Jump to content

oscardp

Miembro avanzado
  • Contenido

    162
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por oscardp

  1. Que tal pajarico,

    pues si al final las he vendido, y hoy precisamente acabo de recibir el nuevo material, así que por un lado estoy como loco por estrenarlo, y por otro muy desanimado con esto de la pesca, y te digo porque: La semana pasada aprovechando que el lunes era festivo en Madrid, me marche a Almeria "Cabo de Gata" 3 días a por los Dentones y berrugatos, y vaya fracaso, en 3 días sólo dos picadas de trenes de mercancias, muy pero que muy gordos, en zonas con demasiadas rocas, en ambas el bicho gano la batalla y termino cortando el 0,50 contra la arista de alguna roca. Así que he estado mas de 40 horas pescando para nada.

    Este fin de semana toca descansar, pero en cuanto pueda nos vamos a meterle miedo a los pescaos de la zona, que me parece que estan demasiado tranquilos.

    Un abrazo.

  2. Compañeros,

    Carretes vendidos.

    Animarse con las cañas, que estoy de semana fantastica como el Corte Inglés (menos del 50% del precio nuevas). Las Prosurf son dos autenticos cañones en manos de lanzadores medios y buenos, ademas al precio al que las estoy vendiendo es imposible encontrar nada en el mercado que se acerque a sus prestaciones.

    Calidad- Precio impresionante.

  3. Machado,

    gracias por la información.

    Aprovechando que has tenido las Pro surf, que si las conozco ya que tengo varias, comentame por favor, desde tu punto de vista, las principales diferencias, cual es mas dura. Con las Prosurf, a pesar de ser duras, incluso con el mar movido, y con lances de 150 metros, notas sin muchos problemas la picada de un pescadito de 250 gr.

    Con las Prosurf, con plomo de 120 gr y/o 130 gr se obtienen muy buenos lances. 120 para lazar con trenzado de 0.20 y 130 para lanzar con nylon de 0.18 es lo que mas me gusta.

  4. Que tal amigos, como va esa pesca?

    Pues eso, estoy pensando en renovar alguna de mis cañas, y me gustaria que alguien que conociera las SHIMANO SPINPOWER 425 BX me diera su impresión sobre como trabajan, si son mas o menos duras, o mas o menos dulces para un lanzador medio, que tal en acción de pesca, etc, y cualquier cosa que me pueda ayudar a hacerme una idea del tipo de material que es.

    Gracias

  5. un abrazo kimba, te pego un toque cuando pase el puente y a ver si nos vemos y voy a almorzar con el ATEAM.

    ok campeón, aunque si hacemos una de las que tu haces tampoco pasa na ehhhhhhh? jajajaja a ver si salimos un dia a por ellas que tienen que estar en "tu playita" sino igual las encontramos por "mi espigón" jejejejejeje :045:

    A eso le llamo yo regularidad, vaya veranito y comienzo de otoño que te has marcado, enhorabuena. No conozco a nadie que acierte tan a menudo, ya nos contaras el secreto.

  6. el otro día me metí en internet y me quedé bastante impresionado con un dato:

    según unas webs, cada vuelta que le doy a mi carrete, son 89 cms... la verdad es que me parece un tanto excesivo... no serán 8.9 centimetros??

    por si os sirve de ayuda, mi carrete es un daiwa powercast 50

    O bien, a qué se le considera vuelta??

    gracias!!

    Carferju,

    comprobarlo es tan sencillo como mirar el Revolution ratio de las especificaciones del carrete, si te marca 89, pues si se refiere a 89 cm por cada vuelta de manivela. En cualquier caso es muy posible, ya que la mayor parte de carretes de surfcasting de gama media-alta, suelen recoger entre 81 - 90 cm por vuelta.

  7. hola amigos esa foto es en cabo cope, unas llampugas y buenos jureles capturados con sardina desde las 7 hasta las 3 de la tarde09102009109.jpg:pescando2:

    Eduardo,

    buena pesquera Enhorabuena. Las fatigas que habras pasado para bajarte los kilos de escama desde cope, solo de pensarlo se me ponen los pelos como escarpias, menudo paseito!!!.

    Como anda Cope? la última vez que fui por allí era un autentico vertedero, una pena que un paraje como ese lo visiten tantos mal llamados pescadores.

  8. No tiene nada que ver el mercado japones con el español o europeo...Saludos

    Doradote

    Juanvi tiene razón, el mecado Japones es totalmente diferente al Europeo.

    En cualquier caso que no te lien. La gama Surf Leader por definición y porque he probado todos los modelos, estan muy lejos de las prestaciones de Spin power y Pro Surf. En cuanto las tocas te das cuenta de lo que digo. Por esto mismo no es previsible que bajen de precio.

  9. con anillado fuji alconite se puede utilizar trenzado??

    un saludo

    Trenzado 0.20 directo fireline crystal, sin cola de rata, un todo terreno tanto para roca como para playa. En todos los terrenos garantiza lances por encima de los 130 metros, claro siempre que el resto del equipo acompañe, ademas su resistencia te permite pegarte con bichos importantes (mantas rayas, dentones, serviolas, berrugatos....) con muchas mas garantias que el nylon, especialmente en zona de roca.

    Inconvenientes, que por supuesto también los tiene, los nudos son mas complicados de quitar y su casi falta de elasticidad hay a quien no le gusta. Asímismo en playas de arena un nylon de 0.14 o 0.16 con cola de rata te permite lanzar mucho mas lejos siempre que lances OTG o Pendulo ya que la elesticidad del nylon hace que carge mas la caña. Por encima de la cabeza no he visto grandes diferencias.

    Un saludo

  10. Hola a todos estoy mirando un trenzado de calidad .

    Que os parece este ?

    que tal va en lances largos?

    un saludo gracias.

    Alexaerox,

    yo lo he probado en varios diámetros (0.20, 0,33) y aunque no va mal, tampoco es ninguna maravilla. En mi modesta opinión a los trenzados que mas metros le puedes sacar es:

    - Fireline Crystal: Una maravilla aunque es caro (50 € - 275 metros)

    - Hiro Basic PE - (WHITE, GREEN) : Calidad precio es de lo mejor que he probado (35 € - 250 metros) y alcanzas distancias equivalentes al fireline, aunque es un poco menos resistente y algo mas rígido.

    Un saludo

  11. galli3,

    tienes varias posibilidades, las mas sencillas o bien comprar un cuentametros (los hay bastante fiables) o bien conociendo el REVOLUTION RATIO (caracteristica técnica de cualquier carrete) que indica los cm de línea que recoge por vuelta de manivela, lo puedes calcular.

    Ejemplo: REVOLUTION RATIO = 89 cm/REV, cada vuelta completa de manivela recoges 89cm, si recoges 144 vueltas de manivela, las multiplicas por 89 y obtines los cm que lanzas. En este caso 144 x 89=12816cm =128,16 metros.

    Hay otros metodos como poner alguna marca a una determinada distancia de la línea, 120 metros, 100 metros.

    Espero haberte ayudado.

×
×
  • Crear nuevo...