Jump to content

Fat Fish

Miembro avanzado
  • Contenido

    556
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    7

Posts publicados por Fat Fish

  1. Buenas socios, pues abro este post un poco para conocer recomendaciones o experiencias sobre compañias de seguros, ya que últimamente ando indagando y veo que alguna aunque tengas un todo riesgo te buscan mil excusas (tontas) antes de hacerse cargo. Y no todas son así. 

    por si tuvisteis algun siniestro o algún parte que tal se portaron y como respondieron.

     

  2. hace 10 horas, inte88 dijo:

    Buff por lo que he leido en foros americanos, la 42 pies tiene que andar cerca del millon de dolares. Ya solo cualquier combinacion de motorizacion de 350-400-425cv o los Seven marine, debe rondar entre los 150.000$ y los 300.000$, hablando solo de los motores. Creo que el 31 pies con 2 Yamaha 350, y equipada, estaba por los 300.000-350.000$. Eso para una consola central que no lleva ni camarote para pernoctar, es una burrada. 

    Eso si, en el Mediterraneo con una de esas, si lo que quieres es pescar, serias el rey de la zona. Velocidad de crucero con calma chicha 40-45mph, y WOTs de 60-70mph.... una burrada, y son bastante eficientes en cuanto a carburante. 

    Mi sueño con el euromillones seria uno de estos sin duda, la unica pega que le pondria es no tener una cabina para poder echarte a dormir 

    Los Yanquis no priorizan la siesta, pero algún modelo para apañarse hay por ahí...

     

     

  3. Yo tampoco puede opinar con mucho criterio porque no probe cientos de barcos, pero si tengo salido de pesca en buenos barcos, como Rodman 810, ocqueteau 785, Targa 27, (que no es eje, pero sí un barcazo) y tienen un navegar diferente a un fb, obvio que con mar picada te dan otro aplomo y una sensación de más gravedad, pero creo para no dar patocazos tanco con un fb o un eje es correr la ola, de largo o incluso amurarla adecuando la velocidad, con mar picado o una ola considerable con un periodo corto si se pretende navegar por la proa o amura y a 16,18... nudos el barco tiene que quedar en el aire en algún momento. Que por el ángulo de la hélice  y empuje fuera de la popa de te levanta mas la proa un fb que un eje en el mismo barco evidentemente sí, pero arreandole gas pantocazos  dan, no igual, pero dan. ( por mí poca experiencia) 

  4. 1 hour ago, RODNU dijo:

    A mí me da que de 13.000 € pasa y muuuucho. Yo creo que no te llegan ni invirtiendo el orden el 1 y el 3. Creo que pasa bastante de los 30.000 €, hablo con IVA.

    Puede ser Rodnu, ya puse “creo” porque es lo que me parecio ver en alguna web americana ya hace tiempo, aquí igual cuesta bastante más,  busque ahora por curiosidad pero no la encuentro, encontré otra y pone 14.380$ , pero no se puede fiar mucho...

    1834A29B-52D1-4C86-9826-83974DC6D16E.jpeg

  5. hace 44 minutos, Maraxe dijo:

    Hay un debate en otro foro de náutica que estan hablando de cuantas horas puede durar un motor diesel arrancado sin parar y todos están de acuerdo en que miles y miles de horas, sólo haciendo las paradas necesarias para su mantenimiento filtros, aceite....

    Como ejemplo las plantas de cogeneración en tierra.

    A ver como supera eso un fueraborda aunque corra 6 nudos mas ?

     

    Totalmente cierto,pero los fb también aguantan bastante tralla con un buen mantenimiento mecánicamente, la corrosión si que la sufren más evidentemente, por aquí vemos muchos casos de profesionales, no son comparables con un motor diesel,el diesel es infinitamente más duradero,  el tema, es que cuantas horas hacemos al año un usuario como nosotros? Yo esque creo que  unas 100,120, (pocas) para hacer 2000, 20 años... 2000, para un fb tampoco son tantas... 

     

     

  6. Jeje es el enerno debate, y por mas años que pasen los tipos de transmisión daran vidilla a las tertulias en este mundillo...

    claro que todo está en el motor que empuje,  los Yankees ya le pasa con los coches, motorizaciones que aquí para el usurario medio son inviables,  consumos estratosfericos, pero allí 300hp son como aquí 100... el tema con la llegada de la electrónica motores con “poca” cilindrada hacen consumos aceptables se le puede sacar mucho partido, por eso los ejes ahora cada vez tienes más pros que contras, 

    los fuerabordas lo tienen prácticamente todo,confort, rapidos, limpios, poco ruido, puedes trimar según estado de la mar y pesos, consumos aceptables, duraderos, etc.. la mayoría de usuarios es lo que buscamos..

    Que el eje por su peso centrado es mas marinero y pueden navegar mejor, sí, pero también esos motores diesel de última generación no aguanten la tralla de los diesel de antaño, las presiones de inyección, turbos, electrónica,  los hace andar en el aire, pero detrás con el paso de horas van a venir más averías seguro...

     

     

  7. hace 44 minutos, picaro dijo:

    Una cosa es lo que dicen y otra la realidad, un diesel no anda ni para atras al lado de los fuerabordas, y si le ponemos a ese eje un super motor, se lo ponemos el mismo a un fueraborda y le doblaria la velocidad.

     Hablais de velocidad de 18 nudos de crucero como si fuera el fin del mundo, yo voy con mi barco a 20 nudos de crucero y parece que voy parado., puedo ir tranquilamente a 25 nudos.

    Encontrar un eje que haga esos numeros es imposible.

    Si me dicen que el eje es mas estable y navega mejor, de acuerdo, pero en velocidad NO, y vosotros lo sabeis igual que yo.

    Yo tuve un barco de 5 metros y 12 cv, hace ya mas de treinta años, cuando hablo de ejes no me refiero a ese barco, no soy tan tonto como para comparar un barco de 7 metros y  200cv con mi pobre cascaron.

    Llevo mucho tiempo en el tema de barcos y nauticas, he leido cientos de revistas, he ido a muchos salones nauticos, Barcelona, Madrid en sus tiempos, Paris, he hablado con muchos proprietarios de astilleros, Shiren, San Remo, Orca, Fisher boats, Calos Sabor y muchos mas.

    En ese tiempo he aprendido muchas cosas, por lo que puedo hablar con conocimiento de causa, casi todos los astilleros tienen eje y fueraborda, incluido Rodman y Starfisher, no han tenido mas remedio porque habia demanda.

    Tener un barco de mas de 7 u 8 metros en eje es un acierto.Para menos esloras estan los fuerabordas.

    A partir de esto, para gusto los colores.

    Totalmente de acuerdo en todo lo que dices, evidentemente más rápidos en todo son los fb, pero también es cierto que los ejes, no son ya los de antaño, motores atmosféricos de inyector bomba,  humo y ruido por un tubo, sin nada o prácticamente nada de gestión electrónica,  ahora hay ejes que se menean lo suyo, que no son equiparables a los fb totalmente de acuerdo, pero que velocidades más que aceptables. Yo  por el puerto que me muevo aún se sigue escuchando que los ejes no planean... 

    en mi pantalan hay un Rodman 810 que anda casi siempre a tope el tio,  y ojo como se menea...  que es doble eje, pero bueno, yo soy de fuerabordas, pero  cada vez acepto más un eje para lo que yo busco, pesca paseo y pernoctar alguna noche... antes ni me lo planteaba. Y sobre todo lo que comentas, estabilidad, con mala mar navegan mejor, etc... y hablo un poco en generalizando, obviamente hay barcos fb que van de lujo en todos los sentidos, y hablando de tú barco Picaro, es pata negra, no todos los fb en esas esloras navegan así...

  8. Normalmente si el dueño es dejado y ñapas, es dejado y ñapas para todo...  y el mantenimiento en la Nautica es primordial,  sobre todo en la mecánica que cualquier Reparacion sale en un pico,  el resto si se compra muy bien de precio a veces no supone tanto meterlo en un astillero de confianza, tengo visto cascos trallados a conciencia y decir el del astillero, eso nada. 20 kilos de fibra tapizado y pistola y nuevo, y efectivamente en 2 días salir fanco fabrica, son horas de mano de obra, los materiales del casco no son muy caros 

  9. hace 12 minutos, Maraxe dijo:

    Fijaros que la proa esta marrón, eso es porque el barco aproa y el agua queda estancada en esa zona.

    Si sr, no me fijara, ese motor pesa mas bien poco, aunque lleva un aux también, como no tenga demasiados metros de cadena en el rizón o demasiados bartulos en el camarote... yo no recuerdo que mi colega tuviera ese problema, también llevaba dos 115... 

     

  10. hace 7 horas, picaro dijo:

    Conozco bien el astillero y sus dueños,es una empresa familiar,que lleva muchos años haciendo barcos.

    Sus barcos son muy robustos,no escatiman en fibra.

    Sin embargo su asignatura pendiente son los acabados,son barcos muy espartanos,donde se ven muchos fallos.

    Estoy viendo la foto del barco y parece que han mejorado bastante el tema de acabados,si es así es un grandísimo barco,ya puede haber la mar que quieras,que aguanta lo suyo.

    Ojalá las terminaciones sean ya buenas

    Totalmente de acuerdo, eso pasa en bastantes astilleros pequeños, hacen muy buenos barcos mejores incluso que muchos astilleros de renombre, pero algunos en los acabados y detalles fallan mucho respecto a los top, y eso se tiene mucho en cuenta y entra mucho por el ojo a la hora de soltar los leuros. Solo conozco a un señor que tiene una 780, patron profesional y me tiene hablado muy bien de su barco.

     

    https://www.topbarcos.com/barcos-ocasion/orca-840-2

     

×
×
  • Crear nuevo...