Muchas gracias a todos por vuestras felicitaciones, esperaba ofertas millonarias como cuando se saca el Campanu de Asturias, pero el teléfono solo sonaba para repetir la misma palabra, "maaariiiiiiiicaaaaaaa" con todos los aumentativos y diminutivos posibles.
Hacer el relato sólo de la captura creo que sería injusto al curro que lleva sacar tan precioso animal, seguro que eso lo saben los que van detrás de esta especie, abundante en ciertas zonas pero esquiva y selectiva en hábitos de alimentación.
Sacar el campanu ha requerido casi un mes de observación diária, horas delante del mar mirando y buscando entre los reflejos un movimiento, una persecución y una vez vistos, lanzar y recoger una y otra vez muestras de no menos de 50 gr, ver como se acercan, siguen el señuelo durante varios segundos, hacen intentos de morderlo y dan la vuelta, marchándose por donde vinieron.
En 15 días lanzando he contabilizado un total de 8 persecuciones claras, la mitad de ellas de parejas (es muy habitual que cacen de dos en dos), dos ataques sin clavada y un ataque claro y contundente que finalizó con fotos.
Sobre los señuelos y a puertas de un campeonato de spinning aquí en la zona, me permitireis que me reserve dar más datos , sólo decir que me gusta pescarlos en superfície, es mucho más espectacular y creo que deportivo.
No resulta raro que un palometón cuando muerde se suelte de los anzuelos, tienen la boca muy blanda , freno bien tarado y en este caso 15 minutos de intensa agonía, saltos fuera del agua, salidas de hilo y recuperaciones, hasta alcanzarlo con "la mano" y poder prenderlo por la cola.
Creo que no rezaba tanto desde que hice la primera comunión, ... este no podía escaparse, era "EL CAMPANU", pero pronto saldrán otros mayores que este, sois muchos los que vais detrás, sacar el primero solo es cuestión de insistencia.
Ánimo muchachos!!!!