Jump to content

Karkamaal

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.051
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Karkamaal

  1. Yo tengo un fusil de aire comprimido que me dió mi suegro, del año de la Mariacastaña. El proceso es algo más complicado que con unas gomas, pero no tiene mayor misterio. Antes de la inmersión debes bombear el aire que creas necesario (según el nº de disparos que preveas que vas a hacer) mediante una maneta.

    En el agua, para cargarlo hay que poner una especie de funda con mango en la punta de la flecha, para tirar de ella mientras aguantas el fusil apoyado en el pie. Quizás los fusiles pneumáticos modernos usan otro sistema. Personalmente lo he probado solo una vez y no me gustó, ya que posiblemente por inexperiencia me pareció demasiado potente, pesado y de poca precisión.

  2. Yo utilizo un Omer Excalibur de 75 cm. A veces se me antoja un poco corto, para cuando ves un pez a medias aguas a varios metros de ti... en esas ocasiones irí­a de perlas un 90 o incluso un 100 cm. De todos modos sigo utilizando el de 75 porque en mi zona lo más habitual es pescar al agujero y en las distancias cortas, cosa que con un fusil mas largo serí­a muy dificil.

    OMER_Excalibur2000.jpg

    newfoto1.jpg

  3. Enhorabuena por esa inmersión Guayo! La verdad es que como dice pirata de bautizo tiene mas bien poco, porque entre la profundidad y lo que visteis... que pasada! Ya me gustarí­a a mi ver por aqui esos bichos gordos.

    En mi primera inmersión cuando hice el curso de submarinismo llegamos a -20 mts, a una zona de arena entre unas enormes rocas, justo al lado del puerto de Palamós. Yo flipaba. Estaba tumbado en la arena (es genial tumbarse bajo el agua), miraba arriba y a 20 mts estaba la superficie plateada y preciosa, a mi alrededor corrí­an unos sargos de mas de 1 Kg e incluso vimos una brótola muy grande.

    Cuando estas ahí­ debajo te vuelves niño otra vez :D

  4. Mi compañero de pesca submarina (Triton en el foro) lleva uno de esos, Guayo, y hace años que usa el mismo. Se mete por las rocas y grietas y no suele pasarle nada al traje. Algún agujero tiene, remendado con un trozo de neopreno nuevo, pero no es tan delicado como parece.

  5. Yo tengo las aletas Cressi 2000 HF, igual que el amigo Guayo. La verdad es que van de lujo aunque son un poco caras. Hace ya años me costaron 12.000 pts, por lo que ahora no me extrañarí­a que costasen, como mí­nimo, 90 €.

    cressi-2000hf.jpg

    La rigidez de las aletas proporciona una propulsión estupenda, pero si no estas acostumbrado a aletas duras posiblemente te lleves alguna rampa al principio. El calzado es lo mejor de estas aletas. La zona que alberga el pie está hecha de 2 materiales: silicona y goma dura, con lo que la comodidad es total y no causa ningún tipo de roce durante el aleteo.

    Para apnea yo siempre he visto a la gente usar aletas muy largas, como estas 2000 HF o incluso más. No has pensado en probar una monoaleta? Tiene que ser una pasada!

    ruth_monoaleta.jpg

  6. Sigo,

    La linterna también es un elemento importante, aunque yo muchas veces no me la llevo por despiste, por que no he cargado las pilas o porque me da pereza cargar con ella. Tengo una Omer Moonlight

    flash1.jpg

    Es una linterna muy compacta, con una iluminación potente y encima viene con pilas recargables. Ahora mismo no recuerdo el precio. El único inconveniente es que no tiene sistema para evitar que te dejes el interruptor en posición ON, con lo que puedes olvidarte de apagarla y cuando la necesitas te has acabado todas las pilas.

  7. Hola Dark!

    ¿Te quieres preparar un equipo de pesca submarina?

    Te comento lo que tengo yo.

    Lo primero y mucho más importante de lo que parece es el Neopreno, tanto en invierno como en verano. Para el invierno tengo un 5 mm marca Barragan (es una tienda de Barcelona que los fabrican ellos mismos). Para el verano tengo uno largo (nada de cortos, que te dejas los codos y rodillas en los mejillones :pescando: ) de 2 mm. Aunque haga calor el neopreno te mantiene caliente en el agua y te permite bucear horas. Es importante que el neopreno sea de pesca submarina, con costuras flexibles y que no rocen, pues un pescasub necesita moverse mucho más que un buzo. También es importante que tengan peto, un neopreno o material más grueso en el pecho, donde apoyarás el fusil al cargarlo. Cuando he pescado sin neopreno he acabado sacandome un escarpí­n o incluso una aleta para ponerlo entre pecho y fusil.

    Luego sigo que estoy en el trabajo y me van a hechar bronca. :bowdown:

  8. El pasado 5 de Julio de 2005 en Córcega Pascal Bernabé con la colaboración de RALF TECH ha batido el record de inmersion consiguiendo la barrera de los -330 m de profundidad. Alcanzó la superficie tras permanecer bajo el agua 537 minutos.

    Como mezcla de fondo utilizó un Trimix 4,5/80. En 30 metros cambió el equipo a un circuito cerrado. En total utilizó 7 botelas mas el circuito cerrado y contó para la inmersion con un apoyo de 7 buzos de asistencia.

    Fuente: larompiente.com

    :bienvenido:

  9. En el Amnesia y en el Privilege hay unas doradas y unas morenas que flipas! :bienvenido::untitled:

    No te puedo ayudar. Yo estube hace 2 años en ibiza una semana, practiqué pesca submarina y solo vi pescado en cantidad en una cala del Norte, ahora mismo no recuerdo el nombre, pero estaba muy profundo, pasados los 20 mts. Solo pude pillar un sargo y una oblada.

  10. A raí­z de leer lo que ha puesto gorrión en el parte de capturas, donde ha relatado la primera vez que su hijo ha alcanzado los 20 mts de profundidad y ha mirado hacia arriba, he tenido un torrente de recuerdos de algunas de mis sensaciones bajo el agua.

    Recuerdo la primera vez que bajé una profundidad considerable, no debí­an ser más de 10 mts, pero recuerdo que al tocar la arena me giré y vi la superficie alli arriba, tan lejos y tan cerca, ondulada, plateada, dorada y en movimiento, como una superficie de mercurio rota solo por la rechonca barriga del barco de mi tio. Recuerdo esa imagen como si fuese hoy, y hace ya 5 o 6 años. Fué un momento mágico, el ver el mar que llevo viendo toda la vida desde el otro lado, desde abajo.

    A ver si os animais a contar alguna sensación que hayais tenido bajo el agua y que la tierra firme no es capaz de transmitir.

    Yo tengo alguna más, mañana la cuento!

    Saludos!

×
×
  • Crear nuevo...