Jump to content

Xilguerin

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.009
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Xilguerin

  1. Una pregunta urgente para quellos que se coman el pescado....como he comentado en uno de mi ultimos post, el sabado cogimos una melva....la evisceramos sobre la marcha y estuvo sobre la bañera del barco, a la sombra unas 4 horas.....el caso es que hoy la hemos comido y...como si fuera venenosa, según hemos metido el primer bocado, hemos sentido como si la boca nos quemara, como si estuviesemos comiendo amoniaco puro, la escupimos asqueados y nos ha producido una pequeña reacción alergica, labios inchados, lengua inchada, que, por suerte se nos ha quitado en minutos....pero nos hemos asustado! A alguien le ha pasado esto?
  2. Hola Jaccod, yo te hablo de la monocromo, en la de color es mas facil diferenciar, te lo tendrá que explicar algun otro forero. En cuanto a saber de que pescado se trata, una vez que los conozcas es muy facil, por la situación en la que se encuentra...que me corrija alguien si no es así­, pero, desde mi experiencia, si el eco esta pegado al fondo, a unos dos metros por encima de alguna roca, casi con certeza que será un denton, si se ve el eco debajo o cernano a una mola de paz pasto, obviamente será depredador, dependiendo del fondo sabrás si es tunido, o serviola.....
  3. Hola a todos, el sábado, tras 9 horas de curri conestro desde y despues de haber recorrido unas 50 millas, a unas 15 millas dela costa sacamos una melva...UNA SOLA MELVA!! alguien sabe que pasa? por que no hay pescado??? es posible que no entren en todo el verano?
  4. Hola Jaccod, lo primero que has de hacer es bajas la sensiblidad al minimo, pero al minimo! si no te marcara todo y nunca caertarás con el fondo que buscas. Una vez hecho esto, pontye a buscar, despacito y con el GPS en marcha, cuando el fondo sea una linea negra, despues blanca y despues negra, sabrás que el fondo es blandop, cuando sea una linea negra ancha es roca, ese será buen sitio. Cuando sobre la linea negra te carque como zona de rallitas, o sombras, eso es que te marca pescado, ahi debes tirar. A mayor tamaño de los peces, mas perfecto el el arco que marca. Espero que estas nociones te sirvan de algo.
  5. Xilguerin

    pesca en menorca

    cuando lo sepas me lo dices!
  6. Xilguerin

    consejo sobre karcher

    Elsant, yo compré al final la de 30€ y va perfecta, para las manchas recientes, con agua queda la barca como recien comprada sin hacer ningun esfuerzo, si la sangre esta seca, o las manchas son ya viejas, un poquito de KH7, 3 o 4 minutos para que actue y Karcher...fliparás. Yo te lo digo por que el dia que la probé solamente me acrodaba de las horas de fregona debajo del sol rascando como un loco para limpiar....el sabado le di una pasada despues de un dia de pesca (que ya sabes como queda la barca) en 10 minutos la tenia blanco nuclear...creo que es el mejor sistema que se ha podido sacar. comprala y no te arrepentirás. Y encima es pequeñita y la llevo medida en el tambucho!! Buena pesca!
  7. Tres Caires....a ver si nos vemos...parece que lo de la cena/comida ha quedado en el olvido...habrá que reactivarlo!
  8. nadie ha contestado...si ke esta mala la cosa
  9. Xilguerin

    Nos quedamos sin peces

    No, adolfo!!! todos sabemos que los culpables de esto somos los deportivos!!! y si no...a quien multa la guardia civil cuando sacas un pez mas de la cuenta???? a NOSOTROS CLARO!!! es mas importante multar a un deportivo que ha sacado un pez de mas que a un barco que ha cogido 500 toneladas de pez ilegal....sin contar las otras 500 toneladas de peces que una vez muertos se van al agua....no olvides, amigo Aldolfo, que los culpable de todo esto no son las redes de 10 km si no los tangones de 5 metros!
  10. En el último siglo se redujo un 90% el volumen de peces de los océanos EFE MADRID.- El volumen de peces en los océanos se ha reducido más del 90% en el último siglo, y el porcentaje de biodiversidad marina protegida es inferior al 0,1% del total, advirtió el cientí­fico, Carlos Duarte, profesor del Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas (CSIC). El último número de la revista 'Science' publica en su editorial esta reflexión firmada por Duarte y otros dos investigadores: Iris E.Hendriks, cientí­fico asociado en la Universidad de las Islas Baleares, y Carlo H.R. Heip, director del Centro de Ecologí­a Marina del Instituto Holandés de Yerseke. Duarte, miembro del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados IMEDEA (centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares), ha advertido de que, en la actualidad, menos del 0,1% de la biodiversidad marina está protegida. La cifra contrasta con el nivel de protección de la biodiversidad terrestre, con tasas que se aproximan al 10%, según Duarte, para quien se debe "revertir esta situación" y "llegar a un mejor equilibrio del esfuerzo de investigación en biodiversidad marina y terrestre". Para ello, continuó, se requiere un esfuerzo de interconexión entre los investigadores dedicados al océano, "lo que implica grandes recursos y medios técnicos, y mayor inversión financiera para investigar la vida en el océano". Duarte recordó que, en el contexto de la Convención de Kioto para la protección de la diversidad biológica ha habido "progresos importantes", pero persisten aún "grandes problemas" para encontrar "medidas viables" para proteger la vida en los océanos. Explicó que se necesitan "modelos y conceptos operativos" respecto a cómo proteger la vida en los océanos, porque la traslación de la denominación de área protegida aplicada al ámbito terrestre "puede no ser efectiva para los mares". "Es un reto intelectual o cientí­fico aún no abordado", dijo Duarte, para quien "los conceptos para la protección de la naturaleza terrestre no son directamente extrapolables al océano, porque no se pueden poner fronteras en medio del mar, ni explicar a los peces qué zonas están protegidas". Un problema añadido es el carácter internacional de gran parte de los océanos y el vací­o legal que existe para proteger o legislar sobre los mismos, añadió. Los cientí­ficos, centrados en los animales terrestres La mayor parte del esfuerzo en investigación sobre biodiversidad se está destinando al ámbito terrestre, con un nivel diez veces superior, explicó, al que se dedica para estudiar los océanos. Indicó que se publican anualmente diez veces más números de artí­culos sobre biodiversidad y conservación de la biodiversidad terrestre que sobre océanos, pese a que "se sabe mucho menos de la biodiversidad marina". En su opinión, no se puede dilatar excesivamente la necesidad de impulsar la investigación sobre biodiversidad marina porque, advirtió, "las amenazas son tangibles ya". Por un lado, avisó de "la sobreexplotación de los océanos por la sobrepesca", lo que ha provocado que la abundancia de poblaciones en el océano, es decir, la biomasa de peces, haya disminuido más del 90% en el último siglo. "Ahora hay menos del 10% de abundancia de peces en los océanos de la que habí­a a principios del siglo XX y hemos perdido más del 90% de los stocks pesqueros". Por otro lado, advirtió de "amenazas importantes" a causa del calentamiento global con impactos sobre el enfriamiento de los ecosistemas marinos, y se refirió también al problema de la acidificación del océano, "algo que se está poniendo de manifiesto últimamente". Duarte explicó que el aumento de CO2 en la atmósfera está provocando un aumento de dióxido de carbono en el océano, lo que hace que el PH de los mares esté disminuyendo. Concluyó que esto se trata de una amenaza grave para la vida de todos los organismos del océano con esqueletos carbonatados, como los corales, los moluscos y otros.
  11. Xilguerin

    gps portatil

    El magellan sport track...el amarillo, va muy bien, te da todos los datos que pides...y mas, es una psada, esta muy bien de precio y te viene con un soporte cojonudo para la barca...además te viene tambien con el cable para enchufarlo al mechero y al puerto paralelo del ordenador. creo que anda por 250 €....
  12. Xilguerin

    CONSEJO EMBARCACION NOVATO

    Hola dgdemo, buen sitio Luanco....buena juerga y buena pesca...ufff, la de fiestas del Carmen que me he tirado yo por allí­!!!! Que maravilla, en agosto iré unos dí­as por ahí­....buena zona lubinera....por la zona la playa de Aramar, raro será que no cojas alguna roballiza caceando.... En cuanto a modelos, yo cambio la mí­a y compro una Antares 650, la he probado y va como una bomba, si te gusta, pruebala, ya verás como va.
  13. Xilguerin

    Pregunta de Biología

    No es ninguno de lso de las fotos....puede que sea cangrejo, pero desde luego, la forma que tiene, no es de cangrejo, si no de escarabajo, a no ser por esa especie de pinzas que ocultan bajo el caparazón,a ver si soy capaz de hacer un dibujillo y lo subo, he mirado por Inet y no veo nada de nada, me desespero...no dicen que lo que no está en Inet es que no existe??? definitivamente, viene de la isla de PERDIDOS!
  14. Xilguerin

    Pregunta de Biología

    No esta entre esas fotos, y me he casnado de buscar por la red...no hay ningun escarabajo flotante de se tamaño ni de esos colores, en cuanto a cangrejos, tampoco me marca ninguno...dios...hemos visto un alien definitivamente
  15. Xilguerin

    Pregunta de Biología

    Ese es Ibon...pero no es un cangrejo....tiene mas pinta de escarabajo! es un cangrejo??? jodedr, el mar no deja de sorprender.....y claro, comen medusas...por eso va agarrado a estas algas..... Es tal y como lo has descrito, como una seta, redondo, muy gordo...con cara de escarabajo.....
  16. Xilguerin

    Pregunta de Biología

    Hola Darkman, no, no tengo fotos, no tenia la camara, pero tengo el alienigena grabado en la memoria, si quereis descripcion mas detallada dimelo
  17. Hola a todos, ayer vi un insecto en el agua que me ha dejado pensativo. Lo describo a ver si alguien sabe lo que es...por que despues de tragarme cientos y cientos de docuemntales de National geographic, Discovery y Documania...nunca lo habia visto: la situación es la siguiente, me parecen al lado de la barca un monto de bolas de esas de alga flotando, entre ella varias medusas...como me iba bañar, me quedé mirando por si habia mas medusas, y de pronto, veo un bicho, una especie de escarabajo enorme, naranja y marillo, pero...enorme!, el bicho va agarrado a una de las bolas y vi como mientras era arrastrado, agarraba otra bola con una especie de pinzas que le salian de debajo de la cabeza, y, tan tranquilo se despalazaba a otra bola....aluciné mas todaví­a cuando vi que en otra bola, viajaba otra bicho de iguales dimensiones....habí­a varios! Para a quellos que puedan saber de que hablo, el escarabajo era gordo....muy gordo, estilo escarabajo pelotero, pero mucho mas grande, el caparazón de puntos amarillos y marrones, la cabeza de un marrón rojizo, y dos pinzas como de cangrejo, muy oscuras, casi negras, y con forma de colmillo....NO ES UN MARCIANO! alguien sabe lo que son?
  18. Me muero de envidia viendo los posts de como están cogiendo ya las melvas por todas partes, yo, en el norte de alcudia, no he tocado nada de nada....alguien las ha visto? por que no legan ya? se están retrasando mucho no?
  19. Xilguerin

    Curri en la costa dorada

    Luisj, hace pocos dí­as escribimos un post mujy parecido a lo que preguntas. echale un vistazo y por lo menos tendras unas nociones básicas Suerte!
  20. Xilguerin

    I KEDADA EN MALLORCA

    si os parece bien el viernes de la semana que viene empezamos a montarlo, solo falta decidir si cena o comida, empezamos con la lista, ay sabeis, iros apuntando: Xilguerin Okapi Peixots Cadernera pepe Gancedo ( si es cena) Falta el resto, ya sabeis, yo iré actualizando la lista a medida que os apunteis! Buena pesca!
  21. Pues yo he probado el karcher este fin de semana y he quedado encantado....meto KH7 y lo dejo actuar durante 2 minutos, despues, la presion, y se lleva la mierda sin ningun esfuerzo....ha quedado como el dia que la compré, ya solo me acuerdo de las palizas que me he pegado a sudar con el estropajo y la fregona.....para mi el sistema es tremendo!
  22. Xilguerin

    ¿puedo salir de noche?

    Tordo, con tl titulin no se puede salir de noche
  23. El mar no es una fábrica EL PAÍS - Opinión - 05-06-2006 Los ministros comunitarios de Pesca decidirán en su reunión de este mes -según todos los indicios (reducción de capturas a mí­nimos históricos y datos cientí­ficos sobre la caí­da de la biomasa)- el cierre del caladero de la anchoa en el golfo de Vizcaya, que nunca debió reabrirse. No será una sorpresa para los pescadores españoles ni para los cientí­ficos que lo habí­an solicitado a Bruselas en diciembre pasado. Lo sorprendente, en este caso, es que los representantes de España y Francia impusieran entonces a la Comisión abrir el caladero contra la opinión de los propios pescadores. Cuando no hay peces, las decisiones polí­ticas no los pueden inventar. Ante el descenso drástico de los recursos, el exceso de barcos y las capturas ilegales o masivas, ajustar la estructura y la actividad de las flotas a las posibilidades de pesca de los caladeros se ha erigido en objetivo central, tanto de la polí­tica comunitaria en la materia como de las diferentes organizaciones internacionales implicadas. No se trata de un problema concreto de una zona, sino de la pesca en todo el mundo. Según los datos manejados por la FAO, el 7% de los caladeros se hallan agotados, mientras que el 70% están sobreexplotados, una situación que, además de poner en grave peligro los recursos, aumenta sustancialmente los costes de las capturas. En el marco comunitario, en los mares del norte han sido necesarios en los últimos años planes para la recuperación de especies como la merluza, la cigala o el bacalao, mientras que en el Mediterráneo se cierne una grave amenaza sobre el atún rojo por el fuerte incremento de las capturas, muy por encima de los techos autorizados. Fuera de la Unión Europea, la sobreexplotación abarca desde el Atlántico norte hasta paí­ses como el vecino Marruecos, donde flotas sin acuerdo de pesca con la UE han esquilmado el caladero de cefalópodos. Frente a los abrumadores datos cientí­ficos, sin embargo, en muchos casos se imponen los planteamientos polí­ticos a la hora de asignar cuotas. Gobiernos y sectores pesqueros afectados establecen frecuentemente correlaciones simplistas entre resultados y cuotas conseguidas, dejando de lado la existencia de planes racionales para mantener los cada vez más escasos recursos. España ha sido en las últimas décadas uno de los defensores de las pesquerí­as sostenibles; por ello sorprende más su decisión de apoyar la reapertura de un caladero tan sobreexplotado como el de la anchoa. El deterioro generalizado de las zonas de pesca impone sin reservas una polí­tica sostenible de artes y cuotas, donde primen los informes serios de los expertos a la hora de fijar el volumen de capturas. El mar no es una fábrica que produce peces en función de la demanda; tiene sus propias reglas y se impone respetarlas para asegurar su futuro.
  24. Hola a todos, alguien ha visto las melvas en el norte de Mallorca? creo que yua deberí­an estar entrando, pero yo no veo ni una....alguien me puede dar buenas noticias? Buena pesca!
  25. Xilguerin

    Malas experiencias

    HOla Caramel, hay un post lleno de anécdotas terribles....la verdad es que despues de leerlo se le uitan a uno las ganas de salir
×
×
  • Crear nuevo...