Kike si te he respondido asi ha sido por que tus argumentos no tenian ningun fundamento.
En primer lugar te pido disculpas si he sido grosero.
Te explico mis motivos con argumentos en lugar de con groserias para ver que opinas.
He vivido el mundo del Toro desde bien niño y se de lo que hablo pues como la pesca me llego a apasionar.
El Toro Bravo mas tarde Toro de Lidia existe en la Peninsula Iberica antes que los Celtas. Por aquel entonces manadas de toros salvajes pastaban por nuestros valles. Dicho animal se ultilizo para peleas entre toros y mas tarde contra perros españoles ( Tambien te lo voy a explicar). Dichas practicas aunque eran brutales y yo no las apruebo hicieron que la raza fuera subsistiendo y se especializaran en la cria de sementales.
Mas tarde el toro se utilizo en las caballerizas para que los ejercitos con los caballos Lusitanos o Españoles entrenaran en tiempos de paz. Sobre todo la nobleza que estaban ,muy aburridos!!!
Dichas practicas se prohibieron he ilegalmente se empezo a torear el toro a pie hasta lo que hoy se conoce como corrida de Toros y el Rejoneon (corrida a caballo) que tiene sus origenes en lo que te acabo de contar.
El Toro de Lidia era pues autoctono de la peninsula iberica, mas tarde se llevo a Portugal , Francia y Sudamerica.Por lo que su origen es 100% Iberico o Español!!!
Esa tipo de Toro no tiene ninguna utilidad alternativa , se cria y crece para morir en un ruedo.
Si te cargas la fiesta de los Toros la especie se extinguirá. No entro en las repercusiones laborales que puede tener el sector Taurino.
Algo mas lejano aunque apasionante es la historia del Alano Español, perro de presa tipo Moloso , que utilizaron los ejercitos en Españoles en sus batallas. Eran el frente de ataque y llevaban armaduras con pinchos. Dicho animal tuvo un papel fundamental en la conquista de las americas. Ademas grandes razas como el Presa Canario, Bulldog Americano, American Pitbull Terrier, Dogos y un largo etc.... vienen directamente de antepasados españoles . Y su mejor herencia a sido su caracter fiel , entregado y obediente puesto que los estandares de estructura son distintos en todas esas razas. Dicho perros eran los que se utilizaban en las peleas de toros como te comentaba anteriormente.
Desde hace 10 años hay un plan de recuperación a partir de 10 ejemplares que se encontraron en la peninsula, principalmente guardando ganado vacuno o en realas de perros para la caza del Jabali a cuchillo.
Actualmente ademas de estar subencionada su cria existen ya 9 criaderos en la peninsula que luchan por conservar la raza. Todo un orgullo para todos los Españoles!!
[
Seria muy triste que el Toro de Lidia tuviera que pasar por esto, como el Burro iberico, el Tigre en la India y un largo etc......
Considero sin embargo que practicas como el Toro emboloa( Muy habitual en Valencia) y otras tradiciones son muy perjudicilaes para la fiesta Taurina .
Como ves algo del tema entiendo y te lo explico con mi mayor cariño puesto que el tema me apasiona , jamas pretenderia dar lecciones a nadie.
Saludos,
Juan Carlos