Jump to content

Tkgas

Miembros
  • Contenido

    5
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Tkgas

  1. Sí!! Jejeje! Me alegro mucho! Gracias Darkman, paciencia hay mucha, sin problema!
  2. Me parece una explicacion fantastica! Poco mas hay que añadir! Es una pesca de atención. En otras modalidades, la caña puede dejarse lanzada y puedes quedarte a una cierta distancia, mirandola, mientras tomas algo y te pegas una charla con los compañeros. En esta modalidad, la ligereza de los plomos, y la flexibilidad de las cañas, hace que el pescado apenas nunca se clave por si sólo, asi que debes estar atento practicamente sin descansopara poder clavar la pieza al menor movimiento de la punta o del chivato. Y mas es asi, cuando hablamos de doradas, sargos o lubinas, que no suelen avisar cuando comen, vienen, zampan y se van, y solo hay 1 segundo para tirar de la caña. Es ese uno de sus mayores atractivos, a mi parecer, a parte del subidon que provoca ver como la punta de una caña tan flexible baja de repente un metro, o el chivato sube a velocidades de vertigo hasta golpear la fibra de la caña. Otro punto interesante es el de la lucha contra la pieza. Bueno, imaginaos una caña de 7 metros, que acaba en una puntera bien fina, con una peza de un kilo luchando, tirando, por su fuerza y por su propio peso, mas la friccion contra el agua. No hay mucho mas que decir. Eso comporta una lucha extra contra la pieza, porque la caña, al flexar tanto, permite hacer menos fuerza y hay que jugar mas con la tension del hilo y el cansancio del pez. Con una pequeña de pieza de 200 gr, uno ya se divierte y empieza a notar esa sensación. No queior imaginarte lo bien que te lo pasaste tu, pescapata, sacando esas doradas mostruosas, jeje! En Barcelona se ve mucho esta modalidad en el rompeolas, de hecho, es la unica que se practica practicamente, valga la redundancia. Con el coto de pesca, la gente alquilaba la propiedad de dos o tres cubos, y alli el mismo coto instalaba dos pilares de metal, en las piedras mas metidas en el agua. Ahi, el socio se contruía las llamadas "caldas", autenticas pasarelas de madera, de 10 o 15 metros, que se adentraban al mar para salvar las primeras rocas. Siempre se ha pescado así, en el rompeolas, y desde el atardecer a primera hora de la mañana habia bastantes pescadores que llegaban con sus cajones, sus cañas largas, y se instalaban en sus caladas buscando cabezonas y sargos apañados. Para mi, una delicia! Saludos a todos!
  3. Jeje!! Bueno! Una doradella y una dorada maja, aunque en el ultimo momento se te haya ido no está nada mal...así te deja la miel en los labios y las ganas para la proxima vez El rompeolas antes era un paseo enorme, y se entraba bajando por el paseo de Juan de Borbon (creo que se llama asi, desde la parada de Barceloneta, hacia abajo) hasta entrar en él mismo. Hace unos años decidieron hacer una nueva bocana para el puerto, y partieron el enorme paseo en dos, con lo que quedó un mini espigón (donde está el hotel vela) y el resto del rompeolas. A todo lo que queda de rompeolas (que no es poco) se accede por el nuevo puente levadizo que hicieron. En la última rotonda antesde llegar a montjuic, hay una esructura curba de acero bastante rara, una de sus salidad, te lleva al puente levadizo (no tiene pérdida una vez estas en la rotonda), y pasado el puente, a mano izquierda tienes la entrada al rompeolas. Allí siempre se ha sacado mucho pescado, pero es cierto que la cosa ha decrecido desde que hicieron la nueva bocana, porque cambiaron las corrientes, y el pescao parece que se descolocado, jeje. Desde que empezaron las obras hasta el año pasado, pusieron dos vallas con candado, para que solo pudieran acceder los que pertenecían al coto de pesca de barcelona(Calle Santa Helena 22, cerca de las Ramblas). este año, por lo que sé, ya no se puede acceder ahí, ni siendo del coto ni sin serlo, segun la guardia portuaria, hubo un temporal el año pasado que dejó eso un poco destrozado, pero no parece tener mucho sentido. A pesar de que no se pueda atravesar la valla con candado, queda todo un paseo, donde se puede pescar hasta las 12 de la noche. Alli se puede dejar el coche y pescar un rato. (Dicen, no lo he probado, que entrando, a mano izquierda, se está tocando la dorada). Parece un tanto complicado todo esto...pero si te interesa pregunta lo que sea, puedo intentar explicarme un poco mejor! Un saludo
  4. Que ilusion encontrar a alguien que pesca desde su cajoncillo! Jeje! Y por cierto...que gustazo lo del chivato, tienes razon pescapata. Que momento tan increible cuando ves subir el "pirulo2 a toda velocidad, incluso hasta golpeando la caña cuando sube fuerte....esa es la tuya!! Jejeje.... yo puedo contarte todo lo que quieras sobre el rompeolas de barcelona, he pescado ahi con cajon desde que tengo 7 años... Que quieres saber pescapata? Por cierto...ahora estoy en busca de nuevo lugares para pescar con cajon, pero no acabo de encontrar un sitio decente... donde vas tu?? En el espigon de la nueva playa dices?? Saludos fondalero
  5. Buenas tardes, Soy nuevo aquí, acabo de registrarme. Pidiendome los datos, en concreto sobre la modalidad de pesca que practico, he encontrado que entre todas las propuesta no estaba la mia, la pesca a fondal. ¿Qué ha sido de la pesca con cajón y cañas largas con punteras finas, paralelas al mar? Yo soy de Barcelona, y en el rompeolas, es la modalidad de pesca por excelencia, y siempre lo ha sido. Realmente es un tipo de pesca con una delicadeza y una exquisitez fantasticas. Sentado en el cajón, delante de la caña, siempre observando la punta de ésta, preparado para tirar en cuanto baja rápido de imprevisto, pues como ya sabéis, una dorada, lubina o un buen sargo, no perdonan, y hay que estar casi acechando la punta d la caña. En mi opinión, esta modalidad tiene un encanto especial. Propongo que se adapte el foro, para que los que amamos este tipo de pesca, estemos representados aquí. Gracias y buena pesca. Tkgas
×
×
  • Crear nuevo...