Hola Pablo y miguel angel, en alguna ocasion creo que se ha comentado algo al respecto, mucha gente es reacia a utilizar los plomos fluorescentes, pero en determinadas especies es un atrayente, como la herrera o el aligote o besugo de playa, que por regla general son especies muy curiosas. En cambio si queremos pescar doradas o lubinas, estas al ser muy desconfiadas nos sera muy dificil (no imposible, porque imposible no hay nada.)
Hay 2 tipos de plomo fluorescente, uno que va recubierto de una pintura o recubrimiento de plastico fluorescente (que se carga con luz) y otra que se pone la luz quimica en la barilla del plomo.
Os recomendaria que si vais a pescar a una playa donde abunden las herreras o aligotes monteis una caña con plomo fluorescente y otro sin, con el mismo cebo y misma tecnica, y a poder ser mismas distancias y sacar vuestras propias conclusiones.
Así podreis decidir de primera mano lo que funciona mejor en determinadas circunstancias, puede ser incluso divertido.
Una vez provado esto si quereis otro dia provad en una caña el plomo fluorescente amarillo, y en otra caña el naranja o rojo que tambien hay, y haceis una nueva prueba a ver que conclusiones sacais.
Creo que despues de vuestra prueba sería bueno para el foro saber vuestras opiniones.
Por cierto, esto probadlo cuando sepais a ciencia cierta que hay pescado en la zona, con un pez en una noche no se pueden sacar conclusiones, porque suelen ser erroneas.
Un saludo y espero vuestras noticias.