Jump to content

poursuivant

Miembro avanzado
  • Contenido

    332
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por poursuivant

  1. Deciros a Charly y a Capitan que a mi tambien me encantan las semicabinadas y las vuestras son muy chulas, cuando liquide la hipoteca (y para eso faltan muy pocos añitos) voy a por una de ellas fijo.

    Nota: Sin querer alimentar polemica y de buen rollo, mi opinion personal es que algunas peticiones a los moderadores se deberian hacer por privado ya que de lo contrario se les obliga a posicionarse publicamente y ya es bastante dificil su cometido.

    Saludos y buena pesca

  2. Muy buen relato de pesca compañero. Se me ha puesto la piel de gallina cuando lo he leido.. :untitled:

    Has elegido una de las tecnicas mas dificiles de pesca, y hasta que no la domines, pues pasa lo que pasa..

    Prueba como te comente en su dia. Te aseguro que los resultados son mucho mas satisfactorios.

    Si te sirve de consuelo, yo sali tambien el sabado y mejor no te cuento...Nada de nada..

    Hola Carlos, tengo muy encuenta lo que me dijiste pero mi problema es el tiempo en accion de pesca que es minimo, cuando domine una tecnica y sobre todo tenga mas tiempo (que al paso que voy será cuando me jubile) probaré tu consejo.

    Es un tema en la lista de pendientes que me es totalmente desconocido y me tengo que ver mas preparado para ponerme a ello, tardará mas o menos pero tambien caera, esta aficion y la edad (todo hay que decirlo) me han enseñado que si te lo propones puedes, solo es cuestion de hacer una lista e ir paso a paso.

    Saludos y buena pesca

  3. Ya podia yo llamarte el Domingo por la emisora, asi que te acercaste un poco a mi zona y por lo que veo con el mismo resultado que yo tuve el Domingo, buen sol paseo tranquilo y lo mas importante la señora contenta ya que se vino con migo esta vez, ya caeran que el que la sigue la consigue.

    A ver si un dia alineas los planetas y salimos juntos, podemos intentar que nuestros planetas se vayan a tomar algo en el chiringuito de la playa y luego los recogemos, ja,ja,ja,ja....

    Saludos.

    Yo os estube llamando el sabado, a ti y a Fran.

    Tu por lo menos dejaste a la señora contenta, la mia no quiere saber nada de la barca, aunque lo entiendo, todas las veces que ha subido ha acabado mareada como una sopa y dando de comer a los peces, no ha fallado ni una sola vez la pobre, ahora solo con ver una barca ya ves como se va poniendo blanca asi que para que hacerle pasar un mal rato.....

    Saludos y buena pesca.

  4. Bueno, por fin este sabado se han alineado los planetas y pude salir :bienvenido:

    La idea era probar los dentones y para ello tenia que pasar de mi limite que hasta ahora era la piscifactoria de Masnou y subir mas al noreste.

    LLenar deposito hasta el borde, llegar a destino, comprobar autonomia para la vuelta, rastrear nuevos fondos, y probar nuevo equipo y señuelos y todo ello en las 4 horas que duraban "alineados los planetas"....¡DIOS QUE ESTRESS! :cumple: .

    La primera en la frente, el material pedido por internet no llega, no tienen en stock algo de lo pedido. El jigging tendra que esperar y centrarnos en el curri de fondo, .........la porra se intuye antes de empezar :( .

    La segunda. Llego a puerto a toda leche, todos los movimientos aprendidos de memoria para no perder ni un minuto y cuando estoy arrancando el motor unos chavales que no tienen bateria preguntan si tengo cables y les puedo hechar una mano, :cumple: pues nada al coche a por los cables, abarloar y a por faena, menos mal que todo fue rapido, espero que pasaran una buena jornada sin mas incidentes y sacaran algo de pescado, ¡suerte chavales!..........la porra va tomando forma.

    Llego a la zona suelto una linea con un plomo chivato nuevo de trinca y ......me paso soltando linea y ¡¡flap!! plomo a tomar por el c......Esto pintan bastos..............bueno pintan porras jajaja.

    Ala a buscar como un poseso todos los plomos que tengo y montar un rosario de bolas para hacer el apaño, ya solo falta que no arranque el auxiliar y tenga que hacer el curri remando (el principal va demasiado rapido para el curri de fondo y ademas me dejaria sin gasofa para la vuelta).

    El motorcillo no falla y cumple con su cometido, a partir de aqui todo normal, un bonito bronceado paleta, una maravillosa porra, una barra localizada para la proxima vez y una nueva frontera que explorar.

    Y es que cuando los peces y todo lo demas falla, la ilusion es lo que nos mantiene :pescando2: .

    Nota: Ya se que para muchos esta batallita parece ridiluca pero para mis medios, mi conocimiento de la zona y mi patera era como cuando te dejan salir del barrio por primera vez.

    Saludos y buena pesca.

  5. No lloreis hombreee,no me direis que solo pescais jureles que no me lo creo...gracias por la acogida.

    Tolosa,no hace falta irse muy lejos,he sacado dentones en 12m de fondo.Rios de tinta sobre el curri de fondo se han escrito en este foro y te diré que hay o mas bien hubo grandes especialistas que dejaron informacion muy valiosa, solo tienes que saber buscar.El jigging mola,sentir la picada directamente el los brazos en una sensacion bestial,pero tambien te digo que el curri de fondo es muy técnico,sobre todo el aprender cuanto bajan exactamente las muestras y tener las rutas a seguir en el Gps pero una vez has puesto las rapalas en su sitio,puedes relajarte tomando un cerveza y disfrutar del paisaje.

    Saludos.

    De llorar nada, lo mio ya es un torrente que sale de mis ojos :whistle: , jajaja.

    Ni jureles ni nada de nada, hace mas de un mes que no salgo a pescar y tengo un mono que no veas :089: .

    Yo que queria probar los dentones por primera vez, se va a pasar la temporada y no abre ni arrancado el motor......... :pescando:

  6. muchas gracias, yo tengo la barca en calella, lo malo de esa zona que no hay ninguna zona de rocas por ningun lado, yo lo unico que pesco por hay son peces araña y loritos y de vez en cuando alguna caballa haciendo el curry.

    este sabado saque un par de jureles con una angila blanca mientras tanteava las arañas, luego al ver que habian jureles le puse unas plumas y un plomo pero no picaron ninguno!!!

    haber si aprendo hacer el jigin porque tengo las cañas y carretes pero no se como se hace!!!!!

    he probado en dejarlo caer al fondo y recoger dando toques pero nada de nada!!!

    Mirate algunos videos, hay muchos sobre el movimiento de la caña, aunque para los jureles etc no hace falta ser tan bruto como los japos, con que le des un poco de vidilla al jig ya se enganchan.

    Saludos y buena pesca

  7. hola con que señuelos sacais los jureles. es que soy nuevo en esto de la pesca al curri y al jigin y no tengo ni idea yo suelo ir a pescar por el maresme. muchas gracias!!!!!

    y por tarragona suelo ir desde costa con las cañas al no tener barca.

    muchas gracias!!!!

    Hola Tolosa.

    Para los jureles al curri una metralleta de pulpitos con un rapala o cucharilla al final y 4-5 nudos (no pases por enmedio de la pajarera o mola de pescado)

    A jigging un jig ligero de 25-40 grs (el mucho lucir de Maria va muy bien y es barato) con una metralleta de plumillas (creo que se llaman sabiki).

    Eso es lo que yo hago por tu zona y aunque creo que jureles hay todo el año aun es un poco pronto para la "temporada alta"

    Saludos y buena pesca

  8. Gracias Jotremes,

    la verdad, no esperaría nunca sacar casi catorce kilos entre los tres dentones en un mismo lugar, más otro que se perdió al partirme el anzuelo de un inchiku. Espero seguir localizando piedras y lugares con buenas capturas y disfrutarlo.

    Un saludo.

    torqui.

    Enhorabuena, parece que diste con la piedra adecuada y llevabas el equipo adecuado que mas se puede pedir, a partir de ahora estas perdido con esto del jigging.

    Es mucho pedir algo de informacion, ¿profundidad y jiggs?.

    Yo hace tiempo que quiero probar el denton pero hasta ahora no he tenido ocasion, la verdad es que es un sueño una consagracion con unos pepinos como esos.

    Saludos y buena pesca

  9. Bonita foto Fran.

    Lo de la aportacion de agua dulce no se si es bueno o malo lo que tengo claro es que es un coñazo tanta lluvia, yo que voy en moto a todas partes ya llevo unas cuantas en las que he acabado hasta con los calzoncillos empapados.

    Pere no te quejes, lo mio es peor, yo llevo un mes largo y encima el Domingo que por fin logro escaquearme un rato se levanta terral y pa casita hasta dios sabe cuando.

    Me estoy haciendo viejo y cada vez me da mas palo salir con mar movida, para colmo mi tempestad va muy bien pero es un poco bailona, necesito una buena captura para motivarme otra vez a salir aunque no este plana, jejeje.

    Saludos y buena pesca

  10. Lo que te ha dicho Capitan Mojarra es asi.

    Yo tambien cambie de puerto hace 4 años y me he comido muchas porras y me he deseperado mucho.

    Ahora no estoy mucho mejor pues al igual que tu salgo una vez al mes y asi es muy dificil progresar pero al final poco a poco le vas cogiendo el pulso a tu nueva zona.

    Ahora ya se donde ir a por un par de especies que me interesan, ya ves que es muy poco despues de cuatro años pero son dos mas que al principio.

    En cuanto a los peces de paso es mas cuestion de saber la temporada y la tecnica para cada especie que el sitio y en eso aqui en el foro vas a encontrar toda la informacion y ayuda que necesitas, yo solo hacia curri, ahora por la necesidad he aprendido y probado spinning y jigging con mas o menos exito y eso es algo que me llena pues aunque no saque mucho me considero mas completo como pescador.

    Yo al final he concluido que las pocas veces que salga ir con la teoria bien aprendida (insisto que para eso este foro es lo mejor) de forma que tengo "la tranquilidad" de que si doy con el pez tenga alguna posibilidad de sacarlo, el donde encontrarlo nadie te lo va a decir.

    Para que te hagas una idea, hace 4 meses que le di vueltas a la idea de probar el denton, empece a informarme de como se pescan, entre pitos y flautas no he podido salir todavia a probar la tecnica ni la zona que de una manera u otra leyendo aqui y alla creo que pueden ser buenas, cuando por fin lo haga seguramente me comeré varias porrras y ya tendre que dejarlo hasta el año siguiente por lo que sacar un puñetero denton me puede costar con mucha suerte un año y un monton de gasolina pero es lo que hay.

    Otra opcion es salir con alguien que conozca la zona.

    Saludos y buena pesca

  11. En un 2 tiempos no deberias tener problemas por utilizar gasolina sin plomo.

    En los 4 tiempos el plomo de la gasolina se depositaba en partes del motor añadiendo un efecto lubricante a las mismas, de ahi que en los motores muy antiguos que no tienen ciertas partes tratadas para esa falta de plomo en la gasolina no se recomienda utilizar gasolina sin plomo.

    En tu dos tiempos la gasolina ya lleva aceite incorporado por lo que no precisa de ese efecto protector que proporcionaba el plomo, tampoco tiene valvulas, etc.

    El unico problema podria venir por la diferencia de octanaje ya que la super era de 97 y la de ahora es de 95 pero en motores de esa potencia y compresion tampoco tienes que tener problema por la diferencia de octanaje, si asi fuera siempre puedes pasar a hecharle 98 pero creo que es tirar el dinero.

    Hechale un buen aceite de 2 t y disfruta del motor que por ahi no te deberian venir los problemas.

    Saludos y buena pesca

  12. Como alguien ha dicho la pregunta tiene miga.

    Estoy con FICOH y voy a intentar explicar porque.

    No soy mecanico ni entiendo demasiado pero tengo entendido que lo que hace sufrir a un motor basicamente son dos cosas (entre muchas otras mas).

    Una es la velocidad lineal del piston, por ejemplo un monocilindrico va mas bajo que un cuatro cilindros pero sin embargo su velocidad lineal a 4000 rpm vendria a ser equivalente a 6000 rpm de un tetracilindrico (por poner un ejemplo). Creo recordar de cuando me iniciaba en eso de las motos que los 20metros/segundo era la frontera de la fiabilidad (no me hagais mucho caso con el dato pues ha llovido mucho desde que lo lei en algun lado). Supongo que esto ha cambiado con los avances tecnicos y ahora es mucho mas.

    Este punto critico de la velocidad lineal del piston se alcanzaria en un motor nautico cuando llevamos una helice con muy, muy poco paso que nos pudiera hacer superar las rpm maximas de nuestro motor.

    El segundo caso seria las cargas que recibe el piston, algo asi como que aprietes el acelerador en quinta cuando vas a 50 por hora, eso en los motores nauticos supongo que vendria a ser el llevar una helice con mucho, mucho mas paso del que le corresponde lo que provocaria que el motor gire con mas carga de la debida.

    Con este ladrillo lo que quiero decir es que un motor tiene un rango de rpm y que es malo tanto pasarse como quedarse corto, si su rpm maxima son 6000 y solo llegase a 4500 entiendo que cada vez que aceleras los pistones reciben mas carga de la normal y por el lado contrario si pasa de las 6000 logicamente le estas pidiendo mas de para lo que esta diseñado.

    Para concretar una respuesta a tu pregunta, sinceramente no creo que ninguno de los dos casos sufra demasiado pero si su rango maximo (segun fabricante) son 6000 el que no pasa de 5200 cuando va muy cargado y arrancas en parado debe recibir un poquito, pero que muy poquito, mas de carga "sufrimiento" que el que llega a su regimen maximo, claro que si tengo que elegir este tipo de "sufrimiento" no es tan perjudicial como el ir pasado de vueltas.

    Saludos y buena pesca

  13. Hola, compañero.

    Yo también intento pescar alguna lubina al curry, pero no hay manera entre garraf y sitges.

    Lo intento con rapalas magnum de 14 cm. entre 10 y 12 metros de sonda, pero de momento no hay señal.

    Si tienes algún consejo que darme estoy dispuesto a escucharte.

    Un saludo y suerte

    Hola Palangre, yo al curri ahora con el frio las busco en sondas de 25 m y con la linea muy plomada para que el señuelo vaya muy cerca del fondo, la velocidad entre 2 y 3 nudos, con el frio las tiene que buscar a esa profunidad. Bueno eso es lo que yo hago y me funciona.

    Ha se me olvidava del plomo al señuelo 60 metros como minimo y un bajo de fluorucarbono, sobre señuelos yo uso el Storm deep hunter y el Rapala super sahd rap(este ultimo no se si todavia se vende) ambos en azul.

    Saludos y buena pesca

  14. Bueno, ¡Por fin, a la tercera va la vencida!

    Las dos últimas se me habían escapado en el último momento antes de subirlas a la barca (en parte por mi torpeza, en parte porque fueron bastante peleonas) pero esta tercera ya forma parte del menú.

    Con el termómetro marcando 2 grados y cayendo algún copo de nieve despistado salio esta maravilla que casi, casi ya sale ultra congelada, jajaja.

    Fijaros en la foto tenia una bocaza como mi mano y una cabezota con unas agallas impresionantes.

    Con mucho plomo (700 grs.) y más bien lento 2,5 nudos, con este frió están muy abajo y sin ganas de corretear, jejeje.

    Saludos y buena pesca

    10032591.jpg

    10032601.jpg

  15. Hola a todos, la verdad es que no sabia si ponerlo en el apartado de zonas de pesca o en el de especies, al final y teniendo en cuenta que se trata en concreto de dentones lo he puesto aqui.

    El tema es que este año quiero probar a ir a por un denton.

    Para empezar tengo que comprar una caña y algunos señuelos de curri de fondo y de jigging, pero antes de empezar a gastar dinero y teniendo en cuenta que mi zona es bastante limitada y que no recuerdo haber visto mensajes diciendo que se saquen por mi zona quisiera saber si tengo alguna posibilidad.

    La zona (por autonomia, tiempo de pesca y por despacho de la barca) seria entre Barcelona y Premia y como maximo a 2-3 millas de la costa esto supondria una profundidad de entre 25 y 60 metros (supongo que esto ultimo es lo que limita mas el tema).

    Hasta 30 m tengo pensado probar con el curry de fondo (plomo chivato) y a partir de ahi si soy capaz de localizar algo tambien jigging.

    ¿Que pensais tengo posibilidades o mejor no me gasto la pasta y sigo con las lubinas y los jureles?

    Saludos y buena pesca.

  16. Hola coleguis

    Estoy en una séptima planta con unas vistas al mar increíbles.Si fuese febrero o marzo con unos prismáticos desde aquí se verían las manchas casi seguro...de hecho este año un amigo que hace ruta con el 4x4 me tiene que enseñar un camino que sube a una montaña "a ras de costa" desde ahí arriba no descarto poder verlos con los prismas ;)

    Hay que ganitas hay que ganitas...no sé las veces que podré salir, mirad que os digo que con verlos y poder hacer algún vídeo bajo agua me conformo, porque este año no creo que pueda dedicarles muchas salidas.....

    Sería hacer una locura, tirarme con el traje de neopreno de 7mm aletas, gafas y la cámara para acercarme a ellos y hacer un vídeo??

    Lógicamente con boya para señalizar y sin separarme de la barca.....

    Si es como el año pasado no me tendría que separar de la patera más de 5 metros, y más si la minitalla se me mete bajo la quilla...

    Sobre llampugas este año muy bien, he cogido bastantes, la más grande 69 cm, y las últimas que vi cuando ya estaban agrupadas para irse venían mezcladas con minillampugas de 30-40 cm fue curioso, y mirando ...hablamos precisamente ese tema en el post que hay en spinning "marcaje y suelta de especies"

    saludos a todossssss y haber si llegannnnnnn

    Hombre Fran, viendo como pasan algunas barcas al curry cuando hay pajareras o molas comiendo yo no me hecharia a bucear, los spineros tambien van a donde ven movimiento y lo hacen a toda leche, ten en cuenta que lo ultimo que esperamos que haya en medio del mar es un buzo y si ven una barca y movimiento de peces lo que van a pensar es que tambien estas pillando pescado y no haciendoles un book de fotos, jajaja.

    A mi me han pasado a esos 5 metros que dices y supongo que a ti tambien, han sido pocas veces es cierto, pero se puede dar el caso, asi que tu decides si vale la pena jugarte el pellejo.

    En todo caso solo lo haria si soy la unica embarcacion en muchas millas a la redonda y sin dar tiempo suficiente para que ninguna recorra esa distancia de seguridad aunque sea el mismisimo Pirata-1 en su misil.

    Nota. Yo es que soy reacio a bañarme en medio del mar me da mucho yuyu y no solo por las barcas............

    Saludos y buena pesca

  17. Porsuivant, ya estas liado con las Lubinas, o todavia de vacaciones?

    Saludos.

    Pues el del Fin de semana que comenta Fran no era yo, de hecho me he tirado un mes sin salir.

    Este pasado domingo fui a arrancar la barca despues de un mes y me di una vuelta pero sin resultados, espero salir uno de estos findes, cuando lo haga te aviso.

    Mientras tanto y como tu tienes mas posibildades que yo de salir te paso informacion por un privado .

    De todos modos dudo que te pueda enseñar algo que no sepamos todos, ha fin de cuentas solo he sacado 3 buenas piezas pero por lo menos pasaremos el rato.

    Un saludo Fran

    Saludos y buena pesca

    Jordi

  18. [

    P.D.

    A ver si quedamos un dia y me ensañas a pescar la lubina al curri.

    La semana pasada sali un par de mañanas, mas bien con poca conviccion pues todavia no habia llegado el frio, y tal como me temia dos porras la mar de hermosas, para colmo perdi una muestra por bajarla demasiado.

    No te avise por que era entre semana y tenia claro que todavia no era el momento. Ahora con el frio espero que la cosa se anime, la proxima vez te aviso, lo que ya será seguramente en Enero.

    Saludos y buena pesca

×
×
  • Crear nuevo...