Es muy facil criar quisquillas. Yo las crié por entretenimiento cuando curraba en una piscifactoría.Coges en el medio natural hembras ovadas, les haces unas pequeñas jaulitas individuales para cuando las larvas eclosionen, la madre no se las coma. La tª del agua sobre 23º o 25º para que se desarrollen rapido las larvas, la rejilla del filtro del acuario pequeña para que no se cuelen éstas. Aaah, cuando salgan las larvas las hembras las devuelves.
Para ver si han eclosionado debes acercar la nariz al cristal porque son muy pequeñas, nadan de arriba a abajo con la cabeza hacia abajo. Ya solas irán realizando mudas y pasados unos días (pocos) ya se irán al suelo y serán como quisquillas minis, ya solo les queda crecer.
La alimentación, quizás es lo más complicado, justo cuando nacen, lo suyo es darles rotíferos, si puedes hacerte de ellos hazte con una muestra y haz un cultivo auxiliar que se alimenta con una clase de levadura. Si no puedes hacerte con un cultivo de rotíferos, lo más sencillo es cocer un huevo y darle la llema dura muy desmenuzada, ya verás las larvas atacando jeje. Después de unos días dandoles rotíferos y han crecido la alimentación se les cambia a larvas de artemia, que las puedes comprar en cualquier tienda de animales. Una botella de cocacola de 2 litros es buena para criarlas. Viertes un poco de huevos de artemia con el agua a una Tª de 25º tambien y las dejas que eclosionen. Al día siguiente habrán eclosionado, verás las cáscaras flotando y el agua rosita que son las larvas de artemia. Sacas el agua con las larvas sin las cáscaras (ya que estas son muy indigestas) y las viertes en el acuario con las larvas de camarones.
Es muy importante el uso de oxigenadores de estos de tubito y terminal de piedra tanto en el acuario con en los cultivos auxiliares, ya que a parte de oxigenar mueve el agua.
Ya cuando veas que son camaroncitos les puedes dar de comer restos de pescados o almejas trituraditos, y a esperar que crezcan.
Aaah y ten en cuenta que los camaroncitos son caníbales, así que procura no tener en un acuario mucha diferencia de tamaño de larvas.