Jump to content

Pep

Moderadores
  • Contenido

    1.855
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Pep

  1. Leponi,

    Como ya te han indicado puedes leer centerares de post en los que podrás ir adquiriendo conocimientos y aprender de las experiencias de otros.

    En la página principal del foro tienes un apartado de "Artí­culos y Técnicas de Pesca" que te recomiendo que visites, te van a servir mucho para obtener los primeros conocimientos.

    Te incluyo aquí­ el link para que no te vuelvas loco buscando:

    Artí­culos y Técnicas de Pesca

    Si yo tuviera que empezar, lo harí­a por el de Señuelos y Técnicas para el Spinning, escrito por nuestro compañero Juanjove y luego seguirí­a con el resto.

    Ánimo :052:

  2. Raul, precioso palometón e impresionante dibujo. :cumple: Me gusta mucho.

    He intentado abrir la web de la firma, pero no lo hace, supongo que está en proceso. Por favor, avisa cuando esté disponible, con esos dibujos no quiero perderme el resto del contenido.

    Saludos :cumple:

  3. no se ve na ecepto loading 65%

    :D:D

    De momento la imagen no se carga, pero seguro que el dí­a de la abertura de la campaña del campanu, vas a ver algún que otro bicho en este post. :beer:

    ¿voy a tener que esperarme hasta el 15 de abril?

    ¿puedo pescar alguno antes? y si lo saco ¿qué hago? ¿lo suelto y le digo que vuelva el dí­a 15 ? :beer:

    Ánimo y suerte para todos. A por el Campanuuuuuuuuu !!!!

    Pep ;)

  4. General, creo que no hay que sacar las cosas de lugar, intentemos mantener la compostura y el buen rollo, yo también he tenido algunos problemas de conexión y sé que se está trabajando para solucionarlos. Un poquito de paciencia.

    El mismo Ibon hace dí­as que tiene el mismo problema y no puede publicar; es posible que en el servidor, en uno de esos momentos crí­ticos, has intentado entrar con todas las conexiones y nicks que usas y te las ha bloqueado todas.

    Hago llegar la información al lugar indicado y esperemos que se pueda solucionar en breve.

    Saludos :D

  5. Bueno, como veo que no se ha animado nadie a sacar el primero del año y creo que va siendo hora ...

    Loading image: Progress 65%

    No, que es broma, que solo se abre la campaña del Campanu 2007 y no por que lo diga yo, ni por que ya lo tenga, ni por que haya visto ninguno, simplemente, que cualquier dí­a sale uno y entonces donde lo van a poner :beer:

    Suerte a todos y que el Campanu 2007 o cualquiera de sus amigos os acompañe :pescando:

  6. Para poder homologar un posible Record IGFA, lo primero es cumplir con las normas establecidas para la captura, en lo referente a resistencia de lí­nea, número de anzuelos, tamaño, distancia entre ellos, longitud del bajo, de la doble lí­nea, etc ...

    Puedes encontrar toda esa información aquí­: IGFA RULES Lo siento, está en la lengua de Shakespeare :cumple:

    Los records de cada especie se dividen por resistencias de lí­nea, es decir hay un record para cada una: 5 lbs, 10 lbs, 20 lbs, ... además de diferenciar entre record masculino y femenino (del pescador, no del pez) :cumple:

    Si se obtiene una captura que puede ser record, hay que guardar el bajo, el anzuelo y el señuelo y ponerse en contacto con algún Delegado o miembro de IGFA internacional para que se verifique la captura, su peso y el cumplimiento de las normas. Se rellena toda la documentación y previo pago de los gastos y tasas, se enví­a para su homologación. Más tarde comunican la aceptación o no.

    Si estás interesado, para conocer los pesos record de cada especie, deberás contactar con alguien que sea miembro IGFA o hacerte socio en: www.igfa.org

    Ánimo y a por ellos.

    Saludos :cumple:

  7. Gracias a todos, aunque el mérito es más del lugar que de los pescadores, lo que no quiere decir que no hubo esfuerzo, lo hubo y mucho. De hecho, en mi cuerpo serrano han sido casi 5 kilitos los que he dejado allí­.

    Enrocado ???? es verdad, en ocasiones llegabas a dudarlo, si no fuera por los tirones y la velocidad a la que sacaban hilo esos bichejos. Aún los sueño.

    Veo que faltan buenas fotos todaví­a, hecho a faltar las de Xavi y Manolo, con sus buenos bichos.

    Verdaderamente, un placer pasar unos dí­as con todos esos fenómenos y si encima pescas, eso es la leche.

    Be Kilwa my friend ... Ohhhhh Yeaaaaaahh! <_<

    Saludos :015:

  8. Me alegra mucho que ya estés disfrutando del barco. Enhorabuena !

    Estás hecho un manitas, yo no me atreví­.

    Coincido con Holbox (él me ayudó también cuando compré la mí­a), es un barco del que no te vas a cansar y cada dí­a lo vas a disfrutar más y con el 160 HP ni te digo.

    Lo dicho, felicidades Toni.

    Pep :pescando:

  9. Si ha roto por el nudo, creo que no hay duda. Nudo defectuoso o inapropiado.

    Yo apunto otra cosa más a tener en cuenta con eso de los frenos:

    ¿Como afecta el freno en relación a la cantidad de hilo que hay fuera del carrete? Me explico, taramos un freno a 3 kilos, como es normal se hace con unos metros fuera (4 o 5, tal vez menos), cuando la captura nos ha sacado 30 metros fuera del carrete, ¿el freno es el mismo?.

    Evidentemente, la respuesta es NO! por tanto, un freno tarado a una determinada tensión (en función de la lí­nea y caña) no deberí­a tocarse cuando la captura nos haya sacado una gran cantidad de hilo.

    O por lo menos, así­ lo aprendí­ yo.

    Saludos :038:

  10. Otra especie más, un Bigeye:

    bigeyejt7.jpg

    Otra toma de un GT de Txus (máquina de tí­o pescando):

    txusde9.jpg

    Uno de los 10.000 lances:

    shotkq2.jpg

    Una instantanea de un combate, esto es todo lo que puedes hacer durante algunos minutos:

    fighthu6.jpg

    Mi amigo:

    sharkqt8.jpg

    Saludos :038:

  11. Algunos bichos y cosas más ...

    Un Black Kingfish:

    blackfyk8.jpg

    El señuelo estrella, Heru GT Mania 130 gr:

    gtmaniaxh6.jpg

    Otro Bluefin:

    herubluegn2.jpg

    Un Grupper:

    davidgrupgolvu7.jpg

    Otro gran Rusty:

    davidrustysq8.jpg

    Un King Mackerel:

    kingmackjpgaq2.jpg

    La boquita de piñón, capaz de cortar el twisted de 100lbs con solo tocarlo:

    thoothstb6.jpg

    Seguirá :038:

  12. Sobre los equipos:

    Antes de preparar el viaje, partí­a de una Shimano Aspire 285 XXH, una caña económica con la que se puede salir del paso para viajes tropicales, todo y que se conocen algunas roturas. Para mi gusto, excesivamente larga y blanda para popping.

    Mientras preparaba el viaje me estuve informando y tení­a claro que marca de caña comprarí­a, pero dudaba entre varios modelos, al final opté por una caña más dura y de mayor acción que la Shimano, de forma que dispondrí­a de una para señuelos más ligeros y capturas más pequeñas y otro para los grandes poppers y grandes bichos.

    El objetivo era utilizar la Shimano, más ligera y liviana hasta encontrar los momentos de mayor actividad, en los que una caña potente saca más pescado que una más blanda y entonces cambiar (además de poder disponer de dos cañas en caso de rotura, claro), pero el cuarto dí­a, fruto de la desesperación de no encontrar pescado hizo que me despistara en uno de los lances golpeando con el arco de radar de la lancha y doblando un poco la tercera anilla de la puntera. Afortunadamente no se rompió ninguna pata y pude enderezarla, lo justo para seguir pescando y de hecho mi primer GT lo saqué con ella.

    Pero en ese combate ví­ algo que no me gustó, la excesiva corvatura de la caña en acción de pesca y la excesiva longitud, complicaron un poco una captura del GT de unos veintipocos kilos que no debí­a entrañar demasiadas complicaciones.

    A partir de ahí­, empecé a pescar con la Carpenter WV80XH, a primera vista un garrote, liviana en las manos pero difí­cil de domar y de cargar en los primeros lances. Pensé que acabarí­a reventado de la espalda, pero mi sorpresa fué la contraria, le fuí­ cogiendo la accón hasta domesticarla a mi gusto, tanto para cargarla como para poppear, ahí­ si que no tiene rival. Pero cuidado, no es una caña para principiantes, sacarle todo su partido exige potencia fí­sica y una buena técnica.

    Al tener una acción dura, todo el esfuerzo aplicado lo transmite directamente a la lí­nea y ésta al popper, haciendo más facil y efectivo levantar gran cantidad de agua, dejar un buen surco de burbujas y unos "plofffp" que se escuchaban a 50 metros de distancia. Es una caña para popping, por lo que los stickbaits no acaban de funcionar bien con ella y los skiplures con práctica acabas haciendo todos los movimientos, aunque hay cañas más idoneas para estos tipos de señuelos. Por el contrario, es excelente para lanzar señuelos muy pesados (230-270 gr) a contra viento.

    En combate, tener una caña de un solo tramo y la potencia con la que cuenta te transmite una seguridad con la que en ningún momento llegas a encontrarte falto de vara.

    Mi compañero David utilizaba una Carpenter DJ83 que se compró junto a la mí­a, una caña mucho más docil, más blanda de punta, más cómoda para lanzar y con buena potencia, más versatil, pero que exige mayor esfuerzo para mover los grandes poppers. La probé y me gustó mucho.

    Ahora quiero acabar de probar un par de modelos de Carpenter, las dos Long Reef 86 y 89, que probé una vez y me gustaron mucho. Ya veremos.

    El logo de la gorra, supongo que es el esqueleto del pez de la gorra verde: se trata del logotipo de la marca G-Loomis.

    Saludos :bienvenido:

  13. Pep, tio, lo que más me llama la atención es que te encuentro muy delgado.... Que pasa que con el ansia de pescar ni parabais para comer???  :barco:

    Un abrazo y enhorabuena a todos!!!

    Juan :D

    :D:D:D

    Sobre la delgadez, voy a revisar mi propia evolución durante los dí­as allí­ y seguramente hoy pase por la báscula para comprobar los efectos de la "terapia".

    No son broma los dos aspectos que voy a explicar a continuación:

    Mucha gente puede creer que ir al trópico a pescar, por la abundancia de pescado, hace que se trate de una actividad liviana, muy lejos de la realidad. Mucha gente con varios o muchos viajes de pesca a sus espaldas me recomendaron todos lo mismo "Pep, prepárate fí­sicamente, entrena, ve al gimnasio" y pese a que yo no fuí­ a ningún gimnasio, no por ello dejé de lado una pequeña rutina de entrenos y una cierta preparación que me han permitido aguantar un determinado ritmo de lances, capturas y jigging.

    Sobre comer, la verdad es que si hay que elegir entre comer o pescar, nosotros pescábamos, solo un dí­a que las condiciones eran muy malas decidimos salir a comer al Lodge y el resto, se pasaba el dí­a entero con un par de bocadillos (pequeños) y unas galletas. La bebida es otra cosa, a 30º C al sol y con la actividad, no era extraño consumir hasta 4 litros diários y en 7 dí­as solo recuerdo haber orinado una vez en el barco; el resto debió salir por los poros de la piel.

    Al llegar al Lodge, un baño en la playa, una ducha y mucho Iboprufeno (Radio Salil, Fastum, Algesal, Reflex ...) para reducir el dolor y las agujetas del sobreesfuerzo.

    Salvo algunos valientes que le pegaban al GT de dí­a y a los GT (GinTonic) de noche, el resto, raro era el dí­a que a las 22:00 horas no estábamos en la camita durmiendo.

    Para finalizar, otro elemento importante es cumplir la dieta del "pescaloco", que es pescar mucho y foll@r poco. :P

    Saludos :beer:

  14. …

    Quinto dí­a en Kilwa, el plan es salir muy temprano a pescar en la Isla de Songo Songo, nos separan 27 millas de navegación y es necesaria una buena meteorologí­a y condiciones de mar para poder afrontar el trayecto con seguridad, la previsión es buena y a las 5 de la mañana ya estamos todos levantados para desayunar y salir. Es una zona que solo han probado en un par de ocasiones y hay que explorar el terreno, no hay marcas, no hay mucha experiencia y somos los primeros que vamos a probar en serio la zona.

    Amanece con una brisa suave que hace que nos mosquee un poco y al salir de la bahí­a formada por el continente y la Isla de Kilwa, la previsión de vientos de 5 a 6 nudos se ha multiplicado por tres y nos quedamos a resguardo anulando el viaje a Songo Songo.

    Es una mañana muy dura, empezamos en el King Reef lanzando poppers sin ningún resultado y aguantando olas bastante fuertes por lo que nos volvemos a resguardo a una zona donde el tercer dí­a estuvimos con resultados muy regulares a jigging. Solo una Serviola y alguna pequeña pieza premian el esfuerzo de todos los componentes, los que con el fin de ahorrar esfuerzos y dedicarlos en mejor momento, decidimos volver al Lodge para comer y probar suerte por la tarde, nuevamente en el King Reef.

    El Amberjack de la mañana:

    serviafy8.jpg

    Paisaje de la marea baja en el Lodge:

    bajioez8.jpg

    Algunas de las cosas que enseña la marea baja:

    erizosjx5.jpg

    El Lodge desde la playa:

    lodgejc6.jpg

    Por la tarde salimos al King Reef y empiezan los lances, uno tras otro, con olas fuertes y un viento muy incomodo que hací­an que todo sea más duro aún. Calculé haber hecho más de 350 lances sin picada ninguna, por radio nos comentaban algunas capturas de los otros barcos, que se saldaban en 3 GTs y un Yellow Spotted.

    A última hora, cuando ya no quedaban ni fuerzas ni moral, llegó el premio a la constancia y mi primer GT tomaba mi Heru GT Mania haciéndome temblar las piernas, otro más no podí­a escaparse y tras unos 10 minutos de lucha entre fuertes olas y varias vueltas por toda la bañera se embarcaba el preciado animalito, de forma que siendo el último componente en hacerlo, todos ya habí­amos conseguido alguna captura de GT.

    La cena tuvo su rato, la moral no estaba al nivel que requiere un viaje de este tipo, el mito del trópico nos estaba haciendo una mala pasada, eso de lanzar y clavar un pez no se producí­a, aunque quedaba la esperanza que otros dí­as se habí­a visto más actividad y yo me aferraba a la necesidad de una buena meteorologí­a para conseguir mayores y mejores piezas, cosa de la que otros ya empezaban a dudar, pero quedaba la esperanza de los dos dí­as restantes.

    Afortunadamente el sexto dí­a amaneció más tranquilo pero no por ello sin los nervios de lo que podí­amos encontrar al salir, así­ que los planes no estaban claros. A bordo del Karambisi, David y yo nos adelantamos y al llegar al King Reef, de camino hacia la Isla de Songo Songo parece que va a ser posible y James avisa por teléfono, nos vamos a la Isla, toda la ilusión vuelve aunque la incertidumbre de qué encontraremos nos hace temblar y algunos prueban unos lances antes de salir rumbo al paraí­so.

    Los barcos:

    barcosig9.jpg

    “Tuna†un simpático compañero que subí­a a los barcos y siempre esperando nuestras caricias; lo que más le divertí­a, que le lancen un palo o un popper para recogerlo y traerlo, fue el único auténtico “dientes de perro†que pudimos sacar a la playa, clavado en un popper (sin anzuelos) caña y carrete en mano.

    Llegamos a Songo Songo:

    songoislandgb3.jpg

    El paisaje es idí­lico y David y yo empezamos a lanzar sin ninguna persecución ni ataque, cambiamos de sitio y nos situamos entre unas canoas de pescadores locales. David lanza nuevamente y de golpe explota el mar, un GT descomunal muerde su popper pero no se clava y lo pierde. Unos lances más y tiro a escasos 20 metros de la canoa desde donde un pescador local nos mira como si fuéramos extraterrestres, lanzando artefactos gordí­simos que hacen salpicar el agua una y otra vez, de pronto, vuelve a explotar el mar y el lugareño da un salto de la canoa, pensando que el mismí­simo Neptuno se ha cabreado.

    Era lo que llevaba más de un año soñando noche tras noche, tení­a clavado un tremendo GT del que solo era capaz de sujetar la caña con las dos manos, brazos estirados y piernas clavadas en la borda del barco, mientras él sacaba y sacaba lí­nea como si se hubiera clavado un tranví­a. Era el momento más intenso vivido en esto de la pesca, las condiciones eran diferentes a las del King Reef, donde el fondo plano hace difí­cil perder por roturas, aquí­ el animal se fue en busca del canto, buscando cortar con el arrecife de coral y bajó hasta los 40 metros de fondo y utilizando todas sus fuerzas para escapar; una buena maniobra de James me sitúa en la zona de fondo y a trabajar, de forma que 25 minutos más tarde embarcábamos un precioso animal que según las tablas de medidas se situaba en los 40,5 kilos; David y James suben y desanzuelan el animal y yo muerto, extasiado y sin fuerzas para seguir en pié, pero satisfecho, solo era capaz de estar sentado en la borda, esperando a que entre los dos me lo echaran encima para sacar unas rápidas instantáneas y devolverlo al agua con garantí­as de supervivencia.

    Mi animalito:

    gt4wv9.jpg

    Dudaba si podrí­a seguir pescando por el agotamiento, aunque las ganas me tiraban a ello, pero también querí­a ver a mi compañero sufrir y disfrutar al mismo tiempo, por lo que guardé la caña y me dispuse a dejar a David que clavase el suyo. No se hizo esperar y minutos más tarde ya estaba peleando con otro gran bicho. Songo Songo era el paraí­so del GT y la salvación de nuestro viaje. Más tarde era Miquel el que peleaba otro y embarcaba a bordo del Nguru y por teléfono nos informaban de que en el Chachungui, Andrés, Txus y Esteban habí­an sacado 6 GTs más.

    Bajaba la marea y la actividad, así­ que nos dedicamos al jigging con el fin de poder encontrar los Dientes de Perro que no llegaron, un par de pequeñas capturas y algunas picadas nos llevaban hasta las 4 de la tarde que volví­amos al canto del arrecife a probar suerte. Por el camino encontramos los atunes y David y yo clavamos uno cada uno a popper, poco más tarde, unos cuantos lances más y clavo un bonito mero que sale de bajo una piedra, sube y emboca el popper, un espectáculo ver como el agua cristalina permite ver toda la acción.

    Seguimos probando suerte? Contabilizamos 5 GTs en cinco lances, David embarcó tres más y perdió 4, yo perdí­ otros 3 y saqué dos más, la tarde no podí­a ser mejor, el resto de barcos vinieron a la zona y también sacaron algunos, paró la actividad y de vuelta una parada en el King Reef. Al final entre los 9 componentes embarcamos un total de 22 GTs, varios Atunes de Aleta Amarilla (YFT), 3 Bluefin, 2 Jobfish, 4 Yellow Spotted, 1 Bigeye y 2 Barracudas. Se habí­an cumplido las expectativas y volvia la alegrí­a y la moral de todos los componentes. Cena con vino, cava, risas, anécdotas y energí­a nueva.

    Un Jobfish:

    jobfishrl0.jpg

    Uno de los Yellow Spotted:

    yellowdl4.jpg

    Una captura tan poco habitual que no recuerdo ni el nombre:

    raropj5.jpg

    Un bluefin:

    bluefinun0.jpg

    Último dí­a, meterologia favorable y volvemos a Songo Songo, salimos en el Karambisi unos 30 minutos antes, llevamos a varios miembros del gobierno tanzano que vienen de pasajeros hasta la isla y que dejaremos allí­, de forma que llegamos a la zona de pesca todos los barcos casi al mismo tiempo. Unos lances en la corriente de la bajada de marea y clavo otro Snapper, más lances sin resultados y James nos saca de la zona para ir a otra isla cercana en busca de los Atunes Dientes de Perro, probamos un montón de sitios sin resultado alguno, la obcecación e interés de James de que saquemos un Doggui sin éxito nos hace pensar en que estamos perdiendo un precioso tiempo que podí­amos dedicar a seguir sacando grandes GTs. Al final, desistimos y volvemos al arrecife de Songo Songo, la marea es baja y no son las condiciones para el popping, el resto de barcos hacen jigging pero David y yo nos emperramos en probarlo y James lo acepta sin convinción.

    A los pocos lances ya hemos tenido ataques de varios GTs, clavadas, dobletes, un festival al que se unen los otros barcos y no hay minuto en el que no se vea una caña totalmente arqueada, los gritos se escuchan de barco a barco, las sonrisas de oreja a oreja y a disfrutar de la orgí­a: 28 GTs, Groupers (meros), Jobfish, barracudas, Bluefins … Se hace tarde y debemos marchar para que la noche no se nos eche en encima en las dos horas y media de trayecto.

    Uno de los dobletes:

    dobletegtrj9.jpg

    Otro Bluefin:

    bluefin2gu5.jpg

    No nos podemos aguantar y al llegar al King Reef la última parada para unos lances, la despedida de Kilwa. David y yo clavamos sendos GTs, Yellow Spotteds y ya exhaustos, sin fuerza alguna, destrozados fí­sicamente pero orgullosos y satisfechos, damos por finalizado el sueño hecho realidad y poco más tarde el resto de compañeros.

    Mi último GT en Kilwa:

    gtguitarur7.jpg

    Una bonita puesta de sol en el manglar:

    mangleyf2.jpg

    El séptimo de Caballerí­a: De izquierda a derecha: Miquel, Pep, David, Esteban, Txus, Andrés, Albert, Xavi y Manolo

    caballerosfv9.jpg

    Una buena cena, una tertulia excepcional la satisfacción propia y la del resto de los compañeros del viaje, …

    Seguro que repetimos !

    David, Andrés, Esteban, Txus, Miquel, Albert, Xavi, Manolo, James, su mujer, los skippers y el personal del lodge. GRACIAS A TODOS por compartir este sueño, por las risas, por los buenos ratos que he pasado y que no olvidaré.

    Fin de la historia, así­ es como la he vivido, me he dejado muchas cosas, muchas emociones y otras anecdotas divertidas; seguro que no refleja ni la novena parte de lo que ha sido esta experiencia, pero así­ la recuerdo y así­ he querido compartirla. También estoy seguro que el resto iran haciendo lo propio, poniendo fotos mejores y de mejores capturas.

    Be Kilwa my friend ... Ohhhh Yeahhhh !

×
×
  • Crear nuevo...