Jump to content

don

Miembro avanzado
  • Contenido

    2.342
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por don

  1. En Sevilla capital nos hemos quedado con las ganas de ver la nieve, ha caído en pueblos muy cercanos del Aljarafe. Con el frío que está haciendo lo mismo amanecemos con las calles pintadas de blanco después de 60 años, ya veremos como acaba la noche.

    José Antonio he visto por televisión que el temporal también os ha dado bien fuerte, espero que estéis todos bien.

    Ayer aprovechamos el pequeño respiro que nos daba el tiempo para quitarnos el mono de pesca (algunos estaban subidos a las lámparas con las mujeres pegándoles escobazos, jejeje), tuvimos suerte ya que no había nadie y teníamos todo el pescado para nosotros.

    Aunque te coge un poco lejos ya sabes donde tienes un amigo y un barco para quitarte el mono.

    Un abrazo

    jomar mi hermana vive en sevilla capital y me ha dicho que si ha nevado en la zona que vive ella

  2. tb he visto yo en la tele aracena k taba to blanca, aki en granada hemo podio baja ar mediodia k habia cuatro deos de nieve en las calles¡¡¡

    felicidades capitan mojarra espero que puedas disfrutar pronto de tu barco y con una buena pescata..

    http://www.elpais.com/articulo/andalucia/M...05elpand_2/Tes/, por cierto paso este enlace sobre la ampliación de la zona marítima protegida en doñan a ver que os parece

    ese es el precio que pagamos en europa ser todo protegido menos nostros

  3. Encontre un manual de la pesca de la lubina por internet que explica el tema de la presion atmosferica ... copio y pego una parte:

    Efectos de la Presión Atmosferica

    Todos sabemos que la presión atmosférica influye mucho en nuestro día de pesca según lo que nos han dicho los pescadores con mas experiencia que nosotros, si aprendemos a conocer un poco mas de este tema tal vez esto nos ayude a comprender mas a estos depredadores.

    Este es un tema interminable y que nunca vamos a terminar de aprender de cómo funciona y el porque de esto.

    En estos años que he compartido con el equipo GALLERY BASS los momentos mas intensos y emocionantes de la pesca deportiva hemos aprendido un poquito mas acerca de este tema, todos estamos de acuerdo en que la lobina deja de comer o de atacar a sus presas cuando sube la presión atmosférica, pero por que ocurre esto?

    Cuando la presión se mantiene alta por varios días, es decir por arriba de la media y luego se acerca un frente que no necesariamente tiene que ser un frente frió si no también un frente cálido o húmedo y se presenta con algo de viento a diferentes temperaturas con nubes, disminuirá la presión atmosférica drásticamente y no me refiero a que baje a niveles mínimos si no a el cambio de presión tan drásticamente presentado.

    Esto ocasionara una activación no solo en la forma de comer si no también en emigraciones rápidas y cortas en el habitad de la lobina así como también en su temperamento.

    En el momento en que la presión atmosférica sube no solo afecta a la lobina si no también a sus vecinos de aguas dulces como bagres, carpa, mojaras y también a los alevines, sardinas y plantas que se encuentran en ese lugar, es así como toda la cadena alimenticia se frena afectando mas a unas especies que a otras.

    En el momento en que la presión atmosférica se incremente las lobinas tienden a buscar aguas mas profundas y mantenerse casi inmóviles en este cambio drástico de la presión atmosférica que no solo afecta a la vejiga natatoria de la lobina si no también afecta a el intestino de esta, es por eso que busca las profundidades hasta que pase este fenómeno o hasta que su sistema digestivo y de flotación se normalicen, le podemos poner toda la caja con todos nuestros señuelos sin que intente comerlos a no ser de que las provoques pasándoles a corta distancia tu señuelo provocándole que ataque por disgusto y no por hambre.

    Los señuelos que pueden funcionar para condiciones de alta presión y trabajándolos en forma muy muy lenta y en repetidas ocasiones por el mismo lugar hasta como en 7 o hasta 10 veces por el mismo lugar son:

    Señuelos pesados y de mucha profundidad como jigs, paletones, lombrices, y hasta rat-l-traps trabajados en forma de yo-yo golpeando el fondo con ellos y dejándolos suspender de vez en cuando deteniendo su recobro.

    En cuanto el cielo se empiece a medio oscurecer con nubes y el aire este aumentando su velocidad poco a poco es señal de que la presión atmosférica tiende a bajar es en este momento en que la lobina se tornara agresiva y con hambre y comerá o atacara lo que este a su paso y podremos pescarlo mas fácil y rápidamente con señuelos como:

    Brujas de preferencia en colores muy oscuros como negros o watermelon. Rat-l-traps, paletones de 2 a 4 pies de profundidad, señuelos de mucho ruido y de superficie como torpedos y crazy bugs, es muy recomendable usar señuelos multi filos trabajados a distintas velocidades entre los palos y entre los bordos de la presa o también entre la hierba .

    Otros factores que para mi gusto personal son tan importantes como la presión atmosférica son el viento, y la intensidad de luz que penetra en el agua.

    Muchos pescadores al sentir algo de viento soplando por el horizonte se regresan a el botadero ya que no les gusta o no practican el casteo ni en contra ni a favor del aire, pero por el contrario cuando sopla el viento la lobina tiende mas a comer , son en estos momentos en que el pescador común dice: “vamos a descansar y mañana que se calme el aire continuamos pescando” En los días posteriores a los vientos es cuando también las lobinas tienden a estar aletargadas y buscan refugio en partes mas ondas y con estructuras densas en donde el alimento le pase por el frente sin necesidad de salir a buscarlo.

    Si vemos la dirección del viento quiere decir que de ese rumbo viene la baja presión y que rumbo tomara la alta presión desplazada, si estamos en el lado sur de una presa y los vientos dominantes arrastran una masa de aire frió ( y si es con algo de nubes oscuras mejor) es en este momento en que es muy recomendable trasladarse al lado norte de la presa en donde podremos correr con mejor suerte en nuestro día de pesca, siempre y cuando estos vientos permitan una navegación tranquila y segura.

    Otro factor importante es la penetración de luz en el agua.

    Cuando salimos a pescar nos damos cuenta que los mejores momentos son o muy temprano por la mañana o ya cuando esta tardeando el día, y esto no se debe a que las lobinas tengan ese horario para comer , esto se debe a que la penetración de la luz solar es menor y se desplazan a aguas menos profundas en busca de sardinas o pequeños cardúmenes para alimentarse sin que esto moleste tanto a su vista.

    Según algunos biólogos las lobina tiene mejor vista de noche que los humanos y mejor aun cuando es noche de luna llena, presentándose la mayor actividad de estas tres días antes y tres días después de este suceso.

    La lobina es de sangre fría:

    La temperatura corporal y lo más importante, el metabolismo es controlado por la temperatura de agua. Entre más caliente sea el agua, más alto el metabolismo. La lobina son más activas a

    una temperatura del agua de entre 15.5º C. y 23.9º C. Por abajo de 15.5º C., el metabolismo se reduce, originando que se alimenten poco. Sobre 26.6º C. De temperatura en el agua, los bajos niveles de oxígeno disuelto en el agua las coloca en una situación de estress. Mojarras muertas pueden ser indicativas de niveles bajos de oxígeno. Algo más importante que la temperatura actual del agua, es que lo que le esta pasando a ella (se esta elevando o esta bajando). Cambios en la temperatura del agua afecta principalmente a las lobinas del agua superficial que las que se encuentran residiendo en aguas profundas. Mantenga en mente es la temperatura del agua es uno de los factores a considerar cuando se ponga una estrategia de pesca.

    si alguien esta interesado en el manual este q me mande un mensaje.. y se lo mando via mail..

    por cierto decidme q os parece los comentarios de este hombre un saludo.

    soy un gran aficionado alas lubinas y esto esta muy bien

  4. Me alegro saber que lo pasasteis tan bién, yo para mas putada estuve todo el día jodido con mi estomgo.

    Mirad que cosa mas graciosa me han enviado del Club:

    Huelva Información Provincia La APPA asegura que la ordenación del río Piedras saneará las aguas

    Posted: 12 Dec 2009 03:17 AM PST

    La Agencia de Puertos de Andalucía (APPA) considera que la reestructuración que está proyectada en el marco del Plan de Usos de la Ría del Piedras será suficiente para mejorar la calidad medioambiental en la ría. Fuentes de la APPA explicaron que el estudio ambiental que se ha realizado sobre la zona en relación con la actividad náutica es determinante. Se tomarán medidas contundentes como reducir casi a la mitad la superficie que ocupan las embarcaciones, de forma que de 96 hectáreas se pasará a 50. De éstas, 32 hectáreas se destinarán a atraques y el resto, 18 hectáreas, a fondeos. Una vez reglada la superficie de ocupación dará lugar al vertido cero tal y como indica la normativa que regula el uso de los puertos andaluces.

    Por contra, lo que sí puede aumentar es el número de embarcaciones en la ría, pues se establece un máximo de 2.500 mientras que ahora no pasan de 2.000, de las que 1.500 son fondeos y 450, atraques. Estas cifras también se van a modificar pues una vez que se ponga en marcha el Plan de Usos no se van a permitir más de 330 fondeos. El resto de embarcaciones deberá concentrarse en los atraques, que por otra parte serán más que suficientes para la demanda actual.

    Este planeamiento deja en punto muerto el estudio sobre el impacto de la náutica en la biodiversidad que reclama el sector pesquero de la zona ante la alarmante reducción de especies y desaparición de alguna de ellas. Aunque la APPA no da la espalda de forma definitiva al estudio, de momento no está previsto hacerlo puesto que la empresa pública elaboró un informe ambiental que acompaña al plan de uso. Este es demoledor sobre las consecuencias que la actual situación náutica tiene en el sistema ambiental de la ría. Ante esto, la APPA insiste en que la reducción de la superficie ocupada y el vertido cero serán definitivos para corregir el actual impacto ambiental.

    La APPA ha transmitido esta postura a la Asociación de Marineros y Armadores del puerto pesquero de El Rompido, que a primeros de diciembre se reunió con el máximo dirigente de la empresa pública, José Salgueiro, y que ahora está pendiente de valorar la propuesta de la APPA.

    Ahora resulta que los que estamos acabando con la pesca en la zona somos nosotros. Como lo veis?

    Juampe estos son una minoria de los pescadores de la zona

  5. MENSAJE DE DENUNCIA :

    VARIOS PESQUEROS ( TIPO RICCHIO)CAPTURANDO CHIRLAS EN ZONA DE CRÍA Y ENGORDE

    ENTRE LA BOTA Y PUNTA UMBRÍA EN POCOS METROS DE AGUAS ESTOS BARCOS ESTÁN MATANDO MILES DE CRÍAS DE CHOCOS,LANGOSTINOS,

    LENGUADOS,ETC,ETC,ETC,ETC...LAS AUTORIDADES HACEN ALGO ????????

    la verdad es que matan pero lo gracioso es que es legal lo que hacen las chuponas, tiene istalada la famosa caja azul pero es para la hora de salida de puerto de distancia de millas no tienen

×
×
  • Crear nuevo...