Jump to content

Rafishing

Miembro avanzado
  • Contenido

    130
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Rafishing

  1. este sistema del clip sirve para la pesca de roquedos, pues no tienes que alcanzar grandes distancias, y un lance suave te lo aguanta bien.

    la cosa seguramente cambia cuando vas a una playa que saves que hay roca, y tienes que lanzar lejos, con sus posibles enganches.

    supongo que un clip en estos casos se abre como la mantequilla.

    habeis probado el hilo pva para estos menesteres? estoy interesado en este hilo, y si es verdad que hace bien su funcion, tanto de aguantar un lance potente, como desacerse sin problemas despues.

    saludos.

    saludos compañeros decirte que el clip no se abre tan facil,cuando este se enroca hay que dar algunos tirones energicos para que este se suelte, si que es verdad que a veces si que se abre, pero hay un truquito mas y es el de doblar uno de los alhambres de donde cuelga hacia dentro de este manera se hace mucho mas fuerte, de esta forma un lance potente lo aguanta perfectamente si no pruebalo y veras.

    Yo pesco con dos sat bx que ya sabeis de su dureza y hombre no es que sea un gran lanzador,, pero bueno, a lo mas que llego es un premio de 128 mt con un 40 mm en un concurso que se hizo en mi ciudad, con esto quiero decirte que pruebes un dia y veras a ver si te funciona.

  2. es lo que tiene la pesca en rocas , de vez en cuando te da alguna sorpresa , rafishing , a ver si pones una fotito del invento de la grapa clip esa , nosotros por esta zona pescamos mucho en roca por que las playas las tenemos prohibidas , lo mas delicado de la pesca en roca para mi son los enganches, los cebos se puede pescar con cualquier cosa desdes gusano hasta sardina , puntilla , sepionet , calamar , etc...

    Ahi va esa fotito, la puse en el post anterior pero no se que paso que no se veia.

    plomoclipvb0.jpg

    como vereis la linea madre va directa al plomo que se cuelga con el "clip" en un rolling quita vueltas y este a su vez es de donde sacaremos con un grillete el reinal largo de 1,5 o 1,8 cm.

    De todas formas he de decir que este aparejo es el que uso yo para piezas grandes, pero que el truquito del clip del que estamos hablando sirve para cualquier tipo de aparejo y de plomos, siempre y cuando valla puesto entre el quitavueltas y el plomo de la forma que se ve en la foto.

    De echo en los concursos de nuestro club que tambien son en piedras se pesca con bajos de 3 y 2 anzuelos y se sigue utilizando el mismo sistema.

    Saludos Rafa

  3. diosss ke peskeras!!!! ese denton de unos 4kg como li pillaste cn cebo vivo??

    peso 4,5 kg lo saque con un hilo de 35 mm y me pico con una tita lo que pasa es que supongo que antes de el lo haria algun pezqueñin que fue el que llamo la atencion al bicho.

  4. Bueno ya era hora que se hablara un poco de esta pesca yo todo el año pesco en rocas ya que la costa nuestra carece de playas de arena excepto algunos sitios excepcionales pero muy pequeños.Sin desmerecer a la pesca fina y de playa creo que esta clase de pesca ( rockfishing) tambien tiene su importancia y tambien se merece que le dediquemos unas lineas.

    Bueno a lo que iba, el aparejo que suelo utilizar basicamente es siempre el mismo, suelo utilizar hilos del 35 al 40 mm directamente al plomo del que sale un reinal largo con un anzuelo, siempre teniendo en cuenta que en la linea madre tiene que ser siempre un poco mas gruesa que la del anzuelo para evitar que con los enganches perdamos todo y encima alguna buena pieza (p.ej: linea madre 40 mm-bajo 35 mm o viceversa). El tamaño del anzuelo varia segun el cebo a utilizar que suelen ser cebos duros como ermitaños, caracolas, titas de las gigantes, cangrejos, etc, teniendo en cuenta que por aqui si echas al agua una lombriz la gran cantidad de morralla que hay te deja el anzuelo limpio en segundos, por eso lo de los cebos duros y consistentes que aguantan mas en el agua y aumenta las posibilidades de obtener una buena captura. Para los enroques tenemos un metodo muy efectivo que ya he comentado en otros post y que no se si conocereis, se trata de utilizar como farseta un simple clip de los folios, a poder ser de los de colores, de esta manera cuando se enroca el plomo este al ser mas blando que el hilo que utilizamos se abre dejando el aparejo libre, creedme y probarlo si quereis es un metodo comprobado y realmente efectivo, de todas formas intentare poner una foto para que lo entendais mejor.

    La variedad de capturas es muy amplia meros, abadejos, pargos, doradas, sargos, cabrachos, dentones, etc y alguna que otra sorpresilla que de vez en cuando te llevas de las que te acuerdas toda la vida.

    Bueno no se que mas contar pero estare encantado en contestar a cualquier pregunta, aqui os dejo algunas fotillos de algunas capturas realizadas pescando desde rocas.

    dorada3kgux7.jpg

    dorada031bn4.jpg

    doradasxl7.jpg

    pesquera2cg6.jpg

    pargo33kg1gy1.jpg

    denton45kg007iv0.jpg

    ESTA FOTO ES DEL TIPO DE APAREJO QUE YO USO COMO PODEIS OBSERVAR NO TIENE NINGUNA COMPLICACION Y ES MUY EFECTIVO.

    [/url][/img]

    Como podeis ver todas las capturas estan echas en roquedos, bueno ya os ire enseñando mas.

    Un saludo y buena pesca.

    Rafa

  5. Queria compartir con ustedes la imagen de este magnifico ejemplar de sargo que salio un dia de levante con tita y que dio en la bascula un peso de 1800 gr y de paso que algun forero comente si alguna vez habia cogido alguno de este tamaño o mas grande.Yo la verdad es que en todos los años que llevo de pesca he cogido muchos pero ninguno como este, y aunque haya cogido piezas mas grandes la verdad es que me hizo mucha ilusion.

    Creo que el cantabrico es muy casual este tamaño y mas, pero estamos hablando del mediterraneo y ya sabeis como esta la cosa por aqui.

    Segun las viejas glorias del lugar comenta que antiguamente se sacaban mucho mas grandes pero claro me hablan de hace 20 años y segun esta a cosa hoy en dia ya me contareis.

    Saludos Rafa

    sargo18kg2wt7.jpg

  6. Hay un metodo muy efectivo con el que solemos pescar aqui en mi tierra que todos los fondos son rocosos practicamente y es el de utilizar un simple clip, a poder ser de los de colores como farseta de esta forma siempre que hay un enganche este se soltara evitando perder todo nuestro aparejo.

    creedme y probarlo es super efectivo

    un saludo

  7. Eso es a lo que yo me referia, el rodamiento mas importante es el del guiahilo luego esta el que va en el centro de la canastilla y por ultimo aunque este como dije es muy dificil de conseguir va en el interior del carrete en un eje estriado que lleva.

    Este ultimo solo lo llevan los aero technium, los antiguos biomaster ( blancos) y creo que los power aero y se le pueden añadir a los ultegras y a los titanos

  8. Saludos compañero yo tambien tengo un ultegra tuneado y nada queria decirte que efectivamente con esos dos rodamientos el carrete va mas fino pero aun va mejor con otros 3 rodamientos mas que se le pueden añadir.

    Al ultegra tambien se le puede añadir un rodamiento mas es dificil de conseguir pero con el si que se nota diferencia.

  9. Bueno una vez aclarado todo me gustaria tambien compartir experiencias de la pesca al vivo con todos ustedes.

    Soy de Ceuta y mi zona de pesca es el estrecho de gibraltar, por aqui somos muy aficionados a la pesca con pez vivo, pero en vez de lisas solemos utilizar sobretodo bogas y besugos.

    En cuanto las especies lo mas habitual son robalos algunos de muy buen tamaño, pero se pueden coger muchas mas especies como son meros, abadejos, gallos, samas, dentones, bonitos, y aunque muy ocasionalmente algun que otro pez limon.Mi predileccion por supuestos es EL DENTON para mi es el rey de los fondos creo que no hay un pez mas agresivo picando ni en la batalla como este.

    Bueno a lo que iba,curiosamente y este es un hecho que comentamos mucho los pescadores por aqui, lo que no tenemos aunque parezca mentira a pesar de la zona donde estamos son chovas, palometones o corvinas.

    Digo curioso porque a tan solo unos pocos km en la costa de Tarifa, Cadiz o incluso mas cerca todavia en Marruecos estos peces son habituales.

    El motivo no tengo ni idea quizas las mareas o la temperatura de las aguas, quizas alguno de ustedes me podria dar alguna explicacion logica, el caso es que seguramente nos perdemos muy buenos ratos de pesca y muy buenas picadas para disfrutar de estos bichos.

    Un saludo Rafa

    Aqui teneis algunas capturas realizadas pescando al vivo.

    http://img174.imageshack.us/img174/8376/abadejo41kg4az8.jpg

    http://img174.imageshack.us/img174/8926/abadejo23kg1re8.jpg

    http://img255.imageshack.us/img255/5148/de...los19kg4sx0.jpg

    http://img174.imageshack.us/img174/2700/puntilla1wh2.jpg

×
×
  • Crear nuevo...