Jump to content

Fat Fish

Miembro avanzado
  • Contenido

    556
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    7

Posts publicados por Fat Fish

  1. Buenas compañeros de fatigas, pues escribo para saber si hay algun forero que practique esta pesca por las rias baixas, normalmente siempre que salgo en temporada voy a los Listados, pero queria saber si algun compañero sale a curri al pez espada o a los bonitos, etc. Pescado de buen porte. Yo llevo poco tiempo pescando a curri y por estos lares no hay mucha aficcion

    Por me gustaria que ai alguno sabe algo sobre esta pesca, temporada, tecnicas zonas, consejos.que especies salen etc y las quiere compartir, seria de agradecer.

     

    un saludo a todos y buena pesca.

  2. Gracias chicos, pues nada, ya m saco la idea de la cabeza, es totalmente blanca mi Delfyn. Pero luego paso, haré lo que me recomendais, pulo todo de nuevo para recuperar el brillo y andando... queda muy chula, pero no quiero andar con mas trabajos por ponerla un poco mas "guapa" ...  si tal quizas un vinilo que lo saco cuando quiero, o el famoso Full Dip que no se que tal resultado dará en los barcos. Pero que si me da curro, saco todo y vía... es mejor ser práctico que los trabajos en los barcos no son como el coche que lo metes en el garaje y pista...  prefiero dedicar el tiempo a curricanear aunque no pique nada :P gracias 

  3. Buenas de nuevo a todos, pues como sabéis alguno sigo tuneando mi Felco, pues como es toda blanca quiero darle un toque de color pintandole la mitad de la obra muerta de azul marino,  parecido a la que tiene San Remo 750 fishing. El tema es que pintura tengo que comprar, cerca de mi casa hacen todo tipo de pinturas para automación, pero para barcos no tengo no idea con que pintar.  Pintaré a pistola, si alguien me echa un cable se lo agradecería. 

     

  4. Mañana le voy a dar hidrolimpiadora y lo que quede rasqueta, no le doy mas vueltas. Ya subire fotos. Malo será, con pacincia y ganas... por cierto una pregunta, los que tenéis molinete. Tengo como unos 50mts de cadena en el tambucho del rizon, con lo cual un monton de peso. Tenéis cabo para el molinete? Para ahorrarme esos 40kg de cadena? Así dejaría 10,12 mts y el resto cabo para aligerar un poco... 

  5. Gracias masters!! la verdad que quedo impoluto, el rollo que yo el barco lo tengo en el suelo, con 4 puntones, si lo tuviera en una cuna a una altura considerable, o un remolque no le escapaba tanto de la rasqueta... que si no me queda otra lo haré, el viernes sacaré los plásticos y le daré con una hidrolimpiadora de gasolina y la boquilla rotativa. Si consigo dejarla decente lo que quede rasqueta y vía... lo de chorrear cascos nunca lo hice, solo metales q no tiene nada  que ver. Pero bueno voy a darle una vuelta a ver como acaba la historia... gracias compis 

  6. Yo tengo chorreado chasis de coches y alguna cosilla mas, al final la abrasión se la da el tipo de arena que se use, la presión fe la hidrolimpiadora y lo cercano que se ponga la lanza... ahora, si es fácil de cargarse el Gel coat o no, no lo sé... lo digo porque en algun puerto lo tengo visto, pero eran barcos de madera

  7. Hay que rebajarla bastante con disolvente para qué pulverice, mejor rodillo. Hoy le di decapante y forre con plástico. Muy buena pinta no me da.. pero bueno, viernes le daré karcher a tope a ver que pasa... de momento ya estuve viendo las rasquetas en bricomart.. aunque también leí un artículo de como con las rasquetas nos cargabanos el gel coat... en fin... a ver q sale de aquí :/

  8. Yo prefereia darle con pistola, mas comodo y llego a todos los sitios, pero como es dos componetes y mas espesa, tendría que rebajarla con disolvente, y no controlo mucho, igual me cargo el epoxi.. asíq buen rodillo de pelo corto y paciencia...

  9. Sí, seguramente tenga que acabar con rasqueta y lija, pero yo vi a este colega como le daba a un velero decapante lo forraba de plástico, bien forrado, lo dejaba 4 días y con una hidrolimpiadora con la boquilla rotativa, quedaba tal cual el gelcoat, también me dijo, si no se tapa con plástico el decapante medio seca y no es ni la mitad fe eficaz, hay que dar dos manos y aún así acabar con rasqueta. A ver como va el tema, ya os iré contando...

  10. Pues miraré también la humedad, preguntaré que valores son los recomendados para hacer el proceso, a mi un profesional que trabaja haciendo barcos me comentó que no tiene mayor complicación, haciendo todo como se debe claro está... yo por si las moscas lo comento con vosotros que nunca está de más, siempre se aprenden cosas nuevas... 

    ya compré el material,y la verdad no fue muy caro, todo de la marca Titan, es el que tenía al lado de casa, conozco geten que lo usa y esta contentos,sé que no es el mejor, pero bueno...  el barco solo estará 6 meses en el agua y 6 en tierra, lo tendré controlado.

  11. Hola, pues tengo un Plotter Sonda Lowrance Elixir TI 7 y quiero conectarle la Emisora para que le de información del posicionamiento. La Emisora es una Mindlam, del plotter salen un monton de cables de datos pero eche un ojo al manual y no veo nada que me saque de dudas, la emisora tiene también un cable de datos del que salen 2 hilos, uno va al negativo y no es de alimentación, pero y el otro?? Alguien sabe del tema? Gracias de antemano 

  12. Gracias Carcharius!  Pues a ver si para la semana empizo con el proceso, a mi lo del decapante, forraro de plástico y dejarlo 3,4 días me lo dijo un conocido que trabaja en un astillero, y allí es así el procedimiento, a ver que tal va saliando la cosa, ya os contaré :)

  13. Gracias picaro, tengo pensado hacerlo yo mismo, ahora que tengo el barco en casa, y tengo pensado decapar toda la obra viva hasta que se quede en el gelcoat, darle una pasada de lija muy fina superficial, y dejar secar un mes, que deshumedezca lo máximo posible la fibra, antes de hacer lo que comento.  Ya, quizas es algo precipitado, pero ya que tengo tiempo y lo tengo en seco aprovecho.  

  14. Buenas, pues escribo porqué quería tratar el casco de mi barco, seguramente se haya hablabo mil veces de este tema, yo voy a comentar un poco lo que tengo pensado hacer. Es la primera vez que lo hago. Y no estoy del todo seguro si me salto algún paso, o hago algo mal. El casco esta en bastabte buen estado, pero ya lleva 5 o 6 capas de patente, Os cuento lo que tengo pensado hacer. 

    - Dar una capa de decapante de patente y forrar el casco con film de plástico para intentar que no penetre el oxígeno y dejarlo actuar 3,4 días. ( me recomendaron que es la mejor forma para ahorrarse horas de raspeta y lija)

    - una vez lavado todo de el casco y reparado pequeños chinazos que pueda tener con resina epoxi, quiero darle 3 manos de imprimación epoxi, una cada 24h

    - finalmente darle una, o dos manos de patente autopulimentable. 

    Agradeceria que me corrigieseis si hago algo mal,

     

    gracias y buena pesca :)

  15. Buenas de nuevo, pues hoy he estado endulzando el motor ya que lo tengo en tierra y solo lo probe la semana pasada que os comentaba que a mi entender, q poco sé. El barco era bastante lento. Pues hoy a relenti cuando estaba un rato se apagaba, el anterior dueño me dijo que podia ser del filtro, que necesitaba una revision, bujias, filtros etc... pero aún así no sonaba del todo fino. Me di cuenta hoy. El otro día no, y el anterior dueño menos. Pues mirando bien se habia soltado un cable de la bobina de encendido de un cilindro. El hombre llevaba ya unos meses navegando así, con un pistón menos.  Se lo conecte y ya es otra cosa. Ya suena mas fino, aguanta el ralentí sin apagarse, y navegando pues si mas o menos calculo hp por cilindro casi estaba con 25hp menos... y el casco "sucio" ahora si me creo que estabdo todo fetén, pueda alcanzar los 28 nudos... en un mes o así la echaré al agua, ya os contaré q tal.

    muchas gracias por la ayuda chicos! ;) 

  16. hace 2 horas, charly_wrxsti dijo:

    una capa contundente, o dos manos, lo importante es q quede bien dada, no solo la cantidad. La cantidad q lleva cada casco, de lo q mas depende es del estado de este y de la eslora, el numero de manos q lleve debajo influye mucho. puede llevar bastante mas cantidad un 10 metros q un 12 por ejemplo, debido al estado de la superficie.

     

    antes me parecio leer maxima por gps de 23 nudos. de ser asi, algo hay mal, salvo q tengas debajo una batea. un barco de esa eslora y manga (con un motor de esas caract) debe andar entre los 33 y 35 nudos de maxima limpio, y sobre los 29 30 despues de un año en el mar aproximadamente. 23 me parece muy poco

    Muchas gracias por responder, pues si es verdad, el motor aparentemente va perfecto, y el barco lo que tiene son 4 o 5 manos de patente que ahora oe daré decapante y limpiaré todo el resto, el barco este es bastante pesado,  creo que 1500, no se si con motor o sin él. Pero33 nudos me parece muchisimo, que ojala! Pero lo dudo nucho. El casco esta bastante nuevo, el barco solo se utilizo 3 años, tiene el barco y motor 250h, pero esque no sé que mas hacerle, pero 23 nudos me a mí también me parece poquisimo. No creo que limpiando el casco ahora, (q no se ve tan mal a mi entender) le vaya a ganar 6 u 8 nudos... :/  

  17. Gracias masters! Ayudais un huevo! A eso andaremos, pescar y disfrutar. Esperemos que no falle nada, por cierto, que patente usáis? Dura? O pulimentable? A mi me recomendaron la ultima pulimentable, aunque dure menos. :/ yo a mis barcos nunca le di antifouling ya que pasaban poco tiempo en el agua.

  18. Gracias socios!  Sí, el modelo del barco es un 595 plus, pero tengo leido, y también sale en este foro creo recordar. Que el 595 plus, y el 690 se hicieron con el mismo molde. La verdad que no lo medí, pero el plus es bastante grande conparado con el 595, no sé, se ve un barco bastante pesado, y para llevar 135 bien le hacen falta, y es cierto que la mayoria llevan 90 y 115, pues a mi entender ya es poco 140... no lo sé. Creo que puede llevar máximo un 200hp, 150kw pone en documentación, creo que es a lo que equivale si no me equivoco. 

    No de consumo, no me espero un mechero vamos, venía de un Tohatsu a carburación de 50hp y una tarde pescando 25€, la mitad de la gasolina se desperdiciaba por el escape...

    lo que ya me acojono un poco, esque hoy me entere que un conocido con este mismo motor, del 2001, este es del 2008, que le rompió el compresor que le mete presión a la  inyeccion, y le soplan solo por la pieza 1800€, y según me dijo suelen cascar... 

    me recomendó que anduviese siempre a velocidad crucero, 18,20nudos. Él lo tenía montado en una QS y andaba bastante a fondo. Hasta que petó... 

    a ver,  andaré como con los huevos, aceite el que le mejor le vaya y a rezar...

  19. Ok, muchas gracias. Si el barco mide casi 7 metros, pues voy a darle una buena lavada a ver si le gano algo. Y a ver el consumo que tal va, que me acojona un poco la verdad, pero bueno. A 3.500 vueltas hace un crucero de 19, 20... este barco no es para correr, ya os contaré q tal. Muchas gracias 

×
×
  • Crear nuevo...