Jump to content

Dlabrax

Miembro avanzado
  • Contenido

    86
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Dlabrax

  1. Vamos a ver Mariner, yo no voy a discutir fechas ni nada por el estilo, eso es historia y está escrito y documentado, y bien documentado. Pero ya que dudas te lo voy a resumir en modo abreviado. 1973 Se diseña la Constelación NAVSTAR 1978 Se lanza el primer satélite de la constelación. Dic. 1983 Se declara fase inicial de operación al sistema. 1984 El Sr Reagan ofrece a los usuarios civiles el uso del GPS, pero controlado por el DoD ( Departamento de Defensa de USA ) 1985 Hasta esta fecha sólo se han lanzado 11 satélites ( y no todos funcionaban, ni daban cobertura contínua.. ). ...podría seguir... hasta la fecha...pero sería mucho coñazo. Yo no te discuto que en el año 82 utilizáseis o no GPS, pero lo que entonces solían tener los buques era el sistema TRANSIT o también conocido como Doppler, que era un sistema muy lento de observación se tardaban horas en hacer una observación, para determinar la posición con un error notable. Como bien apunta Manelpesca, a finales de los 80 y al principio de los 90 aparecen en el mercado los primeros GPS de mano, yo aún conservo un Garmin 45 operativo adquirido en el año 1992. Un saludo para todos.
  2. 1980 a 1988 Irak está en guerra con Iran . 1990 Irak invade Kuwait, como Kuwait es aliado de los USA, en 1991 se inicia la Guerra del Golfo, donde se utilizó por primera vez el GPS como elemento activo en guerra. Por otro lado: 1978 se lanza el primer satélite de la constelación Navstar, o sea el primer satélite GPS. En 1984 comienza a funcionar lo que se denomina la constelación Navstar empezando a funcionar los GPS en tierra. En el año 1991 aparecen los primeros GPS Bifrecuencias de uso civil. Hasta entonces se utilizaban Monofrecuencias con métodos de trabajo que eran muy lentos, y laboriosos, los GPS eran cajones enormes. Yo tuve la ocasión de ser de aquellos pioneros en comenzar a utilizar los primeros GPS Bi-Frecuencia en España ( adquirimos 2 unidades) en el año 1991 ( año de la entrada de fuerza internacionales en Kuwait), al año siguiente adquirimos la tercera unidad, y en esa época para poder obtener posición había que planificar las horas de observación, puesto que por un lado no había una constelación completa de satélites y por el otro los utilizaban en ejercicios militares el ejercito USA y "aliados" (cambiándolos de nivel orbital, y de órbita, para poder tener ellos cobertura en donde tenían algún conflicto militar, o algún interés, y como no, encriptar el código P ( cod. Y) ) por ello teníamos que estár pendientes de los NANU's ( información del estado de satélites que emitía el DoD ( entonces lo hacíamos vía módem). Eso fué mejorando hasta lo que conocemos hoy. Año 2000 Se elimina la A/D ( Disponibilidad Selectiva ) y queda declarado el Sistema Navstar, el GPS como de uso civil. Hasta la fecha he trabajado con GPS Bifrecuencia, o sea que ya son unos cuantos años, sobre todo en modo Diferencial. No soy un maestro del tema, pero si algo he aprendido, es que hay mucha gente que a fecha de hoy no tiene ni idea de lo que es el GPS, y no lo digo por lo que se preguntaba inicialmente en este foro, pues esas dudas son razonables cuando no se conoce la herramienta que tienes en tus manos. Nos hemos acostumbrado a darle a un botón y ya está. Hoy por hoy es un sistema de navegación segurísimo ( cuando se trabaja en modos Diferencial ) y cuando lo hacemos en modo Navegación ( los que habitualmente llamamos GPS de mano ) aunque sea con correcciones WAAS o EGNOS estamos dentro de un error de unos mts. en más del 50 % de las ocasiones, en algunas con precisión métrica, y en el resto con errores mayores. Para ir en un barco me importa un bledo un error de 3 a 5 mts, pues ni se me ocurre ir pegadito a la costa cuando voy en ruta, complementado con un radar hace un equipo estupendo, y si hay sonda ( como somos pescadores seguro que la hay) pues todavía mejor. ¡Bueno! ya os largué un buen rollo por hoy...espero no haber sido pesado. Un saludo a todos.
  3. ¿1980? ...¡pero si aún no funcionaban los GPS! ... ¿no te habrás equivocado de fechas Mariners? ¿no será 1990 ?, y aún en 1990 no se podía trabajar con el GPS a cualquier hora del día, había que planificar la hora de cobertura de satélites, para poder tener posición, ya que había muy pocos. Respecto a porqué la niebla le afecta menos que a otras ondas terrestres, es debido a que están en el espacio a más de 20.000 Km y el ángulo de incidencia de las ondas sobre la niebla se puede considerar perpendicular, y en todo el recorrido de la onda la capa de niebla es uns menudencia a nivel del suelo, cosa que no ocurre a las ondas terrestres que en su recorrido tienen rebotes e inversiones en las diferentes capas atmosféricas, y eso que la señal GPS es tan baja que llega al nivel de ruido. La atmósfera, mejor dicho las diferentes capas que la constituyen, provocan una serie de errores y retrasos que viene a traducirse en errores de posición, pero puedes estar tranquilo, porque cuando obtienes la posición con un GPS eso ya está corregido. Hoy en día es muy raro que pueda fallar el sistema GPS, pues desde que fué declarado en su momento para uso civil, lo máximo que he visto es el oscurecimiento (o dicho de otro modo solo para uso militar aliado o amigo) de una o varias zonas de conflicto, pero no del resto del mundo. Saludos a todos.
  4. CITA(ficoh @ 2 Mar 2009, 10:53 PM) Tambien decir que el GPS, en un dia de niebla te trae por el camino a casa, pero no te dice si te vas a topar de frente con un barco de tropecientas toneladas en tu camino (hu).gif , Mareño...creo que te lo han explicado ya en el foro, a lo mejor te lo pueden decir mas alto,... pero no mas claro Saludos.
  5. Los satélites GPS emiten ondas electromagnéticas de radio como cualquier emisora de radio, de hecho los GPS que usamos, son sólamente receptores de las Frecuencias L1 y L2 que usan los satélites GPS. La luz visible también son ondas electromagnéticas, nuestra ojos son receptores de una gama de frecuencas que denominamos luz visible, que abarca desde el rojo, aprox 430 TeraHercios hasta el azul aprox. 750 TeraHercios. Las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz, y según la frecuencia de la onda, se frenará más o menos según el medio que atraviese. En el cálculo de la posición GPS se tienen en cuenta dichas correcciones, y otras muchas no comentadas.
  6. Dlabrax

    TERMOCLIMA

    Sres: Todos Uds tienen parte de razón... o toda la razón. Según como se mire. Tolopesco ha explicado correctamente el concepto de una TERMOCLINA ( y no una TERMOCLIMA como dice alguno ) ... pero el de una termoclina en el océano, ...y por cierto muy bien explicado. Pero tambien hay termoclinas cerca de la costa, y en lagos, y haloclinas ( que a veces confunden) AGR creo que anque usted tiene razón, también le doy la razón a lo que dice en el anteriór mensaje Tolopesco, por decreto no es SI..SI...SI.. hay que argumentar ....y no despreciar ....pues todos buscamos por la red ... ( me incluyo). Sr. Tolopesco, ...y no cabe duda de que puede estar equivocado. Por cierto yo también fui buceador hace años, y si conocía las Termoclinas ...y las Haloclinas. Pero para evitar malos entendidos y daros la razon a todos, en la parte que os corresponde, os recomiendo leer el libro: Manual del buceador, de Clay Coleman , recien salido este año 2008. entre las páginas 177 a 182, creo que explica muy bien estos conceptos y como las siente y vé un buceador. Pero como me imagino que este libro no lo tendrá mucha gente a mano os pongo un enlace para que veáis dichas páginas. http://books.google.es/books?id=vU6P14OJID...er#PRA1-PA77,M1 Un saludo a todos.
  7. Dlabrax

    Curiosa caña...

    Hola: Yo tuve una similar hace años pero de 2,40 mts, y hoy día está tuneada. La verdad es que tenía y tiene un buen blank, así que lo que hice fué eliminar el sistema de entrada de hilo y la puntera de salida, y montarme una caña como es debido con anillas por el exterior. Y la verdad me ha quedado una buena y bonita caña que trabaja estupendamente. Esas cañas lanzan bien solo con hilos muy muy finos, acumulan porquería, y cuando acaba rizando el hilo ni lanzan ni ná, y no te cuento cuando se riza el hilo-guia para pasar el hilo por su interior, en vez de ir a pescar parece que uno está haciendo manualidades. Y otros defectillos que acaban poroduciéndose con el lance. En fin son un coñazo. Como puedes ver todos opinamos igual. ¡¡Ah!! y eso de que llevan mini anillas por dentro, ...aún no se lo he visto a ninguna ( al menos las que pasaron por mis manos ) las únicas anillas que tenían eran las de salida de cada tramo.....y no se te ocurra usar trenzado ...que a lo mejor te acaba mostrando donde estaba ir el nervio de la caña ¡¡Bueno!! lo dicho y resumo: en general este tipo de cañas tienen un buen blank, con mango montado, al que solo le hace falta un pequeño brico para poner las anillas y tener una caña en condiciones. Si alguno la tiene muerta de risa en el trastero, o la consigue de ganga, ya sabe como hacer una caña nueva. Un saludo a todos-todas
  8. Son Mújiles, o lisas, o muiles, o mules...etc ..... Como ya han dicho....los comestibles ...y siempre pescados en mar limpio, son los de la mancha amarilla, carne exquisita..... el resto...¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ uuuuffffff ¡¡¡¡¡¡¡¡ ¡¡¡que cada uno haga lo que quiera !!! Un saludo.
  9. Hola: Me he puesto a brujulear por la red y he encontrado esto, espero que te sirva: http://www.fcpeic.cat/normativa.php#pesca-mar http://www20.gencat.cat/portal/site/DAR/me...nextfmt=default En el Decreto de la Generalitat: Decreto 109/1995 capítulo 6 Art. 25 te dice lo que puedes pescar. ¡¡¡¡ ojo al art. 26 !!! ....por encima de esto están las normas estatales( que a demás son posteriores, y a la que todas las normativas autonómicas deberían adaptarse), en concreto la orden del 26 de Febrero de 1999, BOE 53 del 3-3-1999, y su modificación en el BOE 180 del 28-7-2000 ...ésto último va por el tema del cupo máximo de capturas....que algunos siguen creyendo que es el antiguo ( en aquellas comunidades que ya tenían limitaciones mayores antes e esta orden). ¡¡¡¡Bueno!!! ...por hoy creo que llega....espero haberte ayudado.... Un saludo. ...o dos...o tres....etc
  10. ¡Vamos a ver! ... que nadie se ofenda...¿pero es que todavía hay gente que se dedica a pescar sin saber la legislación al respecto, en su zona??? ..a nadie ( razonable ) se le ocurre ir con una escopeta( o un fusil submarino ) a cazar sin saber las normas.... ¡¡¡ bueno!!! (...la verdad es que a algunos sí...) En tu comunidad habrá algún organismo oficial que es el que dá las licencias de pesca....pues probablemente ese organismo ( ya sea medioambiente, marítima, o costas...o etc ) ... tendrá las normas y leyes de pesca vigentes. Buscas en la red y listo.....y si no te aparecen resultados que te convenzan....un simple llamada al organismo competente..y te dirán que leyes afectan al tema en cuestión. Yo me conozco las leyes de mi zona, ..y por oidas o "por leer" las de alguna otra zona ... pero procuro leer los boletines oficiales, o leyes autonómicas o como se llamen de la zona en que pesco....y no lo que digan los demás...pues se dicen burradas enormes...... ... en cataluña no he tenido ocasión de pescar ...por lo que nunca me interesé por conocer su normativa. ..... pero estoy seguro de que si busco en la red encuentro algo... Mientras redactaba esto, he buscado por la red, y he encontrado este enlace de la Federación de Fesca de Catalunya donde hay normativa de pesca bastante abundante, no sé si estará al día o no pero a lo mejor resuelve tus dudas, el enlace es este: http://www.fcpeic.cat/normativa.php Un saludo desde Galicia y siento no poder ayudarte más.
  11. Dlabrax

    Aparejo para la pesca del pulpo

    Ten en cuanta que , el pulpo no puede pescarse en algunas comunidades españolas. El mejor artefacto para el pulpo es la "GARABETA" muy sencillo de construir, y de utilizar. Busca en Google y encontrarás info sobre ella. Un saludo
×
×
  • Crear nuevo...