Jump to content

Miguel Cadaques

Patrocinadores
  • Contenido

    570
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Miguel Cadaques

  1. Muy buenas:

    Tengo un problema y a ver si lo podemos solucionar: Recibo bastantes correos solicitando artilugios de pesca como del Umply, cuando me llega el correo de Pesca Mediterraneo, yo contesto a todos pero por algún problema informatico no me llega la contestación de aceptación de pedido. Asi que os pido que me confirmeis los pedidos a esta direccion de correos : shockerfishing de Hotmail. el control de venta con Dark no se perderá.

    En cuanto al tema de pago, se puede hacer mediante transferencia bancaria o contrareembolso. En este ultimo caso sale un par de euros más caro.

    Un saludo, Cadaques

  2. Miguel, lo del drop yo lo entiendo justamente al revés como alguna vez se ha hablado. Drop corto hace que los tiros se vayan a la izquierda. Drop largo hace que los tiros se vayan a la derecha. No obstante, cada uno somos un mundo a la hora de lanzar y puede pasar de todo.

    A la hora de lanzar con una caña semiparabólica como la Grauvell TC Surf por ejemplo, para hacer un tiro más larguillo, porque yo no sé lo que es hacer tiros buenos ;) a mi me va mucho mejor que sacarla lenta, el realizar un recorrido más largo de precarga o arrastrar menos el plomo por la arena llevándolo más tiempo en vuelo, para con esta ayuda de la mayor precarga llegar a cargar la caña hasta abajo después en la fase de carga propiamente dicha o push-pull, donde ya le puedes arrear un potente izquierdazo con mucha velocidad. Las cañas semiparabólicas suelen tener su punto más rígido en la parte baja de la caña o primer tramo en una caña de tres tramos, y al ser la zona más rígida si la llevas doblaba hasta ahí, luego en el push-pull te permite acelerar mucho más el plomo que si usas nada más que la zona central. Si la caña al pegarle así se cargara demasiado, creo que no vale para OTG y sería mejor usarla con medio OTG o lance por encima. Si la caña cimbreara la puntera sería culpa de abusar de la derecha al final del tiro o porque la caña no sea de buena calidad.

    Todo esto que digo es sólo lo que a mi me pasa, y por tanto, para nada tiene por qué ser así. Mejor fiarse de los que saben más que yo en el tema como Miguel, porque yo ahora estoy en pleno aprendizaje.

    A ver si te pasas más por aquí, bandido, que no hay quien te pille últimamente por ninguna parte, que no paras... :bienvenido::whistle:

    Saludos.

    Hola Pepe:

    Hombre he estado de vacaciones acompañando a mis padres y he estado en La Linea de la Concepcion unos 10 dias. Alli conoci al amigo Miguelito de San Pedro Alcantara y a través de él dedique dos dias a dar unos cursillos de lances. Es posible que a lo mejor tenga que ir por ahi otra vez.

    Respecto al tema en cuestión, siempre he mantenido que con el drop mas corto el tiro tiende a irse a la derecha y eso ya lo hemos discutido varias veces. Aunque evidentemente repeto tu opinión, en los años que llevo dando cursos siempre ha sucedidio asi, pero evidentemente siempre existen excepciones por la forma de lanzar de cada individuo. En cuanto a que una caña semi o parabolica no vale para OTG, tampoco estoy de acuerdo contigo. Cualquier caña puede servir, siempre que el lanzador tenga un cierto grado de tecnica y sepa que si la fuerza, puede romper. Te diria más...una caña parabolica se usa mejor tirando a otg que por encima de la cabeza y me baso en que tirando por encima de la cabeza, el recorrido es muy corto y rapido, además la gente tiene tendencia a bajar la caña hacia la arena, por lo cual la mayoria de las veces tiende a hacerse un tiro oblicuo hacia el mar, clavando el plomo a los 100 metros.

    En fin Pepe, que somos amigos y que repeto todos tus comentario eso nadie lo debe de poner en duda, pero que en algunos casos no estamos de acuerdo, tambien.

    Pepe si voy por ahí, no te preocupes que te llamo y nos vamos a comer juntos como la otra vez.

    Un abrazo

  3. Muy buenas:

    En primer lugar deseo daros las gracias por vuestras palabras de aliento y consideración.

    Respecto al tema del drop y caña parabolica, bajo mi punto de vista creo que en mas de una ocasión he comentado que a mayor drop la caña se hace más blanda y tiene tendencia a irse el tiro hacia la izquierda. Con drop más corto todo lo contrario. La forma de hacer un buen tiro con una caña "blanda" de puntera es sacarla lenta, que se vaya cargando progresivamente y ello creo que tiene su explicación, si la sacamos demadiado rapida se dobla demasiado y al levantarla tiende a "cimbrearse ".

    Un cordial saludo y nuevamente gracias.

    Miguel Cadaques

  4. Eres tremendo, tanto lanzando como explicando, felicidades por tu altísimo nivel. Ahora bien tengo una preguntilla, algunos compañeros de la Sociedad de pesca a la que pertenezco me han hecho mucho hincapié en la distancia que he de dejar el plomo, osea, la altura desde el puntero, me indican que de ello depende el que el lance se te vaya más a la derecha o la izquierda. ¿Es eso cierto?. Como en todos lados, no todos los que saben quieren enseñar y cuesta mucho encontrar gente como usted sin tapujos. Gracias. :pescando:

    Muy buenas:

    En primer lugar, deseo agradecerte tu comentario. Respecto al largo del drop o distancia entre la puntera y el plomo, yo personalmente aconsejo dejarlo a un palmo del carrete. Si lo dejas más corto, es posible que encuentres algo mas dura la caña y el lance se hace mas corto, por lo cual más rapido. Dejando el drop practicamente la altura del carrete, yo me encuentro mucho más comodo. Drop más corto tiro saldrá posiblemente más hacia la derecha.

    Pruebalo y ya nos diras algo.

    Un cordial saludo

  5. ante todo felicitarte por esas clases teoricas que nos das a todos y para que me aclares una duda.¿por que pones los pulgares en prolongacion de la vara?,seria lo mismo si no lo pusiera?.un saludo y gracias de nuevo.

    Hola:

    Si te fijas bien, el dedo pulgar es el que está mas cerca de la muñeca ademas de ser el dedo de la mano con el que más fuerza podemos hacer. La finalidad de ponerlo en la prolongacion de la caña es conseguir fijar la muñeca. Es decir, evitar que la misma se doble o gire en la parada final. Un ejemplo simple seria lanzar de una manera o otra y comprobar ésto que estoy comentando. Aunque tambien es posible que a otros les funcione bien sin poner el dedo en esta posición. A mi personalmente me ha funcionado bien en la practica de otros deportes.

    Un abrazo

  6. Muy buenas:

    Ante todo saludar a todos los amigos de Pescamediterraneo, ya que hace tiempo que por motivos laborales no he podido contribuir con algún u otro comentario.

    Es evidente que cualquier artilugio/invento que nos pueda ayudar a mejorar nuestros lances es digno de tener en cuenta. Una vez testado podriamos dar nuestra opinión al respecto. De momento si no he entendido mal por los que lo han probado, se trata de un soporte en la talonera que amortigua las vibraciones y fija de alguna manera la posición final del lance.

    Conozco al amigo Cabopesca y se que le ha puesto mucha ilusión a este novedoso invento. Si mi opinión puede ayudar, creo sinceramente que lo mejor es ver un video que nos permita ver su funcionamiento.

    Un cordial saludo

  7. Hola Pescatore:

    La distancia de drop o el largo de hilo desde la puntera hasta el carrete, depende de nuestra soltura en los lances, yo aconsejo a dejarlo al principio, es decir en la fase de aprendizaje a un par de palmos separael plomo del carrete, despues poco a poco y en funcion del aprendizaje y el tipo de caña irlo adaptandolo. Yo con cualquier Century, acostumbro si lanzo con fijo a dejarlo justo a la altura del carrete.

    Lo más importante es que el hilo quede completamente tensado en el suelo, porque si no es así la carga de la caña es en falso.

    Un cordial saludo

    • Me Gusta 1
  8. Hola Juanvi:

    Sniceramente creo que no es cuestión de marcas, si has de comprarte una caña de repartición, lo mejor es al margen de los buenos consejos que seguramente te darán, es que tu las pruebes antes de decidirte por una o por otras.

    Siempre aconsejo al que desea o pretende comprarse una caña, es probar todas las que puedas y despues decidir cual es la que me mejor rendimiento le sacas, Otra cosa si me permites decirtelo es la utilidad que le piensas dar a la misma, si es para pescar y lanzar te aconsejaria una de acción 3/5 onzas, es decir para poner plomo entre 85 y 150 grs. En cambio si lo que deseas es dedicarte al casting o simplemente para lanzar, depende de tu estilo, fuerza y demás, entonces podrias plantearte una de acción superior.

    Mi consejo final es que no te compres una caña por la marca, comprate aquella en la que despues de probarla te sientas comodo.

    Un cordial saludo

  9. Muy buenas:

    De conformidad con el grupo de moderación y ante la proximidad de estas fechas, hemos considerado el hacer esta oferta a todos los usuarios de Pescamediterraneo.

    La oferta consiste en lo siguiente:

    - Grapas de enganche rápido: Bolsa de 50 unidades al precio de 7,50 Euros.

    - Bajos Plomo : Bolsa de 10 unidades al precio de 5 Euros.

    - Bait Clip : Bolsa de 10 unidades al precio de 9 Euros.

    - Umply : . 9 Euros.

    Solicitud de compra: en el post de compra habitual del foro.

    Fecha limite de solicitudes: Hasta final de estas fechas navideñas.

    Forma de Pago: Por transferencia bancaria (Coste 4 euros) o envio por correo certificado con pago a la entrega del pedido (contrareembolso) coste servicio 5,50 euros.

    Un cordial saludo

×
×
  • Crear nuevo...