Jump to content

Solitario

Miembro avanzado
  • Contenido

    153
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    2

Posts publicados por Solitario

  1. hace 2 horas, frasansu dijo:

    Tu te crees que un pescao le va a pedir el DNI  a un cangrejo antes de meterle mano???. Si les llegan a los de goma en el rock fishing. Pero a mi me gusta mas lo vivo.

    Una pregunta, queremos darnos una escapada a aguas de Marruecos a buscar las samas. Si nos pasamos de kilos también pueden sancionar???, pescando en aguas marroquíes???. porque donde queremos ir sería con intención de pasarnos de kilos, si no no tendría sentido tanto esfuerzo. Siempre que hemos ido a aguas de nuestros vecinos, sobre todo con las samas, hemos acertado, eso si, con el rabillo del ojo controlando el barco de la Gendarmerie. Pero que es la vida sin ciertas locuras.

    Hola.

    Yo le doy siempre muchas vueltas a todo, me como mucho el tarro y suelo hacer de abogado del diablo, poniéndome siempre en varias situaciones.  Hace poco estuve hablando con un amigo que es Guardia Civil, de hecho estábamos pescando en mi barco, en aguas de Ceuta.  Y le empecé a comentar lo del límite de kilos.  Me pregunté qué pasaría en algunas situaciones en las que te pillen con más pescao de la cuenta a bordo.  Estuvimos razonando los dos (aunque él no pertenece a la Guardia Civil del Mar, pero en general conoce el reglamento), y entre los dos llegamos a las siguientes conclusiones-respuestas....

    Supongamos que me pilla la Guardia Civil con 10 kilos de pescao......

    1º. Les digo que lo acabo de comprar en el mercado de Ceuta. El guardia me dirá...vale, enséñame la factura detallada del pescao comprado.

    2º. Les digo que vengo de pescar en aguas de Marruecos.  El guardia me dirá...vale, enséñame documento de entrada y salida de Marruecos, un documento de frontera donde se demuestre claramente que ese pescao ha sido cogido en Marruecos.  

    3º. Les digo que, como el límite es 5 kilos/pescador/día, esos 10 kilos en realidad los he cogido en dos días, pues llevo dos días pescando y me quedé durmiendo en medio de la mar.  En este caso no sé qué me dirá, pero me temo que éso no vale, pues si no usaría esa excusa todo el mundo. Me dirá que tenía que haber hecho entrada en puerto y declarar las capturas de un día.

    Con respecto a lo de Marruecos, tened cuidado, pues debido a nuestra MARAVILLOSA POLITICA EXTERIOR, la  cosa está tensa con Marruecos.  De hecho, mis amigos de Ceuta, que hasta hace pocos años pescaban donde querían, ya no se meten en aguas de Marruecos ni de coña.

    Con respecto a conseguir el famoso documento que llevamos años intentando conseguir para poder pescar en Marruecos.....no se puede, pues el problema es que allí NO existe licencia deportiva de pesca en embarcación (sólo de pesca submarina, se saca en Tánger).  Así que ná de ná.  A no ser que se tenga un enchufe muy gordo y le hagan a uno un documento personal autorizándole, pero ésto es muy difícil de conseguir.

     

  2. En 19/9/2023 at 13:23, albatros88 dijo:

    pues ya mismo estais en el lio!! yo voy esta tarde a buscar doradejas! haber si kieren!

    IMG_20230919_132235.jpg

    Hola albatros.  Que te preguntaba que qué tipo de cangrejos son estos, como los llamáis ??.  Porque no son los cangrejos verdes, no ??.  Es que ya te digo que tengo poca experiencia pescando con cangrejos.  Quiero encargarlos en alguna tienda de pesca pero quiero saber qué tipo de cangrejo tengo que pedir.

     

     

  3. hace 11 horas, frasansu dijo:

    A menos fondo mayor biodiversidad, mas luz, mas fitoplacton que es la base de la vida marina. Hoy hemos salido por alguna llampuga gorda y hemos echado al agua unas cuantas hasta pillar esta. La gente no se entera y dan mil vueltas con señuelos y nada, nosotros con 15 jureles, 15 picadas. Como vamos a comparar plástico con carne viva, pero es mas molesto. La diferencia entre nosotros y demás pescadores es el hecho de que pescamos en poco fondo pero muy lejos del barco, porque hemos configurado un equipo que no se usa en embarcaciones, pero es perfecto para lo que hacemos. Un buen pescao no se siente a gusto debajo del barco con los ruidos que realizamos, a 70-80 metros o mas, es como si calaras los cebos con Kayak y funciona, palabrita del Niño Jesús que funciona.  Eso es lo que creo.

    WhatsApp Image 2023-09-21 at 10.36.09.jpeg

    Sí señor, precioso macho de llampuga !!.  Me trae recuerdos de varios ejemplares como el de la foto, que pillé cuando tenía el barco en Málaga, hace años.  Supongo que sabréis que las llampugas suelen ir en bancos, pero las grandes suelen ir en pareja.  Cuando se pilla una, la otra se queda dando vueltas y se suele pillar también.  O si se llevan varias cañas caladas, suelen entrar ambas a la vez.  Supongo que también sabéis que les gusta mucho ponerse bajo los objetos flotantes (un cajón, una maraña de red, una boya, etc).  Parece que les gusta porque a la sombra bajo esos objetos, se camuflan y quedan a la espera para atacar a algún pececillo que pase por allí cerca. 

    Una vez, navegando sobre el seco de Motril, tuve una picada doble (la pareja), saqué primero el macho (precioso, de unos 13 kilos), y luego la hembra se me soltó a pocos metros de la popa.  Y otra vez pillé otra muy gorda debajo de una vaca muerta.  Me explico: cuando hay lluvias torrenciales en la zona de la Alpujarra, baja una tremenda riada por el río (creo que el Guadalfeo) y arrastra árboles y animales muertos (cabras, cerdos y alguna vaca o caballo) que quedan flotando mucho tiempo en la costa granadina y malagueña.  Pues iba yo navegando frente a Torremolinos, lejos de tierra, con las cañas de curri caladas con pulpitos, y ví un objeto grande flotando, que pensé que era un cajón,  y me dije ...voy a acercarme a ver si hay debajo alguna llampuga, y resulta que el cajón era una vaca muerta, la pobre, hinchada como una pelota y patas arriba.  Pues fué pasar cerca de la vaca y...zas !!, picada doble, saqué primero la que resultó ser la hembra, de unos 12 kilos, y en la otra caña vendría el macho, pero como iba yo solo a bordo, se me hizo un lío la línea y lo perdí.  

    Por cierto, la carne de llampuga por supuesto que está buenísima.  La que pillé bajo la vaca muerta la comimos, claro (la verdad es que no comenté en mi casa lo de la vaca muerta, por si acaso), y también estaba buena  🤣  🤣 Y es uno de los peces más espectaculares cuando sale del agua. Es como un lingote de oro, resplandeciente, con puntitos azules.  Cuando muere y pasa un rato, cambia mucho, y queda con color grisáceo acerado.  Por éso los americanos la llaman Dorado. Tambien la laman Dolphin, y nadie sabe porqué, pues no tiene absolutamente nada que ver con el delfín. 

    Y es curioso que en la zona del Estrecho apenas hay llampugas.  Empiezan en el Mediterráneo, más o menos frente a Estepona, y al subir hacia el norte hay cada vez más. En las Baleares hay muchas.  Pero en el Estrecho sólo las pillé una vez, frente a Tarifa, dos llampugas pequeñas, de un par de kilos.  No sé porqué apenas habitan en esta zona. Los misterios de la mar.

     

  4. hace 2 horas, frasansu dijo:

    Al final tanto cálculo para nada. La gente no tiene palabra, dice el tío que tiene nuestros cangrejos y cuando llegamos no tenía ni cucarachas, seguro que se los han vendido a otro. No hay nada que me de mas mala leche que salir de pesca de cualquier manera, menos mal que conseguimos unos choquitos y pudimos echar el día, pero sin cangrejo esto es otra cosa. Pensábamos ir de alba y al final ha tenido que ser  por la tarde y con creciente que es una fu de Estambú. Al final no nos arañará el gato. 

    WhatsApp Image 2023-09-17 at 23.09.11.jpeg

    Hemos estado cerca de Guadalmesí, cerca de la torre por poniente, no veía carnada para tirar para otro lado.

    No está mal, hombre !!.  Es que estáis mal acostumbrados a pillar mucho pescao.  Esa pesquera está bien, el dentón es precioso.  Pero supongo que cuando vais a Guadalmesí no vais a tan poco fondo como cuando vais a Bolonia o por ahí, no ?.....que os quedáis casi en el rebalaje 🤣

     

     

  5. hace 11 horas, albatros88 dijo:

    yo los compro,en cualquier tienda de pesca los encargas y te los traen, y son baratos! yo les tengo mucha fe,he cojido muy buenos pescaos con cangrejo.le entran muy bien las doradas,los pargos y los sargos grandes.pero es cebo de esperar.

    Pero estos no son los cangrejos verdes, no ?.  Como se llaman estos ??. Es que tengo poca experiencia pescando con cangrejos....

     

  6. hace 4 horas, amtt dijo:

    pues si q hablo en pasado por desgracia.en febrero del 2018 se me hundio el barco atracado en el pantalan,desde entonces no he vuelto a tener barco y no he vuelto a tocar una caña.

    desde entonces vivo del pasado y cuando llega la epoca en q las pescaba se me enciende el gusanillo por arte de magia.

    espero q un futuro proximo vuelva a tener barco e ire a por ellas otra vez espero q esten gordas y me esperen.

    bueno otra fotito del recuerdo.

    urta preciosa urta recien convertida en macho y otra preciosa hembra.

    IMG_9369.JPG

    20181103_195859_IMG_1545.JPG

    Vaya, siento lo de tu barco.  Si te gusta la pesca, sin barco no se puede estar. Búscate uno pequeño, que un bote de 4 metros con un fueraborda también vale pa matar el gusanillo, y si tu zona de urtas está cerca de Punta Carnero, o sea, si no está demasiado lejos también te vale.

     

     

  7. En 17/9/2023 at 23:30, frasansu dijo:

    El miércoles si encontramos cangrejo, igual nos damos una vuelta. Marea de 60 grados, fuerza media, la vaciante comienza a las 6 de la mañana, con lo que cogemos el alba e igual podemos engañar a algún dentex de alba que son mas fáciles a esa hora y a las 13 horas después del reparo tras el cambio de marea, que le gusta urta y antes de que comience la creciente y justo cuando arrecia el poniente, tiramos para  puerto. No hay nada mas desagradable que una creciente floja con poniente, que el barco no coge una posición fija y da mas vueltas que una volaera. Es un poco pronto para mi gusto pero tengo ganas ya de arrancar el motor. Como decía el general romano "Alea jacta est".

    No decías que en verano nunca pescabas y que hasta octubre no salías a pescar ?.  Pero claro, el gusanillo....es que la cabra tira al monte, no ???.  🤣🤣               Pues nada, esperamos la foto de tu pesquera, que seguro que algo pilláis.

     

  8. hace 17 horas, albatros88 dijo:

    ya se esta moviendo algo de pescado,estos dias de inestabilidad parece k los estan activando para el otoño, chocos,alistaos,calamares,los pargos se estan moviendo, yo voy a intentar las doradas estos dias.el sabado sali el amanecer y pille una.

    wpid-wp-1405612140009.jpg

    Enhorabuena por la dorada, hombre !!.  La pillaste en el poco fondo que sueles pescar ??.  Pesará kilo y medio o por ahí, no ?

     

    hace 14 horas, amtt dijo:

    yo fui a por las urtas en agosto,septiembre y octubre.

    en noviembre fui dos veces y no pille ninguna y deje de ir.

    pero tengo conocidos q las han pillado en abril, mayo, junio y julio,yo llego a pensar q estan casi todo el año pupulando por los sitios buenos.

    yo si tuviera q elegir solo un mes eligiria del 15 de septiembre al 15 de octubre fue en esa fecha q cogi las mas grandes.

    en agosto cogia macho y hembra me imagino q estan apareando por esa epoca ,ya en septiembre en adelante solo machos y ninguna hembra.

    pongo una fotito de una preciosa urta del recuerdo.

    y otra de macho y hembra.

    un saludo y suerte

     

    20171014_173052_IMG_0264.JPG

    20170819_193015_IMG_9372.JPG

    Joder, qué preciosidad de urtas !!.  Oye, perdona la indiscreción, pero....ya no pescas urtas  ?. Es que por tus comentarios, parece que hablas en pasado....

     

     

  9. hace 3 horas, frasansu dijo:

    Cuando has nombrado El Tormo he recordado hace bastante tiempo una escapadita por esa zona con vinilos se nos dieron unos cuantos, una semana después cogimos dos y ya nos fuimos enrollando con las urtas en la otra costa y lo dejamos y recuerdo que nos llegaron en fondos de 30-35 metros. Ya no vamos por esa costa pero habrá que volver. Había una piedra al este de Guadalmesí, en fonde de 70 metros que subía hasta 50, un gran cabezo, muy dificil de pescar allí, porque es un cabezo pequeño y lo pasas muy rápido, pero llegaban muchas cosas, desde meros, dentones y pargos. Se ve el cabezo en las cartas marinas. Hace mucho que no vamos por esa costa.

    febrero 2010 018.jpg

    Ehhhhh, que esa foto tiene 20 años, eso no vale !!   En esa época supongo que en Guadalmesí estarían los dentones como las lisas del puerto, o casi   🤣🤣🤣

    • Gracias 1
  10. hace 8 minutos, amtt dijo:

    hola a todos los compañeros.he de decir q la pesca no es tan complicada como parece pero eso si hay q cumplir con unos parametros fundamentales.

    lo primero y para mi mas importante es el sitio de la especie q queremos coger,no es lo mismo querer ir a por urtas q a por dentones, aunque a veces estan por los mismos sitios.

    es como si queremos ir a cazar patos y vamos a un bosque denso pues en la vida cazaremos uno,y sin embargo si vamos a zonas pantanosas o desembocaduras pues lo tenemos mas facil.

    A mi saber el sitio de las urtas me costo 4 años,pero una vez lo tienes coser y cantar,cogi 34 de mas de 5kg en dos años,y cada año fui 3 meses a por ellas y no todos los dias ,findes y algun dia suelto,en total las cogi en 6 meses.

    una vez q tenemos el sitio, lo siguiente mas importante es la carnada,tiene q ser la q a ellas o a ellos le encante,y siempre fresca o viva.para las urtas el cangrejo y para dentones pulpo,choco,calamar o vivo.pero como digo fresco a poder ser sin tocar congelador.el tema de la cantidad de carnada siempre mejor voluminosa pero tambien digo q he cogido dentones de 6kg con un trozo de choco como el dedo.y urtas grandes con cangrejos medianos y casi pequeños.

    lo tercero es el momento de la marea y momento del dia pero esto no es sumante importante pq sino se sabe solo hay q tirarse la marea completa o el dia entero.eso si cuando se coge apuntar momento del dia y momento de la marea.

    despues ya tenemos otros detalles como grosor de hilo,tipo de hilo etc.

    tengo un conocido q pone 0.35 en la pata,q si la urta ve el hilo y tal, le parten mas de las q coge. y yo le digo q la urta ve una mierda.hombre no le vas a poner un 100, yo le ponia un 0.50 y ninguna me llego a partir,todas las barco.

    bueno espero q estas palabras le sirvan de algo a los q tengan dudas del arte de la pesca.

    un saludo

    este denton peso 6 kg cogido con un trozo de choco fresco al amanecer en el tolmo.

     

    Screenshot_20230914-103749_WhatsApp.thumb.jpg.9279c70c9c915131f6259dff318eb185.jpg

    Buen dentón !!.  En el Tolmo...supongo que en poco fondo, 15-20 metros ??.  Es una zona que les gusta a los dentones.

     

     

     

     

  11. hace 19 horas, Gali5 dijo:

    Hola, a ver, cuando la marea está bajando ¿para dónde va la corriente, para Tarifa o Gibraltar? Os hablo por ejemplo si estuviese en punta carnero.

    Jaja, bienvenido a la locura del mundo de las mareas en el Estrecho.  Verás, en principio es muy simple. La marea vaciante quiere decir que el Atlántico se vacía en el Mediterráneo.  Y la marea creciente es que el agua va hacia el Atlántico, hasta la pleamar, a partir de la cual empieza otra vez la vaciante.  Peor en la práctica, como el Mediterráneo recibe muy poco aporte de grandes ríos, y además es un mar medio cerrado que tiene mucha evaporación, siempre está "falto de agua", y la tendencia es siempre agua hacia el Mediterráneo.   De hecho, en el centro del canal del estrecho, el agua siempre tira hacia levante, o sea, hacia el Mediterráneo, al menos en las capas superficiales (incluso cuando hay creciente).

    Pero donde está el verdadero follón es cerca de la costa. En la costa (desde Punta Carnero hasta Tarifa, y desde Ceuta hasta Tánger), lo de las mareas se complica enormemente.  Vaya, que no lo entiende ni su p.. madre.  Y es debido a que por los secos y relieves submarinos, y por los entrantes y salientes de la costa, se forman contracorrientes costeras, y la cosa cambia mucho.  De hecho, en la costa desde P. Carnero hasta Tarifa, la vaciante empieza tirando hacia el mediterráneo, pero después el río de marea choca contra el Peñón y la marea da la vuelta en la bahía de Algeciras, y al llegar a P. Carnero tira hacia Tarifa. 

    De verdad que es una locura.  Y en Ceuta más de lo mismo.  Cree uno que ya le tiene cogido el rollo a la marea en una zona, y llega un día en que se presenta completamente al revés !!.

    Pero gracias a esta complicación y dificultad de las mareas, aún queda pescao por esta zona. 

    Saludos.

     

     

     

    • Me Gusta 1
  12. Lo del alga asiática me temo que se va a convertir en un problema muy gordo, más bien en una catástrofe ecológica. Ya llega a Almería y a otras zonas del Mediterráneo, avanza inexorablemente, imparable, vaya...y lo peor es que no hay ni el mínimo asomo de posibilidad de luchar contra ella.   Sigue habiendo pescao, pero el daño que hace el alga se irá notando cada vez más, y acabará jodiendo los caladeros.

     

  13. En 23/8/2023 at 9:09, albatros88 dijo:

    bueno aun asi seguis teniendo la suerte de pescar en uno de los mejores sitios de europa!! y haceis peskeras muy buenas.

    no habra un pantalan en tarifa pami no?🤣

    seguro k ayi nama k alao del espigon del santo ya hay mas pargos k aqui y de mejor tamaño.

    Pues claro que en Tarifa hay más pesca, sobre todo de Tarifa hacia el Atlántico (Cabezos, Bolonia...), y ya no digamos Barbate y Conil. El problema es que en el puerto de Tarifa NO hay atraques.  Y además, a no ser que se viva en el mismo Tarifa, habría que hacer unos cuantos kilómetros más para llegar a Tarifa, pero vaya, esto tampoco es mucho problema.  Y Tarifa es complicadilla de pescar, y muchos días no se puede pescar, por el viento.  Pero aún queda por allí mucho pescao, para el que sepa cogerlo.

    Albatros, tú debes tener el barco en el Saladillo o en el club náutico de Algeciras, y seguro que vives por allí cerca, así que lo tienes fácil, y tus buenas pesqueritas haces (y casi sin salir de la bahía !!, más cómodo imposible).   El problema sabes cual es ?.  Que el amigo Frasansu nos tiene "muy mal acostumbrados", con las fotos de sus pesqueras.  🤣🤣

  14. hace 14 horas, albatros88 dijo:

    ayer el amanecer,IMG_20230819_114232.thumb.jpg.0620c890d770f9a575ce91a48e6f0d58.jpgen los mismos 14 metros,un par de pargos, habia un poco de broza,pero se pudo pescar, me dio un pescao bueno con langostino entero,pero no clavo bien, seguramente dorada le cojeria muela. algo es algo!!

    Pues muy bien, dos preciosos pargos. El mayor tendrá sobre kilo y medio, no  ??.

    Los cogiste con langostinos o sardina ?

    Y a fondo o con volatero a media agua  ?

  15. hace 11 horas, albatros88 dijo:

    esa pesquera yo la firmo aora mismo!! ,yo estube ante ayer el atardecer,un bocinegro 1.700 ,dos sargos de kilo y un rascacio, en 14 metros. igual esta tarde me escapo otro rato.

    Esa pesquera es buena, Albatros.  Hay que tener en cuenta que pescas dentro de la bahía, y en poco fondo, y ahora es verano.

    En cambio, el amigo Frasansu suele pescar en el Atlántico proceloso, jeje

  16. hace 17 horas, tuna808 dijo:

    Gracias Solitario,la,verdad que si tienes unas marcas que te rinden pollos xxl bale la pena las millas extras.Yo pesca cinco o seis ansuelos tambien ,uso los ansuelos circular que clavan en el lado de la boca.

    Es curioso que no estas pescando voraces grande en la misma zona también……pero de todos modos los voraces nada mas se puede pescar uno?En la bahia a 250 m he tocado algunos pollos grande y algun voraz bueno.Aqui los,que los pescan siempre lo pescan con la marea vaciando.Yo lo he pescado con ambas y por lenvate la creciente me gusta mas por la dirección de la deriva.

    Fransansu yo tengo las cartas de Navionics en el mobil y C MAP en el Ipad…..son super útiles y como tu dice puedes estudiar el fondo y ir derecho al sitio que tenga buena pinta.

    Lo de las mareas es impresionante,las he visto y el vídeo todavía no le hace justicia a como es cuando esta en el barco.

    Sí, claro. En esa misma zona cojo también voraces buenos, de un kilo.  Mayores de un kilo seguro que los hay, pero yo he pillado muy pocos.  Pero seguro que alguno hay por ahí abajo de 2 ó 3 kilos, aunque de estos ya van quedando muy pocos.  De esos que los voraceros llaman "burros".  Un amigo pilló hace unos años un voraz de casi 3 kilos en la zona de los Cabezos, y lo increible fue que lo pilló pescando con vivo !!!, lo cual es muy raro, pues los voraces tiene la boca muy pequeña, en proporción a su cuerpo.

    En los fondos de 250 metros de la bahía de Algeciras, se puede pescar sin problema con vaciante, como bien dices, y a veces sale algún pollo o voraz de buena talla.  Pero pasado Tarifa, en fondos de 200 -250 metros, es prácticamente imposible pescar con vaciante.

     

     

     

     

     

     

  17. hace 6 horas, tuna808 dijo:

    Gracias Solitario….si que tiene razón ,los pollos son muy bueno para comer,los americanos los pescan también y le llaman black mouth ….boca negra…es curioso como también lo pescan al otro lado del atlantico.

    Te preguntaba para comparar técnicas ….y zona ,porque dices que te vas frente Tarifa…..has probado mas cerca casa?

    Tambien si has probado diferente profundidad….

    yo uso un arrete eléctrico con trensado de 60lbs…..y seis ansuelos…… y a cada uno le pongo un púlpito luminoso chico que al los pollos gustan incluso cuando ya se han comido el cebo.Has tratado fondeado?

    Hola Tuna.

    Me preguntas que si he probado más cerca de casa y que si he probado fondeado.  He pescado con el eléctrico entre Punta Carnero y Tarifa, pero el tamaño de los pescaos, sobre todo en este caso de los pollos, que estamos hablando, no se puede comparar, al menos en mi experiencia.  He dado con algunos puntos algunas millas pasado Tarifa, en fondos entre 170 y 230 metros, y los pollos son de un tamaño XL.  Entre 1 kilo y 1,5 kilos.  Este tamaño ya te digo que para un pollo es una barbaridad.  Un pollo que pase del kilo debe tener unos 30 años de edad.   Supongo que Frasansu, que tiene gran experiencia, te confirmará que un pollo que pase del kilo ya es muy muy bueno. De Tarifa hacia el Mediterráneo, es muy difícil conseguir pollos de ese tamaño.  Yo lo que hago es que los pollos de aprox medio kilo, los devuelvo al agua, y eso ya sería un tamaño bueno pescando en otros sitios.  Los que pescan en el Mediterráneo no creo que devuelvan los pollos de medio kilo, ni de coña.  Por cierto, por si alguien piensa que después de sacarlos desde 200 metros de fondo, no se van a recuperar, se equivoca. Los pollos, al igual que la gallineta, NO tienen vejiga natatoria, por lo que vuelven al fondo con mucha facilidad.

    Con respecto a pescar fondeado: NO.   Aunque tengo algún amigo que me dice que le ha cogido el rollo a fondearse frente a la Torre de los Canutos y Cala Arenas, en unos 150 metros, y saca con el eléctrico muchos voraces y pollos (todos más bien pequeños),  yo prefiero al rolo.  

    Y lo que dices de ponerle pulpitos, no he probado.  Yo pongo, como dice Frasansu, trozos grandes de calamar y algunos trozos de caballa, que da olor y la piel es dura.  Lo que tú dices, de que aunque se coman el cebo, después le atacan al pulpito, la verdad es que no lo veo necesario. Sabes porqué ?. Porque el pollo es muy voraz y además tiene una boca enorme, y si le ataca al cebo, es seguro que se clava. Yo uso anzuelos muy grandes, pensando en los pollos. Uso trenzado de 40 libras, y el bajo es de sólo 5 anzuelos, de los cuales, los dos de abajo están pensados para los pollos, que siempre atacan al de abajo, como las brótolas y gallinetas, y los dos anzuelos de abajo los pongo muy grandes, del 6/0 ó 7/0, que caben perfectamente en la boca de un pollo, y así seleccionan que no se enganchen en ellos pescaos pequeños.  Y en los anzuelos de arriba, que son del 3/0, que se enganchen los voraces.

    Para pescar con eléctrico en la zona del Atlántico....al rolo y con creciente.  

     

  18. hace 16 horas, tuna808 dijo:

    Buena información Fransansu se ve que te conoce la pesca del robalo bien y la zona también,para mi los robalos de punta carnero por tierra casi siempre eran mas chicos que los de las baja…..gracias.

    Jesus lei un articulo hace unos años que comentan que los patalisas lo estaban pescando en portugal par fertilizantes,y lo pescaban con redes por miles.

    No se si lo lamáis como yo los llamos pero ya hace mucho año que no pasan los chavitos que eran mortal para los robalos…..los chavitos son color naranja con un pico trompeta nos mas de 100 milímetros ,también venían en bolas pero no tan grande como la de los patalisa.

    Esta año se han visto unos poco…..el atun también le pega fuerte a los cangrejos.

    Solotario ave si nos dice como esta pescando los voraces y pollos.

    Hola Tuna.

    Me preguntas como pesco los voraces y pollos.  Pues muy fácil, como se suelen pescar siempre.....a bastante fondo y con carrete eléctrico.  Bueno, también se pescan con palangres, claro, pero éso dejémoslo para los profesionales.  Pero vaya, que no creo que tenga mucho que enseñarte, pues según dices te estás dedicando últimamente a la pesca a gran fondo, no ??. Supongo que con eléctrico. 

    A mí es que los pollos me gustan mucho. Pollos y gallinetas, para comer, ahora mismo son mis pescaos preferidos.   Y en mi casa los valoran mucho.  Mi mujer hace con frecuencia caldero de pescao, (fideos a la parte, lo llamamos). Es una sopa de pescao, con bastantes especias,  y luego se morean los fideos y se terminan de hacer con la sopa, y a la sopa se le echa el pescao hervido desmenuzado.  Una maravila, vaya.

    Pues bien, a  mi mujer le solía dar yo, para estos menesteres,  las vaquetas (serranos o cabrillas) que aunque sean de buen tamaño y están buenas de comer, pero tienen muchas espinas, y las aprovechábamos para caldo, etc.  Y un buen día, mi mujer me "robó" un pollo grande que yo tenía en la nevera, un pollo de unos 800 grs, que tenía yo reservado para trocearlo y freirlo esa noche.  Pues mi mujer me lo quitó para cocinar ella, y el caldero de pescao ese día quedó mejor que nunca, quedó tan bueno, que me dijo claramente "mira, a partir de hoy, te metes las vaquetas por donde te quepan, pues yo para cocinar solo quiero pollos y gallinetas, faltaría más".

    Y ese es el motivo de que vaya regularmente a por pollos para abastecer la cocina, jaja.  Pero yo voy con gusto, claro.   Os pongo algunas fotillos más de pollos, para animar el foro.  Estoy pillando pollos muy grandes, de kilo-kilo y cuarto, lo cual es un tamaño muy grande para un pollo.

    Tengo a bordo una espuerta grande roja, y a veces los meto ahí y les cambio el agua con frecuencia, y se quedan muy quietos y muy calladitos, mirándome muy serios,  haciéndome compañía mientras yo sigo pescando.  Y si pesco bastante, al final devuelvo al agua los que no sean grandes de verdad.

     

     

     

    20230102_091741.jpg

    20230305_100852.jpg

  19. hace 6 horas, frasansu dijo:

    Un detalle mas es el hecho de que el alba te suele dar mas pescao que todo el día restante. Durante muchos años iba a diario a echar el alba y cuando salía el sol, para casa. He comprobado, aunque no tenga nada que ver, que desde se empezaron a instalar criaderos de lubinas había empezado a decaer la presencia de robalos salvajes. Las aguas del norte son mas propicias para esta pesca, por la temperatura, la abundancia de lluvias y el azote de las olas. Pues tenemos que buscar circunstancias similares en nuestra zona y cada vez es menos fácil. El puerto de Algeciras es un inmenso dormitorio de robalos y bailas, mas aun cuando empezaron a agrandar los muelles dejándolos huecos, porque ellos se esconden en la oscuridad para cazar lo que pasa por fuera, mas aun si está iluminada las aguas por la noche. No me imagino como sería poder pescar ahí con camarón vivo, debería ser una pasada. Un amigo mío que trabajaba en un remolcador, uno de los antiguos robaleros que me enseñaron, dedicaba un rato a los robalos de vez en cuando y me decía que había bichos grandes de verdad, que seguro que llevaban años sin salir de los muelles.

    Bueno, Frasansu, muchísimas gracias por tus comentarios  !!

    Por cierto, lo que comentas de las concentraciones de robalos en Las Bajas y sobre todo en Torre Gracia, será por el celo, supongo, por lo que serán en enero, no ??

     

  20. hace 1 hora, frasansu dijo:

      En una ocasión medimos casi 5 nudos, una bestialidad. El barco parado parecía navegando. Ponemos dos rezones uno enganchado al otro para anclarnos y tenemos dos fondos para pescar, los 12 metros de la playa y los 25 de las urtas. Con el aparejo de las urtas en 25 metros ponemos como mínimo 1 kilo, hasta 2,5 kilos de plomo. 2,5 kilos en menos de 30 metros. Ojo, si no tira la mar no te comes un torrao. Con mareas de 50 grados te quedas viendo la telenovela en la casa. Cada grado de marea tiene una pesca. La creciente es de regular a mala, los cambios de marea son optimas para las urtas y los mejores momentos del día corresponde a las 3 últimas horas de vaciante, todo lo demás es estar por estar. Lo normal es echar una jornada de pesca donde realmente tienes mas posibilidades, unas 3 horas. A ver si me entran ganas y os explico como veo YO la pesca de los robalos a lo que he dedicado toda mi vida. Un detalle, la lluvia persistente es un detalle importantísimo para los robalos desde mi punto de vista. La lluvia y los ríos y arroyos.

    Pues nada, cuando te animes nos das más detalles de la pesca del robalo.  Aunque ya te pregunté en su momento y diste buenos consejos, pero si se te ocurre alguna información más, bienvenida será. 

     

×
×
  • Crear nuevo...