Jump to content

Spic

Miembro avanzado
  • Contenido

    61
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por Spic

  1. :

    COMORRRRRRRR? ;) ,que el angulo,en el cono del haz de 200khz séa mas estrecho que el de 50khz,VUELVE a leer el manual,antes de aconsejar a nadie brother,usa siempre la escala mas grande?,pero que díces ? :pescando2: ,todo lo contrario en los dos consejos.SUSPENDIDO, Lo díce un profesional,lée bien el manual,Chao

    :D:cry2::rofl:

    Hola, me gustaría que me dijeses que sonda tienes a ver si es diferente a las demás o tal vez yo no sepa leer, porque tengo delante el manual de la Raymarine DSX 600 y de las Furuno FCV 585 y FCV 1150, y en las tres dicen bien claro lo contrario de lo que tu afirmas, te dejo el link de la furuno FCV-1150 por aquello de que trabaja con mas frecuencias, lo siento está en inglés pero en el capitulo 1.4.1 hay un dibujo al respecto de las anchuras de la señal en diferentes frecuencias y se bien, te traduzco literalmente : "Cuanto mas baja la frecuencia de la señal mas amplia es el area de detección"

    Visita mi Página Web

    Voy a intentar poner unas fotos de la pantalla de una Raymarine en modo A-Scope, arriba se puede leer la frecuencia abajo a la izquierda la profundidad y debajo del cono de la derecha la anchura del haz. Como apreciareis a 200Khz y 12,8 metros de profundidad la anchura del haz es de 4,1 metros, mientras que con 50Khz y 13.6m de profundidad la anchura del haz es de 17.3m.

    my.php?image=sondayploter005hs2.jpg

    my.php?image=sondayploter007ql7.jpg

    Espero que se vea

    Respecto a lo de la escala decirte que se llaman escalas grandes no a las que mas area se ve sino todo lo contrario aunque la mayoría de la gente piense otra cosa, es un principio de cartografía, y por la sencilla razón de que para representar una misma superficie de terreno esta se representa mas grande en una carta que abarque poco que en una que abarque mucho.

    Saludos

  2. Hola eolo 1, buscar piezas de motores en internet es bastante delicado, debes saber el número de referencia original de tu pieza, normalmente viene grabado en la misma, y aún así es complicado porque algunas piezas cambian de referencia con el tiempo, y a veces aunque encuentres una que parece igual luego no lo es.

    Si quieres intentarlo y te sirve de algo te diré que la pieza que buscas en inglés se llama "flywheel housing", si entras en e-bay.com y escribes "volvo penta flywheel housing" te saldrán algunas. También puedes probar en cualquier tienda de piezas de motores de internet las hay a patadas, he mirado por encima y las nuevas están alrededor de los 850$

    Te vendrá bien saber de que año es tu motor y la cola que llevas, si es SX, o duoprop.

    Suerte y saludos

  3. Hola a todos, alguien tiene algún truco / sistema para saber que estás pescando exactamente sobre una piedra o escalón y no a 15 o 20 m debido al cono de la sonda? Gracias :cumple:

    Hola hay una forma y es determinar el punto con exactitud, para ello marca la piedra en tu plotter GPS y luego haz cuatro pasadas sobre la misma, una de norte a sur otra de sur a norte de este a oeste y al revés, (si tienes modo A-scope en tu sonda úsalo ya que vas viendo los ecos en tiempo real) marca un punto rápidamente cada vez que veas aparecer la piedra en la sonda, usa siempre siempre la escala mas grande que tengas (en mi plotter es de 1/8 de milla). Verás que al final tienes cuatro puntos formando una cruz muy cercanos pero si lo has echo bien separados entre sí. Sitúate en el centro de la cruz con el barco marca un nuevo punto y borra los demás. Esto último no suele ser fácil porque los puntos bailan un poco en el plotter debido a la exactitud del GPS.

    Usa siempre la frecuencia de 200Khz ya que el cono es mucho mas estrecho que la de 50Khz y te dará mas exactitud. De todas formas esto solo te valdrá la pena en fondos de cierta entidad ya que si no el cono es tan estrecho que no habrá casi error.

    Otra historia es ser capaz de fondear y caer justo encima, tarea a mi modo de ver bastante mas complicada.

    Saludos

  4. he encontrao estos 2 en ebay..uno pone para garmin y otro para raymarine... es posible acoplarlo a furuno?...que os parece el precio ?

    http://shop.ebay.es/items/__transducer-b16...286Q2ec0Q2em283

    Hola, yo no se cuantos grados de V tiene la Dipol pero los dos transductores que has encontrado son el modelo 20º que sirven para barcos con angulo entre 16º y 24º, que es lo máximo que fabrican y en América hay algunos barcos con bastante mas V que la Dipol, por lo menos a simple vista.

    Estoy seguro que en el foro habrá alguien con ese mismo barco que lo sepa o que la tenga fuera del agua y lo pueda medir.

    Respecto a si podrías utilizar los transductores aunque sean para otra marca, tal vez sí pero necesitarías cortar el enchufe y ahora sí, usar la caja MB1100 para hacer las conexiones, y puede que te acaben sobrando cables y te quedes con alguna función como el lector de temperatura inoperativo, algún forero creo que ya tiene experiencia en ésto.

    Saludos

  5. vale...lo que me decian a mi era que sin el moduo veria el fondo pero que no discriminaria los peces..entonces que funcion tiene este "filtro" alguna tendra.. y que transductor recomendais poner?

    Algunos barcos profesionales suelen usar dos transductores uno solo de 50khz y otro solo de 200khz cada uno con su cable, pero la sonda solo tiene una entrada de cable para transductor, estas dos señales ademas hay que ordenarlas para que puedan ser leídas por la sonda, para eso sirve la caja, y también para cuando quieres adaptar un transductor cuyo terminal no sea furuno de 10 contactos,( por que sea de otra marca) , desmontas el enchufe, conectas los distintos cables a la caja y por el otro lado hay un cable de 10 contactos que encaja en la Furuno.

    Coincido con Azote yo montaría el Airmar B164, tendrás que saber primero el angulo que tiene la V de tu barco donde vayas a montar el transductor ya que los hay para barcos de 0º a 7º, de 8º a 15º y de 15º a 24º.

    Creo que la referencia que le da Furuno al transductor de 8º a 15º es 526TID-LTD/12 y al de 15º a 24º 526TID-LTD/20

    Saludos

  6. No se necesita, es un tremendo error de traducción de los de Furuno España que aún no han corregido, de hecho si entras en la página de Furuno.es y pinchas en la bandera inglesa para verlo en versión original verás como pone que solo se necesita para ALGUNOS transductores de 1 KW. Yo solo tengo el manual en ingles pero lo pone en la pagina 35 capítulo 4.8 cableado "La caja OPCIONAL MB 1100 se requiere para conectar los transductores OPCIONALES 50B-6, 50B-6B, 200B-5S y 50/200LT" .

    En paginas anteriores podrás ver una respuesta de Furuno USA y otra de Airmar a foreros que le enviaron sus preguntas a este respecto, yo me fiaría mas de éstos y de los foreros que ya la tienen instalada que de algunos especialistas que son mas vendedores que especialistas.

    Saludos

  7. Hola necesitas un programa que te permita visualizar las cartas, puede ser el Nav Planner de navionics o el RNS v6.1 Planner version de Raymarine y el lector de tarjetas Navionics multicard reader, este último creo que viene incluido cuando compras el Nav Planner de Navionics no se si lo trae el programa de Raymarine pero se puede comprar por separado, tal vez haya otros programas que yo no conozca de otras marcas, te dejo unos enlaces.

    Saludos

    http://www.azimutel.com/prods_catalog_fich...p;codigo=E86026

    http://www.navionics.com/NavPlannerFeatures.asp#

    http://www.raymarine.com/ProductDetail.asp...mp;PRODUCT=4265

  8. Hola yo tengo el Cannon Magnum 10 desde hace 5 años y no me ha dado un problema, no es tan sofisticado como el Digitroll pero si muy robusto, durante estos años lo tenia en pies, ponia la sonda en pies y a pescar.

    Hace poco un poco harto de usar los pies lo cambié a metros comprando un kit que venden en USA muy sencillo consiste en dos ruedecitas dentadas y el contador, lo cambié yo mismo y funciona perfectamente.

    Saludos

  9. Hola, en mi opinión los pasacascos tipo botón como el B164 o el B60 están muy bien pero pensados para aquellos que meten y sacan el barco con el remolque a diario,muy normal en América, así no estorban, pero al estar pegados al casco las burbujas le afectaran mas que a los que llevan barquilla y por lo tanto dejará de leerte el fondo antes, a menor velocidad.

    La Furuno 620 tiene 600W de potencia puedes usar el de 1KW como es el B164 pero es mas caro y no le vas a sacar todo el rendimiento, si decides usar el de tipo botón usa el B45 igual pero de 600W, si te decides por el de barquilla el B45 tambien de 600W

    Saludos

  10. Hola a todos.

    Dandole vueltas al tema de los flaps he entrado el la página de dos de los principales fabricantes Bennett y Lenco, parece ser que uno está especializado en flaps hidraulicos y el otro en electricos, el caso es que los dos hacen una defensa directa de las bondades de su sistema y los problemas del contrario, es decir electricos contra hidraulicos. Hago un brevísimo resumen de lo que me ha parecido mas significativo.

    Contras y pros de los eléctricos-

    -La estanqueidad es mucho mas delicada ya que si entra agua en el cilindro se carga el motor actuador y su sustitucion es mucho mas cara que la del hidraulico en la que el motor está dentro del barco bien seco.

    -Los problemas naturales que puede dar el tener cables y elementos electricos dentro del agua

    -Si un flap se bloquea abajo por cualquier problema tendrás que volver navegando con el abajo con los problemas que eso te puede dar especialmente con mar por la popa mientras que si ocurre en el hidraulico basta con desconectar la tuberia del motor para que se retraigan los flaps.

    - El consumo electrico es mucho menor es mucho menor en los electricos

    -Facilidad de montaje

    Contras y pros de los hidraulicos.

    -Posibles perdidas de líquido hidraulico por las juntas debido a vibraciones

    -Consumo eléctrico mucho mayor

    -"Mayor dificultad de montaje"

    -No hay cables electricos ni motor actuador en el agua

    Por ahora me inclino por el electrico por su sencillez, aunque no estoy seguro no me apetecería tener una avería por entrada de agua y tener que cambiarlo todo por lo que si algún forero puede aportar su experiencia con alguno de estos problemas se lo agradecería.

    Por cierto en la página de Bennett hay un video de como montarlos tu mismo muy util, y es realmente sencillo.

    Saludos

  11. Hola

    Ese programa es muy completo pero si no tienes intención de conectarlo al piloto automático u otros instrumentos tal vez no te valga la pena creo que es demasiado caro, yo uso el oziexplorer que cuesta como tres veces menos y funciona muy bien, con la ventaja de que no te limitas a la cara cartografia digital que te quieran vender sino que puedes buscar las cartas mas detalladas de la zona donde navegues digitalizarlas y usarlas sin problemas.

    Saludos

  12. Hola , mi opinión es que si puedes permitírtelo no lo dudes, dos equipos mejor que uno, especialmente si practicas algún tipo de pesca en la que necesites llevar siempre plotter y sonda a la vista, como curricán de fondo o jigging. En un equipo combinado a menos que tengas una pantalla muy grande y por lo tanto muy cara, cuando partes la pantalla en dos para ver sonda y plotter a la vez se suelen quedar demasiado pequeñas.

    Respecto al precio mi modo de verlo es que, si eliges un equipo solo plotter y otro solo sonda por separado de 5 o 6 pulgadas te saldrá bastante mas barato que uno combinado de 10 o 12 pulgadas y con las mismas prestaciones, con la ventaja de que si tienes una avería, aún te queda el otro.

    Saludos

  13. Hola roli :pescando:

    Tienes razón al decir que las ondas VHF no se reflejan en la ionosfera porque normalmente no lo hacen, excepto en determinadas condiciones atmosféricas, me he estado informando y parece que en lugar de reflejarse se doblan, el caso es que vuelven y por eso algunos días la propagación es mucho mayor.

    Respecto a la formula del alcance es genérica y claro que habrá pequeñas variaciones en distintas latitudes porque la tierra no es una esfera perfecta pero será muy aproximado.

    Por cierto obviamente la formula no la he inventado yo la puedes encontrar en muchos sitios y con ligeras variaciones.

    Aquí os dejo un enlace de una página de West Marine que no tiene desperdicio, el problema es que está en inglés pero en la parte de abajo hay unos dibujos muy explicativos en los que hay un cuadro de alcances para radios marinas en función de la altura de la antena emisora y receptora está en pies (tres pies son aprox. 1 metro).

    También hay un dibujo de un barco en el que se ve la forma en la que salen las ondas de una antena según sea de 3, 6 ó 9 db muy interesante.

    antenas

    Saludos :cry2:

  14. Hola Spic:

    Si seguimos hablando de la teoría, sigo sin estar de acuerdo con esto que dices. "ahora bien si los equipos tienen potencia suficiente entiendo que la comunicación será posible a la la suma de las dos distancias" o por lo menos no lo entiendo

    yo creo pasaría algo así:

    antenasvr9.jpg

    un saludo,

    Hola Morata tus dibujos y planteamientos son correcctos pero pensando en términos de potencia y los números que yo planteaba dependen de la capacidad de la antena no de la potencia del equipo, intentaré explicarme.

    Las radios fijas de VHF para barcos recreativos suelen tener una potencia máxima de 25 watios de salida, esos 25w con una buena instalación son suficientes para mandar una señal legible a unas 25 millas o más, si dos barcos a menor distancia no son capaces de comunicarse es porque las ondas que emiten no llegan a sus respectivas antenas porque se transmiten en linea recta. De manera que ninguno de los barcos del ejemplo anterior tendría ningun problema de potencia para comunicarse con el otro hablando de esas distancias.

    Trataré de poner un dibujo con un nuevo ejemplo de 2 barcos con antenas a 9 pies (3 metros) la raiz cuadrada de 9 por 1.42 es 4,26 millas de alcance de cada antena.

    barcosbv0.jpg

  15. Hola Spic, a tu parecer cual seria el conjunto radio antena idoneo para una embarcacion como las nuestras, saludos

    Hola picaro.

    Según tengo entendido las radios VHF marinas fijas para embarcaciones de recreo suelen tener un máximo de 25 watios de potencia, están limitadas por ley al menos por la americana y las marcas las fabrican así para el resto del mundo, comprobad la potencia de las vuestras casi seguro que tendrán esos 25w.

    Si tu radio ya tiene esa potencia de salida la única manera de mejorar el alcance es con unas buenas conexiones y con una antena mas alta, teniendo esto en cuenta ya se trata de lo que tu estés dispuesto a ponerle a tu barco, el mío tiene 6m y la verdad no acabo de verlo con una antena de 2,40m :cumple: pero mas por motivos estéticos y porque no la uso tanto, pero es cuestión de gustos y de tus necesidades con la emisora, ya sabes cuanto mas alta mejor.

    Saludos

  16. Hola Morata soy yo quien escribio ese mensaje, no tienes que disculparte por discrepar, para eso es el debate.

    Por supuesto que esos alcances son teóricos solo por capacidad de la antena en si misma, pero si la radio que llevas instalada no tiene la potencia suficiente no conseguiras aprovechar la capacidad de transmisión de tu antena.

    De poco serviría ponerle una antena de dos metros a un transmisor portatil porque no tiene potencia para aprovecharla hasta ahí estamos de acuerdo, ahora bien si los equipos tienen potencia suficiente entiendo que la comunicación será posible a la la suma de las dos distancias.

    Saludos

  17. Hola a todos.

    Parece que el debate se está centrando en la ganancia de las antenas que normalmente es mayor cuanto mas larga es la antena pero lo que de verdad determina el alcance de una antena es su altura, y eso es porque las ondas de VHF se propagan en linea recta es decir no se adaptan a la curvatura de la tierra. Si os dais cuenta las antenas de los veleros son muy cortas porque se montan en la punta del mástil.

    Traduzco literalmente de la página de "Shakespeare".

    "Para determinar el alcance de una antena se multiplica la raíz cuadrada de su altura sobre el agua (en pies) por 1,42. Esto nos da el alcance en millas. Hay que hacer el cálculo para los dos barcos que se quieran comunicar y sumarlo."

    Si tenemos una antena de 9 pies (unos 3 metros) montada sobre el techo del barco a 6 pies sobre el agua (unos 2m) se calcula la raíz de 9+6=15 y da 3,87 que multiplicado por 1,42 es 5,49 millas.

    Si el otro barco tiene una antena de de 3 pies montada en la regala a 3 pies sobre el agua 3+3=6 su raiz cuadrada es 2.44 multiplicado por 1.42 dan 3,46 millas

    Luego entre estos dos barcos se podrían comunicar a un máximo de 5,49+3.46=8,95 millas.

    Habrá muchos días que el alcance sea muchísimo mayor pero esto es porque las ondas se reflejan en la ionosfera que es una capa de la atmósfera y rebotan haciendo que las ondas lleguen a barcos que están mucho mas allá del horizonte, pero esto dependerá de la carga de iones y del estado general atmosférico y varía mucho de un día a otro. Normalmente de noche hay mas propagación.

    Luego la gran diferencia en la mejora no viene por cambiar de 3 a 6 o 9db de ganancia es por usar una antena mas larga y ganar altura.

    Saludos

  18. Hola a todos.

    He entrado en la página de Shakespeare y me llama la atención de que no hay ninguna antena con 6 db de ganancia de menos de 8 pies (unos 260 cm), mientras que otras marcas parece que si las tienen, pero Shakespeare es probablemente la marca referencia en antenas marinas de VHF, lo cual me hace dudar de la utilidad real de los 6db de ganancia en antenas mas cortas.

    Tal vez alguien pueda aportar algo sobre esto

    Saludos

  19. Hola Wind, las instrucciones respecto a como marcar waypoints están el el capitulo 1.18.1 Registrar Waypoints. El GPS va guardando un registro de la ruta que vas haciendo, cuando ves algún eco que quieres guardar pulsa MARK y te aparecerá el cursor situa éste sobre ese eco y lo marcas, quedarán registradas profundidad temperatura y coordenadas de dicho eco que dependiendo de la velocidad que lleves quedará mas cerca o mas lejos de tu popa, pero la máqina al estar conectada al GPS sabe la distancia a la que está.

    Saludos.

  20. Cuando vayas navegando veas una piedra o un sitio con pescado que te gusta y quieres marcarlo tienes el problema de que ya lo has pasado, al tener conectado el GPS a la sonda, podrás mover el cursor de la misma ponerlo sobre la "piedra" deseada y marcarlo, el GPS te hace el cálculo de la posición de ese punto que has pasado y te da la posición.

    En el post anterior me refería a las instrucciones de la sonda.

    Saludos

×
×
  • Crear nuevo...