Jump to content

VicentVLC

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.615
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por VicentVLC

  1. la cola holt-melt también va bien. Es la tipica barrita transparente o amarillenta que se calienta, se derrite y una vez secada de nuevo hace de pegamento. En las cañas se utiliza este tipo de cola porque si luego quieres quitar una anilla solo tienes que calentarla ligeramente y se quitan facilmente.

    Las anillas de la puntera y las de tubo que comentas suelen ir pegadas con esa cola. El cualquier tienda de pesca o en cualquier ferreteria tienes. Ah y es muy barata.

    saludos

  2. holas muy buenas me podreis decir que tipo de montajes usais para la pesca de la lisa en competicion como perlas flotantes color marca, anzuelo iden de lo mismo y si me podeis con un grafico como va seria la caña por favor toda la informacion que deis os lo agrdeceria

    2 ó 3 cametas con flotante blanco, siempre blanco, la marca es igual, pero que sean blancas. La llisa se pesca sobretodo por el día, y el cebo estrella siempre el Norte. El coreano también va bien pero el Norte marca la diferencia en la pesca de la llisa.

    saludos

  3. muchas gracias vicente,,,me a sido de gran ayuda,,,te comento una cosa vicente,un compañero de pesca le regalo la mujer 1 xsb 5500 q imagino q sera el mismo q el tuyo y lo llame para preguntarle si estaba contento con el carrete y me recomendo q no me lo comprara por q dice q no es muy potente,,,la explicacion q me dio fue q cuando recoge en accion de pesca con 130 gramos de plomo le falta potencia,es decir q nota mucho el peso del plomo,,,dice q fue y lo descambio a la tienda por q creia q era defecto del carrete y el segundo q le dieron le pasaba lo mismo,,,eso es lo q me hecha para atras para pedir los ultegra ci4 5500,,,muchas gracias compañero

    El que se note más el plomo es por el ratio, es un ratio de 5,3:1, por lo que la bobina gira más deprisa que en los ratios más habituales (sobre 4:1) entonces se nota más cuando traes el plomo.

    Sobre lo "potente" que sea, eso depende del carrete con el cual se compare, si lo comparas con un Aero Technium XT por ejemplo, pues si que parece que sea menos potente, pero solo por la sensación al traer el peso, pero yo creo que esto es debido al ratio, no al "poder de arrastre" en si.

  4. si esta bien hecho el nudo nunca te partira por hay ,he partido 2 veces el puente y siempre me ha partido como medio metro a un metro por encima del nudo hacia el puente, te recomiendo k hagas pruebas con distintos nudos estirando hasta romper asi comprobaras cual te va mejor.

    :ok:

    si el nudo esta bien echo es muy raro que parta por él, lo normal es partirlo un poco por encima o por debajo......El nudo de barrilete o de sangre es uno de los mejores, con una resistencia en torno al 95%.

  5. Yo llevo un par de meses pescando con unos ultegra xsb 4500, y no pensaba que se comportarian tan bien como lo hacen, estos nuevos carretes de shimano llevan las bobinas con el perfil nuevo, creo que es AR-C spool, para que en la salida del hilo abra los bucles de hilo. No he empleado lineas muy finas, pero con el 0.16mm no he tenido problemas y se podrá pescar perfectamente con 0.14mm.

    La única pega que les encuentro es el ratio, es algo alto y peca un poco de duro en la recojida pero tampoco es una molestia.

    Ah!! y otra cosa importante, en los catálogos y en la caja ponen que recojen >1mt, bien pues no es verdad, si marcamos el hilo y le damos un par de vueltas la recojida es de unos 86cm aproximadamente por vuelta.

    Eso sí la gran ventaja es el peso, comparado con los 10000 se nota y mucho, y si te vas al Ci4 todavia se nota más, los he tenido en la mano y son muy ligeros los nuevos ci4.

    Yo hoy por hoy prefiero los tamaños 4500 ó 5500 (siempre y cuando tengan las bobinas de perfil nuevo AR-C spool) que los tamaños 10000.

    El freno, como has comentado, perfecto, sin problemas.

    Un saludo

  6. Hola VincentVCL.

    Las anillas de ambas son las mismas fuji low rider, y el porta carretes tambien es fuji de cremallera en ambas, lo unico pues lo que tu dices el carbono de una y otra. Las surf leader le costaron nuevas en su día 495€, osea que más buenas deben de ser,ya que hay gran diferencia en precio.

    Gracias por tu ayuda.

    Un saludo.

    hola Anjosport, decirte que las anillas de las Vercelli no son FUJI, son tipo low rider pero no son FUJI, eso lo sé seguro porque yo las he tenido. El portacarretes si que puede que sea FUJI, no lo recuerdo pero las anillas no lo son.

    un saludo

  7. Yo no me lo pensaría nada de nada, me quedaría con las surf leader, y todavía más si son las grises que comentas, esas son unas de las mejores cañas que ha fabricado shimano. (también te puedo decir que el precio, si las cañas están cuidadas es bueno)

    Yo he probado ambas y no son comparables, la shimano está muy por encima, en todo, mejor portacarretes, mejores anillas y por supuesto el carbono de la surf leader le pega mil vueltas al de la vercelli.

    un saludo

  8. una duda esto esta bien pero los que vivimos lejos de las playas nos va ser mu complicao mantenerlas vivas me han dicho que por lo menos la americana aunque este muerta que se congele y k vale igual pa la proxima vez , aunque yo digo que como lo vivo na de na

    El americano nunca lo he conservado, pero principalmente porque no lo gasto, pero si que he mantenido titas y catalana más de dos meses sin problemas. Tampoco hace falta tener la playa al lado de casa, sino tener agua limpia por si acaso hay que cambiarla y retirar los gusanos que se mueran si se dá el caso.

    Para darles de comer cualquier comida de peces de acuario de fondo vale, porque sino, sobre todo la lombriz en un par de semanas empieza a adelagazar.

    Ahora si tienes 2 americanos o 2 titas, no se si te sale rentable mantenerlas hasta la próxima salida o congelarlas directamente eso ya depende del tiempo que pase entre salida y salida, pero si te vale como opinión, la tita congelada, por ejemplo, funciona, sino igual, casi igual, en especial la de palangre, eso sí cuando la congeles que esté en buen estado.

    saludos

  9. lo normativa de pesca en benidorm , dice que la pesca esta prohibida totalmente a cualquier horario , vamos que te vallas a otro sitio a pescar si quieres . en benidorm no hay manera de pescar , si te ven vienen dos municipales rapidamente y te invitan a salir de la playa , amenazandote de que si te vuelven a ver tendran que multarte.

    Hasta donde yo sé un Policia Local no tiene competencias en la playa, la playa es de Costas, y es el Estado el que tiene las competencias, los Ayuntamientos se acojen a la Ley de Costas solo cuando les interesa, pero muchas veces estan legislando fuera de sus competencias.

    Os dejo a todos un artículo que aparece en la página de la Fed Valenciana de Pesca:

    En la práctica de la pesca deportiva, (mal) denominada "pesca recreativa" por la Administración, existen algunas limitaciones establecidas por la legislación vigente. Pero las leyes también nos otorgan ciertos derechos que necesitaríamos conocer para poder ejercerlos.

    Cada vez más, algunas autoridades locales plantean obstáculos al ejercicio de nuestro DEPORTE, especialmente cuando se trata de competiciones, y tenemos conocimiento fehaciente, de determinadas actuaciones municipales en contra de la pesca deportiva, arrogándose unas competencias que NO tienen, perjudican a nuestro deporte y conculcan los derechos de sus practicantes: estas actuaciones no son legales y cada vez son más los municipios que las aplican o al menos lo intentan.

    El Ilmo. Sr. D. Javier Carceller Fabregat es Fiscal Jefe de la Fiscalía de Castellón, un enamorado del Medio Natural y un gran aficionado a la pesca deportiva -él nos diría que no es "recreativa" sino "deportiva"- y hemos tenido la fortuna de que el Sr. Carceller haya estudiado a fondo este asunto y pronunciase una conferencia bajo el título de "La pesca deportiva y el uso del litoral marino".

    La conferencia se impartió el día 19 de junio en el Hotel Intur Bonaire de Benicassim y su contenido, en caso de litigio, podría utilizarse como un texto legal, razón por la que difundimos su contenido íntegro.

    EL TEXTO INTEGRO APARECE AQUÍ: http://www.federacio...oral_Marino.pdf

    Verdaderamente es interesante, leerlo porque vais a sacar más de una cosa en claro.

    También aprovecho para darle las gracias desde este foro al Ilustrisimo Sr. D. Javier Carceller Fabregat por la gran ayuda que ha dado a todos los pescadores interesandose y profundizando en este tema.

    SALUDOS

  10. Hola, Una de las pestañas de plástico de la pieza que impide que el hilo se enrede en el rotor de mi ultegra se ha partido... ¿Se puede reparar? ¿Se puede conseguir de de alguna manera un repuesto?

    Gracias.

    Como te han comentado en cualquier tienda te pedirán la pieza. No hay problema

  11. HOLA! me he compado hace dos dias una caña abu gacia diablo y en el segundo lance con un plomo de 120 he partido el puntero,el muchaco de la tienda dice que no se hace resposable.Yo le he comendado que la envie al distribuidor para que me de una solucion

    ME PODEIS AYUDAR COMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA GRACIAS

    Pues el muchacho de la tienda debería ser el primero en solucionarte el problema. Con una caña nueva el representante, distribuidor o quien sea te cambiará el tramo sin ningún problema y sin ningún gasto. Yo lo primero que haría sería volver a insistirle al vendedor, si no se hace responsable ni te soluciona el problema, de momento libro de reclamaciones, pero ya te digo que es muy extraño que alguien que tiene una tienda de pesca no solucione un problema así.

    Compañeros,Necesito opinion sobre mi caña,He roto el puntero debajo de la quinta anilla de este,justo donde termina el hibrido en mi tercera salida de pesca.

    Las dos primeras salidas force el equipo buscando lances lejanos,con plomos de 100 a 130 gr,la caña iba de maravilla salgo esta vez y en el 2º lance sin apurar el equipo,cuando vengo recogiendo subo un poco la caña para ver la posicion del bajo y parte el puntero en seco.

    Sigo recogiendo y traigo mi bajo completo,sin haber notado el mas minimo esfuerzo por parte de la caña para que esta se rompiese.

    Por favor desearia obtener informacion sobre este modelo y esta marca.

    Gacias

    Lo único que se me ocurre es un golpe que ha tenido la caña entre la primera y segunda salida, las cañas a veces se caen y golpean (en especial, y lo más peligroso, contra las piedras en cualquier escollera) en principio parece que no tienen nada, pero al primer, segundo o tercer lance "CRACK" el golpecito contra las piedras pasa factura.

  12. Muy interesante la mochila de Tubertini, tiene muy buena pinta y un precio excelente, teniendo en cuenta por el que se suelen mover este tipo de productos.

    Saludos.

    Es cierto, yo estuve mirando mochilas de deporte que estuvieran bien y tuvieran buenos bolsillos y el precio se disparaba bastante más.

    Me hice con una Tubertini, y la verdad estoy muy contento con ella, tiene el fondo bastante rígido y con cuatro tacos, los bolsillos son muy amplios y las cremalleras de plástico así se evita el óxido. Es una buena elección. Se nota que es una mochila diseñada para pescadores.

    Un saludo

  13. Que te sean fácil de encontrar tienes estas:

    Grauvell fisher 1060

    http://www.pescamani...sher_1060_1.jpg

    El precio creo recordar que está en torno a los 90-100 euros, es una mochila rígida con las cajas incorporadas ya.

    Después tienes la Tubertini Pro 10: (yo la tengo 2 años y está como el primer día)

    http://www.bazarlasp...&Codimg_al=9097

    Es bastante más barata, tiene gran calidad, sobre todo en cremalleras, que es donde este tipo de mochilas suele fallar, se jode una cremallera y se jode la mochila........ ahora está a un precio muy bueno, por 35 € es complicado encontrar una mochila mejor. Las cajas interiores puedes comprarlas y se adaptan perfectamente.

    Yo te recomendaría la tubertini, principalmente por el precio pero ambas son muy buenas mochilas de pesca.

  14. hola ,yo siempre pesco con dos cañas y con uno o dos anzuelos, y corregirme si me equivoco pero la ley no dice nada del limite de cañas y si de los anzuelos tengo entendido que son 6 anzuelos por licencia, o sea que podrias pescar con 6 cañas y un anzuelo en cada una, pero claro imaginate el jaleo si tubieramos la "mala suerte" de que entrara un banco de doradas y nos picasen a las seis a la vez. ( k va a ser k no)estoy estresao namas de pensarlo. :wacko:

    saludos

    No se pueden emplear más de dos aparejos por licencia (o en su caso por persona si no es necesaria la licencia en esa zona), con un máximo de 3 anzuelos por aparejo. Se entiende el aparejo por la caña y el carrete con todo lo demás. Así que no sería legal emplear 6 cañas con un anzuelo cada una.

    un saludo

  15. Que crack que es este Jorge!!!!!!! jajajajaja ahora mismo estoy viendo esa cara que pones cuando llevas al otro lado un castañón, jejejeje.

    Estas que te sales tio, enhorabuena :bowdown:.

    Un abrazo fiera.

    PD: Lo del buzo acojonante, jajajaja, pero no siempre vas a tenerlo hay abajo, así que a ver si clavamos alguna buena la próxima y verás como te la metes en el salabre tú solito, que aunque casi es lo más dificil pero con un poco de práctica y un salabre de 4 ó 5 mts van de cabeza jjejejeje.

  16. El color de los anzuelos en surf-casting puede ser menor su importancia (otra cosa puede ser la pesca a corcho o boya, pero hay habrá gente que pueda sacarte de dudas), aunque yo por ejemplo rehuyo de los anzuelos plateados, no me gustan, prefiero los negros, además de que suelen ser más resistentes.

    Para una pesca normal en principio el color de los anzuelos no influye, yo he probado de todos los colores y no he notado diferencias, pero con el color de las líneas en los terminales si, pero sobretodo de noche. Hay veces que los colores rojo o salmón funcionan bastante mejor que los transparentes, también depende de las zonas de pesca, cuando haya profundidad de al menos 3 ó 4 mts no esta de más probar con colores rojizos ya que muchas veces es más efectivo que el transparente. Hay noches de luna llena que para evitar reflejos en las lineas, sobre todo con mar muy calmada y transparente se pueden utilizar líneas negras o verde oscuro, y también son efectivas.

    En fin, todo es cuestión de ir probando y sacar tus propias conclusiones, porque cada zona es un mundo y cada día es diferente, pero al final de todo seguro que sacarás más de un truquillo para esos días en que el pescado está más reacio a comer.

    Un saludo

  17. :bowdown: :bowdown::bowdown::bowdown::bowdown::bowdown::bowdown:

    Enhorabuena compañero!!!!!!!!! jajajaja como me alegro de que hayas triunfado con sendas peponas....

    Estas echo un crack, menudas peleas disfrutarias a punta de piedra, eso no te lo quita nadie.

    La que se fué seguro que te deja con ganas de más....eso te dara más ganas de volver a pelear con una de esas...y seguro que has aprendido alguna lección con ella, todo tiene su lado bueno, la próxima entrará en el salabre de cabeza.

    Enhorabuena de nuevo y mucha suerte Jorge. Un abrazo campeón.

  18. tam buena es la h7 hay tanta diferencia entre esta y la h5.

    La H7 es una linterna buenísima, con gran potencia de luz.

    La H5 tiene 30 lumens mientras la H7 tiene 140.

    Por 40€ que está la H7 pienso que es la mejor opción en frontales que hay por el momento. Lo malo es que chupa bastante pila, pero utilizando pilas recargables no hay problema.

    Un saludo

  19. No porque lo vendan en Japón quiere decir que esté fabricado allí. El carrete que comentas no es japones.

    Es cierto que normalmente los carretes fabricados en Japón tienen buena calidad de materiales.

    De Daiwa los fabricados en Japón son los Tournament Surf Z, los Bassia, el Tournament ISO, los Castizm y alguno más, pero los precios de estos carretes no son comparables a los 130 € que valen los windcast.

×
×
  • Crear nuevo...