Jump to content

Pep

Moderadores
  • Contenido

    1.855
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Pep

  1. Otia, si no veo el regalo del Marlin no lo pillo ... Ibon, eres un monstruo, y aunque cada dí­a eres más viejo, cada dí­a eres más sabio Muchas FELICIDADES Pep
  2. Pep

    felicidades team rodriguez

    Felicidades Team Rodrí­guez Y que cumplais muchos más !!!!!!!!!!!!! ... deseos como ese, claro Saludos
  3. Coco, mis comentarios no van por ahí­ y a mí­ no me escuece, al revés, simplemente hago referencia a lo que mencionaban sobre la ampliación de la zona, ya que hubo gente que se sorprendió cuando en la reunión de patrones dijeron que no se podí­a pescar dentro, mientras otros comentarios eran que "SOLO" se iba a poder pescar dentro. Desconozco las presiones para que no se ampliara y yo fuí­ uno de los que apretó para que no se redujera. Sobre la calidad o cantidad de las capturas con las condiciones con que picaban era lo mismo, dentro que fuera y si el tuyo fué fuera, pues eso, que tanto se pidió lo de dentro para que luego todas, menos la lubina, fueron fuera, lo que confirma que el mar y el pescado, son impredecibles 100%. Yo tení­a claro que se pescarí­a fuera y donde iba a pescar nuestro equipo y no era dentro del rí­o, pasara lo que pasara, que lo ampliasen, pues muy bien, contra más terreno, más posibilidades para todos. Saludos
  4. Algunos comentarios más con el fin de dar diversos puntos de vista; evidentemente desde fuera del club y como participante, por lo que no hay ningún tipo de "infección" de tipo personal en mis palabras: Al respecto de la organización, vuelvo a ratificar mi aplauso hacia ellos. Entre otras cosas, Presidente y Vicepresidente sacaron "sus barcos" de "sus amarres" para facilitarme una mejor estancia en el puerto, por mi parte lo valoro como un gesto muy amable que no todo el mundo estarí­a dispuesto a hacer, como es salir de tu casa para facilitarle a uno que viene de fuera. Desconozco como se hace en otros campeonatos, pero en este, el precio que se pagó fueron 100 € por el patrón y la embarcación y 60 € por cada tripulante, importe destinado a: - Facilitar amarre a los barcos de fuera durante los dí­as que fuesen necesarios. - Cena de la entrega de premios, solo esto ya vale los 60 €. - Regalos, comida y bebida para todas las tripulaciones. Imposible que cualquier embarcación pudiera acabar con las provisiones con que nos aprovisionaron: embutidos, latas de refrescos y bebidas, pan, surtido de ahumados, camisetas y gorras, fruta, tomates y otros regalos de colaboradores. (algunos pensarán que al club no les cuesta nada ya que lo dan los colaboradores, pero hay que buscarlos, insistir, convencerlos, prepararlo y hacer la publicidad). - Desayuno del sábado, siempre se agradece un café un zumo y un croissant, además por la cara, sin pagar nada. - El refrigerio de la reunión de patrones, con bebida en barra libre y picoteo. - Hielo, el que hiciera falta, en otros campeonatos o lo racionan o hay que pagarlo. Sobre la Federación, en mi conocimiento habí­an tres barcos en los que estaban los jueces y la prensa que estuvieron tanto dentro como fuera del rí­o y quizás fuese la discreción, muy a valorar para los participantes que no te vengan a cada momento a buscarte las cosquillas, aún cuando no tienes nada que esconder, te hacen perder un valioso tiempo. Quizás faltaron algunas banderas que los identificasen y "dorsales" que identificaran a los barcos en competición ya que cada año pasa lo mismo. Sobre lo de la zona de pesca, a cada uno le interesaba lo que tení­a mejor preparado, quizás habrí­a que haberse leí­do bien las reglas de la competición antes, ya que en las dos ediciones anteriores las normas fueron las mismas, de la boya para afuera, aunque un par de dí­as antes, corrió el falso bulo que se harí­a dentro del rí­o y se pudieron generar algunas confusiones y desilusiones que ante la "presión de algunos" y el compromiso de hacer las cosas lo mejor posible, se ampliara en el último momento, ya que aunque incómodas, las condiciones no eran tan malas y no lo digo por mi embarcación, sinó por el número de embarcaciones que salieron fuera y hasta donde lo hicieron, no tratándose de inconsciencia, sinó de valoraciones personales, para uno el mar puede estar regular y para otro fatal, solo es cuestión de la sensibilidad mayor o menor al mareo. La pesca en mar es así­. Para no extenderme mucho más, ahora comentaré lo que por respeto he hecho hasta ahora sobre los primeros espadas, los mejores barcos y las cosas que se han comentado: Rogarí­a que ese tipo de comentarios se guarden por respeto a los campeones y resto de participantes y yo no me siento aludido, creo que no tengo nada más que demostrar al respecto, pero es muy desagradable que gente que no participa diga que no hay nivel, desprestigiando a los que han ganado por sus própios méritos, simplemente me parecen escusas y para hablar, hay que estar dentro, diferenciando lo que son amigos o buenos pescadores, pero malos competidores; estamos hablando de competición y ahí­ no solo cuenta lo bueno que eres, sinó como utilizas lo que sabes. En definitiva, vuelvo a repetir lo mismo de siempre, creo que hay que ser positivos y ayudar a mejorar y no lanzar acusaciones y desprestigios y al final, si lo que pasa es que no gusta la competición, pues simplemente no participes. A mí­ no me gusta el futbol, pero por eso no monto una campaña para que no se celebre el mundial. Saludos, buena pesca y mis felicitaciones al Club Ní utic Riumar.
  5. Reitero mis sinceras felicitaciones a todos los campeones, a los que ya lo hice personalmente en el terreno de juego. A Alex y su padre, los actuales y flamantes CAMPEONES DE CATALUÑA DE SPINNING, FELICITATS CAMPIONS !!! (seguro que ahora deja el anonimato y se registra en este foro que conoce y visita ) Todo un placer traspasarles el tí­tulo, por la calidad humana que trasmiten y por el saber hacer que han demostrado. Al TEAM RODRIGUEZ, que más puedo añadir ... FELICIDADES POR EL SUBCAMPEONATO ahora ya saben el motivo por el que el tallahams se les resisití­a, el estreno con esa especie debí­a tratarse de algo muy especial y creo que no van a olvidarlo. Pese a que los comentarios y la lectura de los mismos pueda ser diferente y no falta de argumentos, yo quiero felicitar a la Organización, no me hubiera gustado estar en su piel durante los dí­as anteriores y del mismo campeonato, luchando contra la climatologí­a que podí­a llevar al traste tantos esfuerzos. Falló el dí­a, pero el pescado estaba y justificación de ello fué que todas las capturas excepto la anjova de Coco y la lubina, se hicieron fuera del rí­o, puesto que las dos anjovas de los Campeones se sacaron fuera del rí­o, más otra que debieron devolver por no llegar a la talla establecida, así­ como las nuestras y las 3 del quinto clasificado. El viernes estuvimos entrenando JuanD y un servidor, clavando y subiendo a bordo una lubina de 2,8 Kg, dos anjovas de unos 4 kg, así­ como palometas blancas (cartas), jureles kileros, melvas cercanas a los 2 kg en suficiente cantidad como para poder volverse loco. Ayer, cuando volví­ para bajar el barco a mi puerto, VOLVÍAN A ESTAR EN EL MISMO LUGAR !!! El sábado el mar se cerró, los pájaros ayunaron y los peces se quedaron en el fondo haciendo la digestión del dí­a anterior, navegámos 40 millas recorriendo todos los rincones en busca de lo que sabí­amos que estaba, pero sin interés ninguno de alimentarse y literalmente "arrancamos 6 palometas blancas y un jurel" en la proporción de 200 lances por pieza. Nuestra única satisfacción ha sido poder demostrar que se podí­a sacar pescado donde el resto no fueron capaces, aunque las bonificaciones nos relegaron a un cuarto lugar, cuando a última hora de la pesada se presentó una lubina que no llegaba al kilo y la tardí­a eliminación del premio al mayor número de piezas (tachado en el programa) nos dejaba sin poder subir a la palestra pese al trabajo de conseguir esas escasas 7 capturas. La ventaja que nos proporcionaba el Cacauet para salir a mar abierto, por el tipo de barco y eslora, se convertí­a en un handicap para poder aproximarnos a zonas poco profundas donde poder arrancar alguna anjova y mucho menos intentarlo en la zona de la desembocadura, donde solo quedaban 30 cm bajo la quilla y pasábamos con la precisión de un cirujano guiados por las marcas en el plotter. Como no ! fué un verdadero placer volver a ver a compañeros y conocer a otros nuevos (sin indicaciones personales para no dejarme a nadie). FELICIDADES A TODOS !!! y muy especialmente al Team Rodriguez. Saludos
  6. Pues aunque no lo creas, está más abierto de lo que se piensa, de todas formas quedan barcos que en las dos ediciones anteriores hicieron buenos papeles, aunque menos conocidos por no tratarse de personas con las que tengamos ciber-relación. Verdaderamente, nosotros salimos muy tranquilos y sin presión, el año pasado ya pudí­mos saborear el fruto del esfuerzo; dicen que no hay nada como la primera vez, será verdad? Ánimo, suerte y saludos para todos, nos vemos en Riumar. Pep
  7. Pep

    FELICIDADES TOM

    Felicidades Tom Saludos
  8. JuanD, recuerda de traerte el Saltiga 6500 y el Stella 20000 con las cañas de 80 lbs, para poder mover las cucharillas. Saludos
  9. Yo el año pasado acerté y aún cerré más el cí­rculo. Sobre el mal tiempo, no hay que preocuparse, que si por eso se anula, los Campeones del año pasado revalidan el tí­tulo automáticamente Ánimo que esto ya lo tenemos aquí­ ... Por cierto quien era el de la barquita que habí­a hoy en la zona??? Saludos
  10. Felicidades "quillo" Saludos.
  11. Pep

    Presentación

    Saludos
  12. Pep

    wenass

    Saludos
  13. Pep

    FISHING WOMAN

    Saludos
  14. Pep

    me presento

    Saludos
  15. Jordi, yo tampoco lo entiendo, debe ser que este año hay más competencia ?? De todas formas, el buen rollo y el ambiente está asegurado para el fin de semana. Bueno, señores ... se pueden hacer apuestas ... - Equipo campeón (vuelvo a apostar por uno mixto, formado por miembros del delta y de fuera) - Peso de la pieza mayor (creo que este año va a haber campanazo con un bicho de unos 16 kilos) - Número de capturas (dudo que nadie supere el record establecido por unos desalmados del año pasado) Ánimo, que ya no queda naaaaaaaaaaaaaa y no dan buen tiempo !!!!!!!!!!! Saludos
  16. Pep

    se clava el señuelo o n se clava????

    Cada especie tiene sus cosillas, para anjovas y palometones (de buena talla), hay que pegar unos buenos cachetes para asegurar la pieza, tienen zonas de la boca muy duras y es necesario clavar bien para que aguante un largo combate. Las lubinas, se suelen clavar solas, aunque si se nota que es de porte, uno o dos cachetes no le van nada mal, pero más suaves. Jureles, caballas y túnidos, tienen la boca más floja, normalmente se suelen clavar ellos solos con la própia velocidad de huí­da, moderación y cuidado con los tirones y el tarado del freno. Saludos
  17. Pep

    artifiaciales

    Haciendo un buen nudo, no tendrí­a que salirse de la anilla, de todas formas el famoso nudo "rapala" está pensado para que el señuelo se pueda mover más libremente que si le atamos un nudo sin bucle. La anilla hace esa función, de bucle para no impedir el movimiento libre del señuelo. Yo normalmente, las dejo y hago un nudo sin bucle, pero comprueba que la anilla sea de la calidad suficiente, de lo contrario, ante un enroque, si no es resistente, se abrirá y perderás la muestra. Saludos
  18. Pep

    Problema con el puente y el trenzado

    Vamos por partes Carlos Antonio, TODOS los trenzados, cuando son nuevos, tienen especial predilección por hacer pelucas, unos más y otros menos, que con el uso se va reduciendo hasta eliminarse y prácticamente no se hacen. Otro motivo de las pelucas es el lance con muestras de poco peso y cuando se recoge con poca tensión, el hilo queda flojo y luego al lanzar salen varias espiras al mismo tiempo provocando la peluca. Intenta parar la salida del carrete, justo antes que la muestra toque el agua, de esa forma, pararás la inercia de salida del hilo una vez llegada la muestra al punto de destino y cuando empieces a recoger intenta levantar la caña para darle tensión a la lí­nea en las primeras vueltas, cuando sientas el peso del señuelo ya puedes trabajar con la caña en la posición que necesites. Sobre el tema de los nudos, te recomiendo que leas en el foro, hay muchos tipos de nudos, busca uno que se adapte para tu uso y que tenga poco grosor para salir lí­mpiamente por las anillas. Dependiendo del tipo de pesca, (para muestras que trabajen en superfí­cie) se pueden hacer los bajos más cortos, de forma que el nudo no entre en las anillas al lanzar. Finalmente, piensa que cada vez que pierdes un rapala, un tendero se frota las manos Saludos
  19. Pep

    Rod Building

    Ufff, tantos alagos ¿y si ahora no funciona? la fustración serí­a inmensa !! Afortunadamente no ha sido así­, el sábado me embarqué con dos amigos (seguramente de los que más y mejor conocen el Delta), con una mar que ni los barcos de curri se atreví­an a salir, ahí­ estaban los tres mosqueteros esperando que la barca se situase en la cresta de la ola para poder lanzar por delante de la que nos habí­a pasado, con lluvia, chubasquero y mucha moral. Los primeros lances fueron desastrosos, hasta el punto de la desesperación, hasta que Emili le enseñó para lo que estaba hecha y para lo que yo no estaba preparado; más tarde fué Oriol, sacándole también las virtudes del blank. Como lanzan los malditos, uno cree que ya controla ciertas cosas, pero siempre se aprenden cosas con compañeros así­. Con la práctica, los resultados fueron mejorando, hasta llegar a la conclusión que se trata (segun palabras de Oriol) de la Caranx Medium que ha probado (y no son pocas) que más lanza, aunque le quedan algunas cosas por pulir, como unas anillas de mayor paso en la parte final hasta la puntera y una pequeña maní­a mí­a, rebajar el peso de la talonera. El resto, una auténtica maravilla, con muestras de más de 40 grs, superaba los lances del resto y que el efecto de la doble pata endurece un poco el blank, lo que implica que el peso óptimo del señuelo se situe en esos 40 gr , llegando a perderse de vista de la distancia donde puede enviar los rangers. Lamento no poder informar sobre el precio final, espero que Dani me pase la dolorosa, pero el blank solo está sobre los 90€ (gastos de enví­o incluidos), más unos 120 € del material de montaje (anillas, foam, portacarretes, ...) y queda la mano de obra. Mi previsión la situa sobre los 300 €, creo que viendo lo que vale una standard en el mercado, un precio razonable, teniendo en cuenta que lleva materiales de primerí­sima calidad. Ah, y se me olvidaba una cosa casi sin importancia , en el combate, el foam que se prolonga muy por encima del portacarretes se convierte en un complemento muy bueno, cuando se trata de bichos gordotes y malos :D Creo que tengo una buena arma con la que afrontar los próximos acontecimientos (hay que ir comiendo moral de los contrincantes...) Los que vengais el sábado en el campeonato podreis verla y probarla, al resto, estoy a vuestra disposición. Saludos En la cena del sábado le será desvelado sin tapujo alguno, mientras tanto, no se rasque mucho y duerma
  20. Pep

    Rod Building

    Uri, sobre la distribución de las anillas, como ya dije todo el mérito es de Daniel. Cuando realizamos las pruebas, el interés se puso sobre la primera anilla, la de salida, que debe estar perfectamente alineada a la diagonal que forma el eje del carrete, a partir de ahí­ la distribución de las siguientes se hizo mediante lanzamientos, midiendo las distancias y finalmente sobre la distribución según los puntos de flexión de la caña. En las pruebas, las anillas se fijaban provisionalmente con trozos de tubo de goma de diferentes grosores y se hací­an variar en función de los resultados de los lances. De todas formas, te recomiendo que hables con Dani (te paso un privado con el telefono) que es el verdadero artista. Saludos
  21. Pep

    felicidades makensi

    Muchas Felicidades Rafael !!
  22. Pep

    Rod Building

    Hace muchos meses me planteé poder montarme una caña personalizada, así­ que me puse a la búsqueda y captura de información por la red, quedándome muy sorprendido de la cantidad de materiales y posibilidades que el mercado americano proporciona para aquellos que quieren algo muy personal. Deseaba una caña para la pesca de anjovas y palometones desde embarcación, por lo que debí­a disponer de la suficiente potencia y acción para lanzar muestras hasta los 70 grs. Finalmente me decidí­ por un blank que ya estuviese probado, el NZ7M de Lamiglas, que es con el que se monta la Caranx Medium. Seguramente hubiera sido más rápido y barato comprar la caña directamente, pero habí­an 3 cosas que querí­a que fuesen diferentes, como el montaje de anillas Fuji de titanio de doble pata, el mango en foam y una talonera un poco más larga que me permitiese mejorar el lance, pudiendo aplicar una mayor palanca. Después de analizar profundamente la chapuza que podí­a llegar a hacer con mis manazas, decidí­ ponerme en manos de profesionales, así­ que después de proveerme del blank, contacté con mi amigo Daniel Rotea y le expuse mis inquietudes. Rápidamente aceptó la propuesta; evidentemente son muchas las cañas que ya ha montado y esta no le iba a suponer más problemas que los caprichos que le apuntaba; así­ que tras quedar un dí­a para poder hacer las pruebas de lance y distribución de las anillas, montamos un número circense en plena playa del paseo marí­timo, lanzando sobre la arena (piedras en nuestro caso) hasta encontrar la colocación óptima del portacarretes, de la anilla de salida y la separación entre las intermedias. Lo que llegué a aprender en aquel rato, fue suficiente para saber de la correcta elección de haberme puesto en sus manos o de la barbaridad que hubiera podido hacer si lo hubiese hecho yo solo. Después se sucedieron las llamadas de teléfono para concretar algunos detalles finales y por fin, esta tarde ha llegado un tubo con esta maravilla. Ahora dudo si colgarla en la habitación para evitar su deterioro o salir corriendo al mar a probarla. De momento cuelgo unas fotos de detalles del delicado trabajo y gusto aplicado en el diseño y en espero en breve, poder trasladar las sensaciones de las pruebas reales. Detalle del portacarretes y empatillado (todo a conjunto con el Saltiga como pareja de baile) Detalle de la inserción de carbono y anillas de aluminio separando el mango de la empuñadura de la talonera Un toque muy personal en el blank Espero que os guste, a mí­ me ha encantado. Dani, felicidades por el trabajo Saludos
  23. Chiri, de cual se trata? FA? FB? Supongo que con garantí­a Shimano no será HG? ó PG? Saludos
  24. Pep

    ME PRESENTO

    Saludos
  25. Pep

    PRESENTACION

    Saludos
×
×
  • Crear nuevo...