Jump to content

Navarro74

Miembro avanzado
  • Contenido

    186
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    10

Posts publicados por Navarro74

  1. Si claro, tamaño 515, el 525 es mucho para lo que lanzo 😂😂

    Las plutonium las conozco, pero me gusta manejar varias opciones. Tal como se ha puesto el mercado inglés, por el tema de aduanas, sería una pareja de estas o alguna italiana. Alguna de tres tramos tampoco lo descarto, pero no se si habrá alguna que cubra todos los escenarios. En el mercado de segunda mano es bastante complicado encontrar una pareja de ese estilo. 

  2. hace 1 hora, GranBlanco dijo:

    Italcanna Vector :wub:

    En 3 tramos, las Cast IZM Hybrid y unos Ultegras nuevos, como se llamen ahora, jeje. No hace falta más para echar cuatro ratos, para la pesca que hay, y tampoco a algo más caro es que se le saquen más prestaciones. Es más capricho y postureo que ganancias palpables.

    Saludos.

    En cañas tengo dudas, en cuanto a carretes, casi seguro que será una pareja de penn mag 4😁

  3. Después de un par de años sin tocar escama, en realidad una par de años sin salir a pescar, escama llevo mucho más sin tocar, estoy pensando en pillar equipo nuevo. La idea es una pareja de cañas de entre 4,2m a 4.5m, con un rango de Lanzamiento de 200 a 220 gramos aproximadamente, más seria una locura y menos pues ya se sabe lo que dice el refrán, más vale que sobre. El presupuesto sería de unos 1000, si es más pues toca seguir ahorrando. Acepto consejos, que estoy muy pegado. 

  4. hace 21 horas, GranBlanco dijo:

    Gracias, estoy de acuerdo contigo por esta vez (siempre en realidad). Soy un máquina en los lances para tirar a la chatarra  porque ni arranca ni funciona. Y sin entrar en lo de mi falta de legitimación para hablar de estos temas. 

    Empecemos por los cimientos... 

    Lo primero es aprender a lanzar por encima del hombro, entrando en dirección al agua con la caña lateral, que no horizontal, porque no es lo mismo. De nada sirve entrar con la caña horizontal muy bonita, con el plomo muerto, y acabar tirando o muy bajo o demasiado alto. Sólo es puro postureo, y a mí me interesa que la gente obtenga un rendimiento real y palpable. Y después subimos el listón para saltar al OTG, y después lo volvemos a subir para saltar al péndulo.

    Respecto a tu duda con el OTG, como muy bien te ha dicho Navarro74, hay que arrancar suave, pero como un scooter, sin cambios de marcha. El objetivo es darle vida al plomo mediante un movimiento de rotación aérea (si el plomo arrastra por la arena mucho, el lance irá sin precarga) suave y continuo, para precargar la caña, y que una vez bien encarados en dirección al agua, con el cierre del lance hagamos cargar la caña al frente, y tener una descarga limpia y llena de energía. Cargar una caña es difícil, pero doblarla es muy sencillo, porque son cuestiones, que aunque parezcan lo mismo, son muy distintas. De todos los modos, lo de verdad importante, es que la hagamos descargar cuando nosotros sabemos que es mejor hacerlo, y no cuando ella quiera por su propia cuenta. Hay muchas más cosas que decir, pero sería liarte innecesariamente. 

    Respecto al péndulo también Navarro74 te ha dado una magnífica explicación. Siempre cuando está alineado continuando la línea de la caña, una vez la dejamos bloqueada en el backswing ( cuando el plomo viene hacia nosotros en el balanceo para pasar o subir por detrás nuestro). Si es un péndulo alto se engancha el plomo arriba del todo. Y si es un péndulo de balanceo más plano se engancha cuando está a nuestra derecha. Si lo enganchamos antes o después de esos momentos, la precarga será fallida, acabaremos lanzando en vacío por exceso o falta de carga, respectivamente, y el lance, si lo conseguimos completar, se desviará a izquierda o a derecha, también respectivamente. Si soltamos antes de completar el lance, los tiros se desviarán a la derecha, tanto en péndulo como en OTG. 

    Dicho lo anterior, empieza con el lance lateral por encima del hombro, y si puedes, ve colgando algún video. Sin saber lo que haces, una explicación sin nada en lo que basarse, puede ser más perjudicial que beneficiosa.

    Saludos.

     

     

    Sabía yo que lo ibas a explicar mejor 😏😌

     

    hace 11 horas, Juanpedro Patat dijo:

    Realmente muchísimas gracias Navarro74 y gran blanco por las explicaciones está, está claro que estas cosas son difíciles de explicar con palabras pero habéis conseguido que lo entienda perfectamente.

    Ahora toca ponerlo en práctica, voy a practicar y cuando pueda mandaré algún vídeo si puedo.

    Muchísimas gracias de verdad

    Un saludo😀😀😀

    El movimiento se demuestra andando. La única manera de aprender es practicar mucho. Y, si grabas unos videos, como ha comentado Granblanco, se te podrá aconsejar mejor. 

    Y si en tu zona hay quien te pueda aconsejar y corregir en directo, mejor aún. 

    • Gracias 1
  5. hace 2 horas, Juanpedro Patat dijo:

    Buenos días.

     

    Si me podíais dar algunos consejos de otg y péndulo

     

    En otg cuando das el giro para lanzar hay que hacerlo suave y continuado el tirón fuerte del plomo o el giro lo haces ya fuete y el tirón seguido después.

     

    Y en péndulo cuando hay que tirar del plomo, cuando esta en los extremos del movimiento o cuando esta en medio.

     

    Voy aprendiendo poco a poco pasito a pasito y con buena técnica

     

    Muchísimas gracias 😀😀

    El otg empieza suave, si lo haces muy fuerte la caña cargara demasiado pronto y al final del lance llegará descargada. En cuanto el péndulo, es más complicado que el otg, pero no imposible de aprender, la rotación del cuerpo y el cierre del lance es similar al otg. En cuanto a la pregunta de donde debes enganchar el plomo, siempre cuando está alineado a la punta de la caña. Granblanco te orientará mejor, es un máquina, y las explicaciones sin bastante mejores y más explicativas que las mías. 👌😅

    • Gracias 1
  6. En 6/4/2022 at 18:17, GranBlanco dijo:

    Como dice mi amigo Manolo Navarro, no he podido esperar a que saliera el Sol, y me he ido a pasar una hora de frío al campo con la Italcanna Oltremare A, que nunca la había usado. 

    IMG_20220406_171245.thumb.jpg.8d19194e3699830fa046c09be604352f.jpg

    Me ha parecido algo más blanda arriba en punta y de arriba del butt también. Es muy técnica de lanzar, más que la Oltremare B, pero más cómoda. Pide una ejecución del tiro bastante rápida, normal por la conjunción de 3'90 y punta blanda, lo que nos deja 3'40/3'50 de longitud efectiva de carga y empuje. Es una 80-170 gramos, y se come el plomo de 150 gramos sin dejar ni las migajas. Sin cebo, que restará algunas decenas de metros pese al bait clip, con 31 en bobina y puente de 83, hemos estado en buenas distancias.

     

    No tengo una técnica bonita ni vistosa, pero es que no paro de cambiar de modelo de caña cada dia; hoy el carrete arriba en la derecha, el domingo abajo en la izquierda; y con que salgan hacía delante no me quejo. Las Oltremare son un material de la más alta calidad según mis baremos, que son bastante exigentes.

    Saludos.

     

    Como un niño con zapatos nuevos 😅

    A disfrutarlas y a por buenas capturas😘

    • Me Gusta 1
  7. En 5/4/2022 at 0:33, GranBlanco dijo:

    Si hay un modelo de carrete multiplicador mítico en la historia de la pesca ese es el original Daiwa Millionaire Tournament 7 HT de color negro. Más duro y resistente que un martillo de herrero, y más simple que el mecanismo de un chupete. Construcción made in Japan. 

    IMG_20220401_151411__01.thumb.jpg.2da21f1b0bbb3108528b071772948dd4.jpg

    Según este documento, el carrete se usó en competición por primera vez en el año 1990. Paul Kerry, patrocinado por Daiwa, y leyenda del mundo del surfcasting, fue quien lo hizo superando holgadamente los 200 metros.

    IMG-20220404-WA0003.thumb.jpg.3ebe717cc14b7b0ac5de6f552dd25594.jpg

    Pero es un carrete cuyas referencias más notables nos vinieron desde el mundo de la pesca a surfcasting. Los vídeos VHS sobre pesca a surfcasting del inglés Neil Mackellow, y del italiano Sandro Meloni, son los videos más conocidos y legendarios entre los aficionados a la modalidad. Y uno de los protagonistas destacados en ellos lo es también el Daiwa Millionaire Tournament 7 HT. 

    No conocer esto si te gusta el surfcasting es pecado mayor. Espero que los disfrutéis. No es de extrañar que ahora me haya dado por pescar con ellos. A ver si llegamos al agua :perdona::panico:

    Saludos.

    A darle caña y que los disfrutes 💪💪

    • Me Gusta 1
  8. Recuerdo un anuncio de Pirelli o firestone, (mi memoria no es la de antaño), en que aparecia Ronaldo, y decía que la potencia sin control no vale de nada. Pues eso, dobladas en el sitio justo, es como tomar una curva con un coche, si giras el volante antes de tiempo, te comes la curva, y si lo haces tarde, te sales de la carretera. No vale de nada ser el más rápido en las rectas y no saber tomar una curva. Para tomar una curva correctamente y rápido hace falta mucha práctica, en el lance exactamente igual. 

    Por cierto yo doblo la caña de lujo, pero no se traduce en metros.😛😂

    • Me Gusta 1
  9. En concursos no es obligatorio llevar bobinas de repuesto, aunque si recomendable. 

    Respecto a una tercera caña, ten en cuenta que en acción de pesca sólo podrás tener dos, si hay un cruce con algún compañero no se puede lanzar la caña de repuesto y luego deshacer el lío, la tercera caña no podrás tenerla ni con bajo ni con plomo. 

    Sobre qué caña comprar, personalmente, te recomiendo empezar a competir con las que tienes, y sobre la marcha irás viendo las necesidades que tienes, o bien algo más suave, tipo beach ledgering, o algo más potente. Yo pesco con las mismas cañas a corta, media y larga distancia, la tercera es para pescar muyy largo. 

    Los peces no entienden de cañas 🤣.

    • Me Gusta 1
  10. hace 5 horas, GranBlanco dijo:

    El próximo día 28 de julio, domingo por la mañana, celebraremos un Achocasting un tanto diferente. Estará especialmente enfocado a los lances de pesca. El objetivo es mejorar el lance de pesca particular de cada pescador. Es decir, que el lance con el que os sentís cómodos sea perfeccionado, no cambiado. Para ello, yo estaré lanzando junto a los de bobina fija, y junto con mis compañeros os iremos aconsejando, para hacer vuestro lance más cómodo, evitar lesiones, aumentar el rango de alcance y de precisión. Además, consolidar una serie de pautas básicas en cada lance, sobre la que en el futuro el que lo desee podrá ir incorporando nuevas técnicas.

    Sois todos bienvenidos, por eso obviamente os lo pongo por aquí. Si hay alguien interesado que me lo diga por aquí y ya nos vamos organizando. No es necesario nada especial, vuestro material de pesca habitual, y ganas de pasarlo bien y mejorar. No hay cuota de inscripción, tan sólo se pedirá una contribución de unos 10€, ya que se hará un almuerzo a media mañana como es costumbre en la zona.

    Es una magnífica oportunidad de aprender y pasar un buen rato divertido, conociendo a gente muy maja de verdad.

    Saludos.

    Vamossss, que vuelen los plomos, nunca está de más lanzar mejor o un poco más lejos, luego nos quejamos de que el pescado está lejos??. Y encima GRATISSSS, que más se puede pedir? 

    • Me Gusta 1
  11. En 30/6/2019 at 11:27, Chanquetillo86 dijo:

    Jajajaja, a lanzar también has aprendido, pareces un Fred Astaire. Haces los movimientos muy naturales y elegantes, y la caña se dobla en toda su longitud. Un vídeo top. Llevabas una T100?

    Gracias compañero, la caña es la zziplex dymic hst. 

  12. hace 49 minutos, Chanquetillo86 dijo:

    Buenas.

    Como os comenté, al final opté por una Profile GT nueva. Siguiendo los consejos de Juanvi monté 8 anillas. Al ser la primera caña que monto cometí bastantes errores y me vi obligado a quitar y volver a poner hasta que consideré que el resultado fue suficientemente digno (esta noche haré alguna foto). Ahora solo le falta terminar el refuerzo del enchufe y el epoxi. En un principio quise aplicar una epoxi del Leroy Merlin, pero nada más hacer la mezcla vi que no servía para cañas, así que tengo que comprar alguno de calidad por internet. En cualquier caso, me lo estoy tomando con tranquilidad porque estoy disfrutando bastante con estas "manualidades" y no va a ser la última que haga.

    En otro orden de cosas, el pasado fin de semana encontré por internet una pareja de Profile M con 10 años de antigüedad pero a muuuuyy buen precio (las 2 montadas me han salido más baratas que el blank de 1 sola) y al lado de casa, así que fuí a verlas, y como tenía un dinerillo..... El caso es que el anterior dueño hizo una completa chapuza al armarla. Aunque los blanks me he cerciorado de que están en perfectas condiciones, el montaje hay que volver a hacerlo (también pondré fotos de cómo están esas cañas ahora). Las estuve probando ayer y me flipó la "sensación de poder" con 100g, y esta semana quiero volver a probarlas con 130 y 150. Me imaginaba unas cañas más rígidas y pesadas, pero nada más lejos de la realidad. Con el péndulo no me he atrevido todavía, pero es cuestión de tiempo. Aún siendo un principiante, al catar estas cañas creo que he visto claramente el límite de mis cañas convencionales, he tocado el lado oscuro y ya no hay retorno.  Aunque he medido las distancias entre anillas y no son las recomendadas por el fabricante parece que no van mal, pero no puedo comparar. Las anillas las puedo reutilizar, ya que son unas Fuji alconite en buen estado, y pensando en la restauración que les voy a hacer me surgen las siguientes dudas:

    Se me ha ocurrido que podría quedarme con la GT y 1 Match para pescar con carrete fijo, y la otra Match montarla para giratorio y empezar a desarrollar mi lado oscuro, pero no sé si a la Match, siendo tan "tierna" le sacaré suficiente rendimiento con un giratorio como para notar una diferencia sustancial.

    A la GT le he puesto unas Fuji PKWSG, pero resulta que están bastante inclinadas hacia arriba porque están pensadas para pesca con hilos finos, y al intentar poner la del but al revés no termina de darme confianza porque queda inclinada hacia abajo en lugar de quedar perpendicular al blank, y no estoy seguro de si eso me beneficiaría o perjudicaría.

    En ninguno de los montajes profesionales que he visto por internet han puesto casquillos de refuerzo en el enchufe, solamente hilo y resina. ¿No se pueden encontrar esos casquillos con facilidad o es que no son recomendables?

    Gracias de antemano, un saludo.

    Me alegro que ta hayan gustado las profile. 

    Las anillas kw se montan todas en la misma dirección, la primera no va invertida como las low rider, la inclinación es hacia arriba. 

    Los casquillos no son necesarios, con hilo y resina van bien, si te gustan los casquillos metálico lo mejor es que te los haga un tornero, no se si hay o no para esas cañas, pero entre coste del casquillo y portes no creo que te salga más barato que el trabajo del tornero.

    El epoxi busca uno que sea adecuado para el atado de las cañas, no sabría decirte ninguno, pero por Internet hay varias tiendas que los venden. Rodbuildingstock es una de ellas y es española. 

    • Gracias 1
×
×
  • Crear nuevo...