Jump to content

Solitario

Miembro avanzado
  • Contenido

    153
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    2

Posts publicados por Solitario

  1. SÍNDROME  DEL  SARGO  DURO.

    Buenas tardes.  Debido a la levantera que nos impide salir a pescar, habrá que hablar de otra cosa.  Quizás a alguno le extrañe el título de este post que abro, pero me explico:...me ha pasado en dos ocasiones que a la hora de cocinar un sargo (por ejemplo a la plancha), la carne está correosa, como de goma.  Sólo me ha pasado dos veces.  No le dí mucha importancia, pero me resultó muy extraño.  Y tiempo después (hace unos meses) leí no me acuerdo donde un artículo que precisamente se titulaba así (Síndrome del sargo duro), y hablaba de que a veces, sargos pescados en algunos sitios concretos (en este caso hablaba de sargos pescados en algunos lugares de la costa de Italia), presentaban la carne dura e incomestible. En este artículo decía que se estaba estudiando, y que parecía que era por un acúmulo de cobre en la carne del sargo, cobre procedente de la pintura de los cascos de los barcos, propio de sitios de mucho tráfico marítimo.  Y me acordé de mis sargos.  

    Será cierto el artículo que leí ?.  Estos sargos que os comento que me salieron con la carne correosa, en ambas ocasiones los pesqué en la zona de Punta Carnero-Torre de los Canutos.  La verdad es que es cierto que esta zona es de muchísimo tráfico marítimo, pero no sé qué pensar.   A alguno de vosotros os ha pasado ésto ?.

     

     

     

     

  2. hace 2 horas, frasansu dijo:

    Hoy le hemos cambiado las amarras al barco, ha quedado genial, que vengan levantes ahora. Valiente levantera nos hemos chupado. Hemos probado a la muestra desde tierra, el agua hervía con el viento y los pájaros tirándose como locos. La cosa muy difícil de manejar, porque donde se tiraban los pájaros había una mancha de algas imposible. A ver si acaba el puñetero levante.

    Estas levanteras son un coñazo para nosotros, pero....son una veda natural. Gracias a ellas y a la complejidad de las mareas, aún queda pescao en la zona del Estrecho.

     

     

  3. En 9/2/2023 at 12:35, frasansu dijo:

    Buena fritada. Un choco macho y dos calamares. Les has cortado los bigotes para cebo, verdad???.

    Temporalazo de levante en el Estrecho, cuando caiga, a dar caña. Cuando se supone que cae, yo estaré ocupado, pero ya me desocuparé.

    Pues yo he estado ayer y hoy pescando en Tarifa y Los Cabezos y se me ha dado bien.

    A pesar del levante, se estaba muy cómodo,  solo marejadilla.

    🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 

    Por los cojones, vaya.  Cualquiera sale  !!

     

     

  4. En 28/1/2023 at 21:48, frasansu dijo:

    Tienes razón, pero aquí en el Estrecho, el agua entra y sale del Mediterráneo por un tubo y en teoría las mareas deben ser regulares, el agua entra y sale, pero de vez en cuando hace unas cosas ilógicas. El la bahía de Algeciras las mareas, no las entiende ni el que las inventó, pero Tarifa debería ser mas regular y normalmente lo son, pero a veces hacen unas cosas muy raras y lo peor de todo es que el acierto en la pesca tiene una base super importante con el control de las mareas. Si no controlas las mareas, la pesca se hace totalmente de fortuna.

    Las corrientes en el Estrecho....ahí es nada !!!.  En teoría es muy simple, entra la vaciante en el Mediterráneo hasta que llega la bajamar, y a partir de ahí empieza la creciente hacia el Atlántico hasta la siguiente pleamar, y después otra vez la vaciante... Qué bonito y qué fácil !. Yo tuve el barco en Barbate un año, y allí más o menos se cumplía ésto.  Pero en el Estrecho.....una mierda !! con perdón.   Entre Tarifa y Punta Carnero, y en la Bahía de Algeciras y en la zona de Ceuta, las mareas hacen lo que les da la gana. Hay días que más o menos son predecibles, pero muchos días te encuentras con sorpresas desagradables, que te rompen todos los esquemas. El origen de estos cambios en las mareas es muy complicado, pero al mismo tiempo es muy fácil de explicar....las contra-corrientes costeras. El río de marea que entra del Atlántico empieza a chocar con los secos, con las montañas submarinas y con los accidentes de la costa y crea contra-corrientes costeras, hileros y remolinos que hacen que muchos días las corrientes cerca de tierra sean totalmente impredecibles.  Pero bueno, creo que esta es una de las dificultades gracias a las cuales aún queda pesca en esta zona.  Hay que buscarle el lado positivo.

     

     

  5. hace 3 horas, frasansu dijo:

    Horrendo día de pesca, un frío viento del norte que te entumecía todo el cuerpo. Una vaciante de 63 grados que tiraba como las de 100, que nos hacía pescar con 2,5 kilos de plomo en 30 metros y ni una sola picada, no se comían los cangrejos, nada de morralla, todo muerto en el cambio de marea y después una creciente que no tiraba nada, siempre a merced del viento y decidimos a última hora probar en la otra costa y nos fuimos a Guadalmesí, donde en hora de creciente, tiraba de vaciante suave, todo un desconcierto, pero se nos dieron algunos para cumplir. Urta de 4 kilos, pargo de 3 kilos, un bodión xxl y unos cuantos parguetes kileros, al final viendo lo extraño de la jornada, con esos cuantos pescaos en Guadalmesí, nos pareció, la pesquera del mes. Que raro todo y que frío hacía

    WhatsApp Image 2023-01-28 at 13.24.53 (1).jpeg

    WhatsApp Image 2023-01-28 at 13.24.53 (2).jpeg

    WhatsApp Image 2023-01-28 at 13.24.53.jpeg

    No te quejes, hombre, que la urta es una preciosidad  !!

  6. En 13/1/2023 at 9:01, frasansu dijo:

    Los datos a recabar son para esos tipos de pescaos y para la zona de Tarifa, que es la zona nuestra de acción, pero sea cual sea la zona de pesca siempre tienen unas características a estudiar, porque los peces actúan de una manera u otra según su zona. Ya comenté en una ocasión que son necesarios muchos meses de estudio, cálculos, datos y equivocarnos muchas veces, para conocer una zona. La diferencia está en la forma de ver la pesca, hay pescadores que salen de pesca y hay otros que no tienen suficiente con eso, se esmeran y al final salen a pescar, que no es lo mismo. Cuando un pescador va de pesca y lleva tres, cuatro, cinco, cebos diferentes, normalmente sale de pesca, sale a echar el rato, sale a ver si hay suerte y suena la corneta, pero cuando alguien va, con cangrejo por ejemplo, o con sardina, o al vivo, y estudia las mareas y la actividad, normálmente esa persona va a pescar. Tenemos un barquito en Benalmádena y en cuatro días hemos sacado mas robalos que todo el puerto junto, aprovechando los conocimientos adquiridos durante muchos años en esas aguas, pero de hace muchos años, además de las bacoretas xxl. Lo  de Tarifa es para Tarifa, como en su momento fue en Algeciras, cuando pescábamos allí o en Gibraltar con los robalos. Es muy agradable el hecho de poder predecir como van a actuar los pescaos y acertar. Cambiaría Conil por Tarifa con los ojos cerrados, tenemos un amigo que está pescando allí y sus pesqueras son indecentes, nada que ver con los cuatro pescaos que cogemos nosotros y utilizando la misma forma de pescar que la nuestra, una verdadera pasada. 

    Hola.  Pue siguiendo con la recopilación de consejos y datos que estás aportando, si te parece bien te voy a preguntar hoy acerca de la pesca del PARGO desde embarcación.

    1. Época.  Cual crees que es la mejor época ?.  Yo pienso que el invierno. Tú que opinas ?.

    2. De noche o de día ??.

    3. Con vaciante o con creciente ?...y con luna o sin luna ??.

     

     

     

     

  7. hace 4 horas, frasansu dijo:

    Con el final de la vaciante de la mañana solo se nos dio una urta  y el día pintaba regular porque teníamos mucha fe a esa marea, después nos salimos mas a fuera con la creciente, porque con creciente y en estas fechas por fuera de los Cabezos de fuera se dan los pargos y allí los sacamos, eran buenos pargos de 3,1-3,9-3,6 y 2 kg, además de la maragota xxl y otra kilera. Cuando notamos que la creciente empezaba a dejar de tirar, nos levantamos y rápidamente tiramos para la zona del cascajo, porque las urtas gustan del cambio de marea, no les gusta mucho las mareas fuertes y nos echamos en su zona, con la fortuna que nada mas llegar nos llegaros tres a la vez y se nos liaron los aparejos, por lo que perdimos el poco tiempo que restaba para aprovechar el momento y ya con la vaciante tirando a mi hijo de le dio el pargo mas grande, le miré a la cara y nos dijimos, vámonos ya, que ya está bien. Desaprovechamos el quizá mejor momento del día, la vaciante y la caida de la tarde, pero ya era demasiado por un día. Hay muchísimo pescao, pero hay que hacer las cosas bien y acertar con las decisiones y los momentos. La urta mas grande no llegaba a los 6, y nos comentábamos que cuando nos llegaría alguna leona, que con el rollo de las pesqueras nocturnas, tenemos abandonada esta pesca y aunque es muy aburrida nada que ver con la pesca nocturna mucho mas activa y disfrutona, no deja de ser satisfactoria. Los pargos en 42 metros, alrededor del placer nuevo o de Luvando  y las urtas al principio de los cabezos en la zona de cascajo. Sabemos un truco para engañar mas facilmente a las urtas, lo utilizamos una vez hace años y después de ese día prometimos no volverlo a usar. No quise llevar las cañas largas porque eso supondría que si se veía regular el día, podríamos tirar para la playa que es lo fácil. Estuvimos estudiando la zona de Luvando y recogimos muchos datos interesantes para los días de mareas chicas, o con creciente, porque con las vivas o con vaciantes, ahí ni te acerques.

     

    Considero tus comentarios muy muy útiles,  siempre se aprende algo nuevo. Gracias 

  8. hace 6 horas, frasansu dijo:

    Ayer fue un día de carreras continuas por las mareas que eran muy chicas y corrimos al cambio de marea a ver si engañábamos a las urtas que no gustan de mareas vivas y nada mas llegar ya que disponíamos solo de unos 20 minutos en ese sitio se nos dieron tres a la vez, las sacamos pero se nos enmarañó los aparejos y tuvimos que desliarlos porque no teníamos otros, con lo que se acabó el tiempo con solo esas tres, en ese sitio. Al final fueron cuatro urtas casi hermanas y cinco pargos entre tres y cinco kilos, menos uno mas chicuelo que estaría en los dos y una maragota que parecía antediluviana con mas de dos kilos y medio. Esta pesca es mas fea que la nocturna pero da muchos mas pescaos. Con el arranque de la vaciante, a mi hijo se le dio un buen pargo de cuatro y medio y decidimos no seguir pescando porque ya estaba bien y tiramos para puerto a las 6 de la tarde, desaprovechando la mejor marea que es la vaciante y la caida del sol, pero ya era suficiente.

    WhatsApp Image 2023-01-10 at 23.25.26.jpeg

    Madre mía, qué pesquera más bonita !!!.  Yo pargos he pillao muchos, pero urtas como esas.....en mi vida las he pillao !!.   En qué fondo estuvísteis pescando ?.    Y todo con cangrejo, supongo !!.    La pesquera la hicisteis casi toda con creciente, no ??.

  9. hace 15 horas, frasansu dijo:

    Comenté que íbamos a cambiar el guión, dejamos la pesca nocturna, por la diurna en busca de pargos y urtas, porque las doradas son pequeñas y escasas. A quí tenéis una muestra de la pesca de hoy, pero eso si, solo una muestra.

     Madre mía qué maravillas de urtas !!   Qué preciosidad.

    Pero hombre, pon la foto de toda la pesquera, que seguro que habéis pillao algo más, jeje.

     

     

     

     

     

  10. En 4/1/2023 at 13:48, picaro dijo:

    Tarifa tiene muy buenos pesqueros,y los cabezos y alrededores tambien.

    Yo veo los barcos que vienen de alli con mucho pargo,hurtas,limones,meros.

    Lo que ocurre es que desde Algeciras  a los cabexos ida y vuelta hay 40 millas mas lo que te muevas,supone 70 u 80 litros de gasolina

    Tienes que ir muy seguro por el gasto que tiene.

     

     

    Creo que no me expliqué bien. Lo que yo quería decir es que Tarifa está ya quemada en las aguas costeras, cerca de la playa. En pesqueros de poca profundidad. 

    Yo voy a pescar a Cabezos varias veces al año, a pescar con caballa o jurel, al vivo, en fondos de 100 a 170 metros. Cogemos pargos, dentones, samas, y lo que deambule por allí.  Hay días regulares, pero otros muy buenos. A estas alturas, cuando están los mares del planeta extremadamente sobrepescados, creo que la zona de Cabezos-Barbate, es la mejor zona de pesca de Europa.  La variedad y cantidad de pesca supera mucho a la de otras aguas españolas y europeas. Un pescador deportivo catalán, murciano, gallego, francés, italiano, inglés, etc, ni en sus mejores sueños puede aspirar a pescar pargos, dentones o limones como los que se pillan por aquí. Y no digamos los túnidos. Vaya, que ni se lo creería.

    Pero yo me refiero a lo siguiente: Frasansu hace unas pesqueras de película (así lo atestiguan sus fotos), y las hace en fondos de 10 a 12 metros, ¡¡ pero si ésto es casi pescar en la playa !!.  Estos lugares de pesca estarán a unos 200 metros de la orilla, y allí casi casi llega un pescador de surfcasting que lance bien. Y los pescadores de surfcasting que pesquen en la playa de Los Lances, Valdevaqueros, Bolonia, Punta Paloma, etc, podrán sacar algún pescao bueno de vez en cuando, pero ni de coña se acercan a las pesqueras que hace Frasansu.  A eso me refiero cuando digo que no comprendo como se pueden hacer estas pesqueras en aguas de Tarifa y en tan poco fondo (junto a la playa, como quien dice !!), aguas que, como digo, casi están al alcance de los sufridos pescadores de surfcasting.  Tampoco creo que Frasansu y su hijo hayan descubierto un "agujero milagroso" donde estén apelotonados sargos, doradas, borriquetes, urtas y dentones, unos encima de otros, como hace 100 años.  La única explicación será que es todo cuestión de técnica y de tener en cuenta, como él mismo dice, varios factores, y cumplirlos a rajatabla: marea vaciante, luna, cebos muy buenos y lanzar lejos del barco. Y elegir con lupa el día (incluso la hora) a la que hay que ir a pescar.  Y ni molestarse en echarse a la mar los días que no se cumplan todos estos factores. Otra cosa no se me ocurre.

    Lo cierto es que son unas pesqueras buenísimas, para los tiempos que corren.

     

     

     

     

  11. hace 10 horas, frasansu dijo:

    Llegamos de noche, con creciente todavía, pero era tan floja la marea que tiraba de vaciante aunque sin fuerza y este dentón entró cuando acabó la marea, todavía de noche, sobre las 6 de la mañana. Casi todos los pescaos los sacó mi hijo esta vez, yo estaba escuajado con la poca fuerza de la marea, pero mi hijo es una máquina. Otro bicho de estos de noche. Cada vez que digo que no son nocturnos, se da alguno. 

    Parece mentira que siga habiendo pescaos tan buenos en aguas de Tarifa, las cuales, según dice todo el mundo, están ya muy quemadas (tú mismo creo que has comentado que la zona de Cabezos está agotada).  Yo creo que esos pescaos los pilláis más bien en la zona de Zahara-Barbate, jeje.

     

  12. FELIZ AÑO a todos los pescadores del foro.  A ver si este nuevo año nos trae más pescao y menos algas  !!!

    Y tú, Frasansu, a ver si tienes suerte la noche del lunes 2 y empiezas el año con algunas doradas XL (aunque tú en la suerte no crees mucho, si no en las cosas bien hechas, jeje).   Espero que pongas alguna foto.

     

     

     

     

  13. hace 6 horas, frasansu dijo:

    El día 2 al 3, es el único día que podemos ir. La marea es chica, 56 grados y estando en invierno, las algas no nos molestarán. Tendremos luna hasta las 4,30 horas y ese será el tope para la aparición de las doradas, que esperemos que no fallemos alguna mas grandecita, porque están apareciendo bastante rondando los dos kilos y en un principio ese no es el objetivo, estamos mal acostumbrados. Pero entre esas y los demás pescaos que se apunten creemos que vamos a estar entretenidos. Hay jornadas mejores, en horas de luna y llegada al alba para los dentones, pero tenemos otras cosas pendientes.

    Pensándolo bien, un gambón o langostino con su cabeza y su piel debe ser una tontería (me refiero a que será un bocado muy fácil), para un pez como la dorada o la urta, que es capaz de triturar una almeja !!!!. Y tiene la ventaja de que dura más la carnada, pues a la morralla le cuesta más trabajo comérselo, y aguanta más en el anzuelo.

    Pues gracias por tus consejos. Y mucha suerte para el día 2. Espero que pongas alguna foto.

    Saludos.

     

     

  14. hace 16 horas, frasansu dijo:

    De cebo, gambón, langostino, sardina, pero uno de los mejores cebos son las tiras de calamar de los que se cogen a eguin, pero están tan buenos que te lo tienes que pensar, Los calamares de potera son bocata di cardinale.

    Tambié es bueno conseguir un buen cubo de conchas finas de las que están rotas, pescar con ellas y echar algunas tal como están y pescar a fondo claro, pero mientras mas conchas rotas consigas mejor se te dará la cosa.

     

    Oye y cuando usáis como carnada el langostino o el gambón, lo ponéis pelado o sin pelar ?.  

    Recuerdo un post que escribiste hace aprox 1 mes, que no pudisteis conseguir choco sucio y usásteis gambón congelado del Mercadona, y qué buena pesquera hicisteis. En ese caso, para pescar doradas y hurtas a fondo, supongo que al gambón al menos le quitáis la cabeza, no ?. O lo peláis entero ?. 

     

     

     

     

     

     

  15. hace 4 horas, frasansu dijo:

    No se debe pescar en piedra, mejor cascajo, pero lo mejor de todo es buscar una lengua de arena entre las piedras. Hay muchas formas de pescar los sargos, pero la que nunca falla y si quieres coger bastantes es enguaando. Echas bolas de enguao de vez en cuando y los tienes casi mientras les eches de comer, pero cuidado que no son tontos, no armar escándalo que se van y cuesta volverlos a traer. Se pueden pescar en dos o tres metros de agua al volatero sin plomo y con una caña de spinning, pero a no menos de 15 metros del barco y no cometer el fallo, de acabar poniendo anzuelos y carnadas mas pequeñas para intentar fallar menos pescados, porque entra mucho sarguito que son todo espina y les cuesta mas a los grandes llegar a la carnada, además que suelen meterse pargos y algunos bastante grandes. Conoces la costa desde Tarifa hasta Carnero, pues en los filos de las planchas que emergen y coge mas fondo es un sitio ideal para meterlos, al filo exterior de las planchas y las piedras que hay a poniente del puerto deportivo de Algeciras en tres o cuatro metros de fondo, entran como locos, pero con enguao. En la caida de la Bajeta por poniente con creciente, a fondo, también mucho sargo pero lo normal es que ahora sean un poco molestos porque te llegan fuerte y crees que es otros pescaos que estamos buscando. La noche anterior se metieron con oscuro y mi hijo me hizo recordar que esta gente comen con luna y con oscuro indistintamente. Comprar sardinas feas cuando están baratas y les echas sal y las tapas con papeles y se envejecen y se arencan y machacadas con arena y limazo, que es arena amarilla que ya no se encuentra, por lo que le echamos harina, para que se compacten y echamos bolas, pero con cuidado, porque según esté la marea en el sitio, en vez de atraer el pescao, lo mandas a un kilómetro. Enguaar con sentido siempre. Acabas echando un peste que la parienta no te deja entrar, eso y la inflamación de las manos, de tanto desanzuelar sargos con los micropinchazos, te quedas sin muchas ganas de tanta guerra. Nosotros mejor, pescao grande y menor en número, y menor guerra.

    Tarifa es zona de vaciante casi exclusivo, menos para los pargos a mucho fondo, pero cada playa , cada zona tiene un rollo diferente, que hay que aprender.

    Yo para el enguado uso sardinas machacadas, pero cuando no he tenido ocasión de comprarlas, he usado alguna vez una pasta que venden en las tiendas de pesca y que viene en un cubo de plástico blanco con la tapa roja.  Es una pasta de sardinas o restos de pescado machacado, y a mí me ha ido bien, y no tienes que estar pendiente de comprar sardinas y prepararlas.  Yo compro un cubo de 5 kilos, y vas sacando pasta según necesites. Es muy cómodo lo del cubo, sacas una bola de pasta y la metes en una redecilla y la cuelgas de la borda o la echas al fondo, y funciona bien.  Pero en los anzuelos pongo sardina fresca, claro. Una sardina entera.

    Por otra parte, también sé que se puede hacer lo del enguao con pan duro reblandecido en agua, y como carnada langostino, pero ésto no lo he probado.  

    Cual crees tú que es mejor sistema para el enguao ??.   Sardina,  o lo del pan y langostino ??.

     

     

     

     

     

  16. hace 9 horas, frasansu dijo:

    Para entender la pesca deberíamos compararla un poco como la caza. Yo no soy cazador, pero tengo conocidos que lo son y he aprendido muchas cosas de ellos. Llega Noviembre y comienza la berrea, momento en que los venados machos se vuelven mas confiados y lo saben los cazadores para buscar un buen trofeo. Que esw el tiempo de las castañas, saben que los javalíes, están hartos de comer y es mas difícil que entren a los comederos. Los días de viento son mas difíciles de levantar a los pájaros perdiz. Con el frío o con el calor, los diferentes pájaros, entran mas altos o mas bajos, por esta vaguada o por aquella ladera. Hay mil y una circunstancia que hace que no todos los días sean iguales y los cazadores lo saben. Pues exactamente igual ocurre en el mar, pero con la salvedad que para reconocer los datos se necesita mas imaginación y experiencia. Vuelvo a decir que para los profesionales siempre hay pescao y no es de recibo llegar a puerto vacíos aduciendo que hoy no había pescao. Si nos vieran pescando en las horas puntas, las de mayor actividad, se podría entender que no es viable poner una caña para intentar otra cosa. En el momento cumbre del día se dispone de un par de horas a lo sumo, a veces mucho menos tiempo para salvar la jornada y no podemos de ninguna manera rebajar la tensión y la actividad, probando cosas que no nos asegure mas o menos algo realmente positivo. Hasta el tamaño de los anzuelos y los cebos los usamos para intentar no coger pescao chico, de poco interés, como mínimo rondando el kilo, con anzuelos del 5/0 y cebos a veces descomunales, porque nos demuestra que es la mejor fórmula. Tengo un pensamiento que me ha acompañado toda mi vida y es que comprar cebo de las tiendas de deportes, en el 99% de las veces solo te aporta pescao chico. Los pescaos chicos son muy fáciles de capturar porque quieren crecer para dejar de ser víctima de los depredadores y se lo comen todo. Engañar un urta con 10 kilos es mas complicado, por ejemplo.

    Pues aprovechando tu buena disposición, te voy a preguntar ahora algo acerca de la pesca del SARGO desde embarcación enguajando, o sea, no me refiero a pescar sargos de casualidad cuando pescamos desde el barco a fondo con ermitaño, navaja o sardina, sino que me refiero a pescar sargos específicamente.  Es una pesca que me encanta, en poco fondo, enguajando (o sea, brumeando), para atraer a los sargos de la zona,  y la suelo hacer con linea de mano, con volateros ligeros.

    1. SITIOS ADECUADOS.  Hablamos de pescar fondeado en poco fondo, en unos 10 metros, no ?.  Y en fondos de roca, aunque también pueden valer fondos de cascajo.  ¿Qué opinas?.

    2. NOCHE ó DÍA.  Mejor de noche ?. Aunque yo he hecho alguna buena pesquera también de día, pero tal vez sea mejor la noche.

    3. CON LUNA o SIN LUNA ??.   Dices que el sargo prefiere las noches de luna. Yo la verdad es que no lo he comprobado lo suficiente.

    4. VACIANTE  o  CRECIENTE.  Para esta pesca es fundamental que haya algo de marea, para que se extienda el rastro del brumeo, pero es mejor con vaciante o con creciente ?.

     

     

     

     

     

     

     

  17. hace 1 hora, frasansu dijo:

    En esa zona los robalos se dan muy, pero que muy pegado a las piedras. A los robalos les encanta el cangrejo y en muchos años nunca se nos dio ninguno. Para los robalos hay que ir por ellos y lanzar paseantes, minnows o vivos en la espuma que se produce en piedras que emergen con la marea. Los robalos los cogemos en Benalmádena en unas piedras que emergen y que no se puede llagar desde tierra. En este tiempo hay un punto donde se concentran ellos por lo del desove y es cerca de Punta Camarinal, pero en el tiempo que le podemos dedicar a estudiar como engañarlos sin asustarlos, podemos sacar buenas piezas con nuestra pesca convencional y no nos vale la pena tanto esfuerzo. Con la nueva luna tenemos doradas aseguradas, algún dentón, algunos pargos y si llevamos hermitaños las urtas, aunque urtas y dentones no son muy de la noche. Saludos. Los robalos los buscamos de otra manera.

    Bueno, pues gracias otra vez !!.    Y tal y como te dije, para ordenar las ideas y los consejos que nos puedas dar, (que estoy seguro que, a parte de a mí,  a muchos miembros del foro les vendrán bien),  creo que lo mejor será hacerlo por especies.  La próxima tanda de preguntas será acerca de la pesca del sargo desde embarcación.  Pero antes te dejaré descansar unos días, que te estoy dando mucho la paliza !!. jaja. 

     

     

  18. En 25/12/2022 at 11:11, frasansu dijo:

    Cuando salimos de pesca siempre tenemos un objetivo de pesca, buscamos una especie de pescao, nunca salimos a ver que pasa. No es lo mismo ir a por las urtas, que ir a por algún dentón, porque son cebos totálmente contrarios, pero puede ser que en busca de algún dentón con pulpo, a otra caña con cangrejo le llegue una urta, en esa misma zona, pero no es común, aunque se da. Lo del otro día pintaba muy mal por la distribución de la marea a lo largo del día y así fue. La esperanza la basábamos en la actividad del final de la vaciante que iba a ser ya de noche. Había una marea de 93 grados y sabíamos que toda la vaciante no podríamos aprovecharla en ese sitio, por la fuerza de la marea y por las algas que arrastra y es por lo que nos anclamos cuando la marea cae un poco, osea a las 17,00 horas mas o menos, a esa hora dejamos de hacer el polla y nos pusimos en la zona de guerra y sabíamos que tendríamos la actividad durante las dos horas finales de la mejor marea que era la vaciante, en el momento que podríamos pescarlas, final de marea, pero sabíamos que no veríamos a la luna y eso nos dice que podrán llegar cosas, pero siendo sitio donde las doradas las cogemos siempre, salvándote la pesquera esa hora de actividad, difícil que apareciera alguna, como así fue. En zona de doradas, mejor por la noche, con vaciante pescable y con la luna visible en el cielo, aunque esta sea pequeña, no en necesario que esté llena. De hecho se nos dio de todo menos doradas y era su zona. Savia, sama mora, bocinegro y se metieron muchos sargos, pero solo se clavaron los mas grandes por el tamaño de los anzuelos. No vamos a debilitar los aparejos para coger sargos, porque puede llegar cualquier cosa, de hecho con el viaje de pulpo que escupió la savia unos minutos después volvió a sonar el carrete como si estuviera enganchado un atún, pero a los 15 segundos al notar que no cabeceaba sabía que era la típica manta gigante a la que no le dedicamos tiempo y esfuerzo en intentar sacar porque son enormes y pierdes la marea con ella, por lo que nos hacemos firmes para partir. De noche, con luz lunar en el cielo, menos para los robalos, que prefieren el oscuro.

    Bueno, Fransasu, pues gracias por responder a mis preguntas en este tema de la pesca del robalo.  Por cierto, creo que la zona en la que vais a pescar normalmente es de Tarifa hacia poniente,  la zona de Cabezos, Bolonia, etc, pero por tierra, en poco fondo.  Y esa zona (alrededores de Punta Paloma) supongo que será muy buena para el robalo, aunque ya sé que intentáis ir noches de luna (lo cual ya has comentado que no es bueno para el robalo), pero cuando vayáis alguna noche de poca luna, a parte de echar las cañas con cangrejo o ermitaño, podrías echar un vivo a media agua, un jurelito o una boga, con un corcho y dejar que se retire del barco, y olvidaros de él, y mientras trabajáis con las cañas de fondo, el vivo también hará su trabajo y es probable que pilléis un buen robalo, no te parece ??.

    Claro, que quizás me respondas lo de aquellos dos que estaban buscando setas y uno se encuentra en el suelo un Rolex y el otro le dice....¿pero estamos a setas o estamos a Rolex ??. Jaja 

     

     

     

     

  19. En 22/12/2022 at 17:33, frasansu dijo:

    Se le ha metido en los wishnikis a mi hijo que mañana salgamos un rato. Mañana, la marea es un río de mas de 90 grados. El efecto de las lluvias en la zona del KM 90, ya ha pasado, con la creciente poca o ninguna pesca y la vaciante que salta a las 14,30, hasta las 21,00 horas aproximadamente, estaremos sin nada de luz, sin luna. Todos estos datos nos indican que será un bastante mal día de pesca. Si hiciéramos pesquera, que dudo mucho, esto si sería suerte, mucha suerte. 

    Hola.  Hay algo que te quiero comentar, que me tiene intrigado. En este post dices que vais a salir a pescar al día siguiente, pero que tienes pocas esperanzas porque no habría luz de luna en el momento bueno, que serían las dos últimas horas de la vaciante, de 6.30 a 8.30 de la tarde.  Y mirando el calendario lunar veo que efectivamente ése día salía la luna aprox a las 9.00 de la mañana, hasta las 6.00 de la tarde. Pero es que ése día en cuestión era precisamente LUNA NUEVA, el 23/12 era el día exacto de la luna nueva, o sea, aunque la luna hubiera salido, por ejemplo, a las 5 de la tarde, no había absolutamente nada de luz lunar, porque era fase de luna nueva.  Entonces esto no lo entiendo bien. Has comentado varias veces (y creo que es una observación muy interesante), que siempre es mejor que las horas buenas de marea coincidan con la luna, pero...¿esto es así aunque sea luna nueva ?. Es que en este caso no hay luz de luna !!.  Te agradecería que lo aclararas. 

  20. hace 1 hora, frasansu dijo:

    Se te pueden dar robalos con cualquier agua en el amanecer, desde que aparecen las primeras luces hasta que sale el sol por el horizonte, pero los robalos gustan del magón. Levante en la costa hasta el morro del Santo en Tarifa y de la isla hacia Cádiz, poniente. Siempre que se pueda buscar aguas movidas. En la Herradura en la Punta de la Mona, muchas pesqueras he hecho desde las piedras con poniente, que te da de cara y forman mucha espuma con las piedras que emergen desde el fondo. Se habla también del crepúsculo para los robalos, pero ni comparación con el amanecer. Antes solo íbamos a por los robalos aquí en Málaga cuando saltaba levante, ahora somos mas oportunistas, les buscamos mas las vueltas a las cosas.

    Pues sí, estoy de acuerdo en que lo mejor es el amanecer, incluso yo diría que para cualquier tipo de pesca (siempre que cuadren más o menos las mareas).  Mucho mejor el amanecer que el atardecer.  Lo he comprobado muchas veces en una pesca que practico bastante: las samas en Ceuta, en junio. Ha habido veces que es asomar el sol por el horizonte y bajar ya la actividad. Todo esto con sus excepciones, claro. Pero a mí me gusta mucho el amanecer, la luz de la aurora, antes de que salga el sol.  Lo que se llaman "las claras del día".

    Para pescar bonitos también suele ser muchísimo mejor la luz del amanecer.

    Ahora en enero, que tengo algunos días de vacaciones, le voy a dedicar algún día a lo de los robalos, a ver si pillo alguno que valga la pena. Tus consejos seguro que me sirven de mucho, me aclaran ideas que yo no tenía muy claras.  

    Yo, al igual que tú, vivo en Málaga.  He tenido barco toda la vida, entre Málaga y Benalmádena, pero hace 8 años me decidí a traérmelo al Estrecho, por lo de la pesca, y estoy encantado. A parte de que toda la zona del Estrecho es una maravilla para navegar. Es la mar de verdad. La costa de Málaga es horriblemente fea, aunque me duela decirlo. Pero aquí.... toda la línea costera del Estrecho, la zona de Ceuta, la costa desde Tarifa hacia Barbate, es una auténtica preciosidad, pues a parte de la pesca, me gusta disfrutar de la mar y de la naturaleza. Ya pasó el tiempo en que, si no pescaba, me cabreaba un montón. Ahora por supuesto que me gusta pescar  !!!, pero también disfrutar de salir a la mar.  

    Mi zona de pesca es:  bahía de Algeciras,  la línea entre Punta Carnero y Tarifa, a veces voy a Los Cabezos-Bolonia, y a veces cruzo a Ceuta, cuando la mar lo permite.

    Voy a echarle algunos ratos a lo del robalo alguna noche, al vivo.  Cuando no pueda irme muy lejos, lo intentaré en las piedras que hay bajo la Torre de los Canutos y zona del Tolmo, pegadito a tierra.  Y cuando me lo permitan las condiciones, me llegaré a la zona de Punta Paloma o Punta Camarinal. Yo siempre que voy a los Cabezos, es para pescar "estilo tarifeño", a fondo con caballa viva, en fondos de 120 a 180 metros, buscando pargos (y a veces también pillamos algún dentón o alguna sama). Y cuando estoy por allí, me atrae mucho la linea de costa en Bolonia y Punta Paloma y la zona del camping Torre de la Peña, pero pienso: ¿allí que coño de pescao va a haber, cerca de la costa?. Seguro que hay muchísimo menos pescao que aquí, en fondos grandes. ¿Para que narices me voy a acercar a tierra?. Pero luego veo las fotos de pesqueras que haces tú en ésa zona, en fondos de 10-12 metros, y se me rompen todos los esquemas, jajaja !!!.

     

     

     

     

     

  21. En 22/12/2022 at 0:04, Solitario dijo:

    Y otra cosa, que falta por comentar...el estado de la mar.  Para la pesca del robalo desde tierra, creo que lo mejor es que haya muy mala mar, que las olas golpeen la roca con fuerza, y ahí en medio de la espuma, donde está cazando el robalo a sus anchas, echar una muestra o un vivo.  Pero estamos hablando aquí de la pesca del robalo desde embarcación, y en este caso lo mejor será buscar noches de calmita, no ??.  Porque no se puede estar dando bandazos con el barco en fondos de 4 ó 5 metros.   

    Y mejor fondeado o al rolo ??. Yo pienso que mejor fondeado, y dejar alejarse el aparejo con el vivo bastantes metros del barco. Qué opinas, Frasansu ?.

     

    Hola, FRASANSU, que se te ha pasado contestarme a estas dos preguntas que te hice en un post de antes de ayer. Cuando puedas me contestas, gracias !!

     

  22. En 6/11/2022 at 3:03, tuna808 dijo:

    Bueno ya por fin me quiero comprar un carrete eléctrico para no grandes profundidades,hasta 200m.He provado el diawa tanacom 1000 y es muy bueno pero grande para montarlo en la caña para pescar con ella en la mano y también para ser jigging mas bien hondo .

    creo que me planto entre el Diawa tanacom 750 y el Diawa tanacom 500,que estan casi igual de precio y los dos me valen para lo que tengo en mente……el 500 puede que me quede un poco corto,es mas ligero pero quizás esta en el limite de poder utilizar en fondos mas profundos con mas plomo.

    Esta el Diawa Seaborg 500 que es superior pero es casi tres veces mas caro y para el uso que le voy dar no justifica pagar tres veces mas.

    agradeseria si hay algún compañero que pueda dar una opinión de los tanacom 759 y del 500.

    gracias.

    Hola.  Yo tengo un Tanacom 500 y estoy muy contento con él. Cargado con 300 mts. de trenzado del 0.30.  Lo uso para pescar en fondos de hasta 250 mts, y plomo entre 800 grs. y 1 kilo. Va de maravilla y es ligero.  De todas formas, cuando engancho algún pescao algo gordo, lo suyo es manejarlo a mano, para ayudarle, y también para disfrutar la pelea, no ?

     

     

     

  23. hace 7 horas, frasansu dijo:

    Mejor oscuro, para los depredadores y luna para los espáridos. En cuanto de día o de noche al vivo, da igual, los pescaos no necesitan la visión para actuar, para eso tienen la linea lateral. Yo no pierdo el tiempo de día para las doradas y tampoco para los robalos con luna. Eso no quiere decir que en un momento dado todas las reglas se van al garete por la entrada de algún banco de pejerreyes desovando, sardinitas o cualquier otro pes pasto que llegue a mansalva, en esos casos, cualquier marea a cualquier hora y en cualquier sitio. Los depredadores pierden la cabeza, porque como buenos depredadores son oportunistas. Lo importante es estudiarlo todo para intentar conocer el porqué. Porqué aquí entran de esta manera o de esta otra, porqué del donde, del como y del cuando. 

    Pregunta lo que quieras, es un entretenimiento para mi.

    Y otra cosa, que falta por comentar...el estado de la mar.  Para la pesca del robalo desde tierra, creo que lo mejor es que haya muy mala mar, que las olas golpeen la roca con fuerza, y ahí en medio de la espuma, donde está cazando el robalo a sus anchas, echar una muestra o un vivo.  Pero estamos hablando aquí de la pesca del robalo desde embarcación, y en este caso lo mejor será buscar noches de calmita, no ??.  Porque no se puede estar dando bandazos con el barco en fondos de 4 ó 5 metros.   

    Y mejor fondeado o al rolo ??. Yo pienso que mejor fondeado, y dejar alejarse el aparejo con el vivo bastantes metros del barco. Qué opinas, Frasansu ?.

     

×
×
  • Crear nuevo...