Jump to content

G3303403

Miembro avanzado
  • Contenido

    33
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por G3303403

  1. Problema solucionado: han puesto unas aletas al motor, y navega perfectamente. Con algo de marejada a partir de 3000 revoluciones empieza a planear.
    Lo que no tenia instalado es el auxiliar, es la prueba que me queda por hacer. Tendré que esperar a que el tiempo mejore por Asturias, pues en las pruebas de ayer, el macánico y servidor, llegamos pingando.
    Reitero mi agradecimiento a todos.

  2. Muchas gracias por tu orientación. mañana comprobaré la situación de las aletas anticavitación.
    El motor es el mismo que el tuyo, un Suzuki 70 cv.
    Te comento: en el atraque, la embarcación se ve algo empopada, al agua llega hasta los imbornales. He de puntualizar que aparte de dicho motor, tengo colocado un auxiliar de 6,5cv, de 2 tiempos que pesa unos 23 Kg.
    También tengo un pequeño arco de luces, que pesa no más de 2 Kg.
    En el fondo llevo dos depósitos, el principal de 25 litros y otro para el auxiliar de 10 litros, están colocados bastante a popa, lo justo para librar la bomba de achique y el filtro del combustible.
    En lo que hace referencia al trimado, hizo lo que me dices, lo más cerca del espejo de popa.
    Tengo el tema en manos de los vendedores, me dicen que añadiendo unas aletas al motor, el problema se va a solucionar. Lo malo es que estos días las condiciones del mar, no permiten hacer una prueba.
    De nuevo, muchas gracias.
    Cuando sepa algo nuevo, lo pongo en el foro.

  3. Estoy construyendo señuelos para la pesca del calamar.

    Ya he conseguido coronas de 14 puntas y 0,6mm de diámetro del alambre. Para señuelos más pequeños las necesitaba de 10 puntas. Alguien sabe donde se pueden comprar.

    Saludos y gracias

  4. Como dice el compañero seguro que es algo de carburacion 95%, si antes te iba bien y ahora no, dale una buena limpieza con gasolina y una brocha pieza por pieza (del carburador) y pon las juntas nuevas que eso es barato, si te cuesta encontrarlas compra papel de juntas y si no sabes cortarlas pon las viejas con nural naranja.

    Sobre todo limpia bien el chicle.

    Saludos!

    Me paso el con un Mercury 9,9 cv, al final solo me quedó una opción: cambiarlo. De nada sirvió las limpiezas de carburador y otras pruebas. En cuanto "calentaba", al desacelerar se paraba y volvia a arrancar hasta que enfriaba

  5. Tras muchos experimentos el cebo más cómodo-efectivo para la pesca del sargo es el langostino.

    Compro langostino salvaje (no de cultivo), tamaño 60-80 al precio de 6 euros kg.

    Anzulo 2/0, gameta del 0.35 y montaje tradicional, es decir, el anzuelo por debajo del plomo

  6. Os diré que resido en el occidente de Asturias.

    Desde hace unos años tenemos una superpoblación de nutrias en nuestros ríos, y esto ha traido la consecuencia de que se hayan desplazado hacia el mar, preferentemente en zonas donde hay desembocaduras de agua dulce.

    Aunque es un animal eminentemente nocturno y muy esquivo, no resulta estraño verlas incluso de día. Están ya tan acostumbradas a la presencia humana, que solo les falta saludar.

    Cuando alguna aparece no queda más remedio que irse para casa, pues ellas no se asustan de nosotros.

  7. Llevo varios años probando distintas técnicas para cebar desde embarcación.

    El verano pasado probe la tecnica de los boilies de los carperos. Para su elaboración utilice pasta de sardina y/o de langostino, a los que añadí harina de trigo y pan rallado.

    Los resultados fueron aceptables, si bien el problema, y es lo que aqui planteo, es que tardan bastante es deshacerse. No me sirve la solución de la congelación, pues no tengo posibilidad de poner una nevera.

    La forma en que los empleo es muy sencilla, las "bolas" van taladradas y sujetas por un naylon al quitavueltas de unión de la madre con el aparejo.

    Cuando se deshacen, se cambia, y vuelta a cebar justo al lado del anzuelo.

    Mi pregunta es si alguien ha experimentado esta tecnica, y en su caso cual es la "receta".

    Para mi lo fundamental es que se deshagan rápidamente, por ejemplo en 3 o 4 minutos como máximo.

    Saludos y gracias por vuestra colaboración.

  8. Necsito ayuda para construir una chupona, ese artilugio que se utiliza para extraer cebos en zonas de fango, fundamentalmente el gusano del norte, que nosotros (por Asturias) llamamos xorron o xorrion.

    Podria alguien decirme donde conseguir los detalles para su construccion.

    Gracias por la ayuda

  9. Supongo que ya lo sabreis, pero quiero compartir un truco que me enseñaron el otro dí­a.

    Me disponia a salir con mi embarcación y observe como el "chorro" de agua de la refrigeración del motor fueraborda, era un "chorrito", surgiendome la preocupación por el posible calentamiento.

    Paso un conocido y me dió la solución, una jeringuilla con vinagre, levantas el motor, introduces por la salida de refigreración el vinagre contenido en una jeringuilla de las de insulina, esperas un par de minutos, y problema resuelto.

    saludos

×
×
  • Crear nuevo...