
Pep
Moderadores-
Contenido
1.855 -
Se unió
-
Última Visita
Tipo de Contenido
Perfiles
Comunidad
Blogs
Galería
- Imágenes
- Comentarios de la imagen
- Calificaciones de imagen
- Albums
- Comentarios en Albumes
- Calificaciones de Albumes de fotos
Pescamediterraneo2.com
Media Demo
Empresas nauticas
Tiendas de pesca
Clubs Náuticos
Clubs de pesca
Mercadillo
Todo el contenido de Pep
-
Vendo Lamiglas G 1319
Pep ha respondido a Jurela's Killer en un tema en el foro de Mercadillo de pesca
Ahora la vendes?? Mardito roedor !! ahora solo puedo ofrecerte 35 € y me hago cargo de los portes lo que no quiere decir que no sea una auténtica oferta. Solo puedo añadir, que se trata de una auténtica béstia para el trabajo de torpedos, yo la mía no la vendo "ni jarto vino". Saludos -
Enhorabuena Juanjo, nos dijeron algo ayer en l'Atmetlla y nos enseñaron una foto en un móvil . Felicitats per la excel·lent captura!
-
Muchos "zenkius" a todos, la semana próxmia, prometemos acabar de redactar: el desenlace
-
Disculpad en la repuesta que no os "quote" Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto acerca de la resistencia de las líneas, en este sentido aclaro algunas cosas: Si el objetivo final es la suelta de la captura, mi postura clara es la de utilizar líneas de acuerdo al objetivo buscado, incluso un pelín por encima, con el fin de acortar la agonía y hacer sufrir el mínimo tiempo posible, mejorando las condiciones del pez para su suelta. Cuando el objetivo es la muerte, lo que se comentó en el campeonato de Riumar, el hecho de bajar la resitencia de las líneas (era bonificar aquellas capturas para los barcos que utilicen líneas por debajo de la resistencia máxima autorizada), creo que se hace para dar más oportunidades al pez, es decir, mejor que se lleve un "pearsing" que que muera en la bañera del barco y hacer más deportiva la pesca cuando la finalidad es matar al pez. Creo que esta segunda opción no solo es buena para los campeonatos, sinó para cuando queremos salir a divertirnos y por el tipo de captura es muy difícil devolverlas con vida (caso de muchos túnidos), dándo mayor oportunidades a la captura y haciendonos pasar un rato increible. El tema daría mucho que hablar y es un tema interesante. Esta es mi opinión, lo que no quiere decir que sea ni lo correcto ni lo que recomiendo, cada uno tiene sus teorías y sus formas de pescar o hacer, de hecho, yo practico la captura y suelta en casi el 100%, pero también reconozco que hay capturas que sacrifico para degustar en la mesa, como es muy normal y loable. Saludos
-
Munchísimas felincindandes Popeye y que los mares te lo agradezcan con grandes y fabulosas capturas.
-
Hola Andrés: No estoy seguro si es esto exactamente lo que estás buscando Si he acertado, para no hacer propaganda, en las propiedades de la imagen hay más pistas, la empresa es de fiar y rápida. Un saludo a todos.
-
Pues eso, que esta noche es la verbena de San Juan y mañana el santo de un montón de gente de este foro: FELICIDADADES A TODOS LOS JUANES Y JUANAS !!! Felicitaciones especiales a: Juan D, Joanet, Jurelas, Juanjo, Joan Carles, ... a todoooooooooooooooooooosssssssssssssssssssssss!!! Saludos
-
Vamos a valorar la posibilidad, no es deffinitivo, pero tampoco queda en saco roto Saludos
-
Andrés, recuerdas mis palabras en el post PETI CAMPEON - EL FORO CAMPEON ?? Siento no haber cumplido con el articulo 133.2 de la IGFA: No usar los procedimientos del Peti para ganar campeonatos, cuando él participe!. Nuevamente, GRACIAS, en este foro se aprende mucho, mucho, mucho, aunque debo reconocer que nos queda mucho, mucho y mucho más por aprender, aunque gracias a vuestras aportaciones, todo es posible. Saludos
-
Seguimos con el relato extenso del evento, con la intención de que aquellos que no estuvieron puedan conocer con detalle lo sucedido y los que ya los conocieron que los recuerden. No es por hacer sufrir, pero cuesta un ratillo llenar unas cuantas hojas, disculpen por los retrasos y el continuará ... Foto de la anjova de los entrenamientos del jueves (volveremos por tí, preciosa!): Segundo día de entrenamientos y Reunión de Patrones Viernes, hoy el equipo al completo, Juanet, Juan D y un servidor, son muchas cosas las que hay que probar, entre otras, como funcionan las máquinas de pescar, pues es la primera vez que nos embarcamos juntos los tres, el único factor común hasta el momento era yo, que había pescado con ambos, pero por separado. Antes de salir ya encontramos a unos “muchos†que también pretendían peinar la zona el día antes, así que sin ninguna prisa, dejamos que salieran todos antes que nosotros; llevamos un poco de ventaja y no es cuestión de enseñar nada. Salimos del puerto y directos a los pesqueros, volvemos a intentar con las anjovas, en este sitio ayer vimos muchas, poppers (pulsions, atoms, roostas, hidros, megas … ), paseantes (surface, marias, darters, cottons, …) rangers, vinilos y la madre que los parió, siguen a régimen y no quieren comer. Cambiamos de zona y nos vamos hasta la otra punta de la zona de pesca, dirección a l’Ampolla. Cuantos más lances se hacían, mayores eran las desilusiones, seguían sin dar señales de actividad, levantábamos alguno que hacíamos llegar hasta casi el barco, pero media vuelta y se marchaban igual que habían venido. Poco más tarde encontramos a los ex-campeones, bueno entonces aún lo eran, Oriol y Juan Carlos, se proponían trabajar una zona por la que ya habíamos pasado nosotros, así que unas vueltas y charla. Nos confirman lo que pensábamos, tampoco han tenido ataques. Sin otros barcos que pudieran ver nuestras intenciones, era el momento de tantear como estaban las pajareras, era una opción que no la queríamos jugar, pero debíamos conocer que especies, tallas y pesos se podían obtener, aún nos quedaba la tarde para comprobar los últimos rincones, pero ya era hora de ir asegurando. Salida a toda máquina en dirección a las pajareras, localizadas, motor parado y dos capturas de caballa en cuatro lances, cinta métrica, báscula, medida, peso, liberación de las capturas, anotación en las hojas de control y cambio de pajarera, lo mismo, unos pocos lances y una melva, repetimos la metodología, todo da la talla, liberamos y así durante una hora escasa. En una de las carreras de pajarera a pajarera y tiro por que me toca, sale volando una caja de cartón de dentro del barco, mi susto fue al ver el nombre de Daiwa flotando en el agua, pensando que dentro había un carrete, pero era mucho peor, estaba llena de una extensa colección de minnows que Juan D había previsto para la ocasión, que por no tratarse de flotantes, se hunden y desaparecen en las verdes aguas del Delta, recogemos las cajas vacías que flotaban y sin dar más importancia al incidente, Juan D nos tranquiliza y volvemos a pescar. La segunda opción había funcionado, de hecho ya habían muchas barcas del campeonato entrenando por allí, por lo que era un secreto a voces, solo faltaba conocer el tiempo que permanecerían activas, de todas formas para no levantar sospechas, piscolabis a bordo y salida a tierra para continuar con las anjovas. De camino hacia la desembocadura, volvemos a encontrarnos con Oriol y Juan Carlos, cuando frente a su barco, explota el agua, giramos rápidamente para molestar lo menos posible y efectivamente, no tardamos en ver saltar un precioso palometón fuera del agua mientras la caña de Juan Carlos parecía que se había quedado fija en una parábola. El espectáculo era fabuloso, habíamos visto como mordía el engaño y estábamos presenciando como un grandísimo pescador daba vueltas por las dos bordas, proa y popa del barco, hasta completar dos giros completos de 360º a la barca, unos diez minutos de lucha y el mestre Oriol ya lo tenía en el salabre, desanzuelado y fotos rápidas. Oriol aún no había tenido tiempo suficiente a desplegar la cinta para medirlo, Juan Carlos quiso finalizar la agonía de aquel majestuoso pez, tratándolo y recuperándolo con el cariño con el que mecería a un bebé, pero dentro del agua. Sus gritos, una vez recuperado y viendo como se alejaba nadando eran más fuertes que cuando lo clavó. Nos habían deleitado con una secuencia de imágenes preciosas. GG (Grí cies Guapos!), un precioso animal de unos 15 kilos de peso, que volvía a surcar las aguas del Delta con posibilidades de satisfacer a otro pescador agradecido. Esta tampoco podía ser la opción para ganar el campeonato, el palometón, tan fisgón como inteligente y situado en la cúspide de la escala de depredadores le permiten observar, seguir e incluso jugar sin riesgo ni miedo, con señuelos y lisas, salvo que el hambre le haga una mala pasada, no corre ningún peligro. Reservados solo para el disfrute y no para la competición y su sacrificio, los descartamos de la lista, aún y existir una cierta abundancia, para tratarse de la especie que hablamos. Felicitaciones a Oriol y Juan Carlos, saludos y a seguir trabajando que queda mucho para probar y poco tiempo para decidir. Ahora nos desplazamos al extremo Sur de la zona de pesca del campeonato, siguen los lances y siguen sin dar señales de vida. En cada lugar que tenemos alguna seguida, no tardan en aparecer otros barcos que hacen que salgamos pitando de la zona para no dar pistas, pero está claro, no quieren comer y no comerán. Otros han empleado otras tácticas, recorrer las 12 millas de costa de la zona del campeonato al currican, pero o nos mienten o nos confirman que el pescado no quiere comer, por lo que visto lo visto, nos lo creemos y volvemos a puerto que son las 17:00 horas, mañana a estas horas dará igual que coman, pues ya no estaremos dentro del horario de control. De vuelta a puerto encontramos a las dos perlas del mar, el “Ninguno†de Lito y el “Ulua†de Emili, menudos pedazos de barcos, eso si que son fishers, una Mako con 2 fuerabordas que quitan el hipo y una flamante Robalo con un 225 HP que tampoco se queda corta. A las 20:00 horas hay reunión de patrones, debemos recopilar toda la información, recogerlo todo, ir a darnos una ducha y ponernos guapas e intentar ser un poco puntuales por si las moscas. Volvemos al puerto para echar un vistazo y allí encontramos al como siempre, encantador Makensy, nos envuelve con la perpetua amabilidad que le caracteriza y no tarda en meternos dentro de su cajita mágica digital, minutos de charla, presentaciones y saludos a Pirata-1, Javiestany, Jurelas, Emili , Juanjo y que me disculpen si habían otros, ya habían nervios. Minutos antes de la hora, vamos al Camping l’AUBE, saludos a unos y otros, abrazo de Maren, saludos a Toño, Abixon y los chicos del Team Cantábrico, Lito, otros muchos … y al circo que esto empieza. Se inicia la reunión de patrones con el protocolo habitual, toma la palabra el Comité de Competición, presentaciones, saludos y le pasan la palabra al Presidente de la Federación el Sr. Roca y sin pasar ni 5 minutos ya había nombrado a Andrés como representante de los patrones, no era de extrañar, pues partía como Lider en la Liga Catalana y por tanto quien más se jugaba en el evento. Cae la tarde y aparecen los aviones de la RAF, nos empiezan a sobrevolar los mosquitos del Delta, pero ese no era el mayor peligro con el que nos debíamos enfrentar, comunican algunas modificaciones para campeonatos futuros, sobre las nuevas tallas del atún rojo, bonificaciones por el uso de líneas más finas, algunos errores de trascripción en el programa y unas modificaciones sin importancia de última hora: se sube la talla mínima válida para el palometón., pasando de 60 a 100 cm y se reduce la zona de pesca al 50%, suprimiendo la zona Sur de la desembocadura, aludiendo la dificultad de poder controlar tanta superficie de agua. Se inician los murmullos y parece como si todo continuase sin pena ni gloria, las caras del personal lo dicen todo, muchos han estado probando las zonas y han visto que la zona eliminada es donde se puede sacar alguna que otra anjova. Los murmullos se ven interrumpidos por algunas personas que se toman la palabra protestando por la decisión de reducir la zona y se empieza a calentar el ambiente, las caras de los miembros del Club Ní utic Riumar lo dicen todo, no tenían ni idea y ven peligrar el evento. De pronto sale una persona, para algunos desconocido, para otros el propietario del local donde estábamos y miembro de la Junta Directiva del Club, que literalmente robando el micro a la mesa, anuncia un receso de cinco minutos y barra libre para todos. No se menean ni los mosquitos, nos quedamos todos, esto no nos lo podemos perder ni nos interesa perderlo, se empiezan a escuchar algunos comentarios que si se reduce la zona no salen los patrones pescar y en un acto de sentido común y para apaciguar a la jaula de las fieras, el Juez de la competición, pide al representante de los patrones que se manifieste y se acaba con una votación de los patrones que vuelve a dejar las cosas como estaban al principio con respecto a la zona y por unanimidad se aceptan las modificaciones respecto a la talla del palometón a los 100 cm. Se da por finalizada la reunión y sirven un piscolabis mientras el tema estrella de la mayoría, pueden imaginar cual es. Nosotros aprovechamos para sonsacar con toda sutileza lo que se pueda, ¿Qué tal? ¿Cómo han ido los entrenamientos?, nos informamos de algunas capturas de anjovas, pero está claro, hay muchas pero no quieren comer. Nos juntamos unos cuantos y nos vamos a la Paca a cenar y a continuar con las tertulias, las bromas y el cachondeo, que es lo más importante de este tipo de eventos, pasar un buen rato con muchos que nos encontramos pocas veces, merece la pena. Poco vino, ninguna copa ni café y prontito a dormir. No ha habido ningún comentario entre los miembros del equipo, pero todos tenemos clara “la estrategiaâ€, al día siguiente la opción son las pajareras, intentaremos sacar el máximo número de capturas válidas con el fin de puntuar el máximo y quedar lo mejor posible. En el coche, de vuelta a casa, lo comentamos Joanet y yo, pues Juan D dormía en Riumar, coincidimos plenamente en olvidar las anjovas, por lo menos hasta que dejen de picar las melvas y caballas, en cuyo caso volveremos a las zonas en que detectamos pescado y tenemos marcadas. El cansancio, la insolación no pueden con nosotros, no hay forma de pegar ojo, una vuelta y otra, en unas horas estaremos de nuevo en el mar, pero ya se han acabado las pruebas, se trata de la hora de la verdad. Al día siguiente descubriríamos que mientras Joanet y un servidor pasábamos por la ducha, antes de la reunión de patrones, el tercer componente ya se adelantaba a los acontecimientos, aprovisionamiento de pistachos, refrescos de cola y agua en el super y una bolsita con tres pececillos, de la tienda de al lado. Continuará ... Fotos gentileza de: Makensi, Juan Carlos, Oriol y muchos otros que cedieron sus tarjetas de memoria para confeccionar un CD que fue distribuido en la cena de entrega de premios. Gracias a todos los fotografos Por favor, si me dejo algo interesante, incluirlo, esta es una visión parcial, seguro que pasaron millones de mejores, pero que no las percibimos y seguro que hay quien las pueda contar con mayor alegría y detalle. Lástima, la próxima vez embarco al Manisero para que nos haga el relato (ese si que sabe...)
-
Creo que ya va tocando explicar un poco la historia, así que será cuestión de lanzarse y trabajar un poco más ... Empezando por las personas del equipo, Joanet, un tipo joven, ambicioso, espabilado, exigente e impetuoso, capaz de lanzar un popper a una milla o los mayores improperios cuando se le escapa un pez, le dices que después del uno va el dos y cuando te despistas, él ya va por el novecientos. Poco más que añadir, compañero de pesca y de fatigas. Juan D, sin palabras, un tipo que esconde sabiduría bajo las mismísimas zapatillas, analítico, observador y tenaz, la peor amenaza de los peces cuando toca una caña con las manos. Pep, un servidor, un viejo cascarrabias, amante del orden y la organización, el encargado de limpiar la barca y de proveer de materiales al equipo desde cualquiera de los cinco continentes. Seguimos por las infraestructuras, Un fantástico barco, el "COYOTE" prestado por un gran amigo, Michel - MIL GRACIAS - TU TAMBIÉN ERES CAMPEON - (solo a mí se me podía ocurrir vender mi patera tres meses antes de la competición sin tener otra preparada) una Manó Marine de 21,5 pies, o lo que es lo mismo, 6,55 metros de eslora, una consola central equipada hasta los dientes (para el crucero y las salidas nocturnas), flaps, wc, dirección hidráulica, plotter-sonda, molinete, emisora, … y un arco de radar con 4 focos, antena de radio y dos cañeros, con una capacidad de atracción para mis señuelos que ya hubiera querido yo para los peces . Propulsada con un motor Tohatsu de 140 HP de 2 Tiempos, además de un auxiliar de 40 HP de la misma marca. Dos depósitos con capacidad para 150 litros y otro para el auxiliar de 25 litros más. En unas buenas manos, demostró ser una verdadera fisher pro. Los materiales, A bordo había más de 40 kilos de material, estábamos preparados para combatir con cualquier monstruo que pudiera aparecer en nuestras inmediaciones, dispuesto a morder nuestras muestras: - 3 cañas Shimano Beast Master 50-100gr de 2,70 mts, equipadas con sendos Daiwa Saltiga 4500 (dos Z - High Speed y un Blast) - 3 cañas Lamiglas G-1319 Kenay King, equipadas también con Daiwa Saltiga Z-4500-H - 1 Zebco 40-80 gr de 3,10 mts., para no ser menos con otro Daiwa Saltiga Z-4500. Todos los carretes, cargados con Power Pro de 30 libras y bajos de 50 y 60 lbs. Tres mochilas llenas de todo tipo de poppers, paseantes, rangers, jigs (metálicos y de bucktail), cucharillas y vinilos de todos los modelos, pesos, medidas y colores, principalmente de talla XL a XXL, en total cerca de 200 muestras diferentes. Una bolsa de plástico con tres minnows comprados la tarde del viernes en una tienda de Riumar. Además de anzuelos, anillas, mosquetones, líneas de repuesto, bobinas para bajos, alicates, tijeras, …. (todas esas mariconadas que acabamos llevando cuando salimos a pescar). La preparación, Se recopiló toda la información posible, los resultados del año anterior, se calcularon las capturas, los pesos medios, el número de embarcaciones y de pescadores, revisión de las puntuaciones y reglas del campeonato, se comprobaron los materiales, se organizaron los entrenamientos y se definió una primera estratégia: 1. Detectar las zonas de mayor abundancia de anjovas y palometones 2. Comprobar in-situ los señuelos más eficaces 3. Comprobar las tallas de las diferentes especies existentes 4. Recopilar toda la información posible, localización exacta, condiciones de mar, horarios, temperatura del agua, meteorología, profundidad, querencias de los peces y puntuación de las especies capturadas, debía quedar todo perfectamente anotado. 5. Tabulación de las capturas y cálculos sobre posibles puntuaciones que podríamos obtener. 6. Definición de la estrategia final. No estábamos dispuestos a dejar nada al azar, un compañero del foro se había encargado un mes antes de darnos una lección magistral en el campeonato de L’Ampolla, en el que los que picamos fuimos nosotros, al llegar confiados y con nula preparación. Los entrenamientos, Estaban dos entrenamientos previstos, los dos días antes del campeonato. La tarde anterior, el miércoles, repostamos hasta los topes, una garrafa adicional de reserva y comprobación de que todo funcionaba correctamente. Check list y preparados. Jueves, debía trasladar la embarcación desde nuestro puerto base, Les Cases d’Alcanar a Riumar, 24 millas de navegación y empezar a trabajar la zona. A las 7:00 horas en el puerto, cargo mis cañas y material y preparado para salir, Juan D y Janel me esperaban en Riumar a las 9:00 (Janel nos acompañaría en esta primera jornada, Joanet no había conseguido fiesta, así que no tenía mucho sentido gastar doble cantidad de combustible para encontrarnos en los mismos sitios haciendo lo mismo, era una primera toma de contacto). Todo preparado para salir y como no, el primer fallo, la emisora no funciona, cambio el fusible y sigue igual, reviso el cableado y más de lo mismo, pero no es cuestión de ir sin radio, debo navegar 24 millas solo, así que vuelvo a casa y cojo un walkie que acoplo a la antena del barco, no es lo mejor pero por lo menos estaremos comunicados, una hora de retraso que me hará llegar a las 10:00 con los consiguientes nervios de los que esperan. Sopla un viento de Noreste flojo que me hace prever que la travesía va a ser un poco más húmeda de lo que esperaba, pero afortunadamente, no llega a levantarse mar y puedo mantener un crucero entre 19 y 20 nudos. Llegada a Riumar, saludos, abrazos, sonrisas y a pescar. Se incorporan Janel y Juan D y nos disponemos a salir a tantear la zona, calentamos con unos lances en la misma desembocadura y no tardan en aparecer las anjovas, una seguida de 4 o 5 ejemplares XL, pero dan la vuelta y desaparecen. Fue la premonición de lo que pasarían las 6 horas siguientes. Se sucedían los lances, se veían algunas escuelas abundantes en anjovas de talla, pero seguían reacias a atacar nuestros señuelos. Marcado en el plotter, localización de las zonas , anotar todos los datos posibles y a seguir que se ha venido a trabajar …, así nos curramos (algunos ) las casi 6 millas al Sur de la desembocadura, hasta llegadas las 15:03 horas en que tuve la primera y única picada de una anjova que boga-grip en mano y cinta métrica, pesó 8 libras y más de 67 cm, pieza que hubiera sido válida y que levantaba los ánimos, pensando que entraba la hora de actividad que estábamos esperando. (pondré la foto, es la única que hice en los tres días ) Se siguieron los lances hasta casi las cinco de la tarde y sin nuevos ataques ni capturas, decidimos abandonar y descansar un poco, pensando en que el día siguiente estarían más activas o que encontraríamos zonas mejores. Os gusta? ........... Continuamos? ............... Mañana más ... Gracias a todos nuevamente. Saludos
-
El palometon del viernes del Mascarellet ... El chico del pez no es otro que D. JUAN CARLOS PORTELA, Hola guapo!, maestro de maestros, encantador de palometones, anjovas, basses y todo lo que pueda tener aletas y viva en el agua, creo que solo le falta capturar langostas con popper, o ¿quizás ya lo ha hecho? El del sombrero y cámara de fotos, el "Último Mohicano del Delta" , D. ORIOL RIBALTA, luchador incansable por el mantenimiento de un espacio natural tan especial, además de gran pescador y mejor persona, galardonado en la entrega de premios del campeonato por su trabajo para y con el Delta de l'Ebre. Otro orgullo para nosotros poder coger el relevo del título de manos como las de esta pareja de PESCADORES. Una forta abraçada als dos.
-
Makensi, te mereces un premio por el despliegue de simpatía, atención y dedicación durante los dos días. Felicidades y muchas grácias por todas esas fotos. PD. Te he mandado un privado! Saludos a todos, estamos preparando el making-off para que conozcais como se ha trabajado todo este campeonato. Un millón de grácias a todos por vuestras felicitaciones y apoyo.
-
Felicidades Raullome
Pep ha respondido a The DaRk MaN en un tema en el foro de Presentaciones y felicitaciones
(disculpe el retraso, estábamos de campeonato) -
Felicidades Ibon
Pep ha respondido a pirata-1 en un tema en el foro de Presentaciones y felicitaciones
Muchas felicidades IBON, disculpa por el retraso, pero estábamos trabajando muy duro -
Enhorabuena por esas capturas Queco, buenas capturas ... Nosotros también embarcamos algunas anjovas a bordo dentro de la talla del campeonato, pero como habían diferencias en la determinación de la medida, si era hasta la V de la cola o contaba todo, como finalmente fué, las devolvimos al agua para no penalizar. Felicidades nuevamente !
-
Con todo el orgullo y satisfacción que supone, en nombre própio y de los dos grandísimos tripulantes y pescadores: JUAN D y JOANET DEDICAMOS A TODO EL FORO LA VICTORIA EN EL 2º CAMPEONATO DE CATALUNYA DE SPINNING MAR EMBARCACIÓN 2005. El verdadero campeón ha sido el FORO, copando los dos primeros puestos del Campeonato y el trofeo al mayor número de piezas. En primer lugar, GRACIAS, a mis queridísimas "NIÑAS" JOANET76 Y JUAN D por sufrir la tiranía de un patrón democrático, y lanzar, lanzar y lanzar como poseidas por el demonio, sacando pescado y más pescado, sin pegar bocado en todo el día, quejándose de los brazos, hombros y espalda. Mil gracias, no hubiera sido posible sin un equipo como vosotros Gracias, a todos los que habeis aportado vuestros conocimientos y sabiduría en los miles de posts de este foro. Gracias, a todos los que nos han apoyado y animado, a los que han participado y nos hemos conocido en el campeonato y a los que nos han hecho fotos (nosotros no hemos hecho ni una ). Grácias también a la tripulación del ULUA, por abrirnos los ojos y hacernos soñar durante una hora (no teníamos ni idea que podíamos ganar, hasta que nos encontramos con ellos), el sufrimiento se alargó más de tres horas, hasta pasadas las 21:30 horas no se confirmó la lista oficial de clasificación. La más sincera ENHORABUENA a toda la tripulación del PETI-1, por ese magnífico segundo puesto , manteniéndose como lider indiscutible en la Liga Catalana de Pesca de Altura. FELICIDADES al Club Ní utic Riumar, por la excelente organización de un evento de estas dimensiones y características, un Club modesto en el que unos pocos han soportado el peso y la presión de organizarlo. En los próximos días explicaremos como se ha desarrollado todo, la preparación, el campeonato, los truquillos, la estrategia, el material, los señuelos y muchas de las anecdotas vividas. Como ya se ha adelantado, conseguimos embarcar 204 capturas (199 caballas y 5 melvas), totalizando 131 kilos, resultando 43,66 puntos en la clasificación, y proclamárnos: CAMPEONES DE CATALUNYA DE SPINNING 2005 y EMBARCACION CON MAYOR NÚMERO DE PIEZAS CAPTURADAS No quisiera dejarme a nadie, espero que me sepan perdonar, pero ahora se acumula todo lo vivido durante muchos días de preparación y las interminables 8 horas de competición, GRACIAS A TODOS, VA POR UDS.!. Saludos PD. Contradictoriamente a lo que pueda parecer, nos hubiera gustado que fuese un campeonato sin muerte, que esperamos que pueda conseguirse para la próxima edición, aunque como apuntó el amigo Andrés: "miles de sardinas nos agradecen haberles salvado la vida" , nuestras embarcaciones no sacrificaron ninguna anjova ni palometón
-
Bueno, esto ya está ... seguramente ya no volveré a conectarme hasta pasado el campeonato, tengo obligaciones laborales que me lo impedirán y todo justito si llego para la reunión de patrones, así es la vida del currante. MUCHA SUERTE PARA "TODOS" SIN EXCEPCIÓN. Espero que podamos conocernos algunos más de los que aún no lo hemos hecho y que sea un día inolvidable, nuestro equipo tratará que así sea. Lo dicho, SUERTE y que gane el mejor, pero que sea de este foro. Saludos
-
FELIZ CUMPLEAÑOS TOM
Pep ha respondido a clap605 en un tema en el foro de Presentaciones y felicitaciones
-
Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu .......................cha suerte para todos
-
Avi, me parece que te puede pasar algo así !! Maren: Prepárate para sufrir, como bien dices, de poco o de nada sirve el pescado que pueda haber en otros lugares !!. Saludos
-
Osease, que hay que pasar por encima de las boyas???
-
Al respecto de movimientos hay algunos de Rapala, no son ninguna maravilla, pero si que explican algo más que lo que solemos ver en los videos de capturas. Saludos
-
Solo faltan 4 días y unas cuantas horas ... espero que la metereología y los peces nos acompañen. Saludos
-
Rutger, sigue leyendo por este foro y verás la pasta que te acabarás gastando , digamos que esto es una enfermedad cada vez más común y muy contagiosa. Vilanova ya no es lo que era, recuerdo unos años pescando allí y sacando buenas piezas, pero seguro que aún quedan. Por el tamaño de los señuelos no te preocupes, los primeros que compré yo, pensé que eran para ir a pescar al caribe, ahora son de los más pequeños que tengo. Como no, a este manicomio Saludos