Jump to content

Ramón Plana

Miembro avanzado
  • Contenido

    258
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Ramón Plana

  1. Bueno... ¿Que tal os fué?. ¿Nos podrí­ais pasar un parte de la jornada Comarruguera?.

    Vi vuestro post y estuve a punto de contactar con vosotros para apuntarme, pero no lo hice por que finalmente me resultaba imposible salir el sábado,.

    Finalmente he ido esta madrugada un par de horitas (con artifical, a spinning) a Mataró y bola total.

    ¿Vosotros habéis pescásteis algo decente con el surfcasting el sábado?

  2. PILLMAN, si necesitas que me encargue de traer algo como te propuse el dí­a 1 ya me lo dirás. En caso contrario interpretaré que no hace falta que traiga nada por que ya lo tenéis solucionado. ¿ok?. En cuanto a los menús a mi me gusta cualquiera de los dos. Lo que diga la mayorí­a.

  3. Pillman, a mi el menú me parece muy bien.

    Ya que lo preguntas pienso que es mejor cocinar con carbón, ya que no hace llamas ni humo y por lo tanto corremos menos riesgo de que algún municipal nos agí¼e la fiesta, claro que siempre podemos sobornarlo con una butifarra... :D

    Si alguien tiene una barbacoa de estas ligeras y puede traerla también serí­a de ayuda, pues directamente en la arena es dificil cocinar, ya que las patas de la parilla se hunden y si hay que poner piedras para que las aguanten corremos el riesgo de que la carne termine rebozada.

    Yo no tengo Barbacoa, pero si tengo una parrilla. Si nadie tiene barbacoa si queréis puedo llevar la parrilla, aunque hay que elevarla con cuatro piedras para que la carne no esté tan cerca del carbón y para esto vuelvo a repetir que es necesario estar en un lugar firme.

    Lo ideal serí­a que alguien que conozca la zona nos aconseje un lugar más o menos discreto a ser posible que no sea en la arena donde hacer la carne, no demasiado lejos del lugar de pesca, y un par de nosotros 30 minutejos antes ir a preparar el carbón y toda la parafernalia.

    Pilman, si tu te encargas de la carne yo me puedo encargar de pillar el carbón y vasos y platos de plástico, así­ como servilletas de papel y bolsas de basura para los residuos.

    Si alguien tiene una mesa plegable también serí­a fabuloso para poner los platos y vasos y poder así­ comer de pié pero con comodidad.

  4. Estoy emocionado como en la última quedada.

    Gracias a esta salida ya tengo por delante tres semanas de estí­mulo e ilusión adicionales...

    En la zona de Gerona nunca he pescado en San Pere Pescador, en donde me consta que desemboca el rio Fluviá (Está justo al lado del Parc Natural dels Aiguamolls de L'empordá, que sí­ he visitado varias veces) pero no me importarí­a probarlo, si no más bien al contrario, me gustarí­a.

    Por aportar ideas también os sugiero la playa de Pals, zona que conozco perfectamente. Allí­ hay dos zonas calientes. Una en los alrededores de la desembocadura del Ter y la otra en una zona mixta playa/rocas conocida como Platja de Sa Riera, justo en el lí­mite de una reserva protegida que hay en el Cap de Begur.

    Este verano también salieron bastantes lubinas (yo ninguna) en la escollera del puerto del estartit.

    Si estáis dispuestos a caminar media hora también podemos ir a Cala Pedrosa, al norte del estartit por una pista de tierra que baja entre los bosques. Es zona de acantilados y rocas a las que he ido de excursión en verano un par de veces, pero no a pescar. Es salvaje y poco frecuentada (por la distancia).

    Quizás lo mejor serí­a, si apuramos el dí­a, hacer un mixto entre la misma desembocadura del Ter en Pals, después un poco de playa arriba y abajo, comida y por la tarde antes de oscurecer unos toques en la zona de Sa riera.

    Conozco muy bien toda aquella zona pues está cerca de Palafrugell, donde vamos de camping (por cierto, las barbacoas que hacemos allí­ con chuletones de Badella de L'empordá de casi 1 kg rayan la exageración :pescando: )

    Los que queráis comprobarlo estáis siempre invitados No tenéis más que enviarme un privado un jueves avisando que subiréis el sábado a efectuar un control de calidad y yo me encargo de todo).

    Volviendo al tema en cuestión :pescando: , yo me apunto incondicionalmente, vayamos donde vayamos.

    Gracias por contar conmigo. :pescando::wub::ok:

  5. Snif.. Snifff.. Snifffff..... Desde la salita de casa he olido a quedada pesquera... y he venido a ver de que se trata. Sí­, sí­... sniffffff, snifffff, parece que efectivamente huele a quedada pesquera...

    No me aclaro mucho de si ya habéis quedado o si lo haréis en breve, pero por mi parte si es posible me gustarí­a apuntarme. Esta madrugada he estado de 6.30 a 9.30 por el maresme, desde la Riera de San Simón hasta el puerto de mataró. No he tenido resultados, pero me ha gustado mucho la zona y al marchar, ya de dí­a como es lógico, he visto en la dirección contraria (de San Simón hací­a el norte) una zona de piedras muy guapas que me gustarí­a visitar en cuanto pueda. Si no sabéis donde ir... si queréis podrí­amos ir allí­.

  6. Yo tengo una mochila de color verde oscuro (tipo militar) de la casa GEOLOGICAL que me compraron mis hijos en el Dectkathlon por mi cumpleaños. Creo que les costó 19€. Está de fábula. Tiene dos bolsillos laterales exteriores, verticales, donde pongo los señuelos secundarios, las bolsas de plásico y un trapo (Mis dos o tres señuelos preferidos los llevo en el chaleco). Otro bolsillo exterior justo en la parte superior de la mochila en el que pongo el cebo si toca "surf". En el interior tiene otros dos bolsillos; Uno pequeño arriba donde pongo la documentación, y otro tan grande como la mochila en el que guardo los mapas según a que sitios voy. El espacio del cuerpo principal de la mochila se adapta un poco a su contenido mediante un estrangulador que acorta su altura si quieres. Yo llevo allí­ un impermeable, una cajita con las herramientas mí­nimas necesarias para desclavar una popera clavada accidentalmente, así­ como un poco de alcohol. En el cuerpo principlal también llevo una segunda caja con señuelos que no suelo usar (pero que siempre encuentro a faltar si no los levo), y la linterna y parte de la ropa cuando ya no son necesarios. Con todo ello me sobra sitio. Pesa poquí­simo y te la recomiendo.

  7. UNA PORRA COMO UN PIANO

    A las cinco ya estaba cargando el coche y a las siete y cuarto ya estaba al final de la punta del trabucador.

    A pesar que soplaba un poco de viento el mar estaba bastante calmado.

    A lo largo del dí­a he tenido ocasión de probar una buena cantidad de artificiales de diferentes formas y tamaños, así­ como diferentes formas de recojerlos.

    Me fuí­ desplazando por la playa con el coche por todo el Delta (sin pisar las dunas para no maltratar la vegetación) dedicando más tiempo en aquellas zonas que más me gustaban, especialmente en la barra del Trabucador, en su lí­mite con el parque natural, tocando casi las salinas de la Trinitat, en la zona de la desembocadura de la riera que desagua la zona de la Bassa de la Platjola y la riera que prácticamente limita con la Illa de Buda.

    Me lo pasé de fabula deambulando a mis anchas por aquellos paisajes de ensueño, absolutamente maravillosos por lo salvaje, pero no tuve ni una sola picada, ni una sola persecución. De hecho no he visto ningún ser vivo en el agua (seguro que estaban todos escondidos esperando que yo me fuera para salir).

    De hecho, ninguno de los pescadores que me encontré spinneando en las desembocaduras de las rieras habí­a cogido nada.

    Tan solo dos pescadores de caña que estaban en la zona del trabucador desde la tarde anterior (habí­an pasado la noche allí­) habí­an cogido dos lubinas por la noche y otra al amanecer, justo poco después de llegar yo.

    De cebo usaban llobarrero y entre los dos tení­an caladas seis cañas. De los tres llubarros ninguno pasaba de los 400 gramos. Lastima no haberlos dejado crecer un poco más.

    Me encontré un total de seis llisas muertas, pero todas estaban ya prácticamente momificadas, por lo que deduzco que llevaban tiempo muertas. Lo que me extraña es que no se las hayan comido las gaviotas y otro carroñeros, quizas es que intuyen que no están buenas...

    Por cierto, ya es la segunda vez que me encuentro buitres en el Delta, y en este caso no uno o dos como en mi anterior visita, si no más de una docena. Estaban tan tranquilos en las dunas que corren paralelas a la playa. Era increible y se me hací­a raro verlos allí­.

    Finalmente, a las cuatro de la tarde ya estaba cansado y decidí­ marcharme, pero al pasar delante de L'ampolla no pude resistir la tentación de llegarme a probar suerte en la escollera de su puerto. El agua estaba en aquel momento y lugar como un espejo y no se veí­a la más minima morralla entre las rocas. Ni una sola doncella, sardito, burrito o salpita. Por no ver no ví­ ni siquiera los inevitables cangrejos oscuros que abundan en todas partes. Se me hací­a extraña tan poca vida (más bien nula) en una zona tan bonita, cuando menos aparentemente (quizás en el fondo estaban todos de fiesta).

    Al estar en una zona más profunda probé con especial interés los X.RAP, incluso me permití­, sin demasiadas esperanzas, probar suerte con el popper tirando desde la punta del espigón hací­a mar abierto, recogiéndolo con tirones que alternaba con paradas y nuevos tirones que salpicaban el agua de forma tan llamativa como inutil en aquel mar de calma chicha.

    Vamos, que no os habéis perdido nada excepto una bonita excursión que en cualquier caso repetirí­a mañana mismo si pudiera por el mero placer de saborear el mar y la felicidad que me aporta su compañí­a.

  8. LLOBAROXXL/LLISAS MUERTAS

    Amigo Llobarroxxl yo vengo apreciando desde hace unos seis meses estas mortandades de llisas, y como yo otras muchas personas, especialmente en la zona del Delta del Ebro, pero también en Barcelona, en el prat, en gava, en castelldefels y en otros lugares.

    Un tal Sr Navarro, que alquila embarcaciones en Riumar (Delta del Ebro) me habí­a informado que era debido a tratamientos que se realizaban contra el mejillón cebra, pero un amigo tocayo tuyo (LLUBARRU) opina que se trata de una enfermedad producida por una bacteria.

    Esta próxima madrugada bajaré al Delta del Ebro desde Barcelona y

    pienso pasar toda la mañana buscando lubinas gordotas. Ya te diré si he visto muchas lisas muertas.

    Por cierto, he veraneado durante muchos años cerca de Tarargona y te puedo asegurar lo siguiente:

    si tienes barca acércate al atardecer frente a la bocana del puerto de Tarragona y ponte a hacer curri con un xrap o con un rapala. Serí­a extraño que hicieras porra.

  9. PEIXET

    Acepto tu sugerente propuesta, pues a mi el frio no me afecta demasiado, pues tengo un buen recubrimiento... :ok: .

    Cuando tengas claro donde y cuando me llamas. Te he enviado mi mobil por correo privado.

    WEBWALKER

    No te preocupes amigo. Cuando logres la fuga ya sabes donde tienes un escondite seguro...

    LLUBARRU

    Gracias amigo, no te preocupes por este WE. Si no surge nada de última hora este domingo saldré igualmente, pero del 27 al 30 si Peixet se pone a tiro repetiré... :ok::D:D ¡Vente con nosotros si puedes y ya seremos tres en competir por las ultimas lubis gordas de la temporada.

    MADRIU

    ¡Seguro que tampoco estarás mal con la familia¡ En cualquier caso me gustará verte de nuevo en otro momento.

    Te digo lo mismo que a Llubarru; me gustarí­a mucho verte de nuevo en esta cita entre el 27 y el 30.

  10. DIDAC/MAR O RIO

    La zona más concurrida es justo donde empieza el espigón y por el lado del rio, justo donde desemboca.

    DIDAC/SEGURIDAD/GARROTA

    Yo he ido pocas veces, pero la gente que me he encontrado (siempre muy concurrido) es gente que están por el rollo de la pesca, nada de malos rollos, como mucho una ligera competencia por el mejor sitio, pero repito, de buen rollo.

    La primera vez que fuí­ debo reconocer que me esperaba algo más cutre, y cuando vi que al agua y los alrededores estaban limpios quedé alucinado.

    En cuanto a la "GARROTA" que quieres que te diga, no he visto nada raro hasta la fecha, y eso que cuando voy, tanto de madrugada como de tarde, suele ser todaví­a noche cerrada. Eso no significa que, como en cualquier otro lado, un dí­a puedas tener una sorpresa. En cualquier caso una cosa está clara, la sorpresa, si es que tienes que tenerla, la tendrás al llegar o al marchar donde tengas el coche aparcado (Arriba del espigón), ya que abajo, en la desembocadura, siempre hay colegas pescando a los que puedes acercarte para hacer piña si ves que llega algún camorrista.

    Ten en cuenta que toda aquella zona, incluyendo los lindes del rio, ahora están bastante cuidados.

    ¡Ah¡ por cierto, si que hay un mal rollo. El de los m....... que aparcan arriba en la única zona segura que hay con capacidad para tres coches, y lo hacen con tan mala baba que con dos coches ocupan las tres plazas.

    Por favor, no hagais lo mismo...

    HIDRO ORY/SUELTA TOTAL

    No acabo de estar de acuerdo contigo Ory, pues el agua siempre está bastante limpia, especialmente la que baja del rio. Cuando menos, aparentemente... De todas formas por ahora no tengo el problema de decidir si comerme o no lo pescado ... Me entiendes verdad.... :D

    MARESMEPOWER/MUY TRILLADO/MAL AMBIENTE

    Maresmepower es bien cierto que es mucho más tranquilo llegarse al antiguo rompeolas, que por cierto también me gusta mucho y está super limpio y con las aguas cristalinas, pero... la verdad es que en el Besós mal ambiente no he encontrado ninguno (overbooking si, total).

    XSIFO/LA ETERNA GUERRA DE LOS PEZQUEÑINES

    La verdad es que yo no he visto a nadie sacar nada ninguna de las veces que he ido, ni grande ni pequeño, pero soy consciente que esto no significa que el dí­a anterior o el siguiente puedan sacar un cubo de pezqueñines. A mi también

    me toca la moral, por decirlo con elegancia.

    Pero si te quieres acabar de mosquear vete un dí­a a pasear por el puerto del estartit, justo antes de la zona donde amarran los buques de paseo y verás que artes encontrarás. Hay un montón de utensilios consistentes en enormes armazones metálicos con uñas de hierro para arrastrar por el fondo.

    No entiendo como las propias autoridades del lugar ven estos utensilios de destrozo y se quedan tan anchos.

    Por cierto, a todos los que tenéis un poco de sensibilidad con estas desgracias y como yo no sabeis como colaborar os aconsejo, al margen de participar en estos foros (un diez para ellos) que también entréis y colaboréis en la medida de vuestras posibilidades en webs de clubs ecológicos que permiten unir nuestros esfuerzos y encauzarlos como es debido para tratar de conseguir algo entre todos (Greenpeace, Adena etc). Una de ellas la conocí­ ayer a través de un mensaje que vi en la zona de presentaciones de este mismo foro. Os aconsejo su visita.

    http://europe.oceana.org/index.php?id=294&L=2

  11. Indudablemente un motor marino de 25 HP tiene un consumo mucho más elevado que el de un coche mediano, especialmente por que el tipo de motor del que hablas es de dos tiempos. En cualquier caso te aconsejo que repitas tu mensaje fuera de la sección de presentaciones y seguro que te podremos ayudar. Esta secciónes es solo para bienvenidas, no para aportar temas concretos.

  12. Pues sí­, este domingo bien de madrugada pienso coger el coche e irme a pescar. Tengo dudas entre ir a Pals (cerca de la desembocadura del Ter) o bien al Delta. Los dos lugares me tienen pillado, especialmente Pals, que es el único lugar donde he pescado lubis (en octubre del 2005). Desde entonces... nada que mereciera ser llevado a casa excepto una aguja (también pescada en pals con un Yozzury Minnow blanco y rojo mediano).

    Si voy al delta y me toca ir solo iré a la zona de la punta del trabucador, que tiene un encanto especial.

    Si voy acompañado dejaré que los demás me propongan para decidir entre todos a donde ir.

    Mi idea original es la de salir a las 6 para estar de vuelta a Barna a las 8 de la tarde a más tardar.

    Si voy al delta la comida en la Barraca me temo que será inevitable.

    Ir a pescar uno solo tiene su gracia, pero ir bien acompañado todaví­a es mejor.

    ¿LLUBARRU, WEBWALKER, MADRIU, X-SPINNIG que me decí­s...?

    PEIXET... ¿Te animas?

  13. Yo tengo el stradic desde este verano y la verdad es que es muy bueno. Duro, suave y seguro. En cuanto a la manivela no debe preocuparte, pues si bien es cierto que yo prefiero la doble, con el precio te vienen incluida una manivela normal y también un segundo tambor.

  14. Esta mañana, a las 7, me he llegado a la desembocadura del Besos y estaba al completo.

    Me gusta este sitio por que está cerca de Barcelona y si estoy muy "necesitado" y no puedo hacer fiesta al menos puedo ir a pasear los minnows una horita antes de ir a trabajar.

    También me gusta por que el rio baja aceptablemente limpio de un tiempo a esta parte, supongo que gracias a las depuradoras, y esto me hace sentir bien, pues me parece un sí­mbolo de que algo está cambiando, pero las cuatro veces que he ido desde el verano estaba a rebosar de pescadores a pesar de ser todaví­a de noche, hasta el punto que debes ir con ojo para no liar las lí­neas o hacerte daño con los lances. Todos suelen hacer spinnig con anguilones. La mayor parte procuran ponerse lo más cerca posible del rio.

    Yo suelo ser de los pocos que utilizo minnows, en este caso de Yozuri, y también paseo un poco el x Rap para que no se aburra.

    De las cuatro veces que he ido tan solo he visto una persecución que tuvo Llubarru detrás de su popper coincidiendo con el salón náutico. Creo que se trataba de palometones o anjovas que aparentemente estaba esquilmando un banco de peces pasto a unos 200 mts de la punta de la escollera. Finalmente lograron atraer su atención, pero al margen de esta picada no hubo más (o no le dimos tiempo a llubarru). Al margen de esta picada, en la desembocadura del Besos no he visto sacar nada. A pesar de esto si te llegas cualquier dia entre las seis y media y las siete de la madrugada seguro que encuentras a alguien pescando (si es festivo seguro que hay lleno total) y todos parecen estar muy concentrados, como si la pesca estuviera asegurada. Se te contagia la emoción.

    Esta mañana, de todas formas, a los 15 minutos he visto caer un rayo a menos de una milla y me ha faltado tiempo para volver al coche, pues la lluvia no me molesta en absoluto, más bien me gusta, pero los rayos al descubierto y con una caña de carbono en la mano no me hacen ninguna gracia, así­ que patas para que os quiero....

    Perdonad el rollo, pero explicaros mis sensaciones me sirve de evasión.

    ¿Que opináis de esta zona? ¿Realmente se saca algo o mejor busco otro lugar?

  15. LLISAS MUERTAS

    Peixet, gracias por la información.

    Estoy deseando salir a pescar como Dios manda, pero desde la salida del náutico con llubarru, madriu y compañí­a solo he salido una vez, al Delta, con un viento y una mar tan malas que no podias tirar la lí­nea por que te la devolví­era a la cara.

    También aprovecho alguna madrugada para ir una horita a la desembocadura del Besos, antes de ir a trabajar, lo justo para que el mono afloje un poco, pero las prisas no son buenas, y además de noche no me gusta demasiado subirme a las rocas.

    Me consta que teoricamente diciembre es un buen mes para las lubis gordas, por lo que estoy deseando tener el trabajo al dí­a para poder hacer alguna fiesta y disponer de tiempo para conocerte, y si surge la ocasión incluso compartir contigo un rato de pesca, ya sea en el besós o en cualquier otro lado. Cuando menos te lo esperes te enví­o un correo.

    LLUBARRU

    ¿Como está la loba de más de medio metro? ¿Todaví­a existe? Es alucinante la vida que tenemos debajo de nuestros pies. También tengo muchas ganas de volver a saludaros, tanto a ti como a madriu y compañia. Saludos.

  16. Peixet. Me hubiera gustado conocerte durante la quedada del náutico, pero era tarde y no querí­a tentar más la suerte, no fuera a tocarme dormir en la calle... Espero poder hacerlo en otra ocasión.

    En cuanto a la falta de lubinas... ¿Tendrá esto algo que ver con la gran cantidad de llisas muertas que veo en las playas, tanto en Barcelona como en la zona del Delta desde el verano hasta la fecha?

    Alguien me comentó que es debido a que se están efectuando tratamientos largos en diversos rios para erradicar el mejillón cebra y que dichos tratamientos tienen efectos negativos para muchos peces incluso lejos de las desembocaduras de los rios, ya que los auyenta e incluso mata a los que están más debiles... Pero si este tratamiento afecta a las llisas, que son tan resistentes...

    Yo no me lo acabo de creer, pero si alguien sabe algo me gustarí­a salir de dudas.

×
×
  • Crear nuevo...