Jump to content

loco de mar

Moderadores
  • Contenido

    3.194
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    2

Posts publicados por loco de mar

  1. La verdad es que las Kali para spinning no me inspiran demasiada confianza, en cuestión de un mes he visto partirse dos de ellas, y no precisamente de 37 €, a uno de los que se le rompió se la vendieron como la mejor que tenían en la tienda, y pasaba de los 100 €. Aunque no recuerdo el modelo las dos eran iguales pero de distintos pescadores y las dos veces se partieron en el lance sin forzarlas para nada justo entre las dos patas de una de las anillas, la primera o la segunda. Lo único que recuerdo es que eran cañas para señuelos de peso alto, quizás me equivoque, pero si no recuerdo mal era 30-80 o 40-120 y se rompieron lanzando minows que para nada superaban ese peso

    Si yo he visto romperse dos, de diferentes personas, en tres semanas o un mes y, además, compradas en diferentes tiendas, imaginate las que se pueden haber partido....

  2. Ante todo perdón por irrumpir en el post sin aparente motivo pero he intentado enviar un privado a Angel y debe tener el mensajero a rebosar y tampoco es cuestión de molestar a la gente con llamadas en fines de semana en los que se puede estar pescando.

    Angel ¿ Eres tu el que sale en el articulo de iniciación al spinning de la pescamar de este mes ?

    Por cierto, creo que es la primera foto tuya que veo en la que te has afeitado antes....

    Saludos y , de nuevo, perdón por la intromisión

  3. Y esta de pescamar trae dvd?

    Esque los videos de las revistas a mi me van muy bien enseñan muchas cosillas y demas

    Da la casualidad que la revista de este mes trae un DVD de Jara y Sedal.... además de la foto de un forero al que tuve la suerte de conocer por el Delta hace un par de meses escasos, si no me equivoco de persona....

    Si algún moderador se da por aludido que confiese.... :whistle:

  4. Siempre las he pescado con minows, de diferentes marcas y diferentes tamaños, no hay una marca ni un modelo " Mágico ", ni siquiera un color que destaque por encima de los demás, a mi me funcionan mejor los naturales, imitación de anchoa, sardina... mas bien tirando a plateados pero hay quien prefiere los colores de fantasía, ( amarillos, rojos, naranjas ), pero una cosa es segura:

    Hoy te pueden salir con un señuelo determinado y mañana no hacerle ni p....o caso

    Es cuestión de tener algunos diferentes y ir probando, te aconsejo diferentes marcas, no todos iguales pero diferente color, ya que unos irán mas por superficie y otros se hundirán mas aparte de " nadar " de diferente manera

    Eso si, lo que debes tener en cuenta es el peso, si tienes una caña 15-40 no compres señuelos de 10 gramos, se te quedarán practicamente a los pies, ni un pencil popper de 80 gramos porque corres el peligro de romper la caña

    El anguilón, ( También llamado vinilo o Raglou ) también funciona, pero si lo que quieres son lubinas, no lubinitas, prueba con minows. Para empezar un Max Rap de Rapala está bastante bien de precio y suele funcionar, no te tienes que gastar los 20 € que te puede costar de media un Shore Line o un Tide Minow

    Espero haberte aclarado algo

    Saludos

  5. Mi consejo es que empieces con las que tienes, no está la cosa para ir gastando alegremente sin saber si te irá mejor una 2'70, una 3'00 o al final resulta que te quedas con las que ya tenias antes, cuando las hayas probado unas cuantas veces en el mar, tu mismo verás si la necesitas mas larga para ganar algún metro en el lance, o no

    Saludos

  6. Tengo que aclarar que las vueltas que da la bobina por vuelta de manivela no es totalmente cierto, porque yo tengo un carrete de 4.8.1 y a vuelta de manivela da 5 (deberia dar 8) vueltas de bobina y tengo otro de 4.5.1 que de vuelta de manivela da 5 vueltas (ése teoricamente está bien) , osea....el ratio es un dato más técnico o están descompensados. Y de paso decir lo que la gente hace de medir los metros lanzados según las vueltas de la manivela son datos 100% erroneos, porque el llenado de la bobina no es el mismo con la caña lanzada que sin lanzar.

    Compañero, el ratio 4,8:1 indica que por cada vuelta de manivela son 4,8 ( casi 5 ) de pick up, o de bobina como tu dices, y el ratio 4,5:1 son 4 vueltas y media de pick up ( un poco menos que el anterior ) por cada vuelta de manivela, lo único es que esta indicado con las cifras al reves de los mensajes anteriores:

    4,8:1 es lo mismo que 1:4,8

    4,5:1 es lo mismo que 1:4,5

    Saludos

  7. Hola Joxema91, yo me inclino mas por una 2'70, pero el tamaño de la caña es mas bien algo personal, hay quien se encuentra mas cómodo con cañas mas cortas y hay quien no, personalmente tengo una 2'40, dos 2'70 y una 3´30, y suelo pescar con las 2'70, aunque en invierno y con muy mala mar a veces coja la 3'30 cuanto mas larga mas metros ganarás en el lance,pero mas pesará, aunque opino que la largura de la caña es algo personal

    Lo que si debes tener en cuenta es el gramage, los gramos que pesen los señuelos que vas a utilizar, por que si te compras una caña 40-80 y vas a pescar con minows que suelen rondar entre los 12 y los 30 gramos se te van a quedar en los pies, lo ideal en este caso sería una 15-40, mas o menos

    Espero haberte aclarado algo

    Saludos

  8. Esque ese carrete lo tengo con otra caña y me resulta muy pesado, le tengo metido un 0.30 para las carpas y paso de cambiarselo cada vez que tega que pescar carpas o spinning,

    estoy buscando un 2500 más o menos ya que no necesito a penas capacidadde hilo ya que pesco desde espigón

    ¿Y que problema hay en utilizar el 0'30 para spinning? Antes de utilizar trenzado siempre pescaba con nylon, aunque era un 0'35, pero para lubinas de un kilo...

    No se trata solo de capacidad de hilo, la mitad del hilo que llevo casi nunca ha salido de la bobina, el problema lo tendrás el día que enganches una palometa o cualquier otro pez de los que sacan hilo y te rompan al sacar todos los metros, por haber pocos, o por falta de freno, además de la diferencia de fuerza entre un 2500 y un 4000

    Por cierto ¿ Que caña usas ? por que a mi un 4000 no me parece tan grande, y lo uso tanto con una 2'40 como con una 2'70 o una 3'30

  9. Hola leogallo, para pescar en Cataluña hace falta licencia de pesca y seguro del pescador ( responsabilidad civil y accidentes), la licencia son unos 15 € por año, para menores de 14 años es gratuita, y el seguro unos 8 €, también para un año, si vas a pescar a menudo no es nada, pero si solo lo vas a utilizar un día o dos no es nada rentable ni barato.

    Todos los días veo, sobre todo en verano, niños pescando con sus padres, sobre todo guiris, con cañas de cuatro duros que luego tiran a la basura o regalan antes de volver a casa, dudo mucho que ninguno de ellos tenga ni licencia ni seguro y nadie les dice nada, pero si tienes la mala suerte de que justo el día que estas tu con tus hijos pescando pasa una patrulla y te pide "los papeles" te puedes enfrontar a una multa de órdago ( solo por el seguro creo que son 1000 €), aunque creo que si te ven con los niños lo mas seguro es que se conformen con un "recoja las cañas y no lo vuelva a hacer"

    Además está el tema de los horarios, no se puede pescar en una playa si hay bañistas cerca, y esto en verano quiere decir que desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, mas o menos, nada de nada, es mas fácil que te multen por eso que por lo otro si a algún bañista le da por denunciarte

    Luego los fumadores dicen que se sienten acosados....

    Saludos

  10. Para pescar en el mar,agua salada, con la licencia de una comunidad autónoma se puede pescar en toda la costa española.

    Para aguas continentales, agua dulce, cada comunidad tiene su propia licencia, en el mar si estás a menos de 200 metros de cualquier salida de agua dulce, ( no recuerdo exactamente la distancia, lo mismo puede ser 100 metros) ya sea desembocadura, río, lago, acequia, etc... se considera aguas continentales, por lo tanto es necesaria licencia de aguas continentales de la comunidad en la que quieras pescar aunque tires de cara al mar. Si no hay agua dulce cerca con la licencia marítima de tu comunidad puedes pescar en toda la costa española

    En la comunidad Valenciana no es necesaria licencia marítima, recuerda: solo si no hay agua dulce cerca

    En Cataluña una misma licencia sirve para aguas marítimas y continentales

    En las demás comunidades lo desconozco

    Espero haberlo aclarado lo suficiente, aunque es un tema que ya se ha tratado tropecientas veces en este foro

    Saludos

  11. Bienvenido al foro bruli

    Tengo entendido que en la Comunidad Valenciana no es necesaria licencia para pescar con caña desde tierra, siempre que no te acerques a una salida de agua dulce (creo que son 100 metros),en cambio si sueles pescar en desembocadura o cualquier salida de agua dulce, o a menos de esos 100 metros, se consideran aguas continentales y si necesitas licencia

    Espero que alguien me corrija si me equivoco, cada comunidad autónoma tiene sus normas, por ejemplo en Cataluña una misma licencia sirve para agua salada y dulce, pero es obligatorio tenerla, en cambio en otras comunidades necesitas una para agua salada y otra para agua dulce (aguas continentales)

    Saludos

  12. una cosa , pero yo veo que la mayoria de la gente planta una bateria de cañas... veo q hay gente q va con 6 o 8 cañas... la verdad es q en mi carnet pone que es para dos cañas...

    Esa gente no pesca legalmente, tu llama al seprona y cuando vean llegar a la patrulla verás con que rapidez recogen las cañas, por que ellos saben sobradamente que la ley no permite hacer lo que están haciendo.

    Saludos

×
×
  • Crear nuevo...