Jump to content

Janel

Miembro avanzado
  • Contenido

    2.350
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Janel

  1. Pues es lo que mas me lleva de cabeza, mira que en el barco hay pocas cosas para engancharse, pues parece que las lineas tengan iman siempre se lia y en el peor de los momentos. Tengo la Snowbee pero no me gusta, demasiado aparatosa.

    Sabeis algo de esta.

    FLEXI-STRIPPER

    Cuales utilizais, que pros y contras le encontrais.

    Saludos ;)

  2. No dejaremos de intentarlo.

    Saludos y buena pesca

    Jajajajajjaja seguro :banda:

    Pero en que quedamos 20, 30, 40 o 50 kilos :baile: . Yo creo que con los equipos que tenemos ahora podemos sacar piezas de hasta 30kg sin problemas, para algo mayor tendriamos que utilizar cañas de linea 14-17 y 8 pies, el carrete si valdria.

    El otro dia leia en un foro americano un charterista comentaba que les costaba menos tiempo de combate sacar las piezas con las cañas de mosca que con las de currican.

    Saludos :untitled:

  3. Muchas veces nos quejamos y con razon de los servicios post-venta de las marcas os cuento mi caso.

    El finde pasado salimos a pescar en busca de los atunes con la caña TFO Bluewater 10-13 y Macabi me dice "has visto como tienes esa anilla", se habia desprendido la parte interior de la anilla seguramente que al recibir algun golpe.

    El martes hablo con el distribuidor y me dice que le mande la caña que la tiene que ver y me dira algo.

    Esta mañana acabo de recibir la caña con un tramo nuevo, en tres dias problema solucionado :o:o y en plena temporada esto es de agradecer, ya que si hubiera tardado un par de semanas ya me tendria que plantear la compra de otra caña :banda:

    Xapo por MADRID FLY FISHING esto no se paga con dinero :baile:

    Saludos :untitled:

  4. je! je! tendremos que ir al gimnasio a hacer pesas.....¿crees que los streamers grandes que monté con las cabezas verdes se podrán lanzar bien?

    Venga que ya los tenemos cerca!!

    Un abrazo.

    Nada de gimnasio, un par de tragos de ron y a jugarrrrrrrrrr jajajajajajaja.

    Si yo creo que si la linea tiene una potencia increible.

    Saludos :wub:

  5. Hola Janel:

    Me gusta que me digas que esa linea se lanza bien. Tenía mis dudas ya que todavía no he probado la de 500 gr. Yo lo he cargado con 550 - 600 metros de Power Pro de 80 lb. Creo que tenemos de sobras. Seguro que el nudo que has hecho te aguantará todo. LLevo toda la semana viajando y hasta mañana no regreso y no veas que ganas tengo de que llegue el sábado para probarlas. A ver si empezamos la temporada bien.

    Un abrazo

    Pero nada que ver con lo que hemos lanzado hasta ahora, es un lance mucho mas Heavy, no hay que darle mucho vuelo a la linea porque al pesar tanto es dificil de controlar. Levantando la linea con la cabeza fuera unos 5mts al ejecutar el lance hacia delante ya puedes disparar y sacar 20mts no me ha sido dificil, en el barco sera otra cosa :blink: la caña pesa una barbaridad, el running tiene mas memoria que las lineas que hemos estado utilizando y a veces se lia. Han sido las primeras impresiones no he realizado mas de 20 lances.

    Bon Viatge canalla :bienvenido:

    Saludos :D

  6. Bueno ya tengo todo montado, en el carrete han cabido 750mts de backing de Power Pro 65lbs.

    La linea al backing un Albright con 15 vueltas.

    El lazo en el extremo de la linea me ha traido un poco de cabeza y al final he desestimado el Nail por miedo a que resbalara, Surgeon's loop con sorpresa.

    He probado de lanzar con la TFO Bluewater 10-13 la linea que he montado para los atunes que es la SA Mastery Series Bluewater Expres WF-600-S para cañas de 12-14 y eso es un cañon como sale disparada XD a una velocidad increible, hay que tener cuidado, en un descuido se me ha bajado la linea y me ha dado en toda la espalda, todavia me duele.

    1002170d.jpg

    1002174.jpg

    Saludos :pescando:

  7. Hola a todos.

    Bueno esta semana voy a empezar a preparar el material cargando el Billy Pate y me gustaria saber vuestra opinion al respecto de los nudos que he pensado o si cambiariais alguno.

    Backing a linea Albright

    Lazo extrem. linea Nail + Remache (tipo los que se utilizan en curri)

    Lazo bajo Surgeon's loop

    Atado Streamer Clinch

    La conexion linea con bajo he pensado el lazo con lazo por la facilidad de cambiar el bajo si fuera necesario.

    Saludos :pescando2:

  8. Muchas gracias a todos :bowdown:

    Me encantaría tener la oportunidad de acompañaros algún día en el Deltaextrem para un reciclaje mas que necesario. Sería como si enseñarais programación de ordenadores a vuestra abuelita. :052: Teneis que rescatame del bambú y la seda. :bowdown:

    Eso esta hecho.

    Txema esta semana voy a cargar el Billy Pate y a ver si podemos salir a ver que hay de nuevo.

    Saludos :beer:

  9. Enhorabuena Xuso, el calamarcillo precioso.

    Fantásticos tambien tus streamers Chema.

    Fran. En cuanto alguien te deje un equipo compensado con una línea de peso adelantado y le dediques un rato no tendrás ningún problema en lanzar "suficiente"

    Salvo excepciones (pesca del macabí y poco más) la distancia de lance no es un factor limitante. Cualquier pescador con una mínima práctica de la doble tracción y con un equipo adecuado sin ser nada del otro mundo como lanzador puede pescar perfectamente.

    Pienso que la pesca a mosca no es la mejor opción - ni mucho menos - para pescar en el mar (no pretendo con ello abrir ningún debate). No obstante, si uno opta, debería a mi juicio cuando pesca embarcado adquirir destreza en una inmediata "puesta en acción" ya que las molas cada vez son menores y pasan mas rápido. Minimizar los falsos lances y utilizar una linea de punta hundida o hundida (hablando de pescado azul).

    :cumple:La pesca a mosca seguro que no es la mejor opcion para "sacar pescado" en el mar, pero apasiona.

    :cumple:Pues un poquito si voy a discrepar con la distancia en el lance pescando embarcado, por lo menos aqui en el Delta, con mi poca experiencia en el tema si te puedo decir que es necesario estar por encima de los 20-25mts, no puedes parar el barco a 10-15mts por que por lo general las molas se hunden y se deshacen, estoy totalmente de acuerdo en la "puesta en accion" tienes que ser rapido y preciso ya que posiblemente no tengas mas de dos oportunidades de lanzar.

    Pescando lubinas (no hablo de las bahías), si se pesca la ola "al resbalaje" conviene adquirir destreza en acompañar con la línea la dinámica de la ola al objeto de evitar "dragados". Este tipo de pesca - en el que tengo la suerte de ser amigo de uno de sus expertos, no requiere lanzar mas allá como mucho de una decena de metros. He conocido grandes pescadores de mosca, en serio. He visto pescar a gente experta en estas lides, entre otros a Luis Antunez (truchas) a Manuel Bernardino (Lucios y Black bass), a Juan Delibes ,a Jose H. Weigand (con quien he compartido jornadas innumerables veces) y a Antonio Benito (lubinas). En ningún caso me pareció que la destreza lanzando fuera determinante o factor diferencial respecto a otros pescadores con peores resultados. El sentido del agua, el ritmo trabajando el engaño y el acierto en la capa de agua me parecen de mayor enjundia como objetivos.

    :baile:Si señor grandes pescadores.

    Seguro que un par de jornadas con Chema, al día de equipos y materiales en esas zonas vadeables que tanto os gustan a los dos arreglan los entuertos de media hora con un tipo que, salvo dos falsos lances un día en el Deltaextream hace un par de años, lleva alejado tres lustros de este mundo que tan feliz me hizo en tiempos pretéritos.

    El lance, no obstante lo anterior, te dará un montón de satisfacciones no ya por la distancia que alcances, sino por la paz que obtendrás de prestar toda tu atención a adaptar tu ritmo al que la linea en su vueloo te demande. Variable siempre, pidiendote ralentizar la cadencia para permitir cargar la caña. Con la atención centrada en el, siendo uno con el, obtendrás la misma tranquilidad que alcanzan por ejemplo los practicantes del Taichi, o la que obtienen los que meditan habitualmente. La pesca a mosca en medio de la naturaleza no es otra cosa que meditación en movimiento.

    Un abrazo querido Dalai.

    Felicidades a todos por esos montajes son estupendos, a ver si saco un poquitin de tiempo y subo los ultimos que he hecho.

    Saludos :baile:

  10. Janel muy agradecido por la informacion, el catalogo de madridfishing lo desconocia y no habia entrado nunca y a resuelto mi problema, los anzuelos que tu utilizas para mi gusto son demasiado largos para el fin al que les destino, prefiero un anzuelo corto, ( seguro que son manias mias ) provare el Devaux 990 ST ya que los anzuelos tipo pico de loro son mi preferencia,si supiera como subiria unas fotos de la mosca que utilizo.

    de nuevo muchas gracias

    Josep Mª.

    De nada Pitu. Aparte de manias, depende tambien del tipo de montaje y lo que vayamos a pescar. Montajes de alevines pequeños, migas de pan, cangrejitos de mar etc,etc. y el pez a pescar por la forma o amplitud de su boca. El Devaux 990 ST es una replica del TMC 600 SP.

    Madridflyfishing, Alfredo siempre tiene soluciones para "Casi" todo :bowdown: .

    Creo que habia un tutorial de como subir fotos, pregunta al Webmaster.

    Saludos :bowdown:

  11. Yo utilizo siempre los modelos 800S y 811S de TMC en diferentes numeraciones y te garantizo que antes reconstruiras el streamer que fundiras el anzuelo. Tambien he utilizado el modelo 2546 de Daiichi con buenos resultados.

    Puedes mirar en Antunez, Madridflyfishing, Lake&River o en Jon Huerga.

    Saludos :cumple:

  12. Hola Janel:

    Esperamos que todo te vaya bien por ahí. Tranquilo que a esa calor sofocante acabas acostumbrándote.

    Txema imposible acostumbrarte a esto, durante el dia estamos entre 40-45 grados y por la noche no se baja de los 30 :048: , lo unico que apetece es estar a la sombra donde corra el aire y tomando Tereré.

    En cuanto a la pesca poquita cosa, tengo la suerte que mi suegra actual se dedica a la comercializacion de pescado y tiene una flota de 6 embarcaciones de 7,50 mts cascos de aluminio y motores de 25cv y me ha puesto una a mi disposicion con guia incluido. He sacado algunos Surubies y Pacus, de Tigres amarillos ( Dorados ) nada de nada, han declarado en el rio Paraguay a esta especie en peligro de extincion, es mas si pescas alguno, lo mides, lo pesas y le haces unas fotos devolviendo la captura tienes una recompensa.

    Mañana o pasado voy a pasar unos dias al alto Parana frontera con Brasil a visitar las cataratas de Iguazu intentare por alli a ver como esta el tema.

    Saludos a todos desde Asunción <_<

  13. Hola Janel:

    Esperamos que todo te vaya bien por ahí. Tranquilo que a esa calor sofocante acabas acostumbrándote. Te pongo dos fotos de parte de la artillería para la temporada próxima. Aquí está esperándote:

    Un abrazo.

    Txema

    dsc0002fd.jpg

    dsc0006ww.jpg

    Uauuuuuuuuuuuuuuuuuuuu, gracias Txema tengo muchas ganas de empezar a montar estos equipos, preciosos los carretes.

    Saludos :untitled:

  14. Hola amiguetes, espero que esteis todos bien, que paseis buenas fiestas, cuidado con las comidas, alcohol y otras cosas :banda: he tenido el ordenador averiado , ahora estoy de viaje y esta tarde me he podido conectar desde el hotel. Buenas fotos estas ultimas que no habia visto Chema, si te ha llegado el material de USA intenta colgar una foto que si puedo volvere a entrar a verlo ( me hace ilu).

    Saludos a todos ;)

  15. Hola compañeros!!

    Por curiosidad cuantos de nosotros practicamos el spinning ultraligero??

    k tal os va?

    Habeis tenido algun susto en forma de gran pieza con estos equipos?

    Cuales son los señuelos que utilizais normalmente?

    Por que zonas lo practicais? puertos, playas........

    Yo suelo practicar-lo por las bocanas de puertos, buscando espetones, jureles, lubinas, palometas, alguna oblada....

    Con vinilos, minnows, jigs de bucktail (jurela's jig), paseantes...

    Saludos!

    :cumple:

    Este es el primer paso, luego os vendra la pesca a mosca :cumple: , es la unica manera de disfrutar la pesca para la mayoria de los mortales.

    Uso una Speed Master 2,10-2,40 m. Siempre la uso en 2,10 metros, declara 10-30 gr. pero es semiparabólica, por lo que con más de 14 gr. se hace incómoda. Suelo usar con ella Jurela´s Jigs de 7 y 10'5 gr. exclusivamente, los manda al infinito. Uso con ella un 2500 con trenza de 0,10 mm.

    He sacado de todo con este equipo, y es el que más utilizo de todos los que tengo, y con el que más me divierto.

    Un saludo

    Juan :045:

    Hacerle caso a Juan, creo que fue uno de los pioneros en españa de pescar a spinning en el mar con equipos ultraligeros, el nos metio en la cabeza a muchos que teniamos que bajar la potencia de nuestros garrotes.

    Saludos :cumple:

  16. Felicidades que bien lo debisteis pasar y los dias idoneos para aprender a lanzar con viento.

    Euskaldun que diferente es la pesca en el mar, totalmente lo contrario necesitas mas la distancia que la precision. Distancia, distancia, distancia es una obsesion :cumple: la precision al pescar normalmente en averios te permite mas margen de error.

    Saludos :cumple:

    PD. Cifs te van a meter al paro

×
×
  • Crear nuevo...