Gracias Mambo, tomo nota y me aplico el cuento siguiendo tus consejos. Un lujo leer a quien sabe. 
Saludos. 
[quote name='MAMBO' timestamp='1315511382' post='754256'] 
Hola hinchado ......   has echo la pregunte del  millón ya que hay muchas leyendas  urbanas sobre este tema . algunas  se acercan  a la realidad y otras son puramente  falsas .........  
Los motores que turbo  , tienen un engrase  o circuito que sale del bloke del motor  como si estuviera integrado  en el mismo bloke  del motor  , y la  descarga o salida del aceite del  turbo cae directamente al cárter  ..`por otro conducto ,  esto es para el engrase de los rodamientos y también ayuda a bajar la temperatura del mismo , a parte del circuito de agua  dulce que también lo refrigera , .    
si alguno observo el turbo de su motor notara que la pintura  del cuerpo del turbo  está totalmente quemada y es debido a la alta temperatura que llega a tomar ,,,,    
aquí  se presentas dos problemas  que muchas veces son los fallos  que tienen los turbos .  
1) el arranque en frió :::   jamás aceleraremos  recién arrancado el motor ya que el turbo no tiene retención de aceite , cuando se para el motor el turbo queda vacío de aceite asi que dejaremos por lo menos  10 minutos el motor en marcha para acelerar en vació ..... eso dará tiempo para que el aceite engrase bien   ni saldremos  a navegar con la temperatura del motor muy baja  (cuando digo navegar es enseguida de salir del puerto poner velocidad crucero)  dejaremos por lo menos media hora  el motor a bajas revoluciones  para que tome la temperatura de trabajo ............ después operar normalmente a distintas velocidades según se quiera o este la mar......  
2)  la vuelta ,  si bien  vengamos a media marcha o a tope como dice  HINCHADO   que nada tiene que ver  lo que dice de quemar el sobrante , eso ya se ha quemado en el transcurso el viaje  ,    es bajar gradualmente las revoluciones y mientras atracamos dejaremos el o los motores en marcha  durante media hora , porque ese tiempo ,,,,,,,??   
si paramos  el motor  ni bien llegamos , la temperatura del motor puede llegar a triplicarse , no nos damos cuenta porque  al quitar el contacto  cerramos el cuadro  de mandos y alarmas  asi que  nunca sabremos si lo recalentamos,,,,, nunca .....   
porque pasa eso :::::: porque el motor y el turbo mas,,, llegan  a una temperatura muy elevada  , cuando paramos el motor deja de tirar agua la bomba de agua del motor y la de recirculaciondel circuito de agua dulce y también deja de pasar aceite por el turbo , la temperatura sube y forma gases (vapor) y el vapor aumenta la temperatura ,,, dentro del turbo no hay aceite , los rodamientos quedan cocidos ya que la pequeña lamina de aceite que les queda se cristaliza o carboniza ,,, de ahí que los turbos queden trabados y no giren al otro día ,y las perdidas de aceite que vemos y decimos de donde o porque  ,, es debido a los recalentones que sufren los retenes,,,,,, muchas veces  puedes soltar con la mano pero otras no y el desgaste que le damos a los rodamientos es terrible ..................  
hay mucha gente que se queja de problemas de humo , o de falta de potencia , dicen que ayer iba bien y ahora no , muchos problemas vienen de esto ...   
asi que mi consejo es .. calentar bien el motor , navegar a vuestro ritmo y a la vuelta dejar que enfrié bien tomaros el tiempo necesario para cuidar el motor que es lo mas importante que tenéis en el barco      
saludos 
[/quote]