Jump to content

Savinelli

Miembro avanzado
  • Contenido

    65
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Savinelli

  1. Hola.

    Me gustaría probar el trenzado de Jerry Brown en 20 libras, pero tengo algunas dudas. A ver si me podeis ayudar.

    a) ¿Las 20 libras son test o no?. Es decir son 20 libras de resistencia del nudo o de resistencia de la linea.

    b) Supongo que recomendareis el Line One Solid. ¿Preferís quizá el hueco?

    c) ¿Cuántas yardas calculais que le entraría de un 20 libras a un Certate 4000?

    Siempre he usado Power Pro en 15 y 20 libras test (0.19 y 0.23 de grosor) y ahora me gustaría probar ese otro trenzado.

    Muchas gracias.

    Un saludo

  2. Excelente Toni.

    En la foto estas pescando con trenzado directo ?

    Hola Peixet.

    Me da en la nariz que ese hilo tiene toda la pinta de ser un Trilene XT Solar (verde fosforito).

    Suerte con los basses.

    Un saludo

  3. Hola a todos.

    Muchas gracias por vuestros consejos.

    He decidido experimentar un poco, y como la utilización de señuelos ligeros y ultraligeros es lo más frecuente voy a probar con el mono. He adquirido un par de bobinas de Toray Bawo que da 12 libras test en un diámetro del 0,28. Quizá es algo grueso, pero mi intención es que sea todo uso (superficie, medias y aguas profundas con minnows, jigs y vinilos). Llevaré un bobina del Luvias 2500 con el Toray y la otra con el trenzado. Vamos a ver qué sensaciones tengo.

    Por cierto, estoy viviendo en Madrid, así­ que si alguien se anima a ejercer conmigo un poco esa magní­fica, estresante, impagable y gratificante profesión que es la docencia, estaré encantado de volver a las aulas. Prometo no pedir revisión de examen e invitar al desinteresado maestro a una cervezas bien frí­as como manda la tradición.

    Un saludo a todos

  4. Hola Webwalker.

    Gracias por tu consejo.

    A mi me ha pasado lo mismo. Yo querí­a un bass y salió lucio (más bien un lapicero). Afortunadamente no me partió y eso que ese dí­a tení­a una trenza de 0,19.

    Me estoy pensando si montar un bajo de fluorocarbono, pero he de encontrar uno con buena resitencia al nudo. Ya veremos ...

    Un saludo.

  5. Hola

    Como sabeis, me estoy iniciando en el spinning continental, fundamentalmente bass y lucio, entre viaje y viaje a la costa.

    Estoy encontrando más diferencias de las que pensaba, y estoy hecho un mar de dudas.

    A ver si los bassmasters me podeis ayudar: en principio, estoy utilizando trenzado directo para todo (top water, minnows, crankbaits, jigs, spinners y vinilos), Power Pro o Tuf Line XT en 0,19 y 0,20. No he ido al bass muchas veces, pero hasta ahora siempre he mojado (pequeños), y eso que utilizo el trenzado en amarillo (me gusta como queda en la bobina).

    Mi duda es sobre la lí­nea adecuada, ya que he visto que suelen utilizar una lí­nea especí­fica para cada técnica. Desde vuestro punto de vista, ¿cuál serí­a un grosor o resistencia de lí­nea todo uso(top water, crankbaits y vinilos en Texas o Carolina), tanto en mono como en multi? La cuestión es que sólo tengo dos bobinas para ese carrete.

    ¿El uso de trenzado para el bass está tan generalizado y presenta las misma ventajas respecto del mono que en el el spinning marino?

    Por último, cualquier consejo sobre lí­neas para este tipo de pesca será bien recibido y debidamente asimilado.

    Gracias de antemano.

    Un saludo

  6. Gracias amigos por los comentarios.

    Pues al final, la afortunada ha sido una St Croix Avid de 2mts, acción fast, potencia Medium-Heavy y potencia de lance de 1/4 a 3/4 de onza, de un sólo tramo. Es una preciosidad.

    No lo tení­a en mente, pero fue tenerla en la mano y, para qué os voy a contar, os podeis imaginar el resto ...

    Ya sólo queda esperar al fin de semana y que se dejen ... ya veremos.

    Un saludo. :048:

  7. Hola.

    Lo que comentas es complejo.

    Yo, en tu lugar, buscarí­a una caña telescópica de surf vieja (o la comprarí­a de segunda mano) y me harí­a un salabre con ella. No es tan difí­cil. Un poco de imaginación ...

    Un saludo. :048:

  8. Hola amigos.

    De ahora no pasa. Voy a iniciarme en el bass y el lucio para mitigar el mono entre viaje y viaje a la costa.

    Nunca he practicado este tipo de pesca, pero voy a empezar con el bass y será este sábado en Madrid.

    Me gustarí­a si me podeis indicar si la siguiente caña es apropiada para el bass desde orilla con popers, paseantes, minnows, crankbaits y algún vinilo, utilizando power pro directo a la grapa:

    Quarrow Green Country LM2, longitud 7 pies, power Medium, action Med-Fast, 2 tramos, linea 4-14 libras, peso de señuelos 1/8-3/4 de onza.

    Trato de asimilar el spinning marino al de agua dulce, pero tengo infinidad de dudas, ya que hay diferencias importantes. Por ejemplo, estoy viendo que la mayorí­a de cañas para el bass lanzan señuelos hasta los 17 gramos o 20 gramos, más o menos. Si un FM de 11.5 centí­metros ya pesa 21 gramos. En fin, aprenderé con la práctica y la ayuda de todos vosotros.

    ¿Alguien la tiene o la ha probado?

    Muchas gracias de antemano por vuestros comentarios.

    Un saludo. :cumple:

  9. Hola a todos.

    La primera quincena de Agosto estaré en Comillas disfrutando de un descando con la familia.

    Por supuesto, pienso salir a pescar siempre que mis responsdabilidades familiares me lo permitan.

    Si alguien anda por allí­, estaré encantado de conoceros y perder señuelos juntos :blink:

    Un saludo

  10. Hola a todos.

    Lo he puesto en "Charla de pescadores", no obstante lo pego aquí­ también:

    Hola.

    Me vienen a la cabeza varios pensamientos:

    -El primero. Por supuesto para la niña y su familia.

    -El segundo. Todo el dispositivo montado para capturarlo no es más que la búsqueda de un efecto mediático, totalmente desproporcionado. Motivado por los intereses en juego en las fechas que se avecinan.

    -El tercero. No se sabe qué especie atacó a la niña. Todo son conjeturas sin niguna base ni prueba.

    -El cuarto es una duda. Señores expertos en fauna submarina del Mediterráneo, ¿cuántas mordeduras de anjovas similares han visto en personas humanas que les permitan concluir con tal decisión? ¿O quizá están extrapolando otros resultados a las personas?

    Pienso que en esta situación ha faltado el sentido común a lo largo de toda la cadena y el proceso, con mis más profundo respeto hacia la niña.

    Un saludo

  11. Hola.

    Me vienen a la cabeza varios pensamientos:

    -El primero. Por supuesto para la niña y su familia.

    -El segundo. Todo el dispositivo montado para capturarlo no es más que la búsqueda de un efecto mediático, totalmente desproporcionado. Motivado por los intereses en juego en las fechas que se avecinan.

    -El tercero. No se sabe qué especie atacó a la niña. Todo son conjeturas sin niguna base ni prueba.

    -El cuarto es una duda. Señores expertos en fauna submarina del Mediterráneo, ¿cuántas mordeduras de anjovas similares han visto en personas humanas que les permitan concluir con tal decisión? ¿O quizá están extrapolando otros resultados a las personas?

    Pienso que en esta situación ha faltado el sentido común a lo largo de toda la cadena y el proceso, con mis más profundo respeto hacia la niña.

    Un saludo

  12. Hola Kill.

    No te lo puedo confirmar en acción de pesca, ya que el carrete estaba sin estrenar, pero bobinando con el carrete vací­o y en la mano la sensación de suavidad era absoluta y no se apreciaban ruidos en los topes superior e inferior.

    Desde mi punto de vista, no tiene por qué haber ruidos en los topes. Intenta comparar con otro Spheros de alguien que conozcas.

    Un saludo

  13. Hola Kill.

    No te lo puedo confirmar en acción de pesca, ya que el carrete estaba sin estrenar, pero bobinando con el carrete vací­o y en la mano la sensación de suavidad era absoluta y no se apreciaban ruidos en los topes superior e inferior.

    Desde mi punto de vista, no tiene por qué haber ruidos en los topes. Intenta comparar con otro Spheros de alguien que conozcas.

    Un saludo.

×
×
  • Crear nuevo...