Jump to content

gobio

Miembro avanzado
  • Contenido

    3.553
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por gobio

  1.  

     

    Hombre, es la primera vez que hago algo de rodbuilding, más bien le he hecho un apaño. Algunos hilos del empatillado no han quedado todo lo bien que me gustaría, pero bueno. Ha sido una experiencia entretenida y he disfrutado, la próxima que me de por arreglar o modificar ya saldrá mejor. Por lo menos la caña ha mejorado y no tendré que preocuparme de las anillas... (los diametros son 30-25-20-16-12 y 10 de puntero).

    ded72548e4d9b0b8b56e43401c0db2ceo.jpg

    8c718bd9c1539fe7bc88d282e481bd69o.jpg
     

    dc60f776e7e924df6c36a1128202be22o.jpg

     

     

    Tio estas hecho un maquina, te ha quedado genial, vamos yo no diria que es la primera vez que lo haces ni mucho menos, bajo mi humilde punto de vista un trabajo bueno, sencillo, limpio y bien terminado.

    Muchas gracias por las fotos.

     

     

    Un saludo

  2.  

    Muchas gracias gobio.

     

    Seguramente elegiré la primera opción. Ahora solo me queda en duda el carrete y la caña. Para el carrete había pensado en un Tica Scepter, pero no se si es demasiado grande para perscar desde espigón. Para la caña es la que tengo más dudas, porque voy algo perdido. La idea es no gastarme en la caña más de 70-80€, no se si me puedes ayudar

     

    El carrete yo lo veo una buena opcion compañero, un carrete mas que contrastado, polivalente y con un precio bastante asequible. La vara ya es algo mas personal, a ver si nos aportas algunos datos y se te puede echar una mano, como tipo de pesqueros que frecuentas, que tipo de accion prefieres, si la quieres solo para pescar con pelos gordos o tambien finos, etc

     

     

    Un saludo

  3. Esta bien compañero, conozco el sistema pero yo personalmente me quedo con el luminoso en la punta de la caña, para mi forma ya parte de la pesca eso de estar mirando el luminoso, sera que en algunas cosas soy muy clasico, igual con el tiempo cambio de idea, pero de momento prefiero el luminoso (starlite de clip preferiblemente), esto es solo cuestion de gustos, de como cada uno lo vea o le funcione mejor.

     

    Un saludo y buen accesorio compañero.

     

     

    • Me Gusta 1
  4. Hombre para no partir en el lance un 0.35 no es seguro, puedes partir con relativa facilidad, con la perdida del aparejo, plomo y el riesgo que esto conlleva. Yo creo que basicamente tienes dos opciones:

     

    1) Sigues con el 0.35mm y le colocas un tramo recto de hilo de calidad de 0.45 o 0.50mm (yo es lo que uso en el espigon que frecuento y para mi es lo mejor y mas fiable en esta zona), con 8 o 10 metros bastara.

     

    2) Bajar a un 0.28 - 0.30mm de madre si necesitas sacar mas metros, colocandole por supuesto un puente, que en este caso ya podria ser conico, el recto tambien valdria perfectamente.

    Lo que si debemos tener en cuenta es el anillado de nuestras varas, ya que aunque con anillas low rider se puede pescar sin demasiados problemas (yo he pescado asi), lo ideal serian unas tipo globo, donde los hilos de mas diametro pasaran mejor y la salida del nudo-puente por las ultimas anillas sera imperceptible.

     

    Con el primer ejemplo pescaras mas seguro y confiado, sobre todo en la noche, aunque saldran menos metros y el acuse de las corrientes, vientos, etc sera mas pronunciado que con pelo mas fino. En el segundo caso saldran mas metros y pescaras mas fino pero tendras que poner mas cuidado al roce de las lineas con las rocas y tendras logicamente menos fuerza de linea.

     

     

    Un saludo

  5. Desmontar un carrete completamente entero pieza a pieza no es que sea muy dificil pero tiene su historia y hay que hacerlo todo con sumo cuidado para no perder ni joder ninguna pieza, lo que podria suponer quedarnos sin carrete o con este tocado, todo esto especialmente si es la primera vez. Nos servira de muchisima ayuda un video, fotos o grabacion que vayamos haciendo nosotros mismos sobre la marcha y el propio despiece del carrete.

     

     

    Un saludo

  6. Para linea madre y para no ir mas lejos los que comenta japi son calidad total y vienen en bobinas de 1000 mts, casi cualquier modelo de awa shima son hilos de calidad suprema, los trabucco tambien de lujo entre otras muchas marcas, para puentes gosen, siglon, awa shima y ocaña solid, entre otros, en el asunto de los hilos en general el abanico es inmenso y los gustos entran mucho en juego.

     

     

    Un saludo.

    • Me Gusta 1
  7. Si quieres algo de tamaño mediano o compacto echale un vistazo a los modelos 4500-5500 del shimano ultegra xsb, para roca te pueden ir bien si quieres algo mas ligero y compacto, son carretes fuertes y duraderos, con un ratio alto que te daran rapidez de recogida, por otro lado perderas algo de fuerza de arrastre y la salida de hilo no sera tan buena por lo reducido del diametro de la bobina, esto ultimo tampoco es muy relevante en zona de rocas, para la practica del surfcasting 100% desde orilla van mejor los clasicos carretes mas grandes de surf pero en espigones y roquedos este modeloque te comento puede ser lo que buscas.

     

     

     

    Un saludo

  8. Por calidad-precio el super aero fliegen sd, yo creo que es lo que muchos pescadores estabamos esperando con los brazos abiertos, unos carretes japoneses de gama alta, con freno y a un precio razonable, sin tener que llegar a los 600 o 700 euros. Tambien hay que decir que aunque significativo, tampoco es abismal la diferencia de precio entre un fliegen y un mgs si tenemos en cuenta que el aerotechnium suele traer bobina extra y el precio que estas tienen. 

     

     

     

    Un saludo

  9. A ver compis, debido a la calidad y caracteristicas entre carretes, unos saldran peor parados que otros, tambien segun el tiempo que hayan estado expuestos al agua, sumergidos, arena, etc. Lo que si hay que tener claro es que afecta negativamente al carrete, y que lo correcto ante cualquier duda es limpiarlos, asi seguro 100% que no tendremos problemas y la mecanica seguira funcionando bien y sin corrosiones o desgastes prematuros. 

    Chorly respecto a tu carrete tendrias suerte tio, y el carrete no se mojaria mucho y se seco bien, pero ese caso tuyo no es lo normal, seguramente tiene buena estanqueidad, tu lo has ido lubricando cada cierto tiempo y eso habra hecho que el carrete te aguante.

     

     

     

    Un saludin y cuidadin con los reels jijijiiii.

  10. Pues si jeje, buen truquillo lo de la pieza, has escapado muy bien compañero, ahora a disfrutar del carretito y si alguna vez tienes algun otro accidente pues se desmonta, limpia, lubrica y listo, solo hay que tener un poco de paciencia, tener cuidado y usar los productos adecuados y sin problemas.

     

     

     

    Un saludo

  11. Buenas, es raro eso de que te lo cambien habiendose caido al agua, aunque el decathlon no es malo para eso, mas aun si conoces a alguien como dices y te han hecho el favor. De todas formas y por si nuevamente te pasa algo parecido decirte que lo mejor y lo que se debe hacer es lo que te comenta cxano. Tamien se pueden limpiar las piezas con agua con jabon o gasolina de esas de mecheros, es lo que suelo usar. Una grasa que te ira perfecta es la relix (es la que suelo usar), evia, etc para las partes que necesiten de este luricante, incluso en carretes pequeños de spinning otra buena alternativa es mezclar la grasa con un poco de aceite para aligerarla un poco y que el mecanismo del carrete trabaje algo mas suelto.

     

     

    Un saludo

  12. El del decatlhon, no le des mas vueltas compañero. El tema de la oxidacion en carros que no sean de aluminio es inevitable, pero para retrasarla lo maximo pues lo que te dice el compi, un buen limpiado con agua a presion  por todos lados despues de cada salida.  Una buena pintura antioxido supongo que tambien ayudaria bastante.

     

     

     

    Un saludo

×
×
  • Crear nuevo...