pillaria otra vez) . En el foro de pesca desde embarcacion me han dicho que han sacado un modelo nuevo de curri de la marca penn, en concreto, Penn Fathom Level Wind, el cual, el modelo 60 esta muy bien pero se va a los 250 €, y ahora mismo ese dinero es mucho . Por cierto, el otro dia tuve en mis manos el okuma convector cv55l que dispone de todas las caracteristicas que le pido al futuro carrete, pero sinceramente, lo vi muy poco carrete, no se, poco robusto, aunque eso si, por 75€ pocas opciones mejores se podran encontrar. Bueno, gracias por todo.

    [b]
    [/b]

  19. ostras, muchas gracias alv1300, creo que me he enamorado, jajajaja, esta muy guapo ese carrete y cumple bastante bien con lo que quiero pero parece ser que en españa no lo venden, abra que averiguar por donde encontrarlo, muchas gracias

  20. Lo del penn senator es una lastima que no tenga guia hilos porque sino me lo pillaba ya mismo sin pensarmelo y en cuanto al okuma BTL 907, la verdad es que no me ha convencido por el pomo, que parece que sea de un carrete de spinning y por la capacidad un poco reducida, soy un pelin exigente, que se le va a hacer jejejeje lo que estaba pensando es que la gran mayoria de carretes de currican son de hace unos 8 años, por ejemplo yo tengo en okuma titus T 50L y ese carrete ya hace un monton de años que va por el mundo y aun lo siguen vendiendo, como es que no sacan modelos?? o a caso es que no llegan al mercado español?? no se es que parece que desde que me compre ese okuma solamente han sacado 1 o 2 modelos y ya esta, bueno no me enrollo mas, a ver que me aconsejais, gracias

  21. El caso es que necesito un carrete de curri que le quepan unos 500 mts del 0'60 y que disponga de guia hilos ya que lo utilizare para pescar desde costa a la anjova o palometon, a ver que me aconsejais, no me gustaria que sobrepasase los 160€ si es posible. He visto por ahi el okuma titus pt50l y tambien el okuma convector 55l pero me gustaria ver mas modelos si es que los hay, bueno ya me deciis, un saludo

×
×
  • Crear nuevo...