Jump to content

azimut

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.671
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    17

Posts publicados por azimut

  1. hace 6 horas, Maraxe dijo:

    Con tu barco a 50 metros, ese es un bote de rescate que te obliga a llevar SOLAS para rescatar un náufrago o para evacuar un herido no para separarte de tierra 60 millas.

    Correcto obliga Solas y Torremolinos  a llevarlo, pero no tiene sus propias homologaciones,  abordo tenemos la semirrigida y una planeadora reforzada  y estanqueidad preparada para unas 2 tons, te digo que es más seguro lo que tenemos por nuestra voluntad la planeadora,  que lo que tenemos por obligación.

     

    Para mi sigo con lo mismo me inspira más confianza una embarcación de 6 metros con categoría B  y potencia máxima 200cv . Que otra embarcación de más eslora homologada solo para 150 caballos y la categoría menor.

    hace 1 minuto, carcharius dijo:

    Hay temporal por la zona, mejor en la taberna un mus  :039: y unas birras.

    Un buen casco y bien motorizado se nota, que algunas veces la salida no es igual que la llegada, y los pesquines tenemos mucha fiebre de pescado y ha veces damos avante más tarde de lo que devieramos..y si esta homologada será x algo más serio todo el barco y sus cosas, y como se ha dicho ya, la PRUDENCIA  esta por encima de la letra sea A, B, C, D...

    En la taberna del nautico a reforzar amarras

  2. hace 2 minutos, picaro dijo:

    Me imagino que tú quieres un B para saber qué tienes un barco muy bien construido,no para ir a 60 millas

    Es que es una manera de saber que tienes un buen barco, porque si tienes una de 8 metros que no puede salir de las 6 millas por homologación es que no puedes salir por muy buen astillero que sea, el astillero no te va a regalar nada. Si el barco no está homologado no es de la misma calidad aunque sea una boston warler una hidra o lo que sea.

    Y si que me he visto con mar en una semirríjida con una camilla en el centro y unos dos metros de mar, a más de 60 millas de la costa.

  3. hace 8 minutos, picaro dijo:

    Pues yo salgo en la de 8 metros sin homologar,siempre que sea un astillero bueno y no me subo en la de 6 metros por mucho requisitos que cumpla

    Pués eso es más imprudente, yo si saldría con una de seis metros a un casco de 24 millas de la costa si está homologada para zona b y no salgo con una de 8, 9 o más. Que salga a esa zona no quiere decir que exprima el barco al máximo de su capacidad.

  4. hace 2 minutos, Maraxe dijo:

    Esa comparación no vale porque esta prohibido circular a 200 por la carretera en cambio si que podrías salir a 50 millas de tierra con ese barco legalmente!

    Como dije esa homologación lo veo en la postura de saber que tipo de barco tengo. Si la homologación te permite fuerza 8 y olas de 4 metros no vas a hacer eso digo yo irte a los límites. Y ya que insistís tanto que problema hay en ir a 50  millas si te tienes barco capacitado para ir si está calma que no se puede??? las homologaciones creo que son para saber los límites, eso en náutica pasa con todo no solo con el barco.... chalecos, extintores, puertas, mamparos,  cualquier equipo de salvamento, botellas de aire para arrancar motor, todo tiene que cumplir unas homologaciones. 

  5. hace 8 minutos, picaro dijo:

    Si es a 6 millas y como entre viento fresco un 6 metros lo pasa mal,es muy poca eslora,y por mucho B que tenga,la realidad es la realidad.

    Ya a partir de 8 o 9 metros es diferente,son barcos que se defienden mejor y hablando siempre de Ridman  y parecidos.

    si es de 8 metros y no está homologada no puede ir ni con buen tiempo. Si hay barcos de 8 metros homologados para 150cv nada más por algo será no por capricho del ingeniero ni de la marca. Porque si hay una 6 metros homologada para 200 tiene que tener unas características adecuadas. Algo que no debe tener la de 8 solo homologada para 150

  6. hace 4 minutos, Maraxe dijo:

    Tu te ves en ese barco a 50 millas de tierra con fuerza 8 y olas de 4 metros?

     

     

    hace 3 minutos, picaro dijo:

    Con un 6 metros a 60 millas,no lo veo.

    Pues si,son palabras mayores.

    Si está homologada para categoría B,  puedes ir a esas millas y estar con ese viento; otro asunto es que sea prudente hacer eso. No lo veo como una obligación de irme a esas millas con ese tiempo,  lo veo más como para saber la calidad de barco que tengo.  Si tienes un coche de mucho motor vas por la vida a 200 kmh

  7. hace 9 horas, portus blemdium dijo:

    El tema es que en ese rango de precios el compañero tiene cosas muy chulas similares a la ocqueteau a estrenar 

     Por ejemplo esta sentinel , menos de 6 metros en papeles, yo es que ni me lo pensaba, gastar ese dinero para seguir teniendo casco con 14 años... Si fuera a gastar 23000 en tener algo de segunda mano casi que ahorraria un pelín más hasta conseguir algo 100% nuevo, básicamente por si el día de mañana te apetece vender, aparte de que los 6,15 en papeles son una putada...

     

    https://www.milanuncios.com/barcos-de-pesca/sentinel-19-90suzuki-pack-nuevo-209816208.htm

    👍

  8. hace 11 horas, picaro dijo:

    Tiene solo ,2,40 de manga,es un 6 metros a la moda.

    Muy práctico,si estuviera buscando barco,sería una candidata.

    Es barco de 115 CV,pero un 175 le viene de perlas.

    Soy de los  que le pondrían esos 175 cv, pero para un uso pesquero 115 le llegan. Menos amarre, menos consumo, menos x5  y vas a los mismos pesqueros que con la marlin de 7,55

    hace 1 hora, carcharius dijo:

    https://www.topbarcos.com/barcos-ocasion/karnic-2050

    buen barco :pescando: menos la flag

    No se, como mejor encaje en la ruta.

    la ruta da igual como salga porque si vamos de visita con picaro ya estamos liados

  9. hace 15 horas, eljobito dijo:

    Os va a parecer un poco descabellado lo que estoy pensando. Desde el principio me ha gustado la Ocqueteau 615, y no hay manera de encontrar una en precio y condiciones. Unas tienen en papeles 5,99 de eslora, y otras 6,15, cosa que no entiendo siendo la misma embarcación. Hay una en el norte, cara de precio y con un motor de 75 cv, que me parece insuficiente. Pero he encontrado otra que aunque tiene 6,15 en papeles y tiene que pasar ITB, está en precio para mi. Está fuera del agua y sin pasar ITB. Y dice el dueño que el motor Yamaha necesita una puesta a punto y repaso de carburación.  O sea, que el motor no tiene que estar muy bien. 
    Le he propuesto al dueño que le pase la ITB y el trato está hecho. Me busco un transporte y voy a por ella. Pero me dice que él no tiene tiempo, que el precio es el que es tal y como está el barco. El caso es que el barco me sigue interesando y como está en San Vicente de la Barquera, a 1000 km de mí, he pensado si sería posible poder encargarle a alguien de la zona que haga la revisión del motor y le pase la ITB, pagándole claro está, y si pasa este requisito, traerme el barco para acá. 
    A ver qué os parece, y si sois alguno de la zona, a ver si podéis echarme una mano. 

    El precio manda.... por el casco no creo que tengas problemas si es un motor yamaha de 75cv debe ser un 2t carburador  empuja muy bien,  de todas formas es justo para ese barco. En mi caso cambié ese motor por un honda de 90 4t no gane velocidad un poco nada más, lo que mejoró fueron los consumos.  El 75 estaba regular tirando a bien no me daba problemas solo consumía, motores sencillos de reparar puede ser que solo le haga falta esa puesta a punto de carburadores escaso para la 615. Si tratas de conseguir un retorno no te sale tan caro el viaje, si tienes alguien con remolque matriculado la puedes ir a buscar tu,  pero si consigues un retorno poco vas a ahorrar.  Si tienes pensado cambiar el motor y te gusta la embarcación adelante regateale algo más. Yo iría a san vicente de la barquera aparte de turismo miraba la embarcación. No la compro sin verla.

  10. hace 3 horas, picaro dijo:

    Esta mañana  temprano,cuando pasaba por el pantalan para ir  a pescar,arranco una Cori Fisher los motores ,y salió un humo,que todavía estoy intoxicado.

    Esos barcos contaminan mucho.

    Es normal que ese barco eche humo al encender en frío, como todos,  si el motor pasa temporadas parado es peor.

    Un pesquero de altura estubo dos años sin encender los motores y cuando le echaron la mano practicamente era un bloque pegado. Por lo que se es peor un motor con mantenimiento regular con grandes paradas que uno con mantenimiento y miles de horas. Cada uno con sus manías,  yo a un motor de 200 horas y 11 años le tiengo miedo por  no decir pánico.

    Es como la fama de las colas es terrible ...... cuando son superiores a un fb.  Pero solo nos quedamos con lo que pasa cuando compras una de segunda mano que no tubo un buen mantenimiento, un desastre. Eso no quiere decir que el sistema sea malo si no que somos los propietarios los que no hacemos el mantenimiento. Somos unos abandonados la mayoría nada más. Y si compras de segunda mano te expones a lo que salga.

    Quién habla de las colas z mal todos aquellos que la compraron de segunda mano, porque nueva no da problemas y haciendo el mantenimiento cuando le corresponde menos. Escucho a mucha gente por los pantalanes hablando mal de las colas y no tuvieron una en su vida. Eso es lo mismo que los que no tienen barco siempre dicen que los que tenemos somos ricos  jajajaja pués yo tube barco y no me salió caro, Te sale más cara la esposa cuando va al corte inglés y si fumas..... como fumes una cajetilla diaria gastas más que dos embarcaciones de seis metros, es fácil echar cuentas.

    Lo que tenemos que hacer es gastar el dinero en el jovi que tenemos y disfrutar de la vida que no hay más que una, los jovis personales no son caros porque que precio le podemos poner a la satisfacción personal.

     

    • Me Gusta 1
  11. hace 7 horas, Maraxe dijo:

    Ya hablo de motores de barcos pequeños 7, 8, 9 hasta 15 metros que son artes menores.

    Imaginaros las horas que puede tener el motor de un pesquero de altura o de un mercante  funcionando día y noche durante los 365 días del año durante la vida del barco que pueden ser 20 o 30 años...

    miles maraxe,  imagínate un ABC de un pesquero de altura con 16 años y solo se apaga cada dos años para subir a dique,  el motor sin abrir todavía. Con millones de maniobras al palangre de superficie,  pasando patrones novatos o sin ser novatos que te sale una maniobra mal, levantando a 8 nudos el pescado vivo se mete en la proa con el aparejo y atrás a toda máquina,  a veces hasta le saltan las llaves del cuadro de herramientas en la máquina, con la vibración por cabitar y no exagero, el viaje que lleva la reductora también es bueno. Para mi los ABC son buenísimos

  12. hace 10 horas, Maraxe dijo:

    Cualquier barco de pesca de bajura hace sobre 2.000 horas al año con motores parecidos a los nuestros.

    Aqui montan mucho Cunmins y Volvo y los de fibra pequeños como el que dice Charly también montan Yanmar....

    Nosotros tenemos cumins de 350cv tres auxiliares el principal abc. En barcos de fibra pequeños me iría a yanmar descartaba los cumins y los volvos, bueno.... el precio decide,  todos son buenos, los yanmar menos tragones. Maraxe de 2000 y más horas, bien sabes que en incluso los fb con miles de horas y años encima

×
×
  • Crear nuevo...