Jump to content

Pep

Moderadores
  • Contenido

    1.855
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de Pep

  1. Pep

    Salidas jigging

    En dos palabras: MA-MoooooooooooooooooooooooN! (por ir a tentar a los monstruos y yo tenerme que quedar en casa) Espero ansioso ver esas fotos y las futuras a jigging Yo le pondrí­a Power Pro, pero eso es como los colores, va al gusto ... Saludos y suerte
  2. Pep

    FELICIDADES JUANJOVE

    Un poco tarde, pero vale más, tarde que núnca ! Que cumplas muchos más ...
  3. Pep

    FELICIDADES JOSMAR

  4. Pep

    FELICIDADES MANCHEGUICO

  5. Pep

    Lubinas---Llobarros

    Cocooooooooooooooooooooooooooooooooooooo !! Te dije que ahí­ no fueras que era peligroso Enhorabuena muchacho, me alegro mucho por esa captura. Saludos
  6. Pep

    CAMPIONAT DE CATALUNYA DE PESCA SPINNING MAR EMB

    Gines te resumo un poco lo de los puntos ... Palometón: 3 puntos por kilo Anjova y Lubina: 2 puntos por kilo Resto de especies: 1 punto por kilo La puntuación total se obtení­a sumando el total de puntos obtenidos de la multiplicación de kilos por puntos de cada especie y finalmente se dividí­a por el número de pescadores de la embarcación. Ejemplo: nosotros sacamos 131 kilos (entre caballas y melvas) a 1 punto por kilo = 131 puntos. Divido por 3 pescadores = 43.67 puntos. Saludos.
  7. Pep

    ALBACORAS A SPINNING

    Felicidades Juanjo, estás que te sales tí­o! Y yo solo pude salir un ratillo el sábado por la mañana Saludos
  8. Pep

    PESCA EN LA COSTA DE IBIZA Y FORMENTERA

    Bueno AVI, veo que estamos en la misma situación, señora y niños ... así­ que nada de cebado en playas y chiringuitos, ni de lubinas de ración con camiseta mojada ... Lo de las escolleras no es broma, aunque algún pescador de "Ses Illes" podrí darte información más concreta. El canal entre Ibiza y Formentera tiene fama de ser muy fructifero en atunes, no sé como está lo del barco, pero ... A tus preguntas: los T.H.G. están desaparecidos, por lo visto tienen muchos bancos de sardina y no se aproximan lo debido a la costa; sobre los P.G. eso casi es un sueño, dieron señales de vida hace unas semanas, pero ahora ya hace tiempo que no se oye ni se ve nada. Si te sirve de consuelo, nosostros ahora nos dedicamos a las melvas, caballas y jureles, o lo que es lo mismo, pasamos el rato como buenamente podemos! Saludos y felices vacaciones, tú que tienes!
  9. Pep

    PESCA EN LA COSTA DE IBIZA Y FORMENTERA

    Buena elección AVI, tanto del lugar como de los equipos Te recomiendo unos cuantos sitios de cuando yo estuve: -El mejor hot spot está en Privilege (cuando yo estuve se llamaba KU), verás que hay mucha agua, mucha lubina de ración con camiseta mojada y ..., cuando pican más es a partir de las 3 o 4 de la madrugada, ahí­ mejor que lleves un buen popper preparado, mejor con funda para que no se te enganche nada raro -Otro hot spot de los buenos es Pacha, aunque prefiero la otra, las caracterí­sticas son las mismas, así­ que el equipo lijero se lo dejas a algún acompañante que no tenga ganas de buenos bichos En formentera no tengo referencias, pero seguro que hay algunos atunes y espets en zonas cercanas a las escolleras. Suerte amigo
  10. Pep

    COYOTE CAMPEON: EL FORO VUELVE A GANAR

    Tranqui Maikel, muchas gracias y no te preocupes, que el tí­tulo dura 365 dí­as, así­ que mira si queda tiempo todaví­a Saludos
  11. Pep

    ALBACORAS A SPINNING

    Pues no sé quien podí­a ser el que estaba en la proa de la Altair Muchas felicidades Juanjo por esa nueva bacoreta y no te preocupes que las que se han de escapar se escapan y las que han de morir, mueren, hagas lo que hagas. Nosotros también sacamos unas cuantas melvas y caballas. Tuve una picada de bacoreta, pues como tiraba, no podí­a ser otra cosa. Estaba de pruebas con unos jigs Tamentai y las ancoretas originales, no son lo más deseable para estos bichitos. Lo dicho, enhorabuena y a volver a por ellas que son pocas pero valientes !! Saludos
  12. Pep

    SUBCAMPEONATO SPINNING

    Vais a conseguir que nos pongamos Felicidades, una y mil veces más por ese merecidí­simo Subcampeonato Y repito lo ya dicho, nuestra victoria no hubiera sido posible sin la lección magistral que nos brindasteis en el Campeonato de L'Ampolla, allí­ aprendimos de la mano de un campeón, como se prepara una competición. Ahora, a por la Lliga Catalana !! Saludos
  13. Pep

    SEÑUELOS EN KOSTA DORADA

    Cor...dones, Makensy, esos bichos tienen muy malas intenciones cuando los sacas del agua, aunque les prometas que los vas a devolver, a la que pueden se tiran a lo que haga falta. Me alegro que solo quedase en un susto con pequeñas consecuencias, pues te aseguro que un animal de ese tamaño podí­a haber propinado un mordisco bastante más serio. Para el trato con estos animalitos: 1. Usar boga-grip 2. Manipularlos con guantes 3. No colocar las manos por delante de la boca y si se hace para desanzuelar, utilizar alicates. Un abrazo Makensy y que no sea nada!. Saludos
  14. Pep

    Copa del Rey

    Muchas felicidades a todos, especialmente a Jeamp por el Subcampeonato (házselas llegar otra vez, JuanD), también a Yanin por ese cuarto puesto y al resto de foreros participantes. Estarí­a bien unas explicaciones y fotillos ¿no? Saludos
  15. Pep

    COYOTE CAMPEON: EL FORO VUELVE A GANAR

    Nuevamente, de parte de Joanet, JuanD y un servidor ... Muchí­simas gracias a todos por vuestras felicitaciones, ha sido un placer hacerles partí­cipes de nuestras vivencias, experiencias y técnicas utilizadas durante este campeonato, al igual que lo ha sido el que les haya gustado. Ferrys, mi mano, "afortunadamente" recuperada al 100% y sin ningún tipo de molestias, gracias. Quisiera dejar claro que la reacción ante el incidente de la ancoreta, fue "LO QUE NO SE DEBE HACER", lo normal es dirigirse al centro médico más cercano para que un profesional lo haga con mayores garantias, de lo contrario pueden quedar secuelas , que como dije, afortunadamente no ha sido mi caso. Saludos
  16. Pep

    Copa del Rey

    MUCHA SUERTE A TODOS LOS DEL FORO QUE PARTICIPAIS EN EL CAMPEONATO ! en especial para una niña ... Seguro que en este, vuelve a ganar el foro !. Saludos
  17. Pep

    COYOTE CAMPEON: EL FORO VUELVE A GANAR

    Sábado: el dí­a “Dâ€, EL DESENLACE … Después de haber pegado mil y una vueltas en la cama, casi sin poder pegar ojo, manos a la obra, nevera, alimentos para la tripulación, equipos, cañas, material y dirección a Riumar, no sin antes hacer una parada técnica en la gasolinera, cargar 100 litros de combustible y 4 litros de aceite. El chico de la gasolinera nos conoce y nos pregunta cuales son nuestros fines con tanto combustible, le explicamos que nos vamos al Campeonato de Catalunya de Spinning y con una sonrisa irónica nos desea suerte, aunque en el fondo lo que piensa, es pobrecillos, les van a pegar una paliza …!. Nosotros tampoco las tení­amos todas, habí­a dudas sobre los resultados, lo único claro era que saldrí­amos directos en busca de melvas y caballas, deseando que la actividad se pudiera mantener hasta el mediodí­a, luego quedarí­a la decisión crucial, si buscar las anjovas en tierra o esperar a que se reactivasen por la tarde. Llegamos al Camping L’Aube, lugar preestablecido para el control de firmas y avituallamiento de pan, hielo y desayuno para los participantes. Somos de los últimos, pasamos el control de firmas y licencias federativas; alguien pregunta si comemos algo pero la procesión va por dentro y el nudo en el estómago nos recomienda no hacerlo. Todos los participantes están allí­, unos uniformados y pulidos, otros a su rollo, pero las caras, aunque lucen sonrisa general, esconden las cartas que en unas horas tendremos mostrar y saber jugar. Saludos a aquellos amigos que no nos habí­amos visto, deseos de suerte para algunos y a soportar los sondeos del personal, a ver si se escapa algo y se puede saber alguna de las estrategias. La nuestra estaba clarí­sima, de cara a la galerí­a, claro: vamos al palometón !, (asintiendo con la cabeza y sacando los labios para dar más credibilidad). Camino al puerto, saltamos a bordo, todos ya están casi preparados, ya están terminando de montar cañas, lí­neas e incluso seleccionando los primeros señuelos. Nosotros aún tenemos que destapar la barca, cargar las 5 garrafas de gasolina y el aceite, así­ que manos a la obra. Comité de Competición y Juez se pasean por el pantalán, van a hacer comprobaciones de lí­neas, que finalmente hacen a tres barcos u que todos pasan sin problemas y empiezan a salir los barcos al rí­o; las instrucciones son no superar a los barcos de la organización, se navegará a 5 nudos hasta la desembocadura para no dañar los márgenes del rí­o. Colocamos todo el material en lugar seguro y ordenado, solo lo imprescindible estará a mano, el resto deberá mantenerse fijado, sin peligro de volver a salir despedido por las bordas del barco en uno de los acelerones y sin molestar para la acción de pesca. Las cañas más duras y los carretes más resistentes se quedan en la reserva, los poppers, rangers, paseantes y resto de material hasta completar los 40 kilos largos, quizás tengan su momento, pero por ahora, va a ser que no. Han salido casi todos y nosotros aún estamos montando cañas, nos va bien, pasaremos más inadvertidos, salimos de los últimos y nos añadimos al final de la caravana de barcas rí­o abajo hasta que los barcos de la organización llegan a la desembocadura y encienden el semáforo verde, los Renault, Ferraris, Hondas y resto de F1, salen como si del premio del mundo de velocidad se tratase, añadiéndose a la carrera los barcos que aún estaban dentro del rí­o, con lo que se producen unas estelas de lo menos agradable para la vegetación, esos márgenes del rí­o que tanto se querí­an proteger y también para todos los barcos del vagón de cola. No quiero ni pensar como lo pasaron los barcos más pequeños, sobre todo los que se habí­an alquilado allí­; botes de 4 metros y poco, con una motorización un poquito justilla y bien engrasados para que no corran mucho. Nos lo tomamos con tranquilidad, tanta que cuando llegamos a la desembocadura, ya no tení­amos a nadie delante, rumbo 90º a 24 nudos, dirección hacia donde el dí­a anterior habí­amos localizado las pajareras. Los habí­amos despistado a todos, podí­amos salir solos a “nuestro sitioâ€, podrí­amos pescar con tranquilidad y sin presión, aunque a medida que nos acercábamos a la zona, se empezaron a ver unos cuantas barcas, cuando llegamos, sólo habí­an unas 20 barcas más en la misma zona, así­ que la estrategia era la misma que la del 70% de los participantes, sin contar con los que hicieron lo mismo, más al Sur o al Norte de allí­; lo que es lo mismo, sólo unas 7 u 8 barcas se quedaron en tierra a probar suerte con anjovas y palometones. Visto lo visto, nuestras perspectivas eran puntuar, si la cosa iba bien, podí­amos quedar por el medio de la clasificación, así­ que lo que no se debí­a perder era el ánimo, localizamos una zona con actividad en superficie, disponí­amos de unos 40 m2 para nosotros solos, todo un lujo; paramos el motor y se da el grito de guerra: NIÑASSSSSSSSSS A PESCAR !!!!! Juan D, abre la bolsita de plástico y saca un minnow de color azul; se trata de un YO-ZURI MAGNET MINNOW SINKING de 90mm color SARDINA, lo pone en el extremo de su lí­nea y lo lanza, al tiempo que nos indica que lo compró la tarde anterior en la tienda de pesca de Riumar. Joanet hace lo mismo con una Viva Parade de color rosa de 28 gr. y yo con otra azul, la picada en la caña de Juan D es inmediata, ya tenemos el primero, felicitaciones generales … “YA NO HACEMOS PORRA!â€, a la nevera y volver a lanzar; el siguiente es Joanet, pero Juan D ya vuelve a estar enganchado, luego yo y así­ durante unos lances. Joanet y yo nos miramos, la velocidad con la que pican a la muestra de Juan D no es la misma que la nuestra, cada uno que sacamos nosotros, él saca 3. Cambiamos las muestras y buscamos entre nuestros minnows, cucharillas, jigs y probamos unos cuantos, sin alcanzar el éxito del mortí­fero señuelo de JuanD. Pasados unos minutos, es decir unas 8 o 9 caballas de JuanD y con una sonrisa pí­cara, abre nuevamente la bolsita mágica y saca dos pececillos más, no son los mismos, salen dos RAPALA X-RAP de 10 cm, color OLIVA GREEN, mirándonos decepcionados, esperándo ver dos YO-ZURI más, no dudamos dos segundos, los colocamos, lanzamos y zasssssss, zassssssss, zasssssssss, ya estamos los tres clavados, … esto funciona! y en cada lance y nueva clavada se repite el mismo grito: - NIÑAS, YA TENGO OTRA !. Los lances no son lejanos, lanzar un sueñuelo de 16gr con varas Shimano Beast Master de acción 50-100 o con una Zebco de 40-80 gr, no es que dé para mucho, pero las hacemos silbar; lo que no conseguimos con el peso del señuelo hay que compensarlo con potencia de lance, así­ que apalancamiento de piernas y … A LANZAR NIÑAS!, rondamos los treinta y pico metros, aunque los más efectivos son los últimos en la recogida; cuando podemos divisar el señuelo a unos 12 metros de distancia, nadando entre 1 y 2 metros de fondo gracias al pequeño babero de los minnows y que trabajamos con las punteras de las cañas dentro del agua para que la muestra nade sin subir a la superficie. A la velocidad en que se saca el pescado no hay tiempo para abrir la nevera y ponerlo dentro, por lo que la bañera de proa parece una jaula de grillos, las caballas saltan y golpean la fibra, con ese “traquetreo†tí­pico, rápido, constante y extendiendo escamas y sangre por allí­ donde pasan. Como patrón, solicito un poco de organización y cordura ante aquel festival de pesca, pidiendo que se coloque el pescado en su sitio, “en la neveraâ€, pero pasan olí­mpicamente de mí­ y continúan sacando caballas y dejándolas en el suelo para no perder el valiosí­simo tiempo que se tarda en abrir y cerrar la tapa. Sacamos una y otra y otra y otra y otra más, hasta que desaparece la actividad y decidimos cambiar de sitio, motor en marcha y localización de nueva pajarera; es entonces cuando se recoge todo el pescado y se pone en la nevera, hemos llenado casi media y solo llevamos 25 minutos en acción de pesca, pero no le damos demasiada importancia, el resto de barcos a nuestro alrededor estaban pescando como nosotros, así­ que cada vez que levantabas la vista, podí­as ver casi todas las cañas de los otros pescadores, dobladas y trabajando pescado. Encontramos otra zona solitaria, dispondremos de 50 o 60 m2, verdaderamente estábamos todos en un pañuelo; el movimiento de barcos era constante, pasában entre unos y otros, pero no hay malos rollos, todos estamos, en un momento u otro, molestándonos mutuamente. La zona promete, no hay tantas gaviotas, se hunde el cardúmen y desaparecen de nuestra vista, pero siguen picando, a tal velocidad que al embarcar una caballa de las creciditas (las habí­an que sobrepasaban el kilo y medio), con las prisas, al intentar desanzuelarla, se escapa de la mano y una de las ancoretas se me clava en la mano izquierda. El acto reflejo es soltar el pez para coger la muestra con la otra mano e impedir que siga clavándose, pero ya es tarde, una de las tres puntas ya está completamente clavada; las ancoretas son nuevas y están bien afiladas, por lo que entra hasta el fondo del lateral superior de la mano, entre el dedo í­ndice y el pulgar, frenada de clavarse más por la misma curva y las otras dos puntas. JuanD se percata y se acerca a ver como está el tema, al que le pido por favor que me quite la caballa que cuelga sin parar de moverse, clavándome más el anzuelo y haciéndome ver las estrellas; la desanzuela y vemos que está muy chungo. Se valoran las opciones de volver a puerto y visitar a un médico, cortar el anzuelo y sacarlo por el lado contrario; pero la descartamos directamente, acabarí­a de entrar y la perderí­amos entre la carne de la mano, así­ que tomo la decisión de sacarlo por donde ha entrado, sin olvidar que lleva una buena muerte y que si toca algún nervio o tendón va a ser el final de la jornada, pero volver a puerto, también lo serí­a; así­ que pido unos alicates, que Joanet, de espaldas y sin mirar me facilita, primer tirón y grito, segundo tirón, grito, sangre y dolor, pero alivio, ha habido suerte, no ha tocado nervios, aunque en caliente puede engañar, limpieza con agua salada, vendado de emergencia, guante encima y …. A PESCAR NIÑAS! que esto no ha sido nada, (de boquilla para fuera, en el fondo estoy totalmente “acongojadoâ€). Seguimos pescando, cambiando de sitio una y otra vez, “ostia†tenemos al Peti delante, llevan buen ritmo, pero un barquito de esos de alquiler, con dos personas a bordo, parecen máquinas, entre los dos sacan muchos más que nosotros tres; imaginamos que si llevan así­ toda la mañana, poco tenemos a hacer, aún más cuando ellos dividirán por dos y nosotros por tres. No decaen las esperanzas (de quedar por el medio de la clasificación) y entre las caballas sale alguna melva. Ante el frenesí­ con que se pescaba y se sacaban las caballas, hice un comentario de, ¿podí­amos parar a almorzar?, así­ como para hablar de algo diferente al, ya llevo otra!. No se habí­a parado ni un minuto, ni tan solo para beber y era cerca de la una del mediodí­a. Tuve que aclarar que era una broma para evitar el motí­n a bordo y volver a nado. Llegamos a contar hasta 28 barcos en la zona, la mayorí­a eran del Campeonato, aunque también habí­an otros que no participaban y pescaban al curri entre tantos bichos raros, que lanzaban y recogí­an una y otra vez, dejándose la espalda, los brazos y los riñones con cada esfuerzo. Bajaba la actividad y los barcos iban tomando rumbo a tierra, en busca de anjovas que valí­an su precioso peso por 2 puntos, mientras que caballas, melvas, y los desaparecidos jureles y bonitos, pagaban con su vida a punto por kilo. Llegaba el momento de tomar la decisión, hacer como el resto o seguir en la zona, sacando caballas, pero a un ritmo mucho inferior. Hacer lo mismo que el resto, era la opción conservadora, habí­amos decidido descartar las anjovas desde el principio, así­ que nos jugamos a una carta toda la estrategia, nos quedamos, si vamos sacando alguna, puntuará más que en tierra no sacar ninguna, aunque si las anjovas se animan, habremos errado en la decisión y pasaremos a los últimos puestos de la clasificación. Cada vez costaba más encontrar las zonas en que las caballas querí­an comer, las gaviotas, ahora muy dispersas y descansando en superficie no ayudaban, muchos de los lances se hací­an casi a ciegas, obteniendo resultados en uno de cada 15 o 20 lances. Nos quedamos unas 4 o 5 barcas en la zona, haciendo carreras tras cada movimiento de las gaviotas, cuando a escasos metros de nuestro barco, vuelve a hervir el agua, pero esta vez no son caballas ni melvas, JuanD lanza su minnow y al momento el Saltiga Z 4500 H, empieza a sacar lí­nea y cuando consigue dominarlo, salta fuera del agua, SON ANJOVAS!, estamos en más de 40 metros de profundidad y hay una mola de cientos de ejemplares, algunos de talla XXL; cambiamos de cañas y de muestras, mientras al tercer salto, casi en la borda para embarcarla, se suelta la de JuanD, nuevo lance y al momento veo que ya siguen mi Viva Parade de 42 gr. Azul, clavada, salida de lí­nea de otro de los Saltigas Z4500, pero esta vez hay una caña más dura y en poco tiempo se embarca a bordo, ronda los 3 kilos y puede dar la talla, pero no hay tiempo de parar a medir, volvemos a lanzar y dos clavadas más, pero los torpedos más grandes no llegan a picar, embarcamos una segunda y mientras Joanet y JuanD vuelven a estar clavados con dos más. Al desanzuelar la segunda, la pongo encima de la nevera y Mi..rdA!, al final del cuerpo sin llegar a medir la cola, mide 56 cm, la talla mí­nima son 60, creemos que se mide hasta la V, así­ que hay riesgo de penalizar, por lo que tomamos la decisión de devolverlas al agua y soltar las dos que vení­an clavadas por ser de la misma medida aproximadamente. Hay que seguir tras ellas, a ver si pica una XXL y eso nos anima un poco más, sin ser nada conscientes del pescado que llevamos embarcado. Las seguimos en un par de ocasiones, pero son escasos segundos los que suben a superficie y se desplazan tan rápido que no da tiempo a poder hacer ni un solo lance, desaparecen y con ellas nuestras esperanzas. Son las cuatro de la tarde, el cansancio ya nos puede, ¿o es que ya no pican?, aparece un barco que entra a toda en nuestra dirección, que segundos más tarde resulta ser el ULUA, patroneado por Big Game y acompañado de Jurelas Killer y Juanjo. Son las primeras palabras que intercambiamos con otros participantes en todo el dí­a, el walkie ha estado sin volumen y no sabemos nada del resto; las preguntas tí­picas de ¿Qué tal? ¿cómo ha ido?, ¿los que han salido a tierra, qué?. Las anjovas no han comido en la costa, los que han vuelto a tierra han pinchado y nosotros llevamos dos neveras llenas y todo el hueco de la proa lleno a rebosar de caballas, nos miramos las tres niñas y nuestras caras cambian radicalmente, ¿estaremos arriba? ¿hemos acertado?. Ahora si que empiezan los nervios, aunque si en aquel momento nos hubieran ofrecido un tercer puesto, lo hubiésemos aceptado con los ojos cerrados, es hora de volver a puerto y revisar una por una, todas las capturas, no puede haber ni una sola que no de la talla y que nos pueda penalizar. Las instrucciones son claras, ante la duda, al agua, no vamos a medir a la V, nos vamos a quedar en el final del cuerpo, sin contar nada de la cola, así­ que Joanet, vuelve a vaciar las dos neveras y empieza una a una a medirlas, todas dan la talla, pero la responsabilidad es tal que exige que JuanD las vuelva a medir nuevamente; serí­a imperdonable una penalización, así­ que rumbo a puerto a buena velocidad y JuanD a medir caballas, volviendo a confirmar que todas están sobradamente dentro. No queda mucho tiempo, de hecho vamos un poco más justo de lo que se desea, cuando, … se hace el más duro de los silencios en el mar, el silencio que se produce cuando se para el motor, se ha agotado la gasolina, … LA HEMOS CAGADO!. Noooooooo, se ha acabado el depósito pequeño, tranquilas niñas que nos quedan 90 litros más para llegar, aunque le cuesta volver a cebarse el motor, antes de arrancar nuevamente y seguir navegando. Llegamos a la bocana del rí­o, nos quedan menos de 30 minutos y vemos muchos barcos probando los palometones. Dudamos que haya salido alguno de más de 25 kilos, en un barco con dos pescadores (25 kilos x 3 puntos que puntúa el palometón x una bonificación del doble de puntos = 150 puntos), lo que los situarí­a en un indiscutible primer puesto. Hacemos unos lances para hacer tiempo y JuanD tiene una seguida de tres anjovas XXL, que no pican y vuelven a poner los nervios a flor de piel. Foto del mismo lugar y los mismos protagonistas, pero el dí­a antes. Sigilosamente se acerca Andrés y la tripulación del Peti, las caras denotan felicidad, estos tí­os la dieron en l’Ampolla y la han vuelto a dar aquí­, nos indican que llevan 196 capturas válidas, pero van cuatro pescadores, miramos a la proa y le preguntamos con cara de alucinados: - ¿pero hay que contarlas? ¿todas? - (Con ese tono caracterí­stico y contundente de los de Bilbao), Hombre, pues claro, tienes que cantarlas antes de entrar a puerto. - ¿Os habéis quedado dentro todo el dí­a?, nosotros hemos salido a costa en busca de las anjovas, pero no ha habido suerte (con cara de circunstancias). Pensamos que llevamos más y solo vamos tres, lo que nos da una ventaja considerable, ahora ya empieza el sueño de un puesto en el podium, pero los nervios se salen por las bordas del Coyote, bueno, los nervios y una caballa que en el recuento, resbala y vuelve a su medio, pero ya sin vida. Joanet cuenta por un lado y llena una nevera, JuanD por otro y llena la otra, ahora las de proa, se las quitan de las manos uno al otro por el deseo de seguir soñando, cuando un grito rompe el silencio, el silencio de los que cuentan en silencio para no perder la cuenta: “DOSCIENTAS†y una, dos, tres, cuatro y cinco melvas!. Ahora si que soñamos, pido hablar por radio con el Comité de Competición para corroborar que hay que indicar el número exacto de piezas y no equivocarnos en un descuento fortuito, pero entre los nervios y el walkie, aún no sé si respondieron, así­ que tomamos rumbo a puerto para no llegar fuera de control. El tramo de rí­o se hace interminable, con una oreja pegada al walkie vamos escuchando las entradas de barcos, al igual que en cualquier competición: - Embarcación tal, número cual, 26 capturas - Embarcación cual, número tal, 39 capturas - Embarcación tal, número cual, 2 capturas - Embarcación cual, número tal, 53 capturas Llegamos a la bocana y con voz temblorosa … - Comité de Competición la embarcación COYOTE, pide entrada a puerto. - Adelante Coyote, indique el número de embarcación y de capturas. - Embarcación Coyote, número 16 con 205 capturas, por favor confí­rmelo!. - Repita Coyote! - Embarcación Coyote, número 16 con 205 capturas, dos, cero, cinco, ¿correcto? - Confirmado, Coyote, 205 capturas. Sólo se puede saber el peso y la emoción de ese minuto cuando se vive, no se habla, no se dice nada, todo va por dentro. Amarramos y nos traen una nevera más y un capazo que habí­amos pedido por móvil. Se reparte el pescado y a pesar. Hay algunas felicitaciones, pero no queremos ni pensarlo, creemos poder estar entre los tres primeros, pero hay muchos bulos, se oye de alguien que lleva unas 220 capturas, así­ que, nos toca pesar y recontar, revisan el tamaño de unas cuantas piezas y se anotan 204 capturas (199 caballas y 5 melvas) con un total de 131 kilos, que anoto en un papel y calculo que son 43,66 puntos, frente a los poco más de 18 con que se ganó el año anterior. Hay tantos nervios que decidimos abandonar la zona de pesada y volver al Coyote, hay que dar un baldeo rápido y recoger el material que aún no habí­amos hecho con la emoción, deseando hacer con el esfuerzo, más corta la espera de acontecimientos. A limpiar y esperar, no queremos ni pensarlo, faltan varios por pesar y serí­a un duro golpe hacerse falsas esperanzas; aunque casi una hora más tarde, JuanD que habí­a ido a cargar material en el coche y el padre de Joanet, corriendo por el pantalán con los brazos en alto, nos confirman que nadie que habí­a presentado más capturas que nosotros y que se apunta que Peti ha quedado segundo. Abrazos, felicitaciones y a esperar la confirmación de las listas oficiales. A partir de aquí­, ya os podéis imaginar el resto, hasta las 21:30 horas que no sale la lista oficial que nos da el tí­tulo, los teléfonos no paran y tenemos que pasarlos de uno a otro para que nuestras correspondientes esposas puedan creer lo que hemos conseguido. Por fin se confirma, hemos conseguido el tí­tulo de CAMPEONES DE CATALUNYA DE PESCA A SPINNING MAR EMBARCACIÓN y además el Trofeo a la Embarcación con Mayor Número de Capturas, pero eso no queda ahí­, la tripulación del PET-I, capitaneada por Andres BCN, ha conseguido el SUBCAMPEONATO, por lo que el foro www.pescamediterraneo2.com ocupa los dos primeros puestos del Campeonato y en este momento de la Lliga Catalana de Pesca de Altura. Un sueño hecho realidad!. Bueno, disculpad, por el rollo, por la extensión y los detalles, pero hemos querido trasladar, no solo aspectos técnicos, sino el sinfí­n de emociones y pequeñas anécdotas que hemos vivido estos tres dí­as y poder compartirlas. Queremos volver a felicitar a todos los que han participado en el concurso, al C.N. Riumar por la excelente organización y un agradecimiento especial a la tripulación del Peti, que con gran deportividad nos han repetido una y otra vez sus felicitaciones, aún y haberles ganado el primer puesto, muy necesario para seguir con sus aspiraciones en la Lliga Catalana (que estamos seguros que conseguirán y desde aquí­ les animamos a ello) y de los aprendimos mucho en el campeonato de l’Ampolla, donde se proclamaron Campeones de Catalunya de Currican de Costa. Volver a agradecer detalles entrañables de mucha gente, entre ellos el esfuerzo de Makensy con su cajita mágica digital, sin la que no podrí­amos dar imágenes de mucho de lo que contamos; de muchos que nos pudimos conocer en el campeonato y de los que nos volvimos a encontrar allí­. Y como no! MIL GRACIAS a toda esta gran familia que conformamos la gente del foro PESCAMEDITERRANEO, de la que hemos aprendido tanto y que deseamos seguir aprendiendo y compartiendo nuestras alegrí­as. Este tí­tulo y esta bandera, también son vuestros! La tripulación del Coyote JuanD – Pep - Joanet Fotos cedidas por Makensi, Jurelas y todos aquellos que facilitaron sus tarjetas de memoria de las cámaras a Oriol Ribalta, que han hecho posible poner luz y color a esta historia.
  18. Pep

    COYOTE CAMPEON: EL FORO VUELVE A GANAR

    Ahora lo tengo más claro, pero ... ... pensaba que estaba suficientemente claro en las normas del campeonato: - No estará permitido utilizar brumeadores o arrojar cualquier tipo de sustancia al agua con el fin de mantener o acercar las posibles capturas al barco. Saludos
  19. Manisero, no sé si se trata de literatura o de realidad, pero en cualquier caso, magní­ficas ambas. Una lástima no haber podido finalizar el lance, aunque haber tenido el desenlace con la captura hubiera hecho perder ese romanticismo con el que viviste el momento, los recuerdos grabados de cada segundo y un relato real en su desarrollo y de fantasí­a imaginando, cual era tan bella criatura, la que tiraba del otro extremo de la lí­nea. Felicidades Mani, vuelve por él, seguro que está esperándote para brindarte una nueva oportunidad. Saludos
  20. Pep

    COYOTE CAMPEON: EL FORO VUELVE A GANAR

    El "corruptor" (de menores, de bases de datos y de foros y nada más... ) cuando vuelva a tener un momentillo, volverá a colgar "EL DESENLACE" que cita Pepefran. Disculpen, pero después de casi una hora y media, revisando textos, reduciendo y colgando fotos, entré para hacer unas correcciones ortográficas y de pronto ... se cuelga el foro y no se actualiza, quedándose bloqueado. Dentro del mal, por lo menos conservo el texto, pero debo volver a pasar las fotos por el Imagesack (otro fallo de no estar registrado y cosa que recomiendo). Supongo que el viernes tendré un poco más de tiempo para volver a colgarlo, ahora tengo que finalizar un trabajillo urgentí­simo ... son las 4:00 AM y me queda para un rato. Les recomiendo mi lema: "Si tiene Ud. problemas de salud, hágase autónomo!" El dí­a que te encuentras bien, vas a trabajar y el dí­a que ni te puedes levantar ... también vas a trabajar , aunque lo mejor es el horario, de 8 a 10 y parada para tomar café; bueno en realidad es de 8:00 AM a 10:00 PM y no siempre hay tiempo para el café . Saludos y disculpas.
  21. Pep

    ALBACORAS A SPINNING

    Enhorabuena Juanjo El mismo consejo que el resto, sigue, ahora lo tienes fresco y te será más fácil. Ojalá yo lo hubiera hecho. Saludos
  22. Pep

    INMOVILIZADAS TRES AVIONETAS

    Sorry, pero ayer, estaba el tí­tulo, tres veces y no se podí­a leer nada !! Esperemos que queden inmovilizadas por los tiempos de los tiempos, aunque desafortunadamente con las capturas que hacen les sale a cuenta perder una avioneta de tanto en tanto. Viene a ser un poco como con el narcotráfico, en el coste del viaje, ya se incluye el valor de la embarcación que posiblemente sea abandonada o requisada. A ver si con un poco de suerte y presión diária sobre ellos, se consigue erradicar este tan nefasto y mortí­fero procedimiento Saludos y larga vida a los atunes!
  23. Pep

    Lletosos team

    No sé, pero me da que este año el Villas va a dar el campanazo en la Copa del Rey ... Sigan entrenando duro; mejor dicho, muy muy duro y verán los resultados. ¿Verdad Juan D? Enhorabuena y espero ver a esta tripulación en el podium ! Mis deseos de que en la Copa del Rey, el foro vuelve a llevarse los laureles Saludos
  24. Pep

    COYOTE CAMPEON: EL FORO VUELVE A GANAR

    Jurelas y Manisero, ustedes no necesitan pelar fruta ni hacer nada para embarcarse con unos aficionados como nosotros. Personajes así­ siempre tienen lugar en nuestros barcos. Lo de los chistes, unas clases de inglés o unos montajes de esos que ambos dominan, no estarí­an nada mal Saludations y zan kiu aguein, gí¼i gí¼il gí¼ait for de potos (toma ya, neeeng, como domino el inglish con las guiris de castefa)
  25. Pep

    ALBACORAS A SPINNING

    Pepe, efectivamente se trata de una "BACORETA", muy buena su percepción, supongo que se trata de un simple error de traducción del catalán, costumbre que tenemos los de aquí­ de traducir nombres que no requiere de ello, pues les llamamos "bacoretes" que son bacoretas en castellano. "Euthinnus alletteratus". Para sel Albacora, le faltarí­an los aletones inconfundibles. En su dí­a, también hubieron algunas confusiones con las traducciones del bonito rallado, que como aquí­ se les llaman "ratllats", de traducción = listados, cuando son dos especies diferentes, siendo los listados una especie "muy escasa" en el mediterraneo. De todas formas, bacoreta o albacora, menudo pedazo de bicho para spinning !! Disfrutaste bandido! Saludos.
×
×
  • Crear nuevo...