Jump to content

tolopesco

Miembro avanzado
  • Contenido

    700
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    1

Posts publicados por tolopesco

  1. ¡Y que no falten! Los verdeles, caballas y estorninos son bastos y a la larga aburren... pero un día salir y "hacer una matanza" puede ser muy divertido. Prueba de ello es que lo cuentas quejandote pero en el fondo se trasluce que ha sido una experiencia memorable.

    Saludos cordiales,

  2. Estimado Ivan,

    ¡Vamos a ver si puedo ayudarte!:

    Una vez localices el mero, le puedes pasar un jig de unos 100 grs por delante. Lo mas cerca posible para que lo vea bien.

    Los movimientos deben ser fluidos y naturales o también cortos y eléctricos. A veces también muerden el jig colgando del cañero, pero menos.

    El jig tiene que tener un assist especialmente grande para las bocas de los meros, que son mas grandes.

    Parece que hay algunos meros que les gustan los jigs de colores "fosfi", pero al ser tu primer caso te recomiendo comenzar discretamente con un color "sardine".

    El carrete debería venir tarado de casa, al máximo de su freno y un trenzado de 50 libras podrá ser suficiente si no se enroca.

    Si se enroca es o bien porque no habías tarado bien el carrete y le dejaste pegar una carrera hasta la cueva, o bien porque era un monstruo imparable. En ambos casos te recomiendo mucha paciencia y resignación.

    Espero haberte ayudado. ¡Un saludo!.

  3. Luisstar,

    ¡Llevas razón! Con esa barca y esa motorización y para seguir pescando en tu zona de siempre no necesitas sonda ninguna: Ya te sabes las sondas y los fondos por experiencia. Una sonda portatil te iba a dar una calidad de información mínima que no añade nada a lo que ya conoces.

    En cambio para disponer de una sonda buena ya necesitarías cosas que no tendrás: Como una consola, una batería y un alternador. Otra historia es que te transladaras a una zona nueva, desconocida para tí: Sin sonda, no podrías pescar a fondo con provecho.

    Lo que sí debieras probar es un GPS portátil con plotter gráfico no necesariamente en color y mapa de tu zona. Te lo traes y te lo llevas en el bolsillo y guardas todas tus marcas en el. Cuando quieras volver a ellas, te llevará con mucha mas precisión que las enfilaciones y sin depender de si hace calima o no.

    Saludos cordiales,

  4. Esa pregunta se la tendrías que hacer a Ibarretxe, puesto que uno de sus técnicos habrá alumbrado y redactado la gran idea y después su grupo parlamentario la habrá aprobado en el EJ. Pero no tengas envidia que seguro que los de Cantabria se copian enseguida.

    Todo esto: No se fuma, no se corre, no se bebe en la calle, no se pesca de noche, no se pescan pulpos o atunes o almejas. Son reglamentaciones de tipo comunista a favor del Estado (presuntamente) y en perjuicio de la libertad de muchos ciudadanos.

    Saludos cordiales,

  5. Como dice Carai: ¡Depende! ;) Para pescar con un anzuelo y plomo corrido con 2,5 metros sobra (menos o es un palo, o es un moco), pero si te gustan los aparejos de bolantí de 2 metros de largo necesitarás una caña de al menos 3,5 metros para dominarlos. Y en pesca de roca variada, le diria al compañero CarlosBalis que sí que pesca mas una caña larga...porque puede manejar aparejos largos tipo competición.

    Saludos cordiales,

  6. Perdonad que os informe que para las zonas 3 y 4 se deben llevar dos linternas, no una ¡Y estancas cuidao!. Además repuestos de pilas y bombillas.

    Eso dice el decreto "Cascos", y eso es lo que van a controlar los inspectores y por supuesto la Guardia Civil. Otra cosa es que a veces se "enrollen".

    Así que linternas "pajilleras" y recargables a la red están fuera de norma y os pueden dar un disgustillo si los agentes tienen el día "soviético".

    Saludos cordiales,

  7. Para liarla un poco, hay un ofertón inglés creo que insuperable: 670 libras los 12x16 con display de Bennet (hidraúlicos). Vienen con kit de montaje e instrucciones detalladas para montárselos uno mismo.

    http://www.magicmarine.co.uk/trimtabs/stoc...t_specials.html

    Y tened en cuenta que los hidraulicos tienen una ventaja importante que es que cuando se averian se quedan sin presión y dejan de actuar. Los eléctricos se quedan metidos donde estén, normalmente solo uno de ellos, y tienes que volver con él metido donde haya quedado y desmontarlo. Los hidraúlicos en cambio, te dejarían el barco como si no llevara y tendrías mas tiempo para sacarlos y reparar.

    También es cierto que los hidraúlicos no se suelen bloquear y los otros... tampoco :bienvenido: .

    Saludos cordiales,

  8. Estoy de acuerdo Pirata-1.

    Tu ejemplo, tomado en invierno, es muy interesante comentarlo porque viene a complicarnos aún mas el tema :D ¿Donde estaría aquí la termoclina?: No la hay, porque en el Mediterraneo en invierno la temperatura superficial y la profunda son muy parecidas.

    En cambio en verano en superficie puede haber mas de 26 grados como en el gráfico siguiente de la Universidad de Castellón y las aguas a 14 grados estarían a partir de los 60 metros.

    dibujogh0.png

    Definir donde consideraríamos que está la termoclina en el ejemplo de arriba no es fácil. Yo humildemente, no la identifico en el gráfico. ¡Mucho menos la identificaría en la sonda! ;)

    Saludos cordiales,

  9. ¡Bueno, bueno!: Pido disculpas a Chacal, aunque seguramente no las necesita, si mi estilo ha sido impertinente. Solo pretendía hacer una gracia antes del "ladrillo".

    Dlabrax,

    He leido con mucho interés tu capítulo de Clay Coleman en el cual habla de termoclinas para definir los fenómenos de estratos con claras diferencias de temperatura que notamos a menudo los buceadores. Segun esto sería una termoclina cuando en la playa a escasos 3 metros de profundidad, flotando verticalmente notamos que nuestros pies se nos hielan porque penetran en una zona claramente mas fría.

    Yo no estoy de acuerdo, los estudios a los que me he referido vienen a decir que dependiendo de la posición geográfica la profundidad de "LA" termoclina empieza a los 50 metros de profundidad aproximadamente. Donde no se nos ve mucho a los buceadores. ¡Que decir del Mediterraneo español donde la temperatura mas profunda tomada en la costa de Castellón a 70 metros no baja de 14 grados en invierno!.

    Y Frasansu, no todos somos anónimos: Muchos de nosotros somos amigos, nos frecuentamos, nos fotografiamos, realizamos encuentros y no ocultamos nuestro nombre ni el de nuestra embarcación. Si utilizamos un "nickname" mas o menos gracioso no es precisamente por enmascararnos.

    Saludos cordiales,

  10. Pirata-1,

    ¡Acepto encantado! Disculpa el retraso en responder: He estado desconectado este fin de semana. Precisamente soy un amante de este concepto de barcos americanos. Yo disfruto de una versión francesa que no es tan radical pero es lo que había.

    Aquí estamos una peña del foro jiggeando como locos.

    capcamaratic8.jpg

    Para los organizadores:

    TOLOPESCO - JEANNEU CAP CAMARAT 7,25 WA - SAGUNTO - VENDRÉ SIN BARCO

    Seguimos en contacto. Saludos cordiales.

  11. Los pirris,

    De momento nos has aportado buen estilo :052:

    Mark,

    Yo también he tenido mi rifirrafe con el troll. Ha sido un buen ejemplo de comportamiento perturbado. :whistle:

    Volviendo al tema del post, me encantaría asistir a la quedada en el caso de que alguien me quiera embarcar, porque ir desde Sagunto en una 7,25 iba a ser muy fuerte.

    ¡Enhorabuena por la iniciativa!.

    Saludos cordiales,

  12. agr,

    Me he callado antes cuando me has mencionado despectivamente porque no tenía nada que añadir a mi exposición anterior. Pero veo que insistes:

    Sigo sin querer añadir nada técnico, sin embargo te informaré que además de ser capitán de la Marina Mercante, tengo titulación de buceador profesional por la Escuela Nautico Pesquera de Alicante y he sido en tiempos buceador del Servicio de Vigilancia Aduanera en la patrullera Alcón III. Esto no quiere decir que no pueda estar equivocado, pero no soy un inexperto, ni un ratón de biblioteca.

    Algunos tratamos de que esto sea un foro técnico, además de un sano entretenimiento y si se habla de oceanografía, debieramos intentar argumentar a cierto nivel.

    Saludos cordiales,

  13. ¡Gracias Polp! ¡Buen par Spinjig! ¿Que son llampugas :unsure: ? ¡Nada, nada, aquí no pasa nada! Os recomiendo que visitéis el post de Darkman sobre trolls de internet que podéis encontrar en normas del foro. Es tan aplicable que da risa.

    Spinjig sospecho a quien te refieres...¿Tu crees? Sería muuuuy fuerte :unsure:

    Saludos cordiales,

  14. Ibon,

    He visto este post y me he puesto a buscar la sección de blogs, que desconocía. ¡Que bonito, pondré mis cositas! Creo haber iniciado uno, pero no lo puedo abrir. Me sale el royo - No se encuentra la página - ¿Tiene que pasar un día, o hacer vosotros algo?. Ok, probaré mañana.

    Saludos cordiales,

  15. ¡Ahí va, un troll!

    ¡Bienvenido elnefasto!: Me alegro de tener por aquí a otro de tu especie porque le dais mucha vidilla a los foros. No te cortes en insultarme a mi también siempre que quieras.

    Saludos cordiales,

  16. Tengo el barco en varadero para mantenimiento y he observado que los bordes de ataque de mi hélice que parece de aluminio, están relativamente mellados (Mercruiser Alfa 225 HP).

    imagen008lv5.jpg

    ¿Me podéis ayudar evaluando según vuestra experiencia si la pérdida de rendimiento que sin duda se produce

    por este motivo, es relevante o no?.

    ¿En caso afirmativo, debiera afilarla con una lima o algo?

    ¿Cambiar la helice por una nueva?

    ¿Cambiar a otro modelo mas recomendable que el de serie?.

    Saludos cordiales,

  17. ¡Oh, de nuevo la termoclina! ¿Es un pájaro, es un avión...? ¿Donde estará la termoclina?. :bowdown:

    Lo cierto es que la Termoclina no existe, quiero decir con ello que no tiene entidad física. Es solo un concepto abstracto como la mesosfera o el gradiente adiabático, útil para explicar otros fenómenos. No es algo que esté, que aparezca en el radar (aunque puedan aparecer sus efectos), algo que venga o se vaya, desde luego no es algo que puedan ver los buceadores y suele encontrarse a mucha profundidad para ellos.

    Lo que si que pueden ver los buceadores incidentalmente es el encuentro entre dos capas de agua de diferente temperatura y/o densidad. Esto no es la termoclina.

    El mar se calienta por la energía del Sol, pero ésta solo llega hasta una determinada profundidad, el resto permanece frío. El viento produce oleaje que mezcla las aguas y ayuda a mantener una temperatura mas o menos homogenea en esta zona digamos "templada".

    relievesubmarto6.png

    Quizá fuera mas comprensible decir que la mar presenta una situación de termoclina allí donde la temperatura desciende rápidamente al profundizar. Por supuesto que se refiere a una franja, no a una línea imaginaria. En la figura de abajo la termoclina va de los 300 a los 1000 metros, luego en este ejemplo tendría un ancho de 700 metros.

    smtemperaturedepthspey4.jpg

    Por último también he robado esta otra imagen que muestra una representación esquemática del fenómeno: Zona "templada" / Zona de rápida disminución de la temperatura o Termoclina / Zona abismos frios.

    termoclinacn8.gif

    Para los pescadores deportivos este fenómeno no pasa de ser una curiosidad sin aplicación práctica. Naturalmente esta es solamente mi opinión y estaría encantado de buscarle alguna ventaja a su conocimiento en caso de que alguien nos explicara como.

    Saludos cordiales,

  18. Hola Puma,

    Sin ánimo de cachondeo (bueno, un poquito :pescando2: ), esto lo debes preguntar también en el foro de pesca con Kayak, ellos están acostumbrados a pescar en condiciones infrahumanas y pueden aconsejarte:

    En esta época tus pulpitos no van a engañar a ningún serranido...ni siquiera en Graná. De haber lubinas, necesitarás un aparejo con terminal de fluorocarbono de <0,30 mm (40 metros en el agua por lo menos) y probar con un pez artificial floating de unos 10 cmts. que lleve un gran babero para que hunda unos metros...y a dar vueltas por la playa y los espigones, o lo que haya en tu pueblo.

    La velocidad que te dé ese 2,5 cv a 1/3 de gas será suficiente. ¡Ah! Y vete preparado para no pescar nada y acertarás.

    Saludos cordiales,

  19. Hola gran pexot,

    Pienso que la cuestión no es como comen, sino como atacan, por ejemplo las anjovas cortan sistemáticamente las colas de sus presas. No digo yo que no tengas razón zoológicamente. ¡Por cierto, que cabrones los escandinavos! :bienvenido: . Los depredadores atraparán sus presas como puedan y en efecto si son grandes supongo que después las girarán, como dices, para no tragarlas a "contraraspa".

    El caso es que muchísimas veces vienen peces digamos de 250/500 grs: pageles, pagres, incluso dobladas con los tres anzuelos de la ancoreta en la boca. Éstos peces no me parecen bastante grandes como para meterse el señuelo de 80 grs en la boca, pero en cambio lo atrapan por la ancoreta...incluso sin plumas.

    Saludos cordiales,

  20. Saludos Javierro66,

    Primero escribes "una buena embarcación para pescar desde embarcación" y en el párrafo siguiente hablas de una zodiac de 3 metros con un fueraborda de 6 cv con tres o cuatro tíos en el Atlántico (supongo que serán enanitos). Debo suponer que pretendes provocar la controversia. Casi mejor que le pongas el 6 cv al hidropedal y montéis sólo 2 pero comodamente :bienvenido: .

    Difícilmente se puede considerar aceptable para mar abierto nada menor de 5 metros. Mi consejo es que empieces a buscar en esa eslora con un motor a partir de los 25 cv.

    Saludos cordiales,

  21. Preguntas:

    ¿A la deriva a pescar que? ¿Pageles, besugos, sargos, jureles, caballas o dentones?.

    ¿A que profundidad? ¿10 metros, 20, 40, 80 o 200?.

    ¿Que tipo de fondo? ¿Arena, fango, cascajo o rocas?.

    ¿Arrastrando el aparejo o colgando?

    ¿Con que cebo? ¿Gusano, sardina, pez muerto, pez vivo o artificiales?.

    Podríamos delimitarlo mucho mas...A cada distinta opción correspondería una caña distinta...yo por ejemplo alucino con ir a la deriva en el mediterraneo a por pageles y mabras con los 250 grs de plomo que gasta Romuloy: Mis punterillas mas fuertes no aguantarían arrastrar mas de 120 grs.

    Si te refieres a lo que mas se gasta, la pesca de fondo morrallera, con gusanitos y anzuelos del 2 o menos, entre fondos de 10 y 40 metros para llenar un calderito de serranos, pagres, pageles y algún sargo, entre otros, necesitas al menos 2 cañitas enchufables o telescópicas de 2,5 a 3,5 metros pero muy importante, con punterines intercambiables de fibra que son muy resitentes y muy sensibles. De estas tienes de todos los precios y todas son buenas de nuevas...con el tiempo se descubre porque unas son mas caras que otras.

    Saludos cordiales,

×
×
  • Crear nuevo...