Jump to content

Isidrin

Miembro avanzado
  • Contenido

    743
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Isidrin

  1. tío mira el post donde explica como colgar fotos, es muy fácil. Por cierto, por alusión directa decirte que me gustaría que me incluyeseis, en vuestro parte de capturas, que aunque no pueda salir tan a menudo como vosotros, sabes que me alegro (y os envidio sanamente) cuando sacais algún pescaillo bueno.

    Venga maestro ya hablamos. ¡Forza Iturralde!

  2. Hola ¿que hay?

    me gustaría saber si alguien ha probado este hilo en esta medida para la pesca desde costa de los pesos pesados, chovas, dentones, palometones, mantas,pargos,...

    En la bobina pone que el 0.17 aguanta casi 22 kilos (21.7), prácticamente el doble a una linea de dynema de similar calibre. La historia está en que al ser un trenzado de dynema, probablemente le pasará lo que le pasa a este tipo de líneas, un 0.17, con el uso se dilatará un poquito, chupará un poco de agua, y se acabará convirtiendo en un 0.20 más o menos.

    La otra opción que estaba pensando sería comprar las bobinas del 0.21, pero con el uso le pasará lo mismo que al anterior, y pasará a ser algo más grueso, con el problema que supone perder metros, sobretodo con cañas con anillado tipo fuji low rider, pensadas para líneas finas.

    Bueno, espero que alguien me pueda ayudar. Gracias de antemano.

    Un saludo

  3. ¿Y cómo se metería en la jaula de engorde? ¿Saltando?

    Seguro que quien se lo encontró se llevó un susto de webos y todavía no los tiene en su sitio.

    Probablemente no es que el tiburón saltara y se metiera dentro de la Jaula, sino que cuando pescaron los atunes para engordarlos, también pescaron el tiburón. La metodología para la pesca y engorde de atún para su venta en el mercado asiático, supone su pesca en el Mediterráneo Oriental (Malta, Chipre,...), trayéndolos a continuación hasta Murcia con redes flotantes para su engorde. El tiburón blanco es relativamente frecuente en el Mediterráneo oriental, y precisamente se alimenta de atunes, por lo que debieron capturar simultaneamente a depredador y presa, y fueron trasladadas hasta Murcia.

    Lo que más pena me da es saber que lo mataron...

  4. Pufff vaya tela como está el patio, llevo un par de semanas sin entrar en el foro y la que has liado Dani...

    No en serio, yo también conozco al amigo de Dani, y lo que le pasó es algo por lo que nunca nadie debería pasar, violencia, robo, humillación,...

    yo en mi caso lo tengo claro, si puedo salir de la situación indemne lo haré, aún a costa de darles la pasta que lleve, las cañas, o lo que sea...

    Ahora si la situación es tú o yo, mi vida o la tuya, lo tengo claro, a muerte, aunque después pague las consecuencias.

    Una de las cosas que se me ocurren que puedes hacer en caso de que te aparezca algún individuo con nocturnidad, alevosía y malas intenciones, es disimuladamente coger un puñado de arena (siempre y cuando estés pescando en playa obviamente) y tirárselo a la cara. Te aseguro que el tío quedará inutilizado como 15 minutos, tiempo suficiente para inmovilizarlo y llamar a la guardia civil, o simplemente recoger y largarte.

  5. heyyy ¿qué tal?

    oye Dani, siento mucho no haber asistido al pesaje pero es que acerqué a Pablo a Albatera a eso de las 7 y como aún quedaban más de dos horas para el pesaje no me ví con fuerzas y me volví a casa. La verdad es que estuvo feo por mi parte espero presentarle mis disculpas personalmente al presidente de vuestro club.

    Espero que nos veamos pronto.

    Pajarico ¿qué tal te fué?

    nosotros nos comimos un porrón impresionante. Mis lubinas no aparecieron esa noche...

    Un saludo compis

  6. Pues mira te cuento

    habíamos planeado una salida de pesca a aquella zona. Tod estaba planeado al milímetro cebos equipo ligero, botas de montaña, etc. y a la aventura, sin saber donde nos metíamos ya que no conocíamos la zona.

    Despues de aproximadamente una hora bajando por un barranco llegamos al final, un sitio cojonudo, el único problema era que había que pasar un saliente muy estrecho con una senda muy estrecha y una caída de unos 10 metros y hubiésemos llegado al sitio.

    En ese mometo, pasando por el sendero, hubo un desprendimiento y fuí barranco abajo y me despeñé. La caída fué brutal. Tuve la relativa suerte de caer de pié, y eso hizo que sólo me rompiera un tobillo y una muñeca (al apoyarme), pero imagínate la movida. Mis colegas pensaban que me había matado, no había cobertura en los móviles, y era principios de Primavera, no se veía ni a Dios por allí, tardaron casi tres horas en sacarme de allí, en barco.

    Mis amigos, jugándose también la vida, encontraron a unos chavales que iban con motos de agua y se acercaron a un pueblecito de al lado, llamado la Azohía a solicitar una embarcación de rescate... como puedes imaginar no fué nada agradable para nadie.

    No me quiero ni imaginar lo que hubiese pasado si llego a ir sólo, o se llega a hacer de noche y aún no me hubiesen encontrado. Ni el pez más grande merece que te juegues así la vida.

    EN portús creo que son mejores los accesos, pero a cala cerrada y toda esta zona te aconsejo que no te metas si no la conoces.

    Si quieres pescar allí, lo mejor es que con una embarcación tipo Zodiac salgas de la Azohía, y desde el mar, veais un sitio bueno y seguro para poder desembarcar. Por tierra piénsatelo dos veces.

    Un saludo

  7. Efectivamente el sabado nos vemos , ponme un poco al corriente donde hacen el sorteo de puestos y si tengo que acercarme hasta Albatera , ya que estuve la semana pasada ha pagarle a Juan la inscripcion y como tenia jaleo no pudimos hablar casi de nada, por cierto has encargado ya el cebo, me dijo Juan que iva ha traer para el concurso lombriz de arena de la gorda, espero que sea buena porque 20--30 cajas seguro que caen, nos vemos .

    Pues la verdad Joaquín, yo tampoco lo sé seguro. Sé que se firma en la sede del Club en Albatera y el pesaje también es allí, pero lo que no sé es la hora... mándale un privado a Dani que está en la directiva del club, y lo sabrá seguro. Nos vemos

  8. Que pasa maquina veo que te has aficionado a pescar con sepia , yo siempre la llevo y los resultados cuando entra algo son espectaculares , enhorabuena por esa magnifica lubina , un saludo.

    si Pajarico, tienes razón a partir de ahora, caña fija con sepia y a esperar el pepinaco... por cierto el sábado nos vemos ¿no?.

    Un abrazo amigo

    Joder Isidrín !!! ya da miedo ponerse a pescar al lado tuyo. Tienes tomada la distancia de donde pasean las lubinas, no cambies ni la caña, ni el plomo, ni el cebo y verás como en Octubre y Noviembre triunfas, pero claro ya llevas el cupo de lubinas lleno por este año.

    El cebo que comentas es mortal, cosa que ha dejado de ser un secreto, pruébalo en roca y verás las cañas temblar. A mi cuando más me gusta ese cebo es con frío, desde Octubre a Abril y especialmente en los meses en los que entra a desovar cerca de la orilla.

    Enhorabuena campeón !!! y ten en cuenta que el gesto que has tenido con tu cuñado de devolver un pezqueñín al agua ha influido en tu suerte de clavar una buena pieza.

    jejeje si Dani yo también lo pienso, el Dios Neptuno fué generoso conmigo al haberlo sido yo antes perdonándole la vida a un pececillo. Oye mañana cuando hable con el profe te pego un toque.

    Un saludo

  9. Bueno vuelvo a la carga con mi última salida:

    Sábado 19-9-2009

    Cebos: Tita, cangrejo blanco, Lombriz de arena y sepia.

    Tras una semana entera de lluvias por la zona de Alicante, parecía que para el fin de semana el tiempo iba a mejorar, y puesto que habíamos decidido aprovechar uno de los últimos fines de semana para ir al apartamento a descansar, tuve una nueva excusa para bajarme a pegar unos cañazos.

    Esta vez mis compañeros fueron el forero Maño y mi cuñado Luís, al que le apetecía un montón probar esto de la pesca.

    Nos presentamos en el pesquero a eso de las 4 de la tarde, el agua ligeramente rizada con un lebechillo flojo que aumentó a moderado en torno a las 6 de la tarde. Encarné dos cañas con tita, y otra con cangrejillo blanco intentando buscar alguna cabezona. Mientras tanto, Maño y yo, comenzamos a explicarle a mi cuñado los fundamentos básicos, el lance, la recogida, cómo encarnar un gusano,... y lo vimos con tanta maña que decidimos dejarle una caña para él.

    LLegó la noche, y desapareció el viento, por lo que decidí probar con lombriz de arena para ver si de una vez aparecían los p... mabres (este verano no los he olido). También encarné una caña con un buen trozo de sepia, ya que la primera vez que la probé, hace cosa de un mes, saqué una lubina gorda (la del parte anterior). Quería comprobar con esto, si Maño tenía razón cuando me dijo que la anterior lubina la hubiera pescado con cualquier cosa, (tita, arena, coreana,...), o por el contrario, como yo pienso, la sepia es un cebo mortal para la Lubina.

    A eso de las 10 de la noche, cuando ya pensábamos en cenar, nos dimos cuenta que el indicador de picada de la caña que le habíamos dejado a mi cuñado, había subido un par de palmos. Nos acercamos cogió la caña, y empezó a recoger. Efectivamente, se había clavado una doradita de 50 gramos, y aunque le hizo mucha ilusión porque era su primera captura, le dimos una de las lecciones más valiosas en esto de la pesca, la del respeto a cualquier presa por pequeña que sea, y con mucho cuidado, la desanzuelamos y la devolvimos al agua.

    En ese momento, y desde esa posición, me dí cuenta de que el indicador de la caña encarnada con sepia, había subido hasta llegar al carrete, y eso sólo podía significar una cosa... me pegué una carrera de 25 metros que hubiese firmado el mismísimo Usain Bolt, ya que esa caña era la más alejada con respecto a la de mi cuñado.

    Cogí la caña y clavé. En seguida supe lo que había al otro lado de la línea, esos tirones prolongados y potentes pero pausados me recordaban al pez que había cogido hace tan sólo un mes. Tras unos 5 minutos de pelea ya en el rebalaje la vimos, era una Lunina de buen tamaño, y en ese momento, fué cuando el animal dió todo lo que llevaba dentro y me ví obligado a abrirle el freno (nunca me dejaré de asombrar del maravilloso sistema de freno del shimano power aero baitrruner). En esa carrera, perdí de vista al pez,se llevó 5 o 10 metros, pero conseguí volver a acercarlo. Cuando vino la ola adecuada la dejé en seco, y Miguel Angel, que no se había separado de mi lado ni un momento, le echó el guante.

    Aquí os dejo testimonio gráfico con esta foto, con mi cuñado (a partir de ahora un enfermo más) y la pieza:

    19092009078.th.jpg

    Pesó dos kilitos justos, (300 gramos menos que la del mes pasado) aunque era ligeramente más achatada que la anterior y por eso, daba la impresión de ser más grande. Ahh, y por cierto, Maño me djo que a partir de ese momento, la sepia pasaría a formar parte de su menú para peces.

    La noche transcurrió divertida, con una pesquerilla apañada de mabres, no muy grandes pero al menos dieron la cara. Hasta las dos o así que aparecieron las chovas. Una nueva picada brutal en la caña de la sepia, con indicador de picada volando por los aires y cameta partida lo confirmó. Ya no tocamos escama hasta las 4 de la mañana, hora en la que decidimos recoger e irnos para casa.

    Un saludo a todos

  10. Eso es motivar y no lo que hace Guardiola eh!!! Te tengo que refrescar la última que estuvimos juntos la mojada de oreja,,,,,,espero que espabiles para el villa chaval!!

    jajaj es cierto me mojaste la oreja, pero momentos antes de sacar la dorada y el mabre guapo y que se te subieran los humos, me dijiste: ¡qué nivelazo tienes!, ahí queda esooooo

×
×
  • Crear nuevo...