Jump to content

Pep

Moderadores
  • Contenido

    1.855
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Pep

  1. Ramon, también te manifiesto mi más sentido pesar y te hago llegar mis mejores deseos para tí­ y los tuyos. Un abrazo.
  2. Trapelec A recuperar el tiempo perdido Saludos
  3. Pep

    FELICIDADES JUAN CARLOS

    Muchas Felicidades Juan Carlos, y que cuuummmmplas muuuuuuchossss mmmássssssssssssssssssss !!! Saludos
  4. Pep

    felicidades mylenium

    FELICIDADES Saludos
  5. Pep

    Dureza de las cañas.

    La respuesta que te da Jurela's es acertada, solo añadir que lo que explica de una forma muy práctica, se traducirí­a en diferenciar la acción de la potencia, teniendo en cuenta que la potencia, casi siempre irá ligada estrechamente con el peso de los señuelos recomendados, es decir a mayor gramaje, mayor potencia y viceversa. En este sentido, una caña de acción semi-parabólica o parabólica, se comportará de forma muy diferente dependiendo de la potencia que tenga, o lo que es lo mismo, la presión o fuerza que deberá ejercerse para que se doble, independientemente que se doble desde la mitad o desde el mismo mango. En el lance las cosas cambian un poco, las cañas más duras, o rápidas, tienen tendencia a ganar unos metros a las más blandas, aunque no es una cosa que se consigue el primer dí­a, la misma dureza de la caña hace que sea más complicada la acción de "cargarla" o lo que es lo mismo, aplicar el movimiento para la que la caña flexe en sentido contrario al del lance, para que cuando apliquemos la fuerza y la palanca del lance, esta inercia contraria se convierta en nuestro aliado y catapulte con mayor fuerza el señuelo (seguramente los que practican surfcasting nos podrí­an explicar mejor esto que comento, pues para ellos es mucho más importante la distancia que para los que lo hacemos a spinning y sobre todo si se hace embarcado). El caso contrario pasará con las cañas blandas, el propio peso del señuelo ya dobla la caña en el sentido contrario, por lo que es más facil cargarlas y conseguir la distancia óptima de la caña, aunque si empezamos a hablar de lances, el tema se complica un poco más y tendremos más factores a tener en cuenta, como la longitud del mango, la distancia entre el carrete y la primera anilla, el diámetro de las anillas, de la lí­nea, etc.. etc... Saludos Juan, sigo ansioso esperando ese blank de la Lamiglas Caranx Medium, aunque probé una original y me gustó bastante, solo le encuentro un fallo que quiero solventar en la mí­a, el mango es demasiado corto o mis brazos demasiado largos y mis manos demasiado grandes, lo que me hace un poco incomodo el lance
  6. Pep

    Hola a Todos

    Saludos
  7. Pep

    Dureza de las cañas.

    Como bien dice Jurela's, este es un tema muy interesante y que no se ha tocado en profundidad en un único post . Igualmente, es cierto y dificil encontrar marcas que faciliten la información y en ocasiones la indican y no sabemos leerla, pongo un enlace de una marca que si que lo hace, ahora solo falta saber que es cada cosa y que sea verdad Daiwa En la ventana inferior se puede interpretar cada uno de los datos sobre la caña, pongo algunos ejemplos: La potencia de la caña: Lo que comentábamos sobre la acción: Quedarí­a la información sobre el peso de los señuelos, que lo indica en onzas (que multiplicando por 28,349527 obtendremos el peso en gramos; 1 oz = 28,349527 gr.) Y la de la lí­nea que en este caso indica de 10-20 lbs (en la relación de 1 lb = 0,4535924 Kg). Es importante mirar las leyendas de cada marca, para relacionar las nomenclaturas, aún y así­ suelen ser bastante comunes entre marcas, pero lo mejor de todo, si es posible, es probarlas antes. Saludos PD. Espero que cuando tenga montada la nueva caña de acción parabólica no me pase como a Juan y abandone en un rincón a mi queridí­sima EX-HVY (una caña extra heavy que me ha dado muchas satisfacciones)
  8. Pep

    Hola me presento

    Saludos
  9. Pep

    Cámara Digital

    Como se nota que los ojos que analizan lo hacen a menudo y eso que el tamaño de la foto es muy pequeño. Muy contento Tono. Saludos
  10. Pep

    presentacion

    Saludos
  11. Saludos
  12. Pep

    Otro que se apunta

    Saludos
  13. Pep

    presentacion

    Saludos
  14. Pep

    Dureza de las cañas.

    Creo que hay que diferenciar varios aspectos y mediciones, pues no todo se traduce en unos gramos de referencia: Hay tres datos importantes que darán como resultado la resistencia de la caña: Libraje de la lí­nea: Es la relación que hay entre el blank y las anillas, y como resultado el tipo de lí­nea con la que la caña se comportará mejor, indica el margen con el que podemos trabajar y nos dará una muy buena referencia de la resistencia de la caña, teniendo en cuenta que los valores son orientativos y lo normal es tomar el valor medio (ej. una caña 10-30 lbs, se corresponderia a una 20 lbs.) Acción: La acción es la flexibilidad del blank, como y por donde se dobla, existiendo de diferentes tipos: - Extra-dura o extra-rápida - Solo se dobla por la parte superior de lapunta, suelen ser blanks más nerviosos y que requieren mayor técnica para conseguir buenos lanzados. - Dura o rápida - También con acción de punta pero se dobla un poco más. - Media, moderada o semi-parabólica - Se dobla, aproximadamente hasta la mitad del blank. - Blanda, lenta o parabólica - Se dobla toda, a partir de la empuñadura. Pesos de señuelos: Indica el valor "recomendado" o mejor dicho, con los que se obtendrán mejores resultados tanto al lanzarlos como en la recogida. Si tenemos en cuenta todo esto, podemos entender que una caña, aunque indique un margen de peso de señuelos, pueda lanzarlos mejor o peor, o que sea más blanda o más dura. Seguro que se puede ampliar toda esta información y matizarse, pero puede ser un buen punto de partida. Saludos
  15. Pep

    Cámara Digital

    Una foto con la camara nueva, teniendo en cuenta las manos del fotografo, la cámara tiene todo el mérito Saludos
  16. Pep

    Otro mas

    Saludos
  17. Pep

    Buck Tail Jigs

    Ya era hora que volvieran esas maravillas. Que para aquellos que no las conozcan, he de reconocer que funcionan, muuuuuuuuyyyyyyyy bien. Como se nota que Jurela's está en territorio seco ahora trabaja y todo Me pido la negra y dos de las blanco y rosa de pluma prepara un paquete Juan. Saludos
  18. Estoy seguro que este si que va a ser un parte de capturas movido Enhorabuena Hunter, no me canso de decirlo Saludos
  19. Pep

    busco carrete para palometones

    El ratio del Freams J es de 4.9 (el mismo que el del Saltiga Z4500, sin "H"), no creo que se trate de un carrete tan lento, lo que no quiere decir que sea más cómodo un ratio superior como los 5,7 del Saltiga Z4500H. Con un presupuesto bajo es una opción buena. Jurelas se me coló mientras respondí­a, pero aprovecho para corroborarlo: "un popper chapoteando, puede volverlos locos también" Saludos
  20. Pep

    Pesca al robo?!?!?!?!?!?!

    No se trata de pesca, como ya se ha dicho es "robar", no comparto la forma ni la finalidad
  21. Pep

    FELICIDADES XIMO

    Muchas felicidades Ximo Saludos
  22. Pep

    Novato Vinaroz

    Eldorado, he recibido tus mensajes y te he contestado a todos, "creo" ¿has mirado en "Tu cuenta" de este foro? Dime algo, yo si que recibo los tuyos. Ya irás viendo que esta no es una zona con abundancia de piedras, el fondo marino es de barro en su mayorí­a, quedando solo algunas muy concretas, pero muy machacadas por profesionales y deportivos. Para pescar en piedras es mejor bajar hacia el Sur, de Peñí­scola para abajo, aunque tampoco te hagas muchas ilusiones. Saludos
  23. Pep

    Preguntas varias/Principiante

    Supermasilla, te he contestado una parte de tu pregunta en otro tema que tienes abierto Sobre calibrado del freno hay dos cosas que debes tener en cuenta: - La resistencia de la lí­nea - La resistencia de la caña Lo normal suele ser utilizar equipos que estén equilibrados, es decir, si la caña es para 20 lbs, la lí­nea no deberí­a ser superior, piensa que en caso de rotura, siempre se rompe lo más frágil o menos resistente. Si en tu caña indica 10-20 lbs, deberás tomar el valor medio, es decir 15 lbs. Normalmente el freno se regula a 2/3 partes de la resistencia de la lí­nea principal (del trenzado o nylon principal, no del bajo de lí­nea) y eso se puede hacer de dos formas: 1.- A ojo, como hacemos la mayorí­a 2.- Con un dinamómetro, más fiable, pero si cada vez tienes que hacerlo al final le cojes el truco más o menos y acabas haciendolo a ojo. Sobre hacerlo con el hilo pasado por las anillas o sin pasarlo, eso ya depende de cada uno, pues el hilo con el paso por las anillas tiene un poco de rozamiento que hace de freno, pero tiene el riesgo de que se debe colocar bien la caña para que no trabaje en una posición forzada que se pueda romper, cuando se hace la medición. Yo lo hice unas cuantas veces sacando lí­nea directamente desde el carrete y con una báscula medí­ el freno que hací­a falta para esas 2/3 partes de la resistencia de la lí­nea, con esa referencia, ahora lo hago a ojo, no dejando "núnca" que la bobina quede totalmente frenada. De la compra de señuelos, pon el nombre en el google y a ver que encuentras por ahí­, a lo mejor más caros y a lo mejor más baratos. Saludos
  24. Pep

    Me presento y pregunto.

    A mo a vé, la unión del trenzado al nylon es sin grapa, mediante nudo, la grapa o emerillón solo es para unir el artificial al monofilamento. - Sin grapas = Trenzado (nudo) Monofilamento (nudo) Artificial - Con grapa = Trenzado (nudo) Monofilamento (grapa) Artificial Normalmente el trenzado suele ser más fino que el nylon, de ahí­ que se use, tiene mayor resistencia y ocupa menos espacio en la bobina, pero como no tiene nada de elasticidad y además es muy frágil ante rozamientos, se añade al final un trozo de nylon (según gustos, más largo o más corto) que permitirí dar un poco de elasticidad, ser más resistente a los roces que el trenzado y si tienes que cogerlo con la mano para sacar un pez, menor riesgo de cortarte (aunque se recomiendan guantes). Supermasilla, de buen rollo , has visto que te vamos respondiendo a cada una de las preguntas que vas haciendo y no hay ningún problema en ello, pero puedes imaginarte que cada vez que empieza algún nuevo compañero se plantea las mismas preguntas que se contestan una y otra vez, por lo que te recomiendo que le des un vistazo a un par de artí­culos que hay en la página principal sobre la pesca a spinning y utilices el buscador de la lupa que hay en la parte superior de esta página, poniendo las palabras "trenzado" "nudos" "señuelos" ... tendrás un montón de información. Si aún y así­ tienes alguna duda, no te cortes, lo preguntas y te ayudamos en lo que haga falta. Saludos
  25. Pep

    busco carrete para palometones

    Andy, yo ya pasé en alguna ocasión por tu mismo dilema, compré barato y me equivoqué, yo te recomendarí­a que vayas directamente a buscar un buen carrete, aunque el presupuesto puede ser del doble, comprarás una vez y estarás satisfecho mucho tiempo. De todas formas, con ese presupuesto, yo solo me atrevo a recomendarte un Daiwa 4500 Capricorn (también llamado Freams en el mercado nipon). Pero mirate los Daiwa Saltiga, Shimano Stella o Twin Power, vale la pena, además puedes comprarlos a través de internet y te salen más baratos. Pon la palabra "Plat" en el buscador a ver que encuentras Saludos
×
×
  • Crear nuevo...