Jump to content

LAmicTrempat

Miembros
  • Contenido

    23
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por LAmicTrempat

  1. La opimióm de CERAITA está muy bien, pero suponte... fondo de pesca de 62,5 a 74/75 m. con un plomo de 400 grs., la deriba correspondiente, o sea que hay del orden de 100 m. de hilo en el agua; ahi te quiero ver, para subir sea de vacío o con piezas... .
    A mano te lo piensasa cada vez que subes. Con electrico no, y no te digo si hay suerte y pescas..
    Saludos.

    • Me Gusta 1
  2. Es dificil responder a la pregunta...
    Tal como ya se ha dicho, depende.... de que?? de lo que pretendes pescar.
    Yo utilizo casi siempre plomo y varios anzuelos, pero tambien para según que, solo uno, la dorada es un buen ejemplo.
    Por si fuera poco, en algunos casos como la pesca del lorito, uso a veces un anzuelo solo y segun los fondos varios.
    Saludos amigos.

  3. Yo utilizo trenzado y creo que es la mejor manera de sentir las picadas. Ello no quita que al final de la línea le conecte, del orden de unas 6 u 8 brazas de monofilamento de fluocarbono, que asi me da ese poco de elasticidad que permite amortiguar los tirones.
    El diametro de uno y otro debe estar en relación a lo que esperas pescar y los fondos en donde lo haces.
    El trenzado tiene más potencia que el monofilamento, por lo que podemos utilizar diametros sensiblemente más pequeños en trenzado y ello nos minimiza la presión de la corriente sobre la línea y se nos "marcha" menos, cuestión importante.
    Tener en cuenta la calidad del trenzado, algunos son muy abrasivos con las anillas, otros demasiado duros. un buen trenzado se nota al tacto si tienes opcion de comparar varios a la vez, y como siempre la calidad siempre la notas en el bolsillo.
    Esta es mi opinión.
    Saludos amigos.

  4. Estoy usando según el fondo de pesca:
    Para más de 100 mts. casi siempre son obalados sin esmerillon (los encuentro en Decatlon)
    Para los 60 a 90 mts. plomo piramidal sin esmerillón y otros de tipo obalados de 4 caras tambien sin esperillon
    Para los 30 a 60 mts. plomo obalado con esmerillon
    para menos fondo, los de lagrima, conicos, planos, pero casi siempre con esmerillon.

  5. Este fin de semana he salido con la idea de pescar y casi no lo he conseguido.

    El sabado junto con 2 "invitados novatos" pusimos en seco una docenita de pageles medianos, de eso de raccion, y a que no sabeis quien los pesco... "si señor... los "novatos"", hay que ver como se reparte la suerte. Tambien les vimos la cara a varios 3 jureles hermosos. Poco por el tiempo empleado y contando que estabamos a 51/53 m. esperaba mejores tamaños.

    El domingo... valla desastre, en el mismo sitio no hicimos mas que el ridiculo, 3 piezas; La corriente no nos dejaba trabajar y lo dejamos. A primera hora a poco mas de 21 m. hicimos 4 sepias y 2 calares medianillos, menos mal que con eso ya pudimos disfrutar de una paella y luego de una siesta...

    Que tal por ahi?.

    Saludos a todos.

  6. Gracias,

    Vere de ir probando para sacar mayor distancia en los lances.

    Jurela.. no he sabido de tus señuelos... Dime algo aqui, de todos modos modifique lo del correo para que pueds pasarme un mail.

    Saludos a todos.

  7. jurela´s,

    Estoy montando el bajo a un esmerollon de esos pequeños que soportan la tira de quilos y dejo unos 60cm hasta el señuelo. Al lanzar quedan desde la anilla al serñuelo como mucho 1m.

    He probado montar el bajo directo al trenzado (en mi caso fusionado), el nudo que uso es el albrich (no se si está bien escrito) con mucho cuidado de no dejar puntas, pero si éste se encuentra entre anillas al lanzar, de 3 veces 1 se engancha el hilo en alguna anilla; ¿acaso se debe hacer algún otro tipo de nudo?.

    Saludos

    Sobre tus señuelos como saber colores y precios?.

  8. Gracias a todos por vuestras explicaciones. Y gracias Pas.

    Ahora me toca practicar haciendo los cambios sujeridos.

    Estoy trabajando con una línea fireline de Berkley y un carrete de 4000 la caña es 2,7m y acción 10-55grs.; me cargado 2 anillas... perdido no se cuantos señuelos de distintos tipos.. y desecho unos cuantos lios de linea, total una "marabilla". Me parece que practicare en la arena, sera más economico.

    Con el nudo entre las anillas o dentro de las primeras vueltas de carrete, se me engancha al salir y pasa de todo (arrancada de anilla, rotura de línea), así que lo hago fuera de la última anilla. Aqui el problema es que no consigo lanzar más de unos 20 m. pese o no pese el señuelo, cuando son de menos de 35/40 gr. es una verguenza lo que lanzo.

    Alguna sugerencia... POR FAVOR.. los pezes ya pagan para ver el espectaculo..!!.

  9. Hola Pas..

    No voy a responderte (tambien yo soy nuevo) y lo que hago es sumarme a tus dudas haber si entre todos aprendemos un poco más (Si no te molesta. que me apunte a tu post).

    Una vez dispones del señuelo supuestamente apropiado al peso, etc. del equipo... como se une a la línea. No me refiero al nudo o si es directamente, si no a como se ha de hacer el bajo líea.

    Me explico: (1)Al trenzado se le une 1,5 /2 m de mono... ó solo 0,6m. (2)En el lance, el nudo de union esta dentro de las anillas o se deja fuera de la anilla de la punta. (3)Se monta un esmerillon en el nudo de union (quiero decir que en vez del nudo entre las partes, se monta cada parte a un lado del esmerillon) o se monta el esmerillon en la nilla del señuelo.

    Bueno ya esta bien... cuentas preguntas..!!

    Como veis, mi desconocimiento (nuestro desconocimiento) es mucho pero espero que con vuestra colaboración nos ayude.

    Saludos Pas.

    Saludos a todos.

  10. Hola, yo tambien utilizo el Fireline de Berkley de 0,17 y no se que decirte, problemas no da y sale bien.

    Por otra parte, ¿cuando se dice eso de que los lances son buenos... de que distancia estamos hablando..? . Yo la verdad es que no consigo más de unos 25/30 m. (soy un desastre.. ya veo..).

    Saludos a todos.

  11. Hola,

    Aqui os dejo este video de pesca a curry ligero. La pieza de ligera no tiene nada, ya lo vereis.

    Lo cierto es que usan un embarcación de tipo medio (nada de decenas de metros...) y tanto la caña como el carrete (de tambor fijo) es para curry ligero y solo por el buen hacer de equipo (pescador y patron) acaban con subir la pieza a bordo.

    Espero que os guste.

    Hola,

    Aqui os dejo este video de pesca a curry ligero. La pieza de ligera no tiene nada, ya lo vereis.

    Lo cierto es que usan un embarcación de tipo medio (nada de decenas de metros...) y tanto la caña como el carrete (de tambor fijo) es para curry ligero y solo por el buen hacer de equipo (pescador y patron) acaban con subir la pieza a bordo.

    Espero que os guste.

    Esta en donde no debe, debería estar en VIDEOS DE PESCA

    Disculpar. El moderador éspero que lo cambie de sitio. Gracias.

  12. Hola a todos, hace ahora ya cerca de un año que estado sin conectar con el Foro. Por eso me doy otra vez a concer puesto que soy como un nuevo miembro.

    Pesco y/o lo intento, en la zona del Maresme desde embarcación y soy poco esperto en casí todas las modalidades, aunque deseo dejar de serlo.

    Espero pasarlo muy bien con todos vosotros y poder obtener vuestra paciencia y colaboración, por mi parte ofrezco mi colaboración en lo posible.

    Gracias a todos.

    :bowdown:

  13. Hola a todos,

    Mi zona es la del Maresme (Barcelona), en ella pretendo pescar y lo consigo en ocasiones.

    Lo hago desde embarcación y de ahi el nombre. Hace años tuve una de pequeña con la que pescaba, hacia inmersión y todo aquello que podia, vamos como si fuera un 600, pero todo se acaba y eso tambien. Actualmente y tras un monton de años otra vez piso cubierta. :poli:

    Cuento con vosotros para aprender y mejorar; por mi parte aportare lo que sé.

    Saludos. ;)

×
×
  • Crear nuevo...