Jump to content

gran pexot

Miembro avanzado
  • Contenido

    537
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por gran pexot

  1. Hola

    Si me lo permiten les dare mi opinion sobre si carretes lentos o carretes rapidos, Lo primero es que hay dos formas de pescar con caña y carrete, una son aquellos pescadores que suben sus capturas bombeando la caña, tecnicamente esta es la corecta y se pueden usar carretes mas rapidos digamos con un ratio superior a 4,1:1. sin embargo la mayoria de los pescadores pescan de carrete, o sea mantienen la caña fija y ruedan la maneta del carrete para ello se necesita un carrete de ratio mas lento, inferior de 3,8:1 a 3,3:1 de estos hay muy pocos en el mercado, ejemplos: daiwa gs9, daiwa tournament iso 6000, daiwa opus plus 6000, tica scepter 9000, shimano power aero 6000 xt, todos ellos son de ratio lento, no obstante los grandes mostruos del mercado Daiwas saltigas, Shimano stella son de ratios mas largos.

    Un saludo

  2. Para la pesca del gran fondo lo primero y principal es saber fondear, con tu cabo flotante tu ancla, cadena y boya y saber manejar muy bien el Ploter para calcular la deriva y el tiempo. Si es un barco hundido a mas de 200metros es muy difícil caer a la primera, a 100 metros bastante mas fácil Ya que si no caeis justo encima del barco hundido no os comeréis un rosco.

    Yo recomiendo siempre en embarcación fondeada a mas de 50 metros para todo tipo de pescado, Besugo, Cherna, Morena, Congrio, etc Siempre y muy importante hilo de Dynema ya que con el nylon tradicional no notareis la picada o si la notáis sera tarde y el Dynema al no tener memoria elástica la notareis y podréis clavar la pieza.

    Saludos

    Robert

    Amigo Robert

    Discrepo completamente con tu exposicion, lo de fondear te quiero ver en 300 metros y ya no te digo en 600 ó 700, lo del barco hundido no hay para todos, piensa que en el mar tambien hay rocas, grietas, montañas, y otros muchos elementos donde se refugian los peces. con lo del dynema si que estoy contigo, pero solo para notar la picada, lo de clavar la pieza te puedo garantizar que cuando das el tiron o ya esta clavada o se ha ido, lo que no has dicho es lo mas importante, una sonda la mejor que puedas y lo de siempre mucho sondear y luego pescar.

    Un fuerte saludo a todos y en especial a ti

  3. Hola a todos

    En cuanto al gs9 hay ya poco que comentaros, si tuviera un retroceso infinito seria una pasada, calidad precio es un gran carrete. en cuanto a las cañas he estado probando dos unidades nuevas y poco conocidas, de momento solo han importado la 200-300 gr yla 300-400 gr se trata de PROTAKO GunShark 2 y GunShark 3. creo que para el estrecho o canarias seran una pasada, para nuestras aguas de Mallorca son demasiado duras, espero probar la GunShark 1 en proximas fechas. ya os contare

    un saludo

  4. Hola

    Hace por lo menos un mes y medio que empece con esto del jigging y no se que mas hacer...

    tengo la caña (TICA Mitsou 240 accion 50-200) el carrete (OCUMA Eclipz 90) 400 metros de trenzado con un bajo de unos 8 metros de fluorocarbono SEAGUAR del 0'62, y tres jigs (BENTHOS 100gr color amarillo fosforecente, SEAROCK 150gr color "serrano" y ACULA 90gr color sardina)

    y he estado con mi padre buscando en todas piedras que marcava el sonda haciendo todo tipo de movimientos con los tres jigs y no hay manera...

    Y yo os pido consejo porque estoy desesperado

    saludos

    PD:aaaaah!y me e empollado todos los DVD's de jigging que he visto, tengo 2 del maestro Nicola Cigareli y tres mas de japos

    AYUDA, PORFAVOR!!!!!!

    Hola Saul

    Como te han dicho por aqui estas en una de las mejores zonas de pesca de Mallorca, Lo primero que aconsejo siempre mucho sondear y poco pescar, esto quiere decir que cada 5 minutos de pesca 20 de buscar, luego te dire que vas super corto de jigs, yo que soy un mucho exagerado llevo unos cien, no hace falta llevar tantos pero soy un caprichoso, Para mi gusto la caña es muy larga y el carrete muy pesado, pero es lo que tienes, y como veo que eres joven aguantaras mas que yo. No te desanimes, empieza bien con anzuelos assist, quita las poteras, y pesca para divertirte, olvidate de robar dos capturas a la vez, al pez que se le ofrece un combate digno el te ofrece su vida.

    Un saludo y buenas capturas

  5. carai, el hecho de querer hacerlas es por que veo a los compis que salen a pescar y llegan con los cubos llenos de todo menos de serranos, y todo, pero todo, me dicen lo mismo, la clave esta ene l bajo, no debes comprarlo hechos.....hazlos tu....

    Hola xilguerin

    Los bajos no tienen ningun secreto, si los de serie que hay en las tiendas no te gustan, hay tiendas que te los hacen a medida segun tu gusto, con los anzuelos que tu quieras, las brazolas del grueso y largo que tu quieras, y el tipo de hilo a tu gusto, y encima si quieres te aconsejan de como te iran mejor, el unico problema es que las partidas a tu medida son un minimo de 25 bajos, ya hace años que me los fabrican.

    Un saludo

  6. De compañeros con experiencia en esta modalidad.

    Es la primera vez que entro en este foro, soy asiduo del foro de pesca de embarcación, pero es que esta modalidad esta causando furor en Mallorca y como humano me he enganchado.

    Saludaros a todos los compañeros de este foro y queria pediros unos consejos ya que los que te dan en las tiendas de pesca son más para vender que otra cosa.Quisiera saber si esta modalida se pesca a la deriva, que creo que es así (es que algún entendido me ha dicho que fondeado)pero no se que zonas tienes que buscar con la sonda, ni los metros a que se practica esta modalidad(se puede practicar a cualquier sonda de metros).Se suele buscar con la sonda como cuando voy a la pesca de fondo, zona roca o marca de pescado en el fondo etc.

    Y por último cuando se suelta el señuelo tiene que tocar fondo, entiendo para acto seguido empezar ha subir o no tiene que tocar fondo se deja a medias aguas.Estas son mis dudas.

    Agradeceria todas vuestras aportaciones y consejos para salir a practicar esta modalidad con un mínimo de nociones.

    Gracias.

    Hola Jaimepu creo que lo que dices de los profesionales de las tiendas de pesca estas muy equivocado, con eso no quiero decirte que no haya alguna oveja negra, pero la mayoria son muy responsables y honestos, sobretodo si vas a tu tienda de confianza y no eres una abeja que va de flor en flor, recuerda que en Palma hay tres o cuatro tiendas con muchos años de experiencia y sus vendedores, verdaderos profesionales y ademas grandes competidores, o por lo menos grandes pescadores. Pide a tu tienda habitual que te de una explicacion y si no lo crees haz una segunda consulta en otra tienda como harias con un medico y ya veras como se comportan

    un saludo

  7. En primer lugar me alegro de que tengas tanto tiempo para pescar, quien pudiera!!!!!!!!

    En segundo lugar, te digo que yo llevo algunos años compitiendo en pesca de altura y de todos los campeonatos tan solo en un 15 % y para ir a 30 millas he pillado la mar buena como para navergar a una velocidad de 25 nudos, no quiero imaginar como tiene que estar el mar para ir a 50 nudos.

    Y que conste que ese tipo de embarcacione a mi me gustan, pero no para estos mares.

    Yo recomiendo casco americano y buenos motores!!!!!!! pero de eje. Y fabricación en USA, no sucedaneos . . .

    Querido amigo arantani

    Tengo mucho tiempo para pescar porque vivo de la pesca deportiva, hace mas de 35 años ya casi 40 que practico la pesca recreativa y unos 25 que compito en pesca de altura, habiendo hecho mis pinitos en otras modalidades de pesca de competicion, por eso decidi vivir de la pesca, Como te he dicho, mi barco es de ejes y si me lo hubieras comentado hace un año yo pensaba exactamente lo mismo que tu, pero este año he recorrido mas de 1000 millas en la hydra 33 y mi opinion ha cambiado, cuando ves lo que aguanta y a que velocidades te quedas anonadado, y lo mas cojo.....do es que no pantoca, es increible, os garantizo que lo que cuenta pirata es verdad y deseo que los que no lo creeis podais probar un pepino de estos. esto no es un barco para salir en plan familiar sino un F-1 de la pesca de competicion

    Pirata este aparato (4100) es lo que quermos comprar estaremos seguramente en la boat show en febrero, espero cerrar el trato y haber vendido la 33 que por ahora tiene muchos novios pero nadie se casa.

    Por lo que he visto los barcos chinos estan diseñados por ingenieros americanos, estoy de acuerdo que sus acabados les falta algo pero no dudeis que se comeran el mundo. conocidos mios que han visitado los astilleros de china me cuentan que hay algunos con mas de 200.000 empleados (creo que exageran) pero segun las fotos de la entrada al trabajo os puedo decir que alli entraba un batallon de gentey que fabricaban muchos barcos de crucero de 10 hasta mas de 100 metros ademas de transporte, golondrinas, fluviales, guerra, etc

    Un saludo a todos

  8. Hola a todos

    Si me lo permitiis os dare mi opinion sobre el dilema que teneis, esto no quiere decir que yo tenga la razon pero es lo que he probado, con mas de 15.000 horas de navegacion en pesca deportiva, En estos momentos tengo un barco americano (expres) de 10m y equipada con dos motores de 300 hp (ejes), anteriormente tuve otro americano con ejes y los anteriores fueron con fueraborda, verdaderamente navega de coña, teniendo un crucero por encima de los 28 y una punta de 34, Pero este año he navegado con una verdadera maquina de competir una fisher de 33 pies, la misma marca que la de Pirata con tres motores de 250hp con un crucero cercano a los 50 nudos esto nos permite llegar a las pesqueras el doble de rapido, por lo que en competicion tenemos ciertas ventajas, En cuanto a navegar os garantizo que navega de coña, el primer dia que la patronee creia que al primer salto me saldrian los riñones por las orejas, pero fue todo lo contrario es lo mas suave que he provado en mi vida, sus saltos son super largos pero en vez de pantocar cae siempre de motores de aqui su suavidad. Tan encantados estamos con ella, que estamos barajando la posibilidad de cambiarla por la nueva 41 con cuatro motores de 350 hp. Bueno os repito que son para pescar (competicion) no otros malos rollos, espero que mis experiencias os hayan servido para algo.

    Un saludo

  9. gracias Cadernera. Tengo entendido que eres un fuera serie en esto de la pesca a fondo.

    Aprovechando el hilo, me gustaría saber si los bajos para este tipo de fondo los montáis vosotros o los compráis ya montados.

    Yo he usado siempre unos de alambre a los que yo montaba los anzuelos pero el otro día compre unos que ya vienen con los anzuelos montados (de una conocida tienda...) que pone "para pesca a gran fondo 200 a 400 mts" y que son de teklon del 0,50.

    La cuestión es que perdí dos piezas (creo que besugos grandes) ya que las perlitas de plástico no aguantaron el pescado.

    [/url][/img]

    ¿algún consejo?

    Hola no dudes que una brazola de 0,5 es demasiado fina, por lo que la perla es tambien pequeña, aqui usamos de 0,7 a 0,9 con una madre de dos o tres numeros mas y una perla mas grande y dura, ten encuenta que hay muy poca luz por lo que no ven el hilo

    un saludo

  10. Hola amigos me gustaria saber si alguno de vosotros conoce o ha podido probar esta caña y si la accion que tiene es demasiada para spinning "ligero" , un saludo y a pescar....

    Hola tengo una greis 14-45 de 270 y es una verdadera pasada, la compre en una tienda de mallorca,que ha cambiado de nombre recientemente, y que por cierto esta semana han empezado el mes del spinning, con equipos a mitad de precio, como hay mal tiempo mañana me pasare por alli para ver los modelos

    un saludo

  11. entre poco y mucho............. el salto de calidad es demasiado grande como para comparar ni con gs9 ni con el ultegra, no obstante suscribes lo que he dicho los shimano son una finura.

    salu2

    Para unos shimano (stella) para otros daiwa (saltiga) siempre el mismo dilema, para mi siempre daiwa, para gustos colores

    un abrazo

  12. Buenas noches, soy nuevo en este foro motivo por el cual, aprovecho para saludaros a todos.

    Dicho esto buceo hace muchos años y ultimamente me ha dado por la pesca con caña y me atrae el tema del jigging, motivo por el cual he ido a una tienda de pesca y al preguntar por un equipo de jigging decente me dicen lo siguiente Caña 400+carrete700+hilos150+jiggings 150....motivo por el cual me he quedado muy parado, por favor me podeis recomendar un equipo para poder pescar que sea economicamente accesible.... en internet veo equipos que cuestan : caña65-200 euros carretes 50-250 ....etc.etc, estos equipos mas baratos realmente no son buenos ó realmente son eficaces.....

    Me gustaria que me ayudarais diciendome marcas y modelos y sobre todo el precio, lo digo por que ando un poco perdido en las zonas que me muevo veo dentones meros etc. de todos los pesos aunque rara vez se ve un mero de mas de 15 kilos, lo digo por el tipo de material que debo utilizar.

    Y una ultima cosa tambien veo que venden equipos de jigging con carrete por 200 euros estos equipos pueden con un denton ó con un animal de 6-8 kilos en la tienda de pesca me dicen que partiria todo y la verdad no lo entiendo.

    me dicen que un carrete tienen que tener un freno minimo de 25-30 kilos, y yo pregunto uno de 9 kilos no es suficiente para este tipo de pesca....

    Un Saludo

    Hola me quedo de piedra cuando veo la cantidad de aprovechados que hay por ahi, hay cañas de jigging a partir de 60€ aceptables y otras hasta mas de 500€, tu decides lo que te quieras gastar, procura que la caña sea autentica de jigging en cuanto a carretes tienes un monton desde un opus bull a un saltiga de daiwa o un stella de shimano, bueno en fin dejate aconsejar por alguien que practique esa modalidad o bien una tienda especializada y de confianza.

    Un saludo

  13. Muchas gracias por tu opinión. Yo creo que debe ser eso, me montaron los transductores cuando la barca era nueva, y por tanto aun no tenia la linea del agua marcada. Deben estar al limite, ya que incluso cuando llevo los flaps puestos se corta un poco mas que con los flaps quitados, todo esto lo noto en profundidades pequeñas, de unos 30 metros que la sonda aun va bien, pero en profundidades mayores como 300 metros el problema crece. Con el mar completamente calmado la sonda aun funciona un poco bien, pero al haber un poco de mar, o olas de mar de fondo que la barca sube y baja un poquito ya se pierde. Yo creo que debe ser eso, cuando saque la barca intentare mirar de poner los transductores mirando mas hacia delante, aunque son pruebas dificiles de hacer. Gracias de nuevo!

    Hola Tomeu

    Puede muy bien ser lo que dices, pero tambien puede ser que el angulo de ataque del transductor cree burbujas bajo este, y al levantar la proa desaparezcan estas burbujas, estas crearian fallos o cortes en la pantalla, igual que cuando haces atras, sin tocar nada haz una prueba de cargar varias personas lo mas a popa posible a ver si mejora, ya nos contaras

    Un saludo

  14. Buenas Gran Pexot, la 1150 es otro mundo, me gustatia saber si la estas usando con transductor de 28 khz y si es asi de 1kw o 2kw, tengo un cliente muy interesaso en esta sonda que me pide referencias y no las tengo.

    Gracias y saludos, Joaquin.

    Hola de momento estoy haciendo pruebas, por lo que estoy usando el transductor de 50 con 2KW, he estado sondeando hasta los 1000 metros a 28 nudos, luego baje la velocidad a 8 nudos y encontre piedras a mas de 1500 metros luego llege a pasar los 1900 y sin problemas, para que co... quiero poner un transductor de 28, o de mas baja frecuencia, conseguiria tener un haz mas ancho, vale pero de que me serviria, hize unas foos en la pantalla ya te las pasare si te interesa

    un saludo

  15. yo no soy mecanico, te cuento mi experiencia con mi barco, tengo un motor yamaha y primero desde yamaha europa me enviaron con el motor una 15'', el motor llegaba a las 6100rpm, el motor hasta las 4000 rpm movia mucha agua y no empujaba apenas, ahora tengo una 17'' que me recomendo el astillero y la verdad que todo ha cambiado, planea con menos vueltas, consume menos, y corre mas

    tu mismo has visto en tu barco los beneficios de esa helice mas grande, no le pasa nada al motor por no llegar a las 6000rpm al contrario, el motor esta mas desahogado y no va a consumir mas, al contrario, al menos por mi experiencia mueves mejor el agua y la empujas, no la remueves

    gran peixot, pero una marcha demasiado corta es como un coche en 3ª en una autopista, creo que hay que encontrar la justa, ni mas ni menos

    Completamente de acuerdo Pirata pero en el mar la fuerza siempre es cuestarriba, pero al final lo importante es que el profesional se comporte como debe y tu sabes como nos tratan nuestros amigos

    Un saludo

  16. Hola a todos .

    Después de mucho tiempo de leer vuestros comentarios y beneficiarme de los mismos me he decidido a haceros mi primera consulta pero quizás la más importante. El caso es que he comprado una Jeanneau Merry Fisher 725 con un suzuki df 150 4t ( la pedí con un 175 y luego no pasaba la homologación limitada a 111 Kw, y eso que en la página de jeanneau la ofrecen con hasta 200 cv ). El barco es una maravilla en cuanto a navegabilidad, acabados, vida a bordo, etc , PERO, no consigo quedarme tranquilo con las prestaciones que me da el motor. El caso es que lo estrené con una hélice 21 y no pasaba de las 5000 rpm ofreciénome 21 nudos a 4000 rpm y una máxima de 31. Como tenía entendido que debía llegar a las 6000 rpm ( al igual que los de la náutica ) me han montado una hélice 17 y efectivamente se pone a 6000 rpm pero me ha decepcionado mucho porque ahora la máxima es de 28 nudos y para ir a 20 nudos de crucero tengo que subirlo hasta las 4500 rpm ya que a 4000 rpm se planta en 15 nudos y parece que no planea como toca. Lo que es cierto es que tiene más aceleración pero yo quiero ir a pescar y a pasear no a esquiar.

    La cuestión es que me ofrecen la posibilidad de pedir una hélice intermedia, la 19 , para cambiarla por la mia pero tengo que asumir los costes del montaje y no me aseguran que me vaya a satisfacer más esta opción porque me dicen que el consumo será mayor que con la 17 que llevo. Es verdad ? . Además me dicen que perderé unas 400-500 vueltas y que suzuki recomienda que el motor coja las 6000 rpm, pero a mi me convencía más como funcionaba el barco con la hélice grande ( 21 ).

    Puede perjudicar al motor no llegar a las 6000 rpm por llevar una hélice mayor a largo plazo ?

    A cuantas rpm se supone que es el crucero de este motor a 4000 o a 4500 ?

    Alguien sabe en que margen de rpm se mueve el mejor par del motor ?

    Bueno os agradezco haber aguantado mi testamento y espero que me podáis ayudar porque solo tengo una semana para decidirme.

    Muchas gracias y buena pesca !!!!!!!!!!!!!!!!

    Hola xerxa

    No se a quien le has comprado el barco pero me parece muy poco pofesiona y un mucho carota, el tiene la obligacion de colocarte la helice que aconseje el fabricante del motor y ya deberia saber como distribuidor cual es la que le conviene, Si llevas un paso demasiado largo no llegaras a las vueltas que te recomienda el fabricante y ademas cuando petrches el barco, el motor no podra con el casco, para mi es mejor que se pase un poquito porque cuando vayas cargado no llegara a las vueltas, tambien cuando el barco coja un poco de verdin, ademas de los pasos de las helices tambien hay diferentes diametros (ejemplo 13x19, 13 1/4x 19, 13 1/2 x 19 etc ) recuerda que llevar un paso demasiado largo es como un coche con una marcha larga y en una cuesta.

    Un saludo

  17. Buenos días,

    estoy organizando un evento para una empresa. Se tarta de una salida de pesca deportiva de altura en Barcelona (salimos de Port Ginesta). Vamos a ir en un barco de unos 30 mestros de eslora aproximadamente y a pescar atunes, que es la época.

    Me gustaría saber, por favor, que licencias, requerimientos, seguros, millas hasta las que podemos pescar, si hay un límite de atunes que podemos pescar, si se necesita licencia pesquera para los 30 que vamos (vamos a tener 5 monitores de pesca), los seguros del barco, etc.

    Alguien lo sabe? Es que he llamando a la federación catalana de pesca y me han dicho que ellos no saben nada de ello... a las federaciones provinciales de Barcelona y Tarragano y no contestan... he enviado e-mails.. y nada.. no se de dónde conseguir está información...

    Si alguien lo sabe, pues perfecto y si alguien sabe dónde puedo encontrar este tipo de información me haríais un gran favor.

    Muchíssimas gracias!!

    Hola a todos

    Lo primero es decirte que si has charteado un barco legal con patron-monitor, no tienes porque preocuparte de las documentaciones, aqui en Baleares los barcos de charter tienen licencia colectiva para 12 pescadores, aun que rige el despacho del barco para el nº de tripulantes, El barco ademas de llevar un capitan o patron profesional llevara los despachos y seguros para las personas que va a llevar a bordo, tambien esta obligado a tener la licencia de anexo III

    Especies sometidas a medidas de protección diferenciadas cuya captura exige estar en posesión de una autorización expresa de la Secretaría General de Pesca Marítima para la embarcación y la remisión de una declaración de desembarque.

    Atún rojo (thunnus thynnus)

    Atún blanco (thunnus alalunga)

    Patudo (thunnus obesus)

    Pez espada (xiphias gladius)

    Marlines (makaira spp.)

    Pez vela (istiophorus albicans)

    Merluza (merlucius merlucius)

    El tope de capturas son maximo 20 Albacoras,

    Atun Rojo UNA pieza por licencia y día hasta un máximo de TRES por barco para ejemplares superiores a 80 kilogramos de peso medio.

    DOS piezas por licencia y día hasta un máximo de SEIS por barco para ejemplares de peso medio entre 30 y 80 kilogramos.

    Un saludo

  18. Hola a todos

    estoy anonadado, tenemos unos barcos que valen un paston y veo que para muchos es mas importante el dinero que la camisa, y no me refiero a la camisa de de vestir sino a nuestra piel, yo creo y esto es mi opinion que todas las embarcaciones deberian llevar de serie y obligatoriamente balsa y radio baliza, sabeis que en invierno la duracion de un adulto en el mar es inferior a los 20 minutos y ademas no creo que se pueda nadar de las 12 millas hasta tierra

    Como ya os he dicho esto es mi opinion, no quisiera ofender a nadie, pero sigo pensando que vale mas mi piel que todas las medidas de seguridad que me obligan a llevar y las que yo llevo que no son obligatorias

    Un saludo

  19. Bueno la Starfisher 1060 me va bastante bien, es estable, la consumición no es mala, el espacio a bordo es bueno, navega bien; pero lo unico que le veo es la velocidad punta y de crucero con la motorización 2 x Yanmar 4LH-STP 240 es algo lenta unos 18 nudos max y unos 13 - 14 nudos crucero en buenas condiciones meteorologicas. Supongo que con los 2 x Yanmar 6LPA-STP 315 irá un poco mejor.

    Por esta razón busco un barco americano como la Luhrs o Rampage que son bastantes más rapidas y son barcos mas pesquero. El Starfisher 1060 esta bien para pesca - paseo, pero cuando hay que ir a grandes distancias 25 - 30 millas tarda mucho.

    Yo personalmente creo que me equivoque comprandolo y debería de haber optado por un barco americano, eso si con un poco menos de eslora para igualar el precio; ya que busco un barco mas bien para la pesca y muy poco paseo.

    He estado mirando el Stamas 340 y el Albermale 310XF tienen buena pinta pero no conozco de nadie que los tengan.

    Una pregunta para curri de altura los fuerabordas molestan mucho ? lo digo por el ruido y a la hora de tener una captura grande para subirlo a bordo.

    Hola Sudafra

    He probado la stamas 34 con dos motores Yamaha de 350 cv, durente la celebracion del Salon Nautico de Palma, rascamos los 39 nudos con 6 personas a bordo, pero no llevaba las palas adecuadas, este ultimo sabado hable por casualidad con el propietario y me comento habia cambiado las helices y ha cambiado un monton y le ha bajado el consumo,

    En cuanto a la hydra dispongo de un vector 3300 con 3 motores evinrude de 250 cv, los motores son nuevos llevan unas 25 horas por lo que falta ajustar las helices, se los cambiamos por 3 yamahas de 250 cv te puedo garantizar que va muy bien, y ademas para la pesca al brumeo del atun gigante no hay problemas porque la silla se monta en proa,la vamos a vender porque estamos mirando una hydra 4200 nueva version con 4 x 350 cv ya os ire contando

    un saludo

×
×
  • Crear nuevo...