Aunque no lo parezca, y muchos no lo crean, el trabajo del "lombricero" es complicada y sacrificada, yo nunca la he cogido, pero algún compañero de pesca si lo hace, y no es nada sencillo:
Lo primero es un traje de neopreno, 2 mm para verano o 4 ó 6 para invierno, la cosa en dinero empieza a subir, cada traje cuenta minimo 20 mil pelas.
Luego saber donde existe carne podrida, ya que todos los gusanos se alimentan de eso, aunque no lo parezca..., una piedra con mejillones enterrados de un par de semanas sería lo ideal.
Otra cosa muy importante es madrugar mucho, ya que no eres el único interesado en ello, y seguro que los profesionales te pasan por delante o ya te han pasado.
y otra es Gafas, tubo y aletas. Estas ultimas son para hacer los agujeros, y no con las manos! que pa eso tenemos la esteticiene que nos haga la manicura , cuando estamos en el punto caliente nos situamos encima de el y con las piernas empezamos a nadar, como si quisieramos salir del agua nadando hacia arriba, con eso provocas turbulencias que irán quitando la arena del fondo, logrando un agujero.
Lo penultimo es paciencia y fuerza fisica.
Y por ultimo será la suerte, puede que te lleves porra para casa, pero esto es como pescar.
Y eso siempre, el agua tiene que estar limpia y calmada, sino liada la hemos.
El metodo pala y 'garbillo' me parece poco delicado, pero cada uno hace lo que puede.
Un saludo y animos, que mejor que la lombriz del lugar no hay ninguna, y si es mejillonera ya no os digo nada...