Jump to content

JosepRC

Miembro avanzado
  • Contenido

    361
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por JosepRC

  1. Son unos carretes con una relación calidad/precio muy buena, yo tengo el Exage 4000 FC que tambien uso para spinning ligero y tuve el Exage 6000 FB que utilizaba para pescar a fondo, del 4000 no tengo queja alguna, tiene un ratio de recogida muy bueno para el spinning (no es lento, pero tampoco excesivamente rápido) el freno no es ninguna virgueria en lo que a potencia se refiere, pero si que es suave y progresivo, lo mas grande que he sacado con este carrete ha sido un Bonito de 6,4 kg, y la verdad es que el carrete cumple perfectamente, pesa poco, va fino y con un minimo de cuidados de endulzarlo y secarlo tras su uso y una gotita de aceite cada dos o tres salidas esta como nuevo despues de mas de dos años de uso. Por el precio que pagas por el, te llevas un buen carrete ;)

    Y del Exage 6000 FB lo mimso te digo, un carrete que va bien y cumple con su función, le cabe un monton de hilo y mas si lo usas con trenzado (al 10000 FB le entran mas de 1000 m de un trenzado de 0,15) el ratio es bueno (4,9:1) ideal para pescar hasta los 150 m mas o menos, a partir de ahí ya tienes que ponerle bastante plomo y ya notas que la manivela va algo dura para subir el plomo + una o dos piezas de 1,5 kg, aparte de que tardas un buen rato en subirlo, pero para la mayoria de los casos pescando entre los 30 y 90 metros va genial, yo no me lo cambie por que no me gustara, si no porque me vendí los equipos para tener menos y mas polivalentes, y ahora uso el mismo carrete para jigging, fondo y curri, un Stella SW 8000 PG, que sinceramente, para pescar a fondo es una bestialidad, tiene el mismo ratio que el Exage 6000 FB, pero le cabe menos hilo, pesa más, y donde vas a parar con 23 kg de freno para sacar Pageles o similares, sinceramente, el Exage 6000 FB es más adecuado y va mejor que un Stella para pescar a fondo, ahí es nada.

    Un saludo!!!

  2. [quote name='pirata-1' timestamp='1319829932' post='767991']
    yo suelo limpiar los barcos que he tenido con jabon en polvo para ropa, hacen un poco de espuma con el agua pero son mano de santo para limpiar la fibra y sobre todo para el anti-deslizante, para limpiar el oxido hay un producto baratisimo y que va de miedo tanto para el acero como la fibra, un estropajo jabonoso metalico del mercadona, paquete de 8 por menos de 3 euros y te digo que va de lujo
    [/quote]

    Tomo nota!!!! Gracias!!! :)

  3. [quote name='picaro' timestamp='1319820925' post='767960']
    WD-40 , patra el motor y cables, es un antihumedad muy bueno y lubrica, Ferronet para quitar los puntos de oxido, y una capa de vaselina, de esas que venden en farmacia a todos los herrajes, esto lo protege totalmente de que le salga algun punto de oxido [img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/dry.gif[/img]
    [/quote]

    Muuuuchas gracias!!! ;)

  4. Mientras dura la eterna espera hasta que me entreguen el barco, aprovecho para leer en el foro temas de mantenimiento y cuidados para conservar el barco en perfectas condiciones, y como yo soy muy pero que muy cuidadoso con las cosas y quiero tener el barco impecable aunque se que le daré mucho uso (primero por seguridad y por aquello de ahorrarse algun disgusto y euros y para que luzca bonito) aún tengo algunas dudas y agradeceria muchisimo que alguien me diera algun consejo o producto para el cuidado de las distintas partes del barco, ahí van algunas de mis dudas...que no son pocas.

    Cual es el mejor spray anti-humedad que le puedo aplicar al motor para proteger las partes electricas, que no sea de esos tan aceitosos que aún atraen mas al polvo y se queda la porqueria pegada?? Y cada cuanto tiempo se debe aplicar dicho spray?

    Que producto me recomendais si lo hay, para proteger de esos piquitos de óxido que le suelen aparecer a los pequeños tornillos que sujetan los balcones, escaleras de baño, cornamusas etc.. y a los no tan pequeños como los que sujetan el motor al espejo de popa?? (Que no sea de esos que desbloquean los tornillos, que se de uno que casi se le desmonta medio barco porque le aplico un producto aceitoso contra el oxido pero no se fijo que la mayor propiedad del producto era la de desbloquear y aflojar los tornillos y claro, con las vibraciones y el pantoqueo....)

    Se de gente que en el interior del casco deja una bolsita de 200/300 gr de gel de silica para que atrape cualquier humedad o condensación, es bueno eso? Es necesario?

    Me recomendais alguna marca de jabón de baldeo en concreto? Alguno que no sea agresivo con las superficies, bueno a poder ser que ayude a conservar el gel coat en buen estado.

    En fin, aparte de todo esto cualquier truco o consejo será bienvenido :ok:

    Perdón por preguntar tanto...:unsure: pero es que para aprender hay que leer, escuchar, mirar y preguntar muuuucho!! Muchas gracias de antemano!!



    Un saludo!!!

  5. En Torredembarra estan saliendo unas Sepias bien majas!!! :ok: Por cierto, yo siempre que salgo a la sepia o al calamar me llevo un cubo de plástico de unos 40 cm de altura, le pongo 4 dedos de agua de mar y lo cuelgo con un cabo fino por fuera del barco enganchado a una cornamusa de popa, y tal y como suben van al cubo directas y allí se las suelta del pajarito con facilidad, es un buen metodo de que no te tiñan el barco de tinta!!! Aunque algun chorro me he tragado alguna vez, practicamente todo se va fuera del barco.

    NOTAS: - Ojo! si nos pasamos llenando el cubo...las sepias no suelen, pero los calamares se dan el piro!!!!
    - El cubo lo llevo forrado con la tela elástica que se usa para forrar las defensas y que se vende a metros, es indispensable para que no te marque el casco con el balanceo.

    Un saludoo!!

  6. Pues que mal rollo!!!! Se que no es algo grave pero acabo de comprarme una Sabor 460 Open nueva que me entregan en un mes...en fin, y como se repara el gel-coat si se da este caso??

    Ostras que no habia visto la respuesta de fran67, pues en principio no parece complicado repararlo si asi queda perfecto.

    Le suele pasar esto a los barcos de este astillero?

    Un saludo!!

  7. Pues llevas razon en lo que comentas de que con las cabinadas te aislas del resto y mas si ya son grandecitas, por eso yo me he quedado con una open pequeña, todos bien juntitos!!!! (sin mariconadas eh!) jejeje!! Y lo del fueraborda yo me refiero a que molestan si hay muchos y grandes, pero vaya, que si la mala suerte se pone de tu lado el hilo se corta donde sea, intraborda o fueraborda.

    Y en lo de no usar materiales como madera, el equipamiento de serie que llevan las fisher americanas y todo esto, pues es una verdad como un piano, aqui hay que pedirlo todo y a precio de oro, en fin, asi vamos, espero que algun dia se cambie la filosofia.

    Por cierto, que virgueria lo de las cornamusas abatibles de tu barco (es tu barco no?) que se ven en el video!!

    Un saludo!!

  8. [quote name='pirata-1' timestamp='1319289559' post='766308']
    contra gustos no hay nada escrito, prefiero pescar en un barco con los francobordos altos, me da mas seguridad, prefiero pescar en un barco rapido, puedo estar mas tiempo pescando y prefiero pescar con equipos adecuados ya que son estos los que dominan los combates y no hace falta dar vueltas a un barco

    pero como he dicho, todo son gustos
    [/quote]

    Por supuesto, gustos los hay muy distintos, y cada cual elige el barco que mas le guste según sus preferencias que los hay de muchos tipos! ;) Pero en lo de dar vueltas al barco...tengo una opinión distinta, yo el currican y el jigging lo hago con un mismo equipo, caña nou cast vx-max de 15-30 lbs y carrete stella sw 8000 pg, y la verdad es que con este equipo, que tambien tengo que decir que solo hace un año que lo tengo, nunca un pez me ha hecho mover de la popa del barco, pero a mi me encanta hacer spinning con un equipo muy ligerito que tengo, que es una caña Hart de acción 15-30 gramos y un shimano exage tamaño 4000 cargado con nylon del 0,22 y un Mucho Lucir de 25 grs de señuelo, y la verdad es que con este equipo cuando voy a por llampugas, bonitos o similares que es para lo que lo uso, dominas el combate hasta cierto punto, te lo pasas pipa eso si, pero si el animal esta cerca de los 4 o 5 kg te pone en apuros mas de una vez, se te lleva media bobina del carrete en varias ocasiones y cuando lo tienes cerca del barco se vuelve loco y o bien lo sigues por donde vaya o termina rozando el hilo y se termina todo, yo cuando pescaba desde el velero habia perdido varios peces por no poderlos seguir alrededor del barco entre tanto stay y cabos y terminaba por rozar el hilo con el casco y adiós pez y señuelo, pero vaya, hablamos de pescar muy fino, ojala algun dia enganche algo que me haga rodear el barco con el equipo mas pesado!!!

    Y lo de poder llegar al agua pues para mi es importante, depende que pez engancho lo suelo soltar sin subirlo al barco, desde un pez araña de esos de kilo (aunque estan muy buenos) a un atún al que no puedes ganchear, y el hecho de poder estar en la plataforma de popa casi a ras de agua o que asomandote por una banda llegues bien al agua, la verdad es que se agradece. Pero lo dicho, cada cual con lo que le vaya mejor y como hay gente a la que esto no le importará o no lo necesitará, pues a pescar con una fisher de estas, que irá con un pedazo de barco que es canela en rama!


    Por ejemplo, aunque sea pescando bichos gordos, en este video se ve un poco lo que comento de llegar bien al agua y de poder rodear el barco, que sera una patera, pero se ve que va bien!! :)

    [url="http://www.youtube.com/watch?v=QE8piLsJRyA&feature=results_main&playnext=1&list=PL450A8BB05EFD87D8"]http://www.youtube.c...50A8BB05EFD87D8[/url]

    En fin, que no quiero desviar el tema, que esto va de que cojen un pedazo de barco y lo tiran desde 6 metros y pico y ni se agrieta, y eso es de diez!!!!!! :ok:

    Un saludo!!

  9. Yo no soy un entendido en el tema de la construcción naval, pero vaya, solo de ver los materiales que emplean para construir los barcos y lo cargadas de buenos detalles que estan, ya me parece que estan a un nivel altísimo, ademas de ser cascos insumergibles y resistentes de coj...!!! Lo del video si que es un pantocazo! lo demas son tonterias!!! :bowdown: Y lo de los consumos, opino como pirata-1, no lo veo un disparate, y pondria la mano en el fuego que una fisher de 32 pies con dos motores fuerabordas de 300 cv por ejemplo, a 24 nudos, no gasta los 84 litros a la hora que gasta la Rodman 9.40 de mi padre con los dos Yanmar de 220 cv a esa velocidad. Aunque tengo que decir que estos barcos fisher americanos, todo y que son una preciosidad y unas maquinas de cuidado, los de esloras grandes no me gustan nada para pescar, lo de llevar dos o tres fuerabordas enormes en popa molesta mucho como el pescado te haga rodear el barco a toda leche y lleves una caña corta tipo stand up o de jigging, tienen un francobordo bestial y a mi me gusta poder llegar a tocar el agua desde casi cualquier punto del barco (menos desde proa claro) y la mayoria tienen el muro del francobordo de dos palmos de ancho, si que te sientes muy protegido, pero no me convence, he pescado en algun barco de este estilo (Robalo 300 CC) y no pesque agusto, llegas al pesquero a todo trapo eso si y navegan de lujo, pero hablando de esloras grandes, en un barco con bañera e intrabordas se pesca mucho mejor y no digamos ya cuando tienes que desanzuelar a un animal grande sin poder sacarlo del agua!

    En fin, me gustan estos barcos, pero como para que me den una vuelta a 45 nudos con el mar no precisamente llano y ver lo bien que navega, pero para pescar, como que no.

    Un saludo!!! ;)

  10. No si ya me han comentado que aún estan cerca, pero hace dos fines de semana que no he podido salir :( una porque le arreglaron el problemilla del cambio en el barco a mi padre y este pasado porque estaban fuera y no me lo dejoooó!! Asi que me he quedado en tierra, si que saque un par de doradas majas de 2.5 y 3 kg en Torredembarra este fin de semana pasado...y dan sus cabezazos y se mosquean en el rebalaje pero...no es lo mismo...es como comparar una vespino con una locomotora...tengo el mono!!!!

  11. [quote name='pirata-1' timestamp='1319005348' post='765289']
    este año los bichos gordos los tenias en 30 metros!!!
    [/quote]

    Y tan cerca!! Este año he tocado un par de atunes rojos bien gordos que no se el peso exacto porque ni los saque del agua para desanzuelaros pero el mas grande hacia sus 40 kg seguro, y a escasas 4 millas!! Y los bonitos y llampugas pues a lo que tu dices, en 30/40 metros.

    Un saludo!

  12. [quote name='pirata-1' timestamp='1318966286' post='765155']
    hay muchas tecnicas que nos ahorran el esfuerzo de subir el ancla sin necesidad de molinete, una buena boya o una defensa con un cabo son mas que suficientes, yo si que pondria mas cadena que esos dos metros, es la cadena y no el ancla lo que hace que un barco no garree

    las capitanias mas cercanas son la de tarragona o vilanova i la geltru para matricularlas, si la embarcacion tiene todos los certificados y equipos para matricularla para 12 millas no debe haber ningun problema
    [/quote]

    En la nautica ya me comentaron que no he de tener ningun problema para matricularla para 12 millas, porsupuesto el barco tiene categoria C, llevare la electronica que toca con su certificado de la instalacion, material de salvamento, el M.M.S.I o como se escriba del VHF, luces etc...en fin que quiero poder ir a las 12 millas legalmente que si no habra una epoca del año que los bichos gordos no me quedaran a tirooo!! :)

  13. [quote name='joemarin' timestamp='1318951199' post='765072']
    Donde la vas a matricular?
    te lo comento ya que a mi en Alicante para matricularla a 12 millas me pusieron pegas y al final por no ir a otra capitania la matricule para 5 millas, que en cuanto caduquen las bengalas la cambio a 12 millas aunque me tenga que ir a valencia para cambiarla.
    [/quote]

    La matriculare en Torredembarra, aun no he hablado con ellos, pero en principio no he de tener ningun problema, ya te contare.

  14. [quote name='joemarin' timestamp='1318947502' post='765053']
    Con la 2 metros de cadena te sobra ya que con embarcaiones de esta eslora no hace falta llevar cadena, por la de la espera no te preocupes que esta gente son muy formales en cuanto a los plazos ,a mi me dijeron que en febrero estaba y a mitad de enero ya me estaban llamando para decir cuando la mandaban. :banda::banda::banda:
    [/quote]


    Si que se los ve serios si, yo llame al astillero hace cosa de un mes y hablé con Juan Carlos Sabor concretamente, un señor de lo mas amable, para preguntar donde tenia la náutica mas cercana ya que yo vivo cerca de Barcelona y en la web del astillero, en el apartado de distrubuidores la mas cercana que salia en el mapa me quedaba en Dénia, y el hombre aparte de indicarme en que náutica podia comprar el barco, me explico asi por encima como construian los barcos y me gusto mucho la verdad, se nota que le ponen cariño al asunto y mucha fibra!! :lol: asi que nada, ahora toca esperar, pero si me la entregan un poco antes, no me voy a quejar!!!

    Y si me dices que con los 2 metros de cadena ya vale pues lo dejo tal cual me lo ponen, que la verdad, yo tengo un trauma izando anclas, el barco que tiene ahora mi padre ya lleva molinete y es todo cadena, le das al botoncito y listos, pero el velero que tenia antes...ufffffff!!!! que palizas me metia yo alli, :054: era un 30 pies sin molinete ni nada, con 60 metros de cabo, 12 de cadena y 8 kilos de ancla, y yo salia solo a pescar casi siempre y a veces fondeaba a 30 y pico de metros y madre mia, arrancarla del fondo tenia tela, justo cuando tenias esos 30 metros colgando en vertical era mortal, una vez se giro algo de viento y no tenia narices a recoger ni 10 metros y tuve que hacer un apaño pasando el cabo por un winche para poder subirla y no tener que dejar el fondeo allí, en definitiva, que si me puedo ahorrar un kilo de cadena me lo ahorro!!!!!

    Un saludo!!

  15. Pues a mi me encantan estas animaladas!!!! :untitled:

    Esta lancha la veo como un Dogde Charger modificado de motor pero para el medio aquatico, como para hacer la tipica carrera americana del quarto de milla pero en un lago, para pescar como que no :lol: pero para que te den una vuelta y escuchar como ronca el motoraco que lleva es una virgueria!! Esto monta un V8 de 5 o 6 litros por lo menos no?

    Un saludo!!

  16. [quote name='joemarin' timestamp='1318877654' post='764800']
    la paterilla en si te va a sorprender por la estabilidad en parado que tiene y lo bien que navega el unico pero son los rociones pero ya se sabe que con una open no te los quita nadie, por lo del consumo y ya que mi deposito es de 25 litros te puedo decir que salir a 7,8 6 millas y navegar al curri toda la mañana te sobra, por mis calculos sobre el litro /milla que es menos pero es lo que calculo para no quedarme sin combustible y del suzuki de 70 cv que va de lujo cuantas mas horas navega mas se suelta y va mejor sobretodo si le pones las aletas al motor para que no empope tanto cuando vas a bajas revoluciones.
    [/quote]

    Gracias por la respuesta! Que larga se me hace la esperaaaaaaaa!!! :)

  17. [quote name='joemarin' timestamp='1318850017' post='764654']
    No vas muy equivocado yo tengo una con el 70 cv y mi unico error fue lo del deposito integrado ya que el que trae de 25 litros se queda un poco corto y la velocidad a esas revoluciones es la que comentais yo lo mas que la he puesto son 29 nudos con el 70 cv
    [/quote]

    Mas que suficiente con esos 29 nudos! Por cierto, que tal navega el barco en general con el 70cv? Y de consumos?

    Un saludo!!!

  18. [quote name='pirata-1' timestamp='1318333491' post='763143']
    con ese 70cv vas a volar!!!!
    [/quote]

    Aqui el compañero El Tuerto la tiene con un yamaha de 80 cv y le hace 35 nudos que no esta nada mal!! Pero vaya, que yo no le cojo el 70 cv para correr, si no para que pueda mantener cruceros respetables para una 4,60 metros como serian 20/22 nudos sin llevar al motor con la lengua fuera, y con el de 70 cv ya me ha dicho el de la nautica que va sobrada y más teniendo en cuenta que casi siempre ire solo o con mi novia, pero vaya, que en caso necesario puedo volver pitando hacia puerto!!

    Un saludo!!

×
×
  • Crear nuevo...