Jump to content

MACABÍ

Miembro avanzado
  • Contenido

    730
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por MACABÍ

  1. Hola Pepe

    En el foro encontrarás mucha información. Justamente en el hilo de abajo le doy unos consejos al compañero Kampanu. Sí tienes preguntas concretas podré responderte en lo que buenamente pueda. Sí algún día vienes por aquí pues encantado de ir a pescar juntos.

    Saludos

  2. Joder... vaya material gastas!!!

    La verdad que tengo por ahí una linea 8 en 3 tramos que no me cabe en la maleta y por eso lo de pillarme otra y la 10, entre la 8 y la 12 jejejeje. Pero para probar no me quiero gastar mucho así que intentaré hacer lo mejor con lo que tengo y tus indicaciones. Cuando dices que tienes varias lineas, entiendo que tienes varias bobinas para el carrete ¿no?

    Se te ocurren otros complementos?

    Tipo cesta, guantes, no se cualquier cosa???

    Lo de los anzuelos esos circulares me tiene perplejo, en serio clavan?

    Y cual es el modelo de OWNER que he visto montado por ahí?

    Saludos

    José Mari

    Hola Jose Mari:

    Lo del material pues soy de los que piensan que lo caro sale barato con el tiempo y vale la pena el esfuerzo, ya que cuando encuentras lo que realmente te satisface, ya no miras nada más. Efectivamente tengo varias bobinas para poder cambiar las lineas rápidamente. La cesta devanadora es imprescindible si no quieres quedarte sin lineas en 4 días y lanzar cómodamente. Yo utilizo la Clear Creek a la cual le hice una base de foam en la que van encajadas 5 boquillas de aplicador de silicona. Así la puedo desmontar toda y plegarla para cuando voy de viaje. De anzuelos tengo gran variedad según lo que vaya a pescar y el tamaño de los streamers. Los que monto últimamente para costa son con angel hair para los lomos y polar fiber para el cuerpo. Supongo que los habrás visto en este mismo hilo. Los anzuelos que monto son los Owner Cutting Point 1/0 modelo 5111-1111, son una pasada como clavan, lo que duran y siempre con el filo bien afilado. También utilizo para los streamers para barca los VMC 9756 PS y los Tiemco TMC811S. Para los atunes los Gamakatsu LS4644F en 5/0. No llevo sacadera (a veces el bocagrip) ya que siempre suelto todo lo que pesco. Si algún día te acercas por aquí pues podemos compartir alguna jornada de pesca y cervezas :beer: Si lo haces no olvides el repelente para mosquitos.

    Saludos!!

  3. Hola a todos,

    Soy pescador de mosca en río hace unos cuanto años (alguno ya habreis visto mi nick por otros foros) el caso es que ahora vivo, al lado de la costa en Barcelona y me está picando el gusanillo.

    Coincide que me voy a Mozambique a ver a un amigo este Junio y no hago más que ver bicharracos por internet. Pregunté en otro foro pero al margen del destino considero que no, me orientaron mucho en cuanto a equipo.

    Ahí van las preguntas:

    Caña me voy a comprar una linea 10 no muy cara, ya he tocado unas cuantas así que contra lo que pesco en río una punta rapida o una progresiva potente.

    ¿Linea o lineas? lo que se dice ni p. idea... he leido por ahí que desde playa una intermedia, y desde barco cabezas lanzadoras con puntas superhundidas (currimosca).

    Backing 50lb, 30lb, 20lb?

    Bajos nylon, flotantes, hundidos, acero...

    Terminal 20lb? Fluorocarbono?

    Carrete, pues tengo un Shimano Ultegra de bobina normal viejo y le voy a meter ahí la linea y 150m de backing

    Moscas he recopilado info y hablan de deceivers chartreuse así que algo montaré. En cuanto a materiales entiendo que bucktail, polarflash, flashabou, hair... ¿van lastradas a parte del diávolo?, ¿que usais para las cabezas? epoxi, UV, barniz PE?

    Anzuelos? he pillado unos Asari del 1/0 y del 3/0 para pruebas, pero me gustaría pillar unos OWNER o algo más serio. Que modelos me recomendais.

    A ver que me decis...

    Gracias de antemano.

    Y lo dicho estoy por Barcelona, en cuanto me equipe si alguien me quiere enseñar de que va esto el almuerzo corre de mi cuenta. Y como me guste me bajaré a ver el Delta del Ebro que todavía no he estado.

    Hola Kampanu, bienvenido al foro: :saludando:

    Sí que te conozco de otro foro, que por cierto tiene muy poco interés por la pesca a mosca en el mar. El mar ofrece muchas posibilidades y muy diversas situaciones y por tanto los equipos pueden ser muy diversos. Yo practico la pesca a mosca aquí en el Delta del Ebro desde costa y desde embarcación y también en Cuba. Tengo varios equipos y si tuviera que decidirme por simplificar al máximo escogería un equipo linea 8 y uno 12. El línea 8 es ideal para playas y roquedos. Por lo general utilizo líneas flotantes ya que me gusta pescar en superficie. De todas formas hay que llevar también intermedias. Yo te aconsejaría 2 cañas de calidad a 4 normalitas, Estoy convencido de esto desde el día que cayó en mis manos una Thomas & Thomas Vector linea 12 cuyo blank es fino como una 8 de TFo Ticr X. Potentísima y ligera. En cuanto a los carretes dos cosas: freno y capacidad de backing. Los bajos de un sólo tramo de unos 45 pies de 15 y 30 libras según lo que vayas a pescar. Para el atún montamos bajos de 60 libras. Los streamers que montamos ya los habrás visto en el foro, hay de todo, pero a mi personalmente me gustan lo montajes muy ligeros. No soy muy amigo de los deceivers, etc.... Las líneas son casi todas de perfil muy adelantado y las cañas de acción rápida y progresivas.

    En resumen y si te sirve de guía los equipos que utilizo aquí son:

    Sage Z-Axis linea 8 y carrete Snowbee Geo 790.Líneas S.A. Mastery series Bonefish taper ) y S.A. Tropic Express 250. Este equipo es muy ligero e ideal para patearte la costa y estar todo el día lanzado.

    Thomas & Thomas línea 12 y carrete Orvis Battenkill VI. Líneas S.A. Saltwater Taper flotante y Airflo Ridge Tarpon Tropical Saltwater Intermedia.

    Para peces más grandes y exclusivamente para embarcación un equipo linea 14-17 TFO Bluewater y carrete Tibor Billy Pate Marlin con 500 metros de backing de 80 libras. Líneas S.A. Bluewater Express 500 gr y si comen en superficie M.A. Mastery Series Saltwater Taper flotante.

    Te extrañará que utilice lineas para el trópico. A partir de estas fechas y hasta noviembre utilizo éstas porque en las playas tan poco profundas del Delta el agua se pone bastante caliente y las normales se destrozan en un verano. Además cuando llega agosto y vamos a Cuba ya las tengo montadas. En invierno utilizamos las Airflo Cold Saltwater flotantes e intermedias, van de lujo y sin nada de memoria a bajas temperaturas.

    Si tienes más dudas ya sabes.

    Saludos!!

  4. Hola a todos:

    Ayer por la mañana fuimos a pescar después de muchos días sin poder hacerlo. Tuvimos la fortuna de pasar una mañana muy entretenida, no por el número de capturas sino por la variedad de lances que tuvimos. Lubinas, palometas, palometones y tallahams nos hicieron pasar un buen rato. Hicimos pocas fotos porque la actividad fue frenética durante un buen rato. Os dejo las pocas fotos que tomamos.

    Javi, muy bien esa doble tracción. Se nota que estás practicando mucho. :ok: :ok: :ok:

    Saluodos y buena pesca. :pescando2:

    imag0294.jpg

    imag0292f.jpg

    imag0284j.jpg

  5. La de hoy ha sido la leche, comentaba con un amigo de maren que nos quedabamos cortos en lance, cambio, pongo un pencil, lo lanzo cerca, y al momento en el primer lance lo veo debajo, mordiendo como loco, hasta que lo he clavado, ha pegado unas cabezadas a mi lado y ha intentado alejarse, el carrete ha sonado y el nudo de la grapa se ha desecho... FALLO MIO, me jode mucho porque el animal se lleva el pircing, y me da mucha pena, pero bueno, se los errores se aprende...

    no queria, pero creo, que antes del 1 de mayo habre sacado mi campanu, aunque no llegue a 15 kg

    ¡¡Ánimo Javi que seguro que lo consigues!! :D

    Saludos

  6. Ah vale ya voy entendiendo mas o menos he visto ya algunos videos del señor ese que me dijiste, ahora la cuestion sera la de conseguir el equipo, la ultima cosita y perdon por mi ignorancia, se utiliza una tecnica de lanzado y recogido continuo como en el spinning o se lanza y se recoge cuando traes alguna presa solamente?

    En el mar se recoge dando vida al streamer y como en el spinning, se puede recoger en continuo, a tirones, con paradas, etc... en rio es otra historia. Puedes buscar videos de la pesca del tarpón y verás como recogen. Si encuentras algún equipo y antes de comprarlo quieres consultarme con mucho gusto te aconsejaré por privado.

    Saludos

  7. hola macabi me equivoque keria decir 65 cada objeto aprox, dispongo de unos 150€ con eso tendre un buen o medio equipo?, el nylon es mejor que sea un hilo trenzado dices?, yo lo utilizo pero para spinning utilizo el spider king 300 m 0.20 15 kg 35.10€, dime si ese puede valer, los carretes tendran que ser de este modelo no?

    carrete-de-mosca-shimano-tp_7874558830639425515.jpg

    y cañas, de que metraje, peso, etc

    me han dicho que poneis un anzuelo y pluma, pero nose montarlos si se le pone un cebo al anzuelo, nose si se le pone plomo, no se nada asi que ayudadme todo lo que podais

    este estilo de pesca me ha llamado la atencion sobretodo no solo por lo bonito que es sino por el lanzado, quiero aprender a este estilo sobretodo para saber un poco de todo ya que practico corcheo, spinning, fondal, sub y en lancha y mi cuñado practica bait, asi que quiero aprender este estilo

    Hola Ernesto:

    Por 150 € puedes encontrar algún equipo decente de segunda mano. Es cuestión de buscar.

    El carrete lleva la cola de rata (linea) y el backing que es un hilo más fino y que sirve de reserva en el caso de que el pez se te lleve linea. Este backing generalmente era de trenzado de dacron pero en la actualidad se está cambiando por dyneema que con la misma resistencia es más delgado y por tanto caben más metros en el carrete. El nylon sólo se utiliza para hacer el bajo: tramo de unos 2 metros en el cual se ata la mosca.

    En la mosca no se pone ningún cebo. Es el anzuelo y el material que quieras: plumas, pelos de animales, fibras sintéticas, etc... Los combinas de tal forma que parezcan y se muevan como una presa.

    Lástima que vivamos tan lejos y no pueda enseñarte esto en persona.

    Saludos

  8. Gracias Fran por los buenos deseos.Eres un crack!! Lo que me pude reir con tus gritos de guerra en las mejilloneras!! Estoy aprendiendo a mandar fotos para prtesentar la nueva empresa a los colegas y ni pa Dios. Soy un inútil.

    Abrazos a todos.

    Joaquin si quieres el sábado nos vemos y te hecho una mano. No creo que salga con Janel porque hay mala previsión.

    Suerte con la nueva empresa. :ok:

    Un abrazo.

    Txema

  9. No se pescar con mosca y quiero aprender quiero saber una buena caña de mosca cuanto cuesta lo mismo con carrete y nylon y un conjunto de caña carrete y nylon que se pueda comprar por separado y cueste alrededor de 65€, el montaje de moscas se que hay con la pluma sola o con la pluma y una especie de ojo prefiero sin ojo los tipos de anzuelos si se ploma o no etc, me imagino que sera como una especie de spinning ligero no?

    Hola Ernesto:

    Vamos por partes:

    Para pescar en el mar necesitarás un equipo de linea 8 como mínimo. Los equipos de mosca se clasifican por el peso de la linea para los que han sido diseñados y ésta nos indica la potencia de la caña. A más número más potencia. Van desde linea 2 hasta linea 17. Para trucha los equipos van desde el 2 hasta 6-7, para lucios basses, lubinas, snooks, etc... los de 8 a 9 y a partir de linea 10 son equipos de mar para palometones, anjovas grandes, tarpones, etc... Los de linea 17 son para atunes, Marlin, siluros, etc... Ojo!! a más potencia más peso y más te cansas.

    Hay muchas ofertas de conjuntos baratos en Ebay, pero por 65 € poca cosa encontrarás. Preguntas por el precio de una buena caña de mosca y te puedo decir que a partir de 150 € puedes encontrar cañas con muy buenas prestaciones, pero lo normal es que una buena caña se vaya a los 700 € o más. Con los carretes para mar hay que tener en cuenta dos cosas importantes: que aguante el agua salada y que tenga un buen freno. A partir de 80 -100 € puedes tener un carrete decente como son los Vision Koma (cada día más baratos). Puedes mirarte el conjunto carrete-caña- linea y funda de la casa Vision Attack. Fue el primer equipo que tuve y con el cual he pescado mucho. Si no encuentras la tienda que las vende en Madrid te pasaré la dirección por privado.

    La líneas adecuadas para lograr una buena distancia son las que tiene el peso adelantado WF y para empezar es importante que sea flotante. O sea busca lineas que en la descripción ponga WF8F. El backing si es trenzado dineema te cabrán más metros. Mínimo 150 metros de 20 libras. Las lineas, básicamente, pueden ser flotantes "F", intermedias "I" y hundidas "S". Esta letra aparece al final del numero de linea. Para empezar es mejor que sea flotante.

    En cuanto a los streamers hay infinidad de patrones. Sólo tienes que buscar por You Tube y verás la diversidad que hay, tanto de montajes como de materiales. Lógicamente los más pesados irán por el fondo y los más ligeros por la superficie. Esto dependerá dónde quieras pescar .

    Una vez tengas el equipo hay que aprender a usarlo, Te recomiendo que vayas a algún cursillo de lanzado o si no es posible pues mirarte los vídeos de Mel Krieger de los cuales se aprende lo básico. Después es mucha práctica y si puedes ir a pescar acompañado de pescadores experimentados. Si tienes alguna duda sobre equipos o materiales me puedes consultar por privado.

    Si buscas por el foro encontrarás mucha información.

    Saludos y ánimo!! :ok:

  10. Hola , la foto i pescadito super bien !!!!!!:untitled:

    Macabi que lineas usas???

    saludos

    La que sale en la foto es la Airflo Polyfuse XT Cold Saltwater en linea 8 WF. Es la que uso en invierno. Va muy bien porque apenas tiene memoria y con agua muy fría funciona perfectamente, no se pone rígida.

    Saludos

  11. Perfecto MACABI, muchas gracias por tu respuesta.

    Comenzaré a montar algunos streamers como los del post que me indicas, crazy charlies tengo alguno, de los macabies precisamente. No pensé que funcionasen también en nuestras aguas.

    Por cierto, ¿que diámetro de fluorocarbono me aconsejas poner en punta?

    Supongo que dependerá de la especie pero por norma general, ¿hay que añadir un ultimo tramo tipo kevlar, metálico?

    Gracias de nuevo

    Hola Juilán:

    Los Crazy Charlies también van bien en nuestras playas arenosas; las lubinas, los pequeños palometones y anjovas les entran sin remilgos. Tampoco sería extraño que le entraran arañas, herreras y sargos. Con un 0,30 vas sobrado y si no hay presencia de anjovas no es necesario el terminal metálico. No está de más llevar alguno por si aparecen, pues a mosca es de las capturas más combativas que tenemos en nuestras costas y no hay que desaprovechar la oportunidad de pescarlas.

    Saludos y que tengas suerte!!

  12. Hola a todos,

    Bueno lo primero me presento pues es mi primera intervención en este foro. Mi nombre es Julián, me gusta la pesca a mosca pero sobre todo pesco salmónidos en agua dulce. Alguna vez he pescado con mosca en el mar pero han sido especies de aguas cálidas.

    Este verano voy con la familia a pasar 15 días de agosto a Menorca y mi intención es llevarme las cañas y probar suerte en el mar desde orilla.

    Estaría muy agradecido si algún forero pudiera orientarme sobre que líneas llevar, lugares, señuelos.... en fin un poco de todo pues soy novato en estos menesteres.

    En un principio tenía pensado llevar una línea 5 y una línea 10.........

    Bueno muchas gracias de antemano.

    Hola Zumodepera:

    En Menorca podrás combinar la pesca desde roquedos con las playas. En agosto las mejores horas son el amanecer y el anochecer. Para los roquedos te recomiendo una linea 9 ó 10 hundida o semihundida y streamers tipo deceivers o como los que muestro en el hilo de pesca a mosca en el Mediterráneo. Para aguas azules mejor colores claros con lomos oscuros. El bajo de un sólo tramo en fluorocarbono de unos 6-7 pies.

    Para las playas te aconsejo ir paseando hasta ver acción, pues si no es a pez visto es muy cansado y poco fructífero. Te aconsejo una linea 7-8. Con la 5 en principio no deberías tener problemas con el tamaño de los peces de las playas, pero es que una 5 es justita para clavar bien si se presenta algún pez de buen tamaño. Para playas poco profundas prefiero utilizar una linea flotante y también son válidos los streamers antes comentados, pero mis favoritos son los crazy charlie o clousers minnows en colores dorado, cremas y verdes llevándolos lentamente por el fondo.

    Espero que tengas muchas capturas.

    Saludos y buena pesca. :pescando:

  13. Hola a todos:

    Ya estamos a final de invierno y ya hay señales que empiezan a despertarse los peces. Este fin de semana compartimos una jornada con los compañeros spinneros de la zona del Delta: Gaucho, Toni Martínez, al que tuve el gusto de conocer, Garrofero y Kenpescador. Fue una mañana estupenda con los amigos y en la que también nos acompañó mi esposa Zahily que ya es una consumada pescadora a spinning. A media mañana tuve la suerte de clavar y llevar a tierra una hermosa lubina. Os dejo una fotos, con el equipo utilizado y el video que realizó el amigo Kenpescador.

    Saludos

    18895617447589921271633.jpg

    19858317447569920771633.jpg

    18828917447601121551633.jpg

  14. Hola Macabí, ¡¡preferido preferido!! no tengo ninguno, es como decirle a un padre ¿cual es su hijo preferido?....... los uso todos, depende de las condiciones y de lo que estén comiendo los contrincantes.

    Las XP Original montadas solas o en traca (para spininng o curri) son muy usadas por mi y por mis compañeros de Kayak fising Valencia, el color lo elijo dependiendo del pez pasto y si no se que están comiendo o simplemente están poco activos pongo colores llamativos( la cabeza roja, la lima, la pink o la colorins) por otra parte si pesco a pez visto (pajareras) con caña de mosca o spining super ligero uso las Xp Minow o las Xp magic head, estos modelos se mueven como un pequeño "rapala". El calamar también es una pasada.....y así así estaría toda la noche.... pues eso que en cada momento le doy vida a una o varias de mis Xuso plumas a la vez.

    Un saludo

    Hola Xuso

    Pensaba que todos los utilizabas para mosca. Te lo decía porque personalmente hago muchos tipos de atado pero al final me quedo con unos pocos. Actualmente he reducido mucho los modelos de streamers que utilizo. En barca, una vez tienes los peces cerca, con streamers tipo Deltebre entra de todo; bacoretas, melvas, atúnes , llampugas, jureles, etc.... lo único que cambio, según donde están comiendo, es de linea: flotante o hundida. En playa la deltebre también es muy efectiva tanto las hechas con baitfish como las peacock.. Cuando interesa explorar el fondo monto decevers en varios colores.

    Saludos!! :)

×
×
  • Crear nuevo...