Jump to content

JosepRC

Miembro avanzado
  • Contenido

    361
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por JosepRC

  1. [quote name='pirata-1' timestamp='1328218272' post='793661']
    que eran???
    [/quote]

    Eran Jureles supongo, ya que no saqué otra cosa que Jureles, de unos 600 gramos hasta el kilo más o menos, algunos eran bastante gordos la verdad, cuando en invierno veo los peces así en la sonda suelen ser Jureles, Verats o similares, los Pageles acostumbran a aparecer todos a ras de fondo y en fila india jeje!! Otras veces esta la pantalla de la sonda llena de peces que no se ve ni el fondo azul y no toco escama en toda la mañana :(

  2. También opino que sacarte el PNB es lo mejor que podrías hacer para empezar, no es complicado, te permitirá montar el motor que quieras y de potencia adecuada al casco que escojas y de paso te podras alejar de la costa legalmente unas millas más :) Yo desde hace bastantes años que he tenido claro que el dia que me comprase un barco para mi, seria algo pequeño, de 5 metros como mucho, pero aún sabiendo esto me saqué el PER y la verdad es que cinco años despues de sacarmelo ahora lo agradezco, tengo una barquita desde hace poco y la pude motorizar como dios manda y despacharla a 12 millas que ya me es suficiente. Ánimos si te decides por aumentar tu titulación ;)

    Un saludo!

  3. Estoy con Jurela's killer, encuentro demasiado grandes los tamaños del 10000 para arriba en el modelo Stella si se van a usar para lanzar a spinning ya que pesan mucho, yo uso para curricán, jigging y spinning pesado unos Stella SW 8000 PG de los cuales estoy contentísimo y han acercado al barco a más de un Atún de buen porte, son relativamente ligeros y con suficiente freno para verselas con bichos gordos, también está el Stella SW 8000 a secas que tiene un ratio de recogida más rápido y lógicamente es algo menos potente, en cuanto a la caña uso unas Nou Cast Vx-max de 15-30 libras de 1,82 metros que la verdad me van genial, trabajan bien un bonito de 3 o 4 kilos y le aguantan el tipo a un atún de 40 kg (sufriendo un poco la verdad) también están en 20-50 libras, 30-60 libras y en medidas más cortas, aunque más corta no la recomendaria, la de 1,82 ya es muy corta para spinning, pero dentro de lo que cabe se pueden lanzar jigs o poppers de 100 gramos decentemente, además de tener una relación calidad/precio buenisima, en fin, que yo estoy muy contento con el conjunto :)


    Pongo una foto que hice mientras hacía curricán, porque además de ir muy bien, en mi humilde opinión creo que es un conjunto bonito de ver.

    [url="http://imageshack.us/photo/my-images/827/f40f.jpg/"][img]http://img827.imageshack.us/img827/2853/f40f.jpg[/img][/url]

    Uploaded with [url="http://imageshack.us"]ImageShack.us[/url]


    Un saludo!

  4. Que bonito lo de los delfines, hace mucho tiempo que no los veo delante del barco.

    Este domingo por la mañana salí a probar un poco con jigs pequeñitos y la verdad es que fué muy bien, pasé un rato la mar de entretenido sacando bastantes Jureles que automáticamente devolvia al mar (los congeladores de familiares y amigos tienen un limite jeje) pasé por una zona que tengo marcada bastante cerca del puerto y al ver lo que salía en la pantalla no tarde ni un segundo en remojar el jig de 40 gramos, y al poco rato ya picó el primero que utilizé a modo de brumeo, durante la hora siguiente fué un no parar y luego desaparecierón, estuvo bien :)

    [url="http://imageshack.us/photo/my-images/192/f20fm.jpg/"][img]http://img192.imageshack.us/img192/9794/f20fm.jpg[/img][/url]

    Uploaded with [url="http://imageshack.us"]ImageShack.us[/url]


    Así estuvo la pantalla de la sonda durante bastante rato.

    Un saludo!

  5. Esta misma mañana mi amigo ha ido a comprar el motor y para el fin de semana la barca ya estará en el agua con el nuevo 90 cv montado y con sus tres años de garantia :) Le he mostrado las respuestas al mismo tiempo que le he dicho "eh, que los que han contestado saben de lo que hablan" y a eso de las 11:00h ya estaba pagando el motor jeje!!

    Muchas gracias por las respuestas! Un saludo!! ;)

  6. Hola,

    Un amigo quiere remotorizar una semirrigida que ha adquirido recientemente de segunda mano la cual monta un 50 cv y le quiere poner más motor, ya que el anterior dueño tenia el titulín pero la barca acepta hasta 100 cv, en la náutica le ofrecen un Suzuki DF de 90 caballos nuevo a estrenar que tienen en stock con un descuento importante, lo unico que le hace dudar es que el motor esta fabricado en 2008, hay algún inconveniente en que el motor tenga 3 años y poco?? Le sacas la cubierta y porsupuesto esta impoluto porque es nuevo, pero le surge la duda.

    Un saludo y gracias!!

  7. [quote name='pirata-1' timestamp='1327670172' post='791950']
    bonito barco muchas felicidades

    respecto a lo de las vueltas yo el primer dia con el yamaha 225cv la pusimos a 5.800rpm para probar las rpm maximas y la velocidad punta, eso si, ya estaba pintada y no pude pasar de 39.7knts. ;)
    [/quote]

    Gracias :)

    Yo aún no lo he pasado de 4.500 rpms, llevaré unas 3 horas de motor, pero supongo que a las 5.500 rpms más o menos si que llegará mi motor no?

    Dices que no pudiste pasar de 39,7 nudos, como si fuera poco!!! :)

    Un saludo.

  8. Hola!

    Pues hace una semana que boté mi barquito nuevo, una sabor 460 Open con un Suzuki de 70 cv 4T y la verdad es que me gusta muuuuucho en general, es muy amplia, tiene buena manga y francobordo para su eslora y tiene sitio de sobras para estibar pertrechos, cosa que que agradezco mucho ya que la tengo despachada para 12 millas y llevo bastante material de seguridad, el cual me cabe todo en un solo tambucho, aro salvavidas y chalecos incluido ^_^ Solo he podido navegar con ella con mar llana ya que ha hecho unos dias muy buenos, y en mi humilde opinión, creo que navega muy bien dentro de ser una 4.60 y que le cuesta muy poco planear, con el casco aún sin pintar, la mar como un plato, yo solo y 50 litros de gasolina en el deposito, me dió 21 nudos de GPS a 4.000 rpms, saliendo a planeo a 3.500 rpms (14 nudos) que creo que no esta nada mal :D se que perderé un par de nudos una vez le pinten la patente este próximo lunes pero igualmente creo que anda más que suficiente, lo que si que pude comprobar navegando detras del barco de mi padre y cruzandole varias veces la estela es que al ser una barca bastante plana por la popa del casco, me dió la sensación de que si le das caña al motor cuando el mar esta un poco formado, tiene que dar unos buenos pantocazos seguro, en cambio navegando un poco más despacio cruza la estela sin ningún problema ni extraño ya que en la proa y hasta media eslora si que tiene una buena V, eso si, en parado me sorprendio mucho su estabilidad y lo bien que aguanta el tipo con tres personas en una banda (algo bueno ha de tener esa popa casi plana jeje) en fin, que para lo que la voy a usar me va de lujo, al segundo dia de tenerla sali a pescar y saque diez pececillos entre Jureles y Verats, si es que la barquita pesca sola y todo!! :P de electrónica llevo un Garmin 521S con transductor de popa y un VHF Lowrance LVR-250 que de momento van de perlas.

    Aprovecho para comentar una cosa que me ronda la cabeza...cuando me entregaron la barca y salí a navegar por primera vez con el mecánico, calentamos 5 minutos el motor, dimos una vueltecita por dentro del puerto para ver que todo estaba ok y luego salimos a navegar un poco, en eso que al rato el mecanico le da gas para que salga a planeo y pone el motor a unas 4200 - 4500 rpms, hace algunos virajes y vuelve a ir despacio, luego la llevo yo y tambien la hago planear un poco a unas 4200 rpms como mucho y ya volvemos a puerto despacito, una vez en el amarre me lio a chafardear la barca y el manual del usuario del motor, donde me voy de cabeza al capitulo de rodaje y me encuentro que pone esto: Que el rodaje del motor son 10 horas, 5 minutos de calentamiento, 15 minutos navegando a la velocidad más baja posible y la siguiente hora y media sin pasar de 3.000 rpms o medio gas, en una nota pone que se puede pasar de esos limites por un momento para sacar el barco a planeo pero luego volver inmediatamente a los limites recomendados, a la hora siguiente pone que puedes abrir tres cuartos de gas y utilizar la aceleración maxima ocasionalmente pero nunca más de 5 minutos seguidos, el resto de rodaje pone que puedes ir a la velocidad que desees sin mantener velocidades constantes durante más de 5 minutos. Mi pregunta es, no nos pasamos tres pueblos el mecánico y yo poniendo el motor a 4.500 rpms en su primera media hora de vida???? Se calentó bien y no fue más de un minuto a esas rpms, pero no sé, es una espinilla que tengo de si me habré pasado en ese primer momento...:unsure: es más, ese mismo dia por la tarde se la deje llevar a mi padre y a la que me despisté, la puso a 4.000 y pico otra vez....en fin, que las primeras dos horas de mi motor, aparte del buen calentamiento, poco se parecen a lo que describe el manual...otra cosa, a que rpms tiene el corte de encendido este motor??? En las especificaciones pone como maximas rpms de funcionamiento 5.000 - 6.000....pero no se si se refiere al corte o que, porque digo yo que el corte de encendido es a unas rpms concretas no?

    En fin, unas fotillos para demostrar que el barquito flota ;)


    [url="http://imageshack.us/photo/my-images/198/f15xl.jpg/"][img]http://img198.imageshack.us/img198/4336/f15xl.th.jpg[/img][/url]

    Uploaded with [url="http://imageshack.us"]ImageShack.us[/url]


    [url="http://imageshack.us/photo/my-images/839/f11wt.jpg/"][img]http://img839.imageshack.us/img839/3216/f11wt.th.jpg[/img][/url]

    Uploaded with [url="http://imageshack.us"]ImageShack.us[/url]

    [url="http://imageshack.us/photo/my-images/600/f16w.jpg/"][img]http://img600.imageshack.us/img600/2281/f16w.th.jpg[/img][/url]

    Uploaded with [url="http://imageshack.us"]ImageShack.us[/url]

    [url="http://imageshack.us/photo/my-images/202/f12i.jpg/"][img]http://img202.imageshack.us/img202/1646/f12i.th.jpg[/img][/url]

    Uploaded with [url="http://imageshack.us"]ImageShack.us[/url]


    Un saludo!!

  9. [quote name='txema1' timestamp='1326619686' post='788587']
    Hola, alguien me puede decir que se saca en enero y febrero al curry, y a que velocidad y cebo. Y por fa, y si es curry de fondo o de superficie. zona de Torredembarra.
    [/quote]

    Hola,

    Yo pesco por Torredembarra y en estos meses el curri esta muy muerto, algún Jurel o Verat puede entrar pero esta la cosa floja, lo suyo es el curri de fondo por fondos rocosos o bien muy cerca de la costa con rapala magnum por si hay alguna lubina por probar algo, personalmente ahora solo me dedico a pescar el Pagel y cefalópodos, el curri lo dejo para primavera que ya se empieza a ver movimiento :)

    Un saludo!!!

  10. [quote name='adriankayak' timestamp='1326407335' post='788019']
    A jigging, siempre con el motor parado, el ruido en 20 o 30 metros de profundidad les molesta muchisimo.
    [/quote]

    Opino lo mismo que tu, y más hablando de pesca kabura con inchikus, etc... que es una pesca ligera que se suele hacer en las profundidades que comentas o hasta 50 metros como mucho. Aunque tampoco me pasaria una mañana pescando a jigging profundo con el motor en marcha al ralentí aunque diera mejores resultados (que lo dudo) lo que si es seguro es que 15 kilos de sardina troceada hechados por la borda no les asusta!! Lo tengo comprobado!! Jeje!! :)

    Un saludo!!

  11. Si te refieres pescando a Jigging la verdad no sé decirte, ya que siempre lo he hecho con el motor parado, en cambio pescando a curricán si que puedo opinar un poco sobre si puede influir el ruido del motor en la pesca, aunque también depende de la especie, a algunas les atrae y a otras les asusta, normalmente a los túnidos les llama la atención el ruido y se acercan a ver lo que pasa, momento en el que suelen ver las muestras que llevamos largadas por la popa, lo que si tengo bastante comprobado ya que he hecho mucho curricán a vela, es que la estela de un barco en silencio les atrae muchísimo, si hay pescado por la zona claro, he sacado muchas Bacoretas y Bonitos curricaneando a vela con las Rapalas a escasos 10 metros del barco y ver incluso como aparecen a todo leche y atacan al artificial, en cambio a motor nunca me han picado tan cerca, se que tambien lo hacen, pero a vela he tenido mejores resultados, hablo de pescar con las muestras muy muy cerca del barco, si se llevan a 30 o 40 metros la cosa ya está más igualada según mis experiencias, aunque con lo que se oye el ruido bajo el agua y el alcance que tiene, no creo que los peces se queden indiferentes ante el paso de una embarcación.

    Esta foto es de octubre de 2010, el último otoño que mi padre tuvo el velero antes de cambiralo por la motora, la Bacoreta está pescada curricaneando a vela a solo 3 nudos de velocidad ya que había muy poco viento y con la rapala muy cerca del barco:


    [url="http://imageshack.us/photo/my-images/840/bacoreta.jpg/"][img]http://img840.imageshack.us/img840/7884/bacoreta.th.jpg[/img][/url]

    Uploaded with [url="http://imageshack.us"]ImageShack.us[/url]

    Un Saludo!!

  12. [quote name='pirata-1' timestamp='1325717930' post='786164']
    no lo recuerdo ahora pero no mucho, los equipos deben ser minimo de dos personas con lo que los gastos de inscripcion tambien se dividen ;)
    [/quote]

    Ya me imagino que no ha de ser un dineral, seguro que me gasto más en combustible de Torredembarra al Delta ida y vuelta que en inscripciones, y si además mi compañera de equipo es mi novia que tambien le hace gracia apuntarse a este tipo de eventos...fijo que me toca pagar todo a mi.....que ruina, jeje!! En fin, un dia es un dia!

    Un saludo y gracias!!

  13. No he comentado nada de los anzuelos! A los jigs para jig-casting siempre les cambio el triple por otro triple reforzado un numero mas grande que el que trae de fábrica (suele poner 4X en la caja de este tipo de anzuelos reforzados) como los Asari Triplex, tambien les cambio el llaverito por uno un poco más grande, esto lo hago por si las Albacoras...los anzuelos que trae de fabrica te aguantarán de sobras un Jurel o una Caballa, pero si entra una Albacora o un Bonito de los gordos y se clava un solo anzuelo del triple, es muy posible que te lo abra. Cuando uso este tipo de jigs pequeños para el Atún, le quito el triple original y le meto un pedazo de llaverito y un anzuelo simple más grande que el propio jig jeje!!

    Como los jigs más grandes y largos acostumbran a venir sin anzuelo para que uno mismo le monte el assist hook, en la misma tienda ya te dirán que talla de anzuelo poner segun el jig que escojas y luego los montas como en el video.

    Un saludo!

  14. [quote name='sergiologia' timestamp='1325676982' post='786011']
    Muchas gracias por esa pedazo de respuesta tío, te lo agradezco mucho! Como ya te he dicho antes, soy muy novato, y la mitad de palabros que has utilizado no los he entendido y los he tenido que buscar, imagino que sera cuestión de tiempo. las veces que yo he pescado ha sido por los alrededores de la costa barcelonesa, con jigs de 28 gr y lo único que he sacado siempre ha sido jureles y caballas. empezando por el principio que carrete me recomendarías? teniendo en cuenta que una caña normalita me sale a unos 35-40 euros, me gastaría 50-60 en un carrete. Que carretito así bueno me recomiendas? Una vez eso, has dicho que tengo que poner trenzado? Yo preferiría poner nylon directamente, ya que me es mas cómodo, pero si dices que es recomendable meter el trenzado, pues habrá que hacerlo. De todos modos te agradecería como se hace el montaje entero del señuelo, des decir, desde el paso del trenzado al nylon(donde se ve en el vídeo) hasta el lanzar y recoger la caña, pasando por el pleno montaje, la elección del señuelo, el peso y los anzuelos. Espero no haber molestado mucho xDD

    Un saludo, feliz año y que disfrutes de una buena pesca!
    [/quote]


    De nada hombre!!! A mi también me gusta que me expliquen las cosas cuando tengo dudas, así que si veo que en algun tema puedo ayudar y tengo un rato libre pues lo intento ;) Poco a poco entenderás todas las palabras que ahora te puedan sonar a chino, y eso que yo tampoco se nada del otro mundo, en este foro hay verdaderos expertos en esto del Jigging, yo llevo bastantes años, pero aún me considero un "pequeño saltamones" que ha de aprender mucho de los maestros del Jigging jeje!!

    Vamos al lio, lo que has hecho tu de pescar con jigs de 28 gramos es lo que se llama jig-casting, es como el spinning pero usando pequeños jigs de plomo en vez de peces artificiales tipo minows o paseantes, a mi me gusta más el jig-casting que el spinning, ya que con un solo tipo de señuelo se pueden batir todas las capas de agua para ver donde estan comiendo los peces si no se ve nada en la superficie, y si se da el caso de que ves una pajarera, pues funcionan igual de bien recogiendolos a toda leche en superficie, aparte de que con los jig pequeños se llega muy lejos si los lanzas con el equipo adecuado gracias a su relación tamaño/peso, cosas del plomo...jeje! No digas que lo único que has sacado son Jureles y Caballas en plan lamento porque es de lo más divertido que hay!! jeje!!;) No tendrás ninguna batalla épica con uno de estos, pero pescados con un equipo super ligero te lo pasas pipa, además hay que saber pasarlo bien con este tipo de peces incluyendo a los bonitos, llampugas etc... ya que por estos lares es de lo que más se pesca, ya nos gustaría a todos poder sacar bichos de 50 kilos todos los dias del año en plan trópico pero va a ser que no, así que hay que tener el equipo acorde con lo que vas a pescar para poder disfrutar el pescado e incluso poder darle una oportunidad de escapar, que viene a ser la esencia de la pesca deportiva.

    Con el tema del carrete ahora me has liado, lo vas a usar para pescar a jig-casting con jig pequeños o para jigging vertical con jigs de 80 gramos en adelante?? Porque són carretes con caracteristicas bastante distintas los que se necesitan para cada modalidad, también se podria encontrar uno en plan multiusos pero bueno, ya me dirás. :)

    Trenzado o Nylon, te puede parecer un dilema pero es todo muy lógico, aunque cada cual hace lo que quiere y yo el primero jeje! Te cuento, en teoria tanto para el jigging vertical como para el jig-casting se ha de usar trenzado en el carrete y bajo de 2 o 3 metros de nylon, con diametros mucho mas finos en el jig-casting, la razón es un tema de tacto y sensibilidad entre otras cosas, el trenzado tiene una elasticidad prácticamente nula, con lo que notaremos las picadas y clavaremos el pez mucho mejor que con el carrete lleno de nylon que es muy elástico y amortigua mucho las picadas, aparte del tema de la resistencia, que a igual diametro el trenzado es mucho mas resistente que el nylon y nos permite tener más metros en la bobina y usar diametros más finos para lanzar más lejos en el jig-casting, pero aqui viene cuando yo hago lo que me da la gana jeje!! Yo uso trenzado y bajo de nylon para el jigging y solo nylon para el jig-casting, el motivo es por que en el jigging vertical si que necesito esa poca elasticidad y resistencia del trenzado porque es cuando voy a tentar a peces más grandes y que a veces pican muy profundo y necesito notarlo bien, si por ejemplo te pica un pez a 100 metros y llevas solo nylon, aquello hace un muelle que alucinas y puede que no claves bien el pez o que no le puedas retener bien en esos primeros segundos que es por ejemplo cuando un Mero quiere volver a su cueva con todas sus ganas, eso si, en indispensable usar nylon de primera calidad para el bajo, ya que esos dos o tres metros que se usan de bajo son los que se van a tragar y van a amortiguar un poco la picada de el pez debido a que el trenzado no se va a estirar.

    Para el jig-casting uso solo nylon porque para los peces que pesco ya tengo suficiente resistencia con el diametro que uso, solo con algunas Albacoras voy un poco acojonado jeje! Siempre uso un 0,23 del Nou Cast Arena, es super resistente para el diametro que tiene (12 kilos) es muy suave y pasa muy bien por las anillas, tambien he usado el 0,26 de esta misma marca que son 14 kilos de resistencia pero quise afinar un poco más, para esta pesca no me preocupa tanto el tema de la elasticidad porque lo peces pican relativamente cerca del barco, no son tan grandes y se clavan practicamente solos, incluso he sacado muchos Jureles y Bonitos que se han tragado entero un Mucho Lucir de 35 gramos, y he perdido Bonitos junto con el jig porque me han cortado la linea de tanto que se lo tragan.

    Dicha la parrafada esta :D vamos a por el montaje, para jigging vertical costero: Carrete lleno de trenzado del 0,25, bajo de 3 metros de nylon del 0,40 unido al trenzado con el nudo albright, al final del bajo le anudas un emerillón giratorio con imperdible de tamaño medianito (no se que nombre tiene el nudo que le hago yo...:unsure: ) y finalmente le enganchas el jig al emerillón, de jigs por ejemplo puedes usar los que ya he comentado como los Hart Glaze, o los Jigging Skarpsilda o Herring Jig de Williamson por nombrar algunos que estan bien de precio, todos a partir de 80 gramos o más, colores? pues uffff...azules, plateados, rosas, morados, etc...

    Para el jig-casting: Si vas a usar trenzado, mismo montaje que para el jigging pero el trenzado de 0,18 para no pasarnos de finos, el nylon del 0,30 - 0,35 y el emerillón del mismo tipo pero más pequeño. Si solo le pones nylon te recomiendo que busques el Nou Cast Arena porque si no tendrás que irte a un diametro demasiado grueso para tener una resistencia decente (no creo que tengas problemas para encontrarlo por Barcelona) ponle un 0,29mm para ir mas tranquilo que ya son 18 kilos de resistencia, ojo que las resistencias son del test de fábrica, con el nudo y todo el tinglado se quedan en la mitad o menos, de jigs, los que más me funcionan son los ya conocidos Viva Parade y Mucho Lucir de la marca Maria y también los Hart Glaze más pequeños, todos entre los 20 y 60 gramos, casi todos los que tengo son en azul, rosa y plata.

    No se que más contar!!!!:D

    Un Saludo!!!

  15. [quote name='alberto con popper' timestamp='1325617459' post='785827']
    campeonato de catalunya de spinning........... :baile::baile::baile:

    haber si conoceis algun pajaro de esta foto


    [img]http://img687.imageshack.us/img687/3136/6674a7cf8b81c36d42bd03a.jpg[/img]


    un saludo.

    pd: josep eres de terrassa......mucha gente del valles por estos foros :wave::wave:
    [/quote]

    Si que hay gente del valles en el foro si, además por lo que he visto por este hilo somos bastantes los que pescamos por la zona de tarragona :)

    Ha de ser una gozada el ambiente de este campeonato de spinning! y se puede participar teniendo solo la licencia de pesca? Bueno y pagando la correspondiente inscripción claro! :) Hace 3 años pesqué por Riumar a spinning desde una barquita que alquilé allí mismo con un amigo, pescamos sin salir al mar porque habia unas buenas olas en la desembocadura y nos dijeron que ni nos acercaramos a esa zona, aún así sacamos un par de lubinas de kilo y pico que nos hizo una ilusión que no veas!! jeje!!

    Así que si puedo este año me apunto y me bajo con mi patera nueva hasta el Delta que la vez que fuí lo pase genial, y la verdad que esa "competi" a nivel de Cataluña ha de ser la leche!

    Un saludo!!

  16. [quote name='pirata-1' timestamp='1325598510' post='785754']
    para el buen tiempo se organizaran los concursos y por aqui ya se iran comentando, uno de los que tiene mas renombre es el campeonato de catalunya de spinning que se celebra en riumar, despues no se como estara este año pero el año pasado se celebro un interclubs de currican que estuvo muy bien con los puertos de torredembarra, tarragona, salou y cambrils, muy buen ambiente y aprendiendo siempre cosas de los compañeros de otros puertos
    [/quote]

    Ok gracias!!! Seguro que se ha de aprender mucho en eventos de este tipo :) Como normalmente voy siguiendo este hilo ya me iré enterando sobre el tema.

    Saludos!

  17. Hola!

    Tengo algunas dudas acerca de los concursos de pesca, como he dicho un poco más arriba, siempre he estado bastante desconectado de este asunto, más que nada porque para salir a pescar dependia de que mi padre quisiera salir, y eso no ocurria tantas veces como yo querria....pero ahora que tendré barca propia esto va a cambiar y me voy a apuntar a todo lo que mi tiempo libre me permita, concursos, jornadas de marcaje, quedadas, etc...de todo!! Más por el ambiente y el poder conocer a pescadores de la zona que no por la mera competición de intentar sacar mas pescado que nadie ^_^

    La questión es que no se si para poder participar en este tipo de eventos es necesario algo más que la simple licencia de pesca o hace falta algún tipo de acreditación más, me refiero para participar en concursos normalitos eh, nada del otro mundo! ;) Por otro lado, cuando empiezan a organizarse concursos? En primavera quizás? Son los mismos concursos con una nueva edición cada año o se van organizando distintos concursos sobre la marcha durante la misma temporada? Estoy pero que muy verde con el tema jejeje!!! Si alguien es tan amable y me lo puede aclarar un poco...:unsure:

    Una ultima cosa, los concursos que se organizan en la zona de Tarragona, se comentan siempre en este hilo o es mejor que le heche un vistazo al hilo de concursos desde embarcación para estar al dia?

    Un saludo y muchas gracias de antemano!!!!

  18. [quote name='sergiologia' timestamp='1325164555' post='784580']
    Hola a todos! Soy Sergio, de BCN. Soy pescador de surfcasting y he decido ampliar mis conocimientos y mis capturas adquiriendo una neumática de 3'8m. He salido un par de veces a la pesca con jig con la barquita de unos colegas, pescando con una caña mala del decathlon de 30 euros y he pescado x supuesto. Pero ahora que adquiero la barca, quería ampliar mi equipo, una caña y un carrete algo mas técnicos. Pienso gastarme sobre unos 100 euros. El dueño de la tienda de pesca me ha recomendado una caña i carrete que rondan los 100 euros, me hace una buena oferta, pero ahora no recuerdo la marca de caña y carrete. Lo pondré mas adelante.

    El caso es que después de esta presentación me gustaría que me instruyerais un poco en el mundo de la pesca desde embarcación, dado mi poco conocimiento en este amplio mundo. Agradeceria algun vidio, algun tutorial o simplemente algún consejo básico o no tan básico sobre el tema

    Muchas gracias de antemano, ya ire poniendo fotos de las capturas.

    Un saludo y buena pesca!
    [/quote]


    Hola!

    Bienvenido a bordo!! ;) El mundo de la pesca desde embarcación es muuuuy amplio, sobretodo porque se pueden practicar muchisimas modalidades de pesca distintas, yo por mi parte intentaré darte algún consejo o truco desde mi humilde experiencia y espero te pueda servir de ayuda.

    En primer lugar y hablando en plata de diré que al mar hay que tenerle un respeto "que te cagas" eso no quiere decir miedo, solo respeto, y tener muy claro el parte meteorológico antes de salir, hablando del tema de seguridad, lleva siempre contigo un botiquín con lo básico por si te pinchas, te cortas o te das algún golpe, se de gente que sale de pesca con neumáticas como la tuya o kayaks y no lleva nisiquiera una sola tirita, luego ocurre cualquier cosa y todo son lamentos.

    Dicho esto ya puedo hablar de pesca, y ya que has hablado de la pesca con jigs que bien puede ser el "vertical jigging" o el "jig-cásting" que en mi caso son las dos modalidades que más practico con diferéncia pues de eso hablaré ^_^ . Empezando por el material que quieres adquirir para practicar el jigging, es conveniente que destines más presupuesto al carrete que a la caña, el jigging es un tipo de pesca que le exige bastante al material en general aunque no se estén pescando peces grandes, pero es el carrete el que trabaja más, recibe constantes tirones, recogidas rápidas, se abre y se cierra el pick-up un montón de veces a lo largo de una jornada, dependiendo del pez el freno trabaja bastante, en fin, que si te coges algo muy sencillo vas a comprar otro carrete en poco tiempo y terminarás gastando más que si compras uno medianamente bueno desde un principio, luego lo podrias cargar con un trenzado de unos 0.25-0.30 mm de diámetro (el Power Pro por ejemplo es un buen trenzado) y para el terminal usar un nylon de calidad de 0.45 o 0.50 mm, no es necesario usar fluorocarbono te lo digo de verdad, y con que pongas tres metros de nylon y lo unas con el nudo Albright al trenzado es más que suficiente, para unir el terminal de nylon al jig es conveniente usar un buen mosquetón de inox para darle un poco más de movimiento al jig y poder cambiarlo más rápido en caso necesario.

    Te pongo el video del nudo Albrigth, donde el cordel negro respresenta al nylon, y el amarillo al trenzado, aunque yo no remato el nudo con ese follon de nudos al final, si no que una vez le he dado las vueltas, he tirado de el y se ha azocado todo el nudo, corto los extremos y listos, nunca se me ha aflojado el nudo, incluso una vez que enroqué llevando un trenzado de 0,30mm y un bajo de nylon de 0,60mm, enrollé unas vueltas a un palo de madera y me puse a tirar como un animal hasta partirlo y no partió por el nudo si no por el tramo de nylon, así que el nudo aguanta bien: [url="http://www.youtube.com/watch?v=s40lmqVux4E"]http://www.youtube.c...h?v=s40lmqVux4E[/url]

    Hablando de colores, tipos y pesos de jigs esto podria ser la historia interminable y además nadie se pondria de acuerdo jeje!! Yo te comento lo que personalmente me funciona pescando entre los 30 y 150 metros de profundidad haciendo jigging vertical. Para el pescado azul y poca profundidad (50 metros maximo) uso jigs cortos tipo Hart Glaze de 80 a 120 gramos con el triple cambiado por uno más fuerte y colores azules o plateados, para pescas más profundas en los que puede picar el pescado en cualquier capa de agua (igual pica una un Mero a 120 metros o le pega un viaje al jig una Albacora gorda a media agua) uso jigs largos tipo Hart Long Blade entre 200 y 300 gramos en colores rosados casi siempre o azules y montados con un solo assist hook de tamaño 10/0 (en concreto uso los anzuelos Asari Black Tuna). Si por ejemplo pescas en una zona de 30 metros y sabes que el fondo es de mucha piedra, es mejor que a los jigs cortos les quites el triple y les montes solo un assit hook de tamaño adecuado, si no vas a enrocar mucho, un 6/0 del black tuna seria lo correcto para un hart glaze de 80 gramos por ejemplo, te comento marcas y modelos concretos porque creo que asi si los ves en directo es más facil hacerte a la idea, lo ideal es que cuando le montes un assit a un jig este cuelgue hasta medio cuerpo como mucho, los assist me los monto yo desde hace mucho tiempo de una manera que vi en un libro que me compré, pero hace poco encontré un video de un hombre que los monta de la misma manera, pero creo que usa cuerda de kevlar que es bastante cara, yo uso cordel de 1,5 mm de diámetro del que se usa para los fusiles de pesca submarina que te aseguro que aguanta lo que le heches, y el termoretráctil lo compro en una tienda de electróncia que lo venden a metros a buen precio, este es el video del montaje de los assist :

    [url="http://www.youtube.com/watch?v=ihAVuIplhiQ"]http://www.youtube.c...h?v=ihAVuIplhiQ[/url]


    Hay temporadas más buenas que otras para el jigging, aparte de que el mediterráneo en general no es precisamente el paraiso para este tipo de pesca, aunque se pueden sacar buenos peces, supongo que tu te moveras por las primeras dos millas desde la costa, y la verdad es que por aqui ya se encuentran buenos peces segun la época del año, teniendo en cuenta esto, te comento así por encima un "calendario" de especies según mi experiencia personal, ya que yo estoy un poco enfermo y hago jigging todo el año, incluso en invierno mientras tengo alguna caña tirada a fondo, estoy dandole que te pego al jigging, saco hasta Pageles y Arañas a jigging jeje! Por las distancias de la costa donde tu te vas a mover, en invierno se pueden sacar Jureles usando jigs pequeños, y con esos mismos jigs pequeños o con rubber jigs se sacan Pageles si los paseas bien por el fondo, en primavera y verano mas Jureles, tambien Caballas, palometas, serviolas etc...a finales de verano y durante todo el otoño es cuando mas se disfruta con el Jigging, Bonitos, Llampugas, Melvas, Albacoras, etc... estan a la orden del dia, todo esto que comento no es matemático y ni mucho menos están todas las especies, es algo orientativo ;)

    Me tengo que marchar volandooo, ya seguiré en otro capitulo para hablar de maneras de mover el jig, el jig-cásting y lo que se me ocurra jeje!!

    Un saludo y feliz año!!!!

  19. [quote name='ibon' timestamp='1325162630' post='784568']
    Mi amigo Gianmaria Cogliatti dice que para un pescado, coger un señuelo a 6 nudos es como para nosotros coger andando un bocadillo.

    lo de la zona de pesca...pues que quieres que te diga, Lanzarote is different!!!!
    [/quote]

    Si que es different si!!!!! Yo estuve en Lanzarote un par de semanas cuando tenia 11 años aprovechando que fuimos a ver a mi hermano mayor que hizo la mili en Gran Canaria, y como no yo me lleve mi cañita telescopica Grauvell, un carrete y unas cucharillas metálicas de mar para poder pescar en algun sitio...y la verdad es que me quede a cuadros y lo recuerdo como si fuera ayer cuando lanzando la cucharilla desde un espigon cerca del restaurante donde estavan mis padres, pesqué un Bonito (Sierra) que pesaria 2 kg, para mi fue como sacar un tiburón!!! Aparte de que era desde costa y yo en Torredembarra lo más que sacaba desde las rocas (aún no habia puerto) eran palometas de 500 gramos!!! Yo aluciné y más con lo enano que era! :)

  20. [quote name='ibon' timestamp='1325120007' post='784480']
    Ademas creo recordar que el 50 solo viene en dos velocidades, con lo que es muy superior al TLD 25.

    No tengo clarosi viene en una velocidad tambien, pero si es el de dos, que es uno de los que uso, es un carrete ACOJONANTE, yo tengo dos TLD 50 II speed, y dos TLD 50 LRS con freno de 80 Libras, y hasta la fecha solo satisfacciones.
    [/quote]

    Exacto, el TLD 50 solo está en dos velocidades, en una velocidad están los TLD 15, 20 y 25, luego ya esta la gama TLD 2 Speed en tamaños 20 II,30 II,50 II y 50II LRSA, estos últimos con dos velocidades han de ser auténticas grúas cuando usas la velocidad más lenta de recogida!!! Yo por usar un mismo carrete para varias cosas, hago currican con los Shimano Stella SW 8000 PG, no son tan potentes como los TLD más gordos, pero para lo que yo pesco me van de maravilla! :)

    Un saludo!

  21. Cual Besugo que le plantan un trozo de langostino bien anzuelado en las narices...he picadooooo!!!!!! Jajajajajaja!!!!!! Menos mal que tampoco le di mucha importancia al asunto! jeje!! Eso me pasa por inocente y por ser un pasota de las fechas señaladas en general!! Me acuerdo de mi cumpleaños y dale gracias!!:P

    Muy buena esa!! :ok:

  22. Hola ibon, menuda zona de pesca la tuya canalla!!! :untitled:

    Pues nada, que me apunto a contar lo poco que se de curricán, la verdad yo soy mas de jig-cásting y sobretodo de jigging, pero hay dias en los que estoy más perruno y no me apetece subir y bajar un trozo de metal durante horas, en esos casos, me paso el dia curricaneando ^_^

    Aquí en el Mediterraneo, curricanear con muestras tipo pulpito Black Bart de unos 40 cm a 11 nudos o más, como que no da mucho resultado :P vamos digo yo, que alomejor lo pruebas cerca de la costa y según en que zona estés igual entra un palometón enoooorme! jeje!!

    Personalmente me encantan lo túnidos, tanto los más pequeños como las Melvas y los Bonítos, como los que ya se hacen mas gorditos como la Albacora y el Atún Rojo, tampoco descarto a las Caballas y Jureles ni mucho menos, que aún que sean de otra familia, son pececillos que también te hacen pasar jornadas muy entretenidas!

    Siempre pesco con tres cañas solamente, lo que cambio son las distancias de la popa y las muestras según la época del año, casi siempre uso rapalas de 9, 11 o incluso 18 cm según la ocasión y el pez que esté buscando, durante los meses más calurosos también uso pulpitos de vinilo como el tipico Yamashita, ya que los peces suelen comer mas cerca de la superficie y sobretodo los Bonitos y las Llampugas no se lo piensan mucho para darle un bocado a ese tipo de señuelos. Cuando uso rapalas son del tipo magnum con babero metalico o tipo x-rap con babero de plástico, que navegan entre 4 y 6 metros de profundidad según el tamaño del señuelo, los suelo llevar entre 6 y 8 nudos, pero tengo que decir que me dan bastante buen resultado los cambios de ritmo, son varias las picadas que he tenido despues de quitar todo el gas, esperar unos segundos y volver a arrancar, momento en el que suelen morder el señuelo si hay pescado en la zona, los pulpitos que uso, de unos 11 cm como máximo, los llevo a 10 nudos y todos muy cerca del barco, a 20 metros el que está más lejos y todos sin plomar. Los Rapalas los llevo más alejados pero sin pasarme, entre 20 y 60 metros de la popa.

    Según mis estadísticas personales, el Rapala Magnum de 11cm de color naranja butano, es increiblemente efectivo sean cuales sean las condiciones meteorologicas y el estado de la mar, en este señuelo me han entrado desde Melvas de 500 gramos a Atunes de 30 kg, pero para que sea efectivo en todo este rango de tamaños, le cambio los anzuelos originales por unos triples extra fuertes pero del mismo tamaño, y en alguno también le tengo montados anzuelos dobles que van muy bien para el pescado más grande, y cuando digo grande, es muy relativo, pues por la zona donde pesco yo (Tarragona) el dia que sacas algo de 4 o 5 kg te pones de un contento :D y si ya hablamos de algúna Albacora de 14kg o de un rojo de 40 o 50 kg que en mi caso és lo mas grande que he sacado en mi vida, ahí ya descorchas una botella de cava o de lo que sea jejeje!! Digo 40 o 50 kg porque como fue captura y suelta no lo pude pesar, solo lo medí cuando lo teníamos en la plataforma de popa y era de 1.46m, así que supongo que por ese peso andaría, para mi eso es una captura excepcional, el 90% de las veces estoy pescando Bonitos, Llampugas, Albarcoras medianitas y Caballas, y que a decir verdad, me lo paso pipa ^_^

    Como anecdota curiosa hablando de lo rápidos que son este tipo de peces, este pasado mes de octubre, en una mañana dandole al jig-cásting con un mucho lucir de 35 gramos, vi a lo lejos una pajarera de las buenas, le digo a mi padre que si puede ir hacia allí a toda leche y dicho y hecho, arranca los motores pero yo aprovecho para hacer una última tirada en esa zona, en esas que mi padre se pone en marcha y como aún no habia cerrado el pick-up del carrete, aproveché para soltar unos metros más de linea y seguidamente me puse a recoger, el jig estaria a unos 80 metros más o menos y ya ivamos rapidito, el jig lo perdí de vista por la estela, pero supongo que estaria pegando botes por la superficie, pues no le dí ni 15 vueltas a la manivela que algo me pegó un viaje de tres pares de narices y empezó a salir hilo del carrete a toda leche, paraaaaaaaaaaaaaa! le dije a mi padre, algo me ha picado y como no pares se me vacía la bobina!! Que con un nylon del 0.24 que uso no se puede hacer el tonto con el freno, para el barco y me dice que ivamos a 18 nudos....:blink: Finalmente resulto ser una Llampuga que apenas llegaria a los 2 kilos de peso, pero que a la velocidad que ivamos y con una caña de spinning de acción 15-40grs en las manos me pareció enganchar un tronco flotante. La verdad es que es curioso como pueden picar a esas velocidades y la precisión de ataque de estos bichos, pero en realidad no es tan rápido para el pez, según tengo entendido, una Llampuga de ese tamaño puede coger los 60 y pico kilometros hora en un momento dado, las adultas corren aún más, y de hecho, 18 nudos no es más que ir a 33 km/h más o menos, así que en principio llegan sobrados, solo que no es una velocidad adecuada para ir al curri porque supongo que la mayoria de peces descartarían el ataque porque verían que es una presa rápida y correrían el riesgo de gastar energia en balde y no poder cazarla, así que esa Llampuga que pesqué debia tener muuuuucha hambre...jeje!!

    Un saludo!!

  23. [quote name='moral' timestamp='1324702258' post='782857']
    Josep!!!! Cuando quieras lo vamos a probar con el barquito...en Torredembarra, pero ya me diras tú la zona, ok? Una dorada es una dorada...y de mientras enganchamos algun pulpo que ahora se dejan caer....
    [/quote]


    Hola!

    Pues ya te dire algo para ir a hechar las cañas! A mi me dan el barco sobre el dia 14 de enero, la primera semana dudo que salga a pescar, primero me tienen que pintar los fondos, le quiero hacer algunas cosillas, pasar las marcas del gps del barco de mi padre al mio y rodarle un poco el motor mientras hago un poco de prospección del fondo de algunas piedras que tengo vistas desde el aire jeje! a ver si las encuentro con la sonda :)

    Por cierto, que barco tienes tu? En que zona del puerto estas? Es que mi padre ha tenido barco amarrado en Torredembarra desde que se abrió el puerto y no conozco más que a los vecinos de los amarres de al lado y me hace gracia conocer a pescadores de la zona :) También tengo que decir que siempre he ido a pescar a mi bola y nunca me he apuntado a ningún concurso...:unsure: pero esto va a canviaaaaaaaarrrrrrrr!!!!! Ahora que tendré barquito propio me voy a apuntar hasta a un bombardeo!! Sobre todo a lo que tenga que ver con el Jigging y el Spinnig :ok:


    Un Saludo y un feliz año 2012 lleno de pesqueras responsables!!!

×
×
  • Crear nuevo...