1980 a 1988 Irak está en guerra con Iran .
1990 Irak invade Kuwait, como Kuwait es aliado de los USA, en 1991 se inicia la Guerra del Golfo, donde se utilizó por primera vez el GPS como elemento activo en guerra.
Por otro lado: 1978 se lanza el primer satélite de la constelación Navstar, o sea el primer satélite GPS.
En 1984 comienza a funcionar lo que se denomina la constelación Navstar empezando a funcionar los GPS en tierra.
En el año 1991 aparecen los primeros GPS Bifrecuencias de uso civil. Hasta entonces se utilizaban Monofrecuencias con métodos de trabajo que eran muy lentos, y laboriosos, los GPS eran cajones enormes.
Yo tuve la ocasión de ser de aquellos pioneros en comenzar a utilizar los primeros GPS Bi-Frecuencia en España ( adquirimos 2 unidades) en el año 1991 ( año de la entrada de fuerza internacionales en Kuwait), al año siguiente adquirimos la tercera unidad, y en esa época para poder obtener posición había que planificar las horas de observación, puesto que por un lado no había una constelación completa de satélites y por el otro los utilizaban en ejercicios militares el ejercito USA y "aliados" (cambiándolos de nivel orbital, y de órbita, para poder tener ellos cobertura en donde tenían algún conflicto militar, o algún interés, y como no, encriptar el código P ( cod. Y) ) por ello teníamos que estár pendientes de los NANU's ( información del estado de satélites que emitía el DoD ( entonces lo hacíamos vía módem). Eso fué mejorando hasta lo que conocemos hoy.
Año 2000 Se elimina la A/D ( Disponibilidad Selectiva ) y queda declarado el Sistema Navstar, el GPS como de uso civil.
Hasta la fecha he trabajado con GPS Bifrecuencia, o sea que ya son unos cuantos años, sobre todo en modo Diferencial. No soy un maestro del tema, pero si algo he aprendido, es que hay mucha gente que a fecha de hoy no tiene ni idea de lo que es el GPS, y no lo digo por lo que se preguntaba inicialmente en este foro, pues esas dudas son razonables cuando no se conoce la herramienta que tienes en tus manos. Nos hemos acostumbrado a darle a un botón y ya está.
Hoy por hoy es un sistema de navegación segurísimo ( cuando se trabaja en modos Diferencial ) y cuando lo hacemos en modo Navegación ( los que habitualmente llamamos GPS de mano ) aunque sea con correcciones WAAS o EGNOS estamos dentro de un error de unos mts. en más del 50 % de las ocasiones, en algunas con precisión métrica, y en el resto con errores mayores. Para ir en un barco me importa un bledo un error de 3 a 5 mts, pues ni se me ocurre ir pegadito a la costa cuando voy en ruta, complementado con un radar hace un equipo estupendo, y si hay sonda ( como somos pescadores seguro que la hay) pues todavía mejor.
¡Bueno! ya os largué un buen rollo por hoy...espero no haber sido pesado.
Un saludo a todos.