Jump to content

handerklander

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.941
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de handerklander

  1. Seguramente se te engancharia el hilo al pick up y tambien seguramente, o tendria algun defecto de fabrica la carcasa, o bien le has dado un golpe en accion de pesca, o en el transporte, por que romper por romper lo veo imposible, por muy fuerte que sea el lance. Antes hubiera roto el puente seguro. Un saludo.
  2. handerklander

    whiplash pro de 0.06

    A eso me refiero. La dactilera le puede hacer risa al 0,06. Cuidadin.
  3. handerklander

    whiplash pro de 0.06

    Cuidado de lanzar con el plomo que sea, eso es un bisturi en toda regla. No te aconsejo para nada hacerlo directo. Un saludo.
  4. Enhorabuena Juan, menudo arte tienes, eso es pescar y lo demas son tonterias. Un saludo.
  5. handerklander

    lamzamiento

    No te calientes la cabeza kike. El tema es sencillo, este es un lance que implica una aceleracion muy fuerte del plomo por que en poco recorrido y tiempo adquiere mucha velocidad el plomo. Cuanto mas breve sea el tiempo de carga para llegar a la misma velocidad de salida del plomo, mas aceleracion le das al plomo y consecuentemente mas va sufrir la caña por que le das menos tiempo para absorber la deformacion que le induce el lance. Una sat se va a romper utilizando ese lance? Posiblemente no llegue a romper nunca por que hablamos de cañas con un material de primera (o por lo menos de un nivel aceptable). Lo que si esta claro es que el proceso de envejecimiento de la caña en el cual se pierde nervio, las anillas cojen holgura por el quiebro del epoxy, etc se vera acelerado utilizando este lance por que es que mas maltrata a la caña. A partir de ahi, cuanto peor sea una caña mas papeletas tendra de volver a casa en mas trozos de los que salio. Yo te recomendaria aprender otro tipo de lanzamientos, como el otg, o la media catalana, o bien el pendulo si pescas en sitios donde puedas practicarlo ya que son lanzamientos con una carga mas progresiva, con mas recorrido y en el que se le da a la caña mas tiempo de respuesta a la deformacion. Un saludo.
  6. handerklander

    COCOS

    Carlos, es un cebo que se utiliza mucho para pescar lubinas. Segun tengo entendido suele ser un buen cebo para buscar lubinas en los primeros metros de playa. No es muy resistente asi que si le das fuerte en los lances se hara una piltrafa. No lo he usado muchas veces asi que no te puedo decir mucho mas. Un saludo.
  7. Para la mabra el mejor suele ser el gusano de playa o catalana. Para el lenguado tambien le van gusanos que suelan habitar en fondos fangosos como el norte, el coreano etc. Para el sargo depende de la zona que pesques, desde langostino, concha fina, tita, americano, etc etc etc. Todo esto varia dependiendo la zona en la que pesques, aqui suele ser mas o menos asi. Un saludo.
  8. handerklander

    TECNICA O CALIDAD DEL MATERIAL

    Con una buena tecnica los metros los haras casi con cualquier caña, la diferencias primordiales seran: La durabilidad de la caña, con buen material y con lances tecnicos te duraran mucho, con mal material se te degradara con poco uso (perdida de nervio, degradacion de las anillas etc) La durabilidad de tu espalda; Con peor material tendras que forzar mas los lances para hacer los mismos metros ya que lo que no te da la caña lo tienes que poner tu.
  9. Pesquera con un par de huevs, si señor. Enhorabuena campeon.
  10. Si quieres acercarte por aqui algun dia de los que salimos te podremos enseñar lo poco que sabemos. Un saludo.
  11. handerklander

    pregunta tecnica

    Carlos, eso es lo que he dicho, diferenciando entre otg y por encima de la cabeza, siempre con mas plomo por encima. Incluso lanzando por encima, hay un limite, que es superior que en otg, pero lo hay. Un saludin pecador.
  12. handerklander

    pregunta tecnica

    En las mismas condiciones de viento y humedad y en la orilla de la playa no tiene por que variar nada. Un saludo.
  13. handerklander

    pregunta tecnica

    Hola La accion que expresan la mayoria de cañas de 3 tramos no se corresponden con su accion real. No es lo mismo lanzar a otg o a pendulo que dejar caer el plomo en la orilla. Dendiendo de la inercia del lance, el plomo te pesas desde 4 o 5 hasta 35 kilos. Puedes lanzar 300 gr con una caña accion 100-300 gr? pues si, pero cuantos metros? eso es otro cantar. Si con ese plomo fuerzas el lance la revientas seguro. Para la mayoria de cañas de 3 tramos de surcasting, que no de ledgering (modalidad ligera del surf) los plomo a utilizar suelen estar entre 100 y 140 gr dependiendo de la caña y del tipo de lanzamiento. Para cañas parabolicas (suelen indicar accion 100-200) lanzando por encima de la cabeza con 113 - 120 va bien y con las de accion de punta con ese mismo lanzamiento desde 120 a 140 gr. Para parabolicas a otg con 100-113 va de sobras y de accion de punta dependiendo de que caña sea hasta 130 gr se pueden lanzar. Si quieres aumentar el plomo se puede y no siginifica que vayas a romper la caña, pero la caña no trabajara de forma comoda. Un saludo.
  14. handerklander

    pregunta tecnica

    Pues pruebalo, pero para una caña de 3 tramos 150 suele ser mucho plomo. Lo mejor es llevarte plomos de 100, 110, 120, 130 y 140 y probar con todos. Lanzas 4 o 5 veces con cada uno y te apuntas los resultados. Sacas la media para cada plomo y sabras cual es su plomo ideal. Un saludo.
  15. handerklander

    pregunta tecnica

    Si el plomo de 150 gr es el ideal para la caña que utilizas y el tipo de lanzamiento que haces, con 150 lanzaras mas que con 120. Dime que caña tienes y igual te puedo decir algo mas. Un saludo.
  16. handerklander

    pregunta tecnica

    Cada caña tiene su peso para cada tipo de lanzamiento. A mas plomo, vas a cargar mas a caña, pero ese no es el problema, el problema es que si colapsas la caña, es decir, la cargas mas de lo que ella puede soportar, la caña no responde. Quiero decir, que no te devuelve toda esa carga que tu le has suministrado. Entonces, lo importante no es doblarla, si no que luego pueda y tenga nervio o potencia suficiente para descargarse y catapultar el plomo con velocidad. Si estas utilizando el peso ideal para una caña con un tipo de lanzamiento determinado, tanto si subes como si bajas el plomo bajaras distancia de lanzado, una por cargarla demasiado y el otro por no cargarla suficiente. Claro que es recomendable utilizar bobinas conicas, escupen el hilo mucho mejor siempre, y si encima pescas con low ryders mejor que mejor por que las espiras son mas pequeñas y las absorven mejor las anillas. Un saludo.
  17. handerklander

    alambre acero inox(no existe)

    Hey raulet, cuanto tiempo sin leerte. Las varillas de soldadura de acero inox, las que vienen en varillas de 1 m, si son muy fuertes. El otro dia un compañero me pregunto acerca de la resistencia de dichas varillas y me pico la curiosidad y lo consulte. Para la seccion que supone una varilla de acero inox de 0,8 mm la resistencia a traccion (por estiramiento) es de aprox unos 37 kilos y para el de 1 mm supera los 60 kilos. Siempre hablando del material que se usa para soldadura. Lo que pasa es que despues hay otro material que me parece que es aluminoso que se maneja con mucha facilidad y es mucho menos resistente. Un abrazo.
  18. Pesqueron del 15. Como te las gastas compañero. Enhorabuena, como siempre te digo, eres un craaaack. Un saludo.
  19. handerklander

    cañas barros

    http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...8&hl=barros
  20. Pues depende. Te cuento lo que me paso este viernes. Estaba pescando con un amigo uno al lado de otro , compartiamos el cebo, y pescabamos en condiciones casi identicas. A principio de temporada, en las primeras salidas, pues me fijo mas en los metros y intento forzar los lances para cojer la practica perdida en invierno y siempre suelo pecar de lanzar las cañas a tope (Una vez veo que lanzo los metros que solia lanzar el año anterior ya me estabilizo y comienzo a probar a todas las distancias). Pues este viernes estaba lanzando a tope con 2 cañas y llego un momento que mi amigo habia cojido 3 doradas, dos de ellas majas, y el del otro lado tanto de lo mismo y me fije en como lanzaba el de la derecha. Por la froma de lanzar y el cebo que usaba dudo que pasara de 120 m pero ahi estaba el pescado. Yo me pase mas de una hora lanzando a tope y dejaba el cebo fuera de la zona caliente, asi que no pillaba nada, solo una mabra y algun roncador. Pues cuando cai en lo que pasaba, recoji unas cuantas vueltas de cada carrete y en 5 mnutos habia cojido la primera dorada. Con esto creo que aclarare tu dudas, y es que en esto de la pesca hay que probarlo todo. Un saludo.
  21. handerklander

    los carretes

    Si, 15 kilos es la capacidad del freno.
  22. Monotodo, es mejor lanzar donde esta lo que quieres cojer. Si lo que quieres cojer, por ejemplo lubinas, suelen circular por los primeros metros de playa, tendras que lanzar alli para cojerlos, al igual que otras especies. En cambio otras especies suelen estar mas alejadas de la orilla. Depende de el estado del mar, el viento, si es de noche o de dia, de la especie que busques, de la forma del fondo de la playa en concreto y de muchas cosas mas. En funcion de estos y otros muchos factores deberas de lanzar mas o menos metros. Con experiencia aprenderas a diferenciar las situaciones y mas o menos sabras que hacer en cada caso, aunque lo mejor siempre es llegar a la playa y probar a todas las distancias que abarques. Un saludo.
  23. Pues peor todavia. En el lance aguanta una fuerza de treinta y pico kilos. No entiendo cono una dorada puede abrir el acero. Un saludo.
  24. Una grapa con acero de 1 mm de espesor es casi imposible que se abra durante el lance. Yo llevo bastante tiempo utilizandolo y nunca me ha pasado ni he escuchado nadie que le haya sucedido. Es mas, creo que con 0,8 mm seria totalemnte segura tb. Otra cosa es que se hagan mal o con el material no adecuado. En cuanto al quitavueltas con el imperdible o gancho de ese tipo (de laton), como han dicho anteriormente, no soy muy partidario de su uso. Es material muy flojo en cuanto a resistencia y encima por su forma suele dar muchos problemas de enganches. Yo hace años que me los quite de encima. El dia que esta el mar bien, no problem, pero en el momento que haya oleaje, corriente o mar de fondo, lio seguro. Yo utilizo tambien el montaje que ha puesto kike, pero como ya han dicho con el rolling que se ve en el montaje del urfe. Un saludo.
×
×
  • Crear nuevo...