Jump to content

calamarito

Miembro avanzado
  • Contenido

    114
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por calamarito

  1. pues desde el km90 hasta bolonia. este verano estuve en valdevaqueros, estuve pescando a surf casting pero otro pescador que estaba al lado me comento que por las mañanas temprano se estaban cogiendo muy buenas bailas a spinning. por la zona de gibraltar,guadiaro,la alcaidesa, son tambien muy buenas para el sppining y he sacados buenas piezas por alli. saludos!

  2. hola borany. pues iremos a firmar sin falta :045: ahora es la mejor epoca para bailas y robalos, a partir de la semana que viene quiero empezar ya a darles caña intensiva :blink: saludos y buena pesca malagueños!

  3. hola zajarator, bienvenido al foro! yo por la provincia de cadiz solo he llegado hasta tarifa, pero te puedo decir que ahora es la mejor epoca para las lubinas y bailas.las mejores horas siempre son el amanecer y atardecer,y los repuntes de marea, pero en esto de la pesca ya se sabe.. en cualquier momento se salta la liebre! :blink: saludos y bienbenido a esto del spinning! :045:

  4. exacto jack, alli en sotogrande he pasado unas pocas de noches de esas de no parar llendo de una caña a otra. justo al caer la noche como pilles a los besugones por alli cerca ya tienes plan para esa noche! por cierto al atardecer y amanecer,ya que se que le das tambien a eso del spinning :bowdown: ,prueba a los robalitos,que alli me he llevado yo alguna que otra sorpresilla.. :lol::bienvenido: un saludo!

  5. hola a todos. hoy ha estado la noche entretenida: dos buenos calamares, un chopito chico que ha sido devuelto, y un pulpazo que parecia que traia una manta pero de las de cama de matrimonio.. madre mia!! :whistle: haber si empieza a animarse la cosa! saludos y buena pesca!

  6. estoy de acuerdo con jack, de aquel pesquero muchas veces sales con un mosqueo de los gordos, de ver lo que hace la gente con los robalitos.. eso si los del seprona ni se molestan en bajarse del coche.. una verguenza..

  7. hola pozoflo, totalmente de acuerdo con mide, prueba a quitar un poco de hilo, para que no llegue tan al borde de la bobina,pero no quites demasiado puesto que sino el rozamiento del pelo con el borde de la bobina al salir te restara metros.y comprueba la accion de tu caña,para ajustar los señuelos que utilices a ella. con esto no deberias tener mas problemas. saludos y buena pesca!

  8. hola quiques! la plomada al anguilon se la puedes poner a una distancia de mas o menos medio metro del anguilon con un quitavuentas como comentas o bien un plomo redondo en la cabeza del anguilon de manera que quede como una especie de jig.yo sin embargo te recomiendo el buldo pues sacas mas metros y la gran mayoria de los peces que le vayan a entrar al anguilon comeran en superficie.

    en cuanto a lo que dice tolopesco acerca del buldo y los inmaduros yo soy de los que tambien piensa que para pescar lubinas que den la talla igualmente van a entrar a una muestra de 10cm que a un anguilon de 5,ahorrandote las inmaduras que le llegaran al anguilon; sin embargo tambien digo que los anguilones son muy efectivos en muchas ocasiones y para muchas especies, y no deben faltar en la mochila de un spinner. siendo responsables y respetando las tallas siempre nos daran muchas alegrias! saludos y buena pesca a todos! :beer:

  9. jaja muy bueno mide!! la verdad que no sabes la envidia que me da cuando leo toda la variedad de especies que sacais por alli a spinning.. aqui en malaga capital buenas lubis si, pero poco mas.. alguna baila,jurelitos y caballas en verano, y pare usted de contar.. hace años se veian sacar buenos palometones,pero ultimamente nada tampoco.por eso estoy interesado en los espetones,por que tambien gusta cambiar de rivales de vez en cuando :beer:

  10. hola camaleon! yo este en concreto articulado no lo he provado pero con los x-rap no articulados son con los señuelos que mas pescado saco ultimamente. los artificials articulados suelen ser muy buenos para sitios con mucha corriente y aguas turbias. ya nos contaras cuando lo estrenes :cumple: saludos!

  11. hola a todos! el viernes estuve en un espigon que pienso que puede ser bueno para esta especie, por la zona, la profundidad,etc.., pero ni una picadita, ni espetones ni nada de nada, creo que para cojer alguno por aqui habra que esperar al verano cuando empiezan a llegar las caballas y jurelitos de los que supongo que se alimentara. haber si hay algun spinner que se mueva por esta zona (granada-malaga-tarifa) que haya cogido alguno y me diga la mejor epoca. el que yo saque el año pasado fue en pleno verano. saluds y buena pesca! :cumple:

  12. hola mide. pues me interesa bastante el tema, no habia escuchado nunca eso del spray,y mis trenzados van ha cumplir ahora el año y lo piden a gritos. buscare yo alguno tambien,pues ya que pesca hay poca el equipo habra que tenerlo bonito!! :pescando: saludos! y si encuentras una buena marca avisa ;)

  13. hola a todos! yo tampoco soy de vuestra zona pero queria aprovechar ya que estais hablando de espetones para ver si hay algun malagueño que haya pillado alguno por aqui. el año pasado coji uno en el puerto, aunque no fue a spinnig, pero no sabia que hubiera espetones por aqui, y ahora estoy deseando cruzarme con alguno con artificial de por medio ;) , algun señuelo destacado?? gracias a todos!saludos

  14. hola foreros! queria preguntaros por el swimy y el Mr. Joe de sert. que diferencias hay entre ambos?? habeis ablado antes de ellos pero no me ha quedado muy claro. cual me recomendais para las lubis?? gracias a todos y un saludo!

  15. hola bernau. haber si soy capaz de responderte a todo: si pescas el calamar desde embarcacion se deja bajar la pajarita hasta el fondo y luego la vas recuperando poco a poco a tirones, trabajando en las distintas capas de agua. si pescas a spinning desde costa, tanto desde roqueos y espigones como desde la playa se usa un equipo normal de espinning, una linea finita y a lanzar lo mas lejos posible e ir recojiendo poco a poco.utilizando plomitos tipo perdigon podras añadir mas o menos peso dependiendo de la zona de agua que quieras trabajar, desde el fondo(ir arrastrando la pajarita por la arena da muy buen resultado) hasta la misma superficie, donde yo he sacado los tubos mas grandes. en cuanto a la luz quimica se usa cuando pescas en lugares como espigones o sitios con piedras, para ver por donde viene la pajarita y no engancharla y perderla, aunque tambien hay mucha gente que la usa siempre. saludos y buena pesca! :pescando2:

  16. hola a todos! queria preguntaros por los minows de esta casa, alguien los ha provado?? os han dado buen resultado?? han llegado hace poco a la tienda que frecuento y la verdad que tienen muy buena pinta. en concreto queria preguntaros por dos modelos: saltiga minow y saltiga pencil. no son baratos y antes de caer en la tentacion ( que seguro que caeré :003: ) queria preguntaros. garcias a todos

  17. hola quiques, bienvenido al foro! como bien te ha dicho fran_spin para los buldos es necesario usar torniquetes, y añado que "buenos" torniquetes, ya que no es la primera vez que se me parte un torniquete al lanzar por ser pequeño o estar oxidado y pierdo buldo, linea y vinilo.. a mi me gustan mas los macizos que los que se llenan de agua, y te recomiendo que la distancia de linea desde el buldo al vinilo cuanta mas te permita la caña mejor. un saludo feliz año y buena pesca! :pescando2:

×
×
  • Crear nuevo...