Jump to content

ermoli

Miembro avanzado
  • Contenido

    303
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por ermoli

  1. Gracias Garapello ya está en español, ahora si que si se entiende esto.

    Josecu voy a intentar poner la foto de como salen en la sonda, si soy capaz. Tee puedo asegurar que eran caballaas porque sali el manchurrón y tiraban aa las plumitas como locas, ya hasta jugaba con ellas para verlas picar, me las traia arriba y las veia tirarse.

    090720102581.jpg

    Un Saludo.

  2. Hola a todos.

    Como está la cosa de pescao, yo salí el viernes y saludé a Alberto y a jesusz. Al final na de na iba en busca de los serruchos o alistaos y ni una picada, al final como decia uno por la radio casi tengo que ir a por el serrucho al Leroy, eso si caballas por castigo, así que cabllas en aceite, fritas, a la plancha, en aliño y yo que se mas. Acabé que cerraba los ojos y veia caballas por todas partes.

    El día aunque habia un poco de niebla, yo me fui por laa parte entre Cadiz y Rota en los 40 m, estaba de lujo, la mar muy buena y calor soportable y además disfruté un montón de mi nueva sonda en la que hasta se ven los pescaos, vamos a las caballas ya las tengo controlas.

    El cambio del foro bien, pero a mi me sale un poco en inglés, vamos que no me entero bien. No sesi será temporal o una cosa de mi ordenador.

    Saludos.

  3. Hola a todos. Por fin pude salir el sábado. Carlos1 acabo de ver tu mensaje ahora mismo, pensaba que tenías el barco en varada. Al final conseguí salir despues de 2 dias limpiando y colocando el barco por dentro, que lo tenía abandonado. Quillo otro día avísame por teléfono que aquí fue fiesta el jueves y me fui al Puerto.

    Pude saludar a Josema29 y como al resto del personal la cosa flojita, pero como iba de estreno con la sonda, tenía un mono que paqué y el día estaba de lujo, pues tampoco pasa nada. Disfruté solo con ver algunas manchitas de pescado que no tenian hambre e intentar identificar el tipo de fondo.

    Bueno al final me traje un acuario (4 caballitas, 4 jureles, 1 borriquete, 1 mojarra prieta y 1 breca), vamos lo justo para probar el pescado.

    Jesusz, la sonda una pasada, ya te llamaré para consultarte lo de los cables del gps.

    Como anecdota el jueves cuando fui a limpiar el barco, me pasé por un sitio que venden cebo (no era el Corte Ingles) y al cual no habia ido nunca, para que el grumete echara un rato enrredando mientras limpiaba y vendían los muergos por unidades, mínimo 1 docena y salía 1,50 leuros :bienvenido: :bienvenido: , vamos que deben tener denominación de origen. No quise ni preguntar a cuanto salía el kilo, pero parece un poco carillo ¿no?. :pescando2::untitled:

    Saludos

  4. Holaaa a todos, parece que por fin podré estrenar este finde la sonda que me echaron los reyes. Saldré el viernes o el sabado y no se ni para donde tirar. Daré un toque por la radio a ver si coincidimos. Se admiten sugerencias, tiro para Rota quemao matias,etc o mejor para el nuevo? ya que llego a las puercas me da igual tirar para un sitio u otro la idea es aprovechar el día entero y como dice jesusz hacer el jartible. Digo yo que por lo menos caballas habrá.

    Saludos.

  5. Yo si puedo tambien me apunto a la quedada, ya que no pesco por lo menos hablamos de pesca. Tengo un mono que paqué y ademas las previsiones no son mu güenas. El finde que viene "motos", ni asomo por allí,el siguiente comunión, el siguiente visita y al final se acabó mayo y yo sin pescar. Bueno me conformaré con ir mañana a ver las amarras del barco y ver vuestras fotos por aquí.

    Jesusz todavía no he podido estrenar la sonda, con eso te lo digo to sobre mi estado de ansiedad. Con un pepino de sonda que me echaron los reyes y se me pasa la garantia sin probarla.

    Saludos a todos.

  6. Ole, ole y ole esto ya se anima y justo ahora que me acaban de poner la sonda. de momento me estoy empoyando el manual y tengo mucho que practicar y aprender, así que todo lo que poneis es muy interesante.

    Polp voy a buscar el blog que dices y miraré lo del jig en el amnual a ver como se hace eso. Justo me he quedado hoy en esa parte, pero por ignorancia no le dado importancia.

    Un Saludo a todos.

  7. Hola, sobre el numero de anodos no te puedo ayudar porque mi motor es otro, pero casi seguro que los consiguen en nautica luna en San Fernando y además tienen buenos precios. De todas formas acercate por un servico oficial y te dicen cuantos tienen, en Huelva hay uno que creo tambien es de Yanmar y tienen de todo, lo que pasa es que es original y sale mas caro, pero puedes averiguar cuantos ánodos lleva el motor y en mi caso compré las juntas de los anodos, porque el ánodo original de yamaha sale por lo menos 5 veces mas caro que el que te traen en la nautica y yo prefiero cambiarselo todos los años. La nautica de Huelva está tras el centro comercial que hay junto al puente que cruza la ria hacia Punta Umbría, a lo mejor por telefono te dicen lo de los anodos. Si no la encuentras por google me lo dices y miro el nombre de la calle cuando pase por allí.

    Un Saludo.

  8. Hola Ermoli,

    al acero inox le sale esa capa de ligero oxido y mancha que en realidad lo que hace es crear una pelicula por encima que protege al resto (por debajo) de la oxidacion. Hay algunas quita manachas de oxido especiales, que lo que hacen, a base de frotar, es ligar esa superficie oxidada, y empieza el proceso de nuevo. Todos los aceros inox en ambientes tan agresivos de oxidan, mira sino el "peine de los vientos " en San Sebastian, el mejor inox de "Solingen" (la capital mundial del inox). Esta todo oxidado en superficie, pero si lo pules sale a relucir, y en ese mismo instante empieza de nuevo el proceso de oxidacion.

    Slds

    Entonces ¿lo mejor es pulirlo?, pero con que porque para la cornamusa creo que una pulidora de esas grandes va a ser mucho, aunque no tengo ni idea. Pero si esta es la solución pues se busca una pulidora y ya está, que por cierto en el lidl sale est jueve una que parece interesante. Pero vamos que no tengo ni idea ¿Que opinas?.

    Gracias y un saludo

  9. He probado este finde con el sidol y la parte que no está oxidada se queda bien. pero no se le quitan las manchas que parecen de oxido. Probaré el salfumant y tambien con una cosa que le echan a la ropa para quitar el oxido que se llama ferroquit o algo así, a ver si se quita. ¿Alguien ha probado el ferroquit o algo parecido?. Con el sidol se queda muy bien la parte sana, pero las manchas ni con sidol ni con cepillo de dientes ni na de na.

    Un Saludo.

  10. Ok gracias por vuestros consejos, yo le puse un liquido limpiador, pero no recuerdo la marca, era de la misma que el limpiacascos y todo eso, un bote blanco con una cornamusa dorada. Debe andar por el barco, pero por mas que restregaba con el trapo eso no salía. Lo que no he probado es con el cepillo de dientes o con el sidol. Lo probaré este finde y ya contaré. Lo del vinagre tampoco lo había oido, anque tengo entendido que el limon se lo carga. A lo mejor eso es lo que tien que le haya caido limón de los cubatas, jejje :untitled:

    Un Saludo

    • Me Gusta 1
  11. Buenas a todos. ya puestos a limpiar a ver si alguien sabe un método para limpiar las cornamusas y la barandilla que se suponen son de acero inoxidable, pero el caso es que se han puesto feas como con manchas marrones de oxido. Una vez le di un producto limpiador, pero o no lo hago bien o eso no sale y mira que restregué. El otro día me dijeron que puliendolo se queda bien, pero a ver que pulidora se puede usar para eso.

    Bueno si alguien conoce algún truquillo o herramienta para hacerlo pues se agradece.

    Un Saludo.

  12. Alberto pesca, es muy interesante lo que has encontrado por internet, me gustaría poder verlo y posiblemente adjuntarlo a la reclamación que hare al puerto, por eso te ruego que me digas la página de internet donde los has visto.

    Saludos y gracias

    Conchuo y Alberto, yo tambien estoy en ello y quiero preparar un escrito. Hoy he llamado a Pto sherry y me han atendido muy bien, me han dicho que envíe una carta solicitando la devolución, que aún no saben como lo van a hacer porque están pendientes de sus asesores y de una consulta que han hecho a hacienda, pero que envíe la carta. Le he comentado que no sabía las fechas exactas de entrada y salida y me dicen que no importa que solicite la devolución poniendo el nombre del barco y ellos tienen que consultar sus archivos.

    Bueno no se lo que saldrá de todo esto, pero pienso llegar hasta el final y de momento a preparar la cartita que habrá que fundamentar en esa consulta que comentáis. Por lo que se tambien se están moviendo la asociación de usuarios de pto sherry, así que si hay algo nuevo lo pondré y podemos intercambiar información y escrito de reclamación, a ver si se arregla pronto y facil.

    Saludos.

  13. Bienvenido Yepetin.

    Yo he estado varios años en Pto Sherry y la broma del iva cobrado demas en esos años puede estar cerca de los 600 pavos, así que aunque ya no esté allí pienso reclamarlo, de momento a ver como se mueve la cosa y en cuanto pueda tantearé el terreno llamando a la oficina y en hacienda, pero haré lo que pueda por recuperarlos. No se si alguno está en el mismo caso o entiende de esto, pero creo que hay unos años de plazo de retroactividad y tendrán que hacer la devolución.

    No se, a ver si se aclara el tema.

    Un saludo

  14. Hola esto me puede interesar. Tego una Zenit 605 y estoy pensando en el molinete como próxima inversión en el barco. Si me podeís orientar un poco sobre coste a bulto. Creo que tendré que poner todo el fondeo de cadena ¿no?. El molinete saca el rezón o no es capaz de arrancarlo del fondo. La Zenit viene preparada o alguien se lo a puesto?. Enfín que ni pñetera idea, pero si se puede hacer todo tocando un botón pues me apunto.

    Tambien vienen bien fotos o algo así.

    Muchas gracias.

  15. Hola me pillas de vacaciones y no tengo aquí mi chuleta, pero lo del ozi es facil, tienes que abrir el ozi del ordenador y abrir la carta que tengas, hay una pagina dei nternet donde hay muchas cartas, no me acuerdo de la pagina, pero pon en el google cartas nauticas para ozi. Lo que te sale es un archivo de imagen, jpg o algo así, desde el ozi lo abres y en la opción calibrar que creo que está en el menú, archivo se te abre un panel a lado derecho y vas buscando puntos en la carta y le pones las coordenadas. coge puntos caracteristicos de los que conoces las coordenadas como minimo necetias 3 y que no estén en linea, los mas faciles están en las esquinas, donde te pone las coordenadas. Lo importante es poner bien el datum de la carta, que te aparece en la carta escrito, normalmente son european 50 o algo así. De todas formas el google encontré una pagina poniendo como calibrar una carta de oziexplorer y viene muy bien detallado. Yo ha calibrado así las de Cádiz y la comprobación va perfecta. Las he metido en un navegador de esos del coche y lo uso como ploter.

    Para el compe creo recordar que para hacer la carta a partir de fotos o de otros mapas usaba un programita y luego le cambiaba la extensión. tengo la chuleta en casa y si lo necesitas te la paso, pero luego para calibrarlo recuerdo que lo hice desde el mismo aparato, yo lo tengo en el telefono el nokia n70 y había una opción que era calibrar, me fui a un faro del espigón y lo ajusté.

    Bueno siento no recordar mucho mas, pero si no sales así del asunto, me lo dices e intentaré mandarte más información. En ambos programas al final tienes 2 archivos por carta en uno .map y otro .ozf creo para el ozi y otro parecido para el compe que creo era .ogf.

    Bueno lo dicho si no te sale avisa y miro mejor para enviarte las chuletas.

    Un Saludo.

×
×
  • Crear nuevo...