Jump to content

juanvi

Miembro avanzado
  • Contenido

    1.476
  • Se unió

  • Última Visita

Posts publicados por juanvi

  1. wenas, me ustaria que me ayudasen la gente del foro, e comprado unos float por que me gustaria probar que tal funcionan pero el problema llega que no tengo ni la mas remota idea de como colocarlos ya que tienen como un lazo por un lado que transpasa hasta el otro alguien me podria orientar para poder usarlos.

    Gracias de antemano y saludos.

    Es muy facil compi,antes de montar la cameta,o gameta como dicen algunos,pasas la punta de esta por la parte contraria al anzuelo por dentro de la lazada esa que trae el floter con hilo de metal,solo con que metas tres o cuatro centimetros hacia adentro sobra,es entonces cuando tiras de el floter hacia la cameta,por lo tanto haces pasar la lazada por dentro del floter y por lo tanto la cameta,tiras hasta que la puntita de tres centimetros que habias metido por la lazada se libera y todo se soltara,acto seguido deslizas el floter hacia el anzuelo y lo regulas a la medida que tu quieras,segun el cebo que utilices,lo normal es que el floter quede pegado al gusano una vez este anzuelado,pero weno,ya se sabe,sobre gustos...saludos

  2. Muchas gracias jurelas por tu respuesta,algo de eso me habian comentado ya.Trayon,en cuanto pueda te cuelgo una foto de la mia,es a eso a lo que te refieres no?Al final he decidido hacerme una artesanal,pero esta vez la pienso hacer bien hecha de verdad,no es que la que tengo ahora este mal,pero es que la tengo con un motor de 30 revoluciones por minuto y dicho motor es demasiado rapido,cuando haces punteras,las cuales tienen un diametro muy reducido no hay problema,pero cuando haces un butt,al tener este mucho mas diametro que una puntera esas 30 rev. son demasiado,no dandole tiempo a la resina a que se deslice bien mientras la caña gira para recubrir toda la superficie de forma perfecta,con lo cual me obliga a hacer los butts en dos y a veces hasta tres pasadas para que el anillado tenga un acabado realmente excepcional.Con lo cual ya tengo encargados dos motores de microondas de 6 revoluciones por minuto,y digo dos por que la quiero hacer doble para poder hacer cañas de dos tramos de una tacada,y al motor que tengo actualmente le montare un pedal pulsador para reconvertirla a maquina de anillado y no de secado como la tengo ahora,en cuanto tenga el ordenador nuevo y las maquinas terminadas ya os las presentare.Saludos y gracias por todo compis.

  3. Pues eso compis,que me he decidido a adquirir algo mas profesional que lo que ahora mismo tengo,que es una maquina casera hecha por mi,pero lo que no se es si estas maquinas americanas sirven en españa por el tema del voltaje y demas,asi que recurro a este post para ver si hay alguien que ya haya adquirido alguna y me pueda orientar.saludos

  4. "Pelucas" Yo pesco en el mediterraneo valenciano. Como has dicho no hace falta licencia en nuestra autonomía. Pero esta que tienes tu y "BoOomy" nos sirve para pescar en otras comunidades?? Yo tengo la Federativa y la de Agua Dulce de la Comunitat Valenciana. Con eso sé que puedo pescar sin problema alguno en toda la comunidad (exceputando cotos privados). La que tu dices de Pesca Recreativa en Superficie... aquí en la CV, que nos aporta más?? La pesca en embarcación???

    Un saludo!!

    Para la pesca desde embarcacion si que necesitas licencia Rei de la mabra,saludos

  5. mucho tienes que correr, esperemos que la vaca de mucha leche

    un saludo

    Jejeje,en el proximo concurso te dare "palpelo"

    Pues bien compañeros,ya que no se puede tener todo me veo obligado a vender un carrete daiwa cast izm que ni siquiera he estrenado,300 euros gastos de envio a cuenta del comprador,quien quiera fotos que mande un privado y se las mando por movil ya que aqui no tengo.saludos

    Rebaja!! 280 euros

  6. no encontraba ninguna maleta, bolsa o caja que se adaptara a mis necesidades, así que decidí fabricármela yo.

    INTRODUCING.... FISHER BOX 2008!!! :untitled:

    Es un armario de madera contrachapada de 10mm (el mínimo grosor, para quitar peso). Por supuesto, con varias capas de imprimación tapaporos y varias capas de pintura. Los cajones están comprados en un Todo a 100 y las maderas y aluminios en Bauhaus. Prácticamente no hay tornillería. Utilizé colas epoxy al máximo para quitar peso y obstáculos. Perfiles de aluminio en todos los bordes para evitar golpes. El coste total debe rondar los 200€.

    La utilizo desde hace un año y me va de perlas, aunque ya estoy pensando en el modelo 2.0, con muchas mejoras. Entre otras cosa, aumentaré la altura para poner un cajón en la parte inferior.

    P1090400bis.jpg

    La caja va unida a un carrito portamaletas, aunque yo la utilizo normalmente sin carro: la tengo fija en una embarcación. Por la parte posterior podrian adaptarse unos tubos portacañas o una luz si fuera necesario. La tapa superior la utilizo como bandeja de trabajo, con una superficie de goma antideslizante.

    Va unida al carro con bridas de plástico por detrás y por abajo (pero al hacer la foto no tenia ninguna y la fijé con cordeles. Un poco bastorro :014: ):

    P1090405bis.jpg

    El próximo carrito será con ruedas de goma y de mayor diámetro. Esas tan pequeñas sólo van bien en el suelo brillante de un aeropuerto ;-)

    En los laterales hay una guia de aluminio que sirve para colgar los señuelos que estamos usando hoy o los que están húmedos. Es mi mejor descubrimiento. Ahora tengo también guias como esas en casa y en el barco. En el interior de la guia hay una tira de goma (peazo alfombrilla de mouse) que sirve para que no se muevan los señuelos.

    P1090401bis.jpg

    Detalle de las guias portacajones, simplemente encoladas sobre la madera:

    P1090403bis.jpg

    Y los cajoncitos interiores (me quedé corto, deberían tener más capacidad), con una luz de trabajo:

    P1090402bis.jpg

    El brazo articulado es de latón. No se corroe pero queda muy feo pasadas unas semanas. Tal vez debería barnizarlo.

    Pues nada, ahí queda para quien quiera inspirarse y mejorarlo. Si alguien va a fabricarlo en serie y comercializarlo, dada su enorme genialidad, originalidad y belleza :089: agradeceré un pequeño royalty :whistle:

    Fotos en mayor resolución en: http://picasaweb.google.com/lh/photo/T0jue6AsqrAcgxNLtuAEkA

    Yo no le añadiria nada,en mi opinion te ha quedado genial,mis felicitaciones por lo bien terminado que esta.saludos

  7. Gracias a los dos porqué ambas informaciones son muy valiosas, por lo menos ahora ya tengo idea de como poder saber donde está la espina de un blank

    Un saludo a todos

    De nada hombre,si para eso estamos...Hoy has preguntado tu,mañana tal vez preguntemos nosotros y a lo mejor eres tu quien solucione nuestras dudas.Un saludo

  8. Juanvi...perdona si te ha parecido que me molestaba ese artículo...no era esa mi intención. El artículo, por supuesto, que ya me lo había leido y me parece muy correcto y claro, pero interpreto que esta hecho para gente que ya sabe algo sobre montaje de cañas.

    Mi intención al enviar el primer enlace, fué limitarme a lo que solicitaba Juabarlo...pues el tema de la espina aunque el articulo explica bien como ubicarla, pensarás como yo, en que hay que tener algún conocimiento previo para entender lo que es. ( el otro va por la fotografía)

    Cuando empecé a montar cañas ese artículo me aclaró lo que nadie con toda su literatura había explicado, y que ahora sabiendo lo que es la espina, entiendo perfectamente todos los comentarios y explicaciones que hace la gente.. Pero si piensas como un novato...no lo tendrías tan claro.

    Reitero que no era mi intención molestarte...ni yo me molesté.

    Lo de que es imprescindible el tema de la espina...no estoy totalmente de acuerdo contigo ...hoy en día muchos fabricantes (y de buenas marcas), no consideran la espina, por varias razones, entere ellas que cada día los grafitos y resto de materiales son de mejor calidad y esa espina casi desaparece ( es helicoidal, no lineal ), por lo que una vez anillada la caña estás creando o realizando una nueva espina al trozo de vara al trozo anillado. Pero bueno...esto puede dar para hablar largo y tendido...incluso las eternas discusiones si espina o no que ya hubo en algún foro.

    Un saludo y muy cordial.

    Para nada me has molestado Dlabrax,yo simplemente le puse ese articulo por dos motivos,el primero de estos es que yo soy un tipo de persona la cual piensa que a cuanta mas informacion mejor,de ahi que cuando me preguntan por el nervio de una vara enseguida pienso en anillar una caña,ya que aparte de por puro curioseo el hecho de saber que es el nervio de una vara y por lo tanto donde esta,solo se puede aplicar al tema de anillados,lo demas puro curioseo,supongo que coincidiras conmigo pues no tiene otra aplicacion.La segunda razon por la que le envie el articulo es que gracias a este fantastico señor (joaquin CG) y a su fantastico articulo empeze a anillarme yo mismo mis cañas y por este hecho tenia el articulo guardado en "favoritos" en mi ordenador,dicho esto enviarle este articulo fue para mi lo mas rapido,abrir...copiar...pegar...,como supongo que sabras.En cuanto a lo de que ciertos fabricantes no consideran la espina no voy a entrar,ya que acabariamos entrando en una discusion la cual acabaria como una que lei en un foro,ahora no recuerdo si fue en este...de hecho no se porque viertes aqui ese comentario que no viene al caso a no ser que sea para denotar que entiendes del tema,tema del cual yo tambien entiendo algo pues ahora ya llevo un tiempecito anillando cañas,no voy a entrar ademas porque no he anillado nunca esas ciertas cañas (CE.....RY)y entonces no puedo opinar,ahora mismo no,dentro de dos semanas me llegaran una pareja de esas cañas y entonces ya podre hablar.Por ultimo y ya sin animo de aburrirte mas te dire que no estoy de acuerdo en eso que dices o das a entender diciendo que lo del tema de la espina no es imprescindible,si coges esas fantasticas cañas las cuales segun dicen no tienen una espina marcada ya que estan compuestas de 27 capas diferentes de fibras....patatin,patatan y todo el rollo...pues vale,pero si coges una zziplex (yo tengo dos) tiene espina,si coges una greys (las he visto),tiene espina,si coges una breakaway (se la monte a un amigo),tiene espina,si coges una veret (se la reanille a otro amigo),tiene espina,asi que decir que eso de la espina no es imprescindible no me parece correcto.Saludos.

  9. Juanvi, la pregunta es sobre el nervio o la espina de una caña, no sobre como anillar una caña.

    Juabarlo, mira en este enlace, es quizás uno de los que mejor explican lo que es la espina de una caña y su aplicación practica: http://www.pesca.org.mx/articulos/la_espina.html

    o este otro: http://www.conmosca.com/pescamosca_espana/Manualidades/grafito/graf7.htm

    si con ello no tienes suficiente, basta con buscar en la red con las palabras "espina caña" y encontrarás abundantes respuestas.

    Un saludo

    Perdona Dlabrax pero si te has molestado en leer el articulo(aparte del titulo me refiero),te daras cuenta de que en dicho articulo explica claramente como encontrar la espina de la vara,la cual es una labor imprescindible para el posterior anillado de esta.Saludos.

  10. HOLA

    Antes que nada,felicitarlos a todos por el foro.Aprendo mucho leyéndolos.

    TENGO UN PROBLEMA: Poseo una vieja caña de fibra de vidrio que para mi es valiosísima desde el punto de vista emocional,por muchos motivos.La vara está como nueva,es de la máxima robustez que se construía hace muchos años en f. de vidrio hueca y es de 3.50 m en dos tramos iguales. .Ahora bien,quiero cambiar la puntera,por una de carbono,de buena calidad,que tenga una potencia de 180 a

    200 gr, y que sea "rápida",o sea que dé un buen latigazo.

    ¿DÓNDE podría comprar un puntero de esas características,que ya venga anillado?.El puntero,además tiene que ser macho,y para encastrar en un enchufe o casquillo hembra de 23 mm,como ven,mucho diámetro,por lo que me imagino que no será fácil solucionar el tema,no sé,quizás varios enchufes (o casquillos) unos dentro de otros? ¿o tal vez uno que disminuya o aumente bruscamente de diámetro,como hacen las vainas de fusil?.

    La verdad,muchachos que les agradecería mucho cualquier orientación,POR MÍNIMA QUE SEA,o si me pudieran poner en contacto con algún artesano de varas de surfcasting.Tengo algunas otras cañas de carbono para SF,que pesan menos de la mitad que esta,y que son verdaderas máquinas de lance;esto es una cuestión no tanto para lograr más metros o mejor sensibilidad en la picada,sino de mejorar algo que para mi tiene mucho valor intrínseco.

    MUCHAS GRACIAS

    Max.

    Pffff!!! me gustaria ayudarte,pero creo que lo que tu pides es rizar el rizo,hoy en dia no creo que se fabriquen punteros de ese diametro.Espero que tengas suerte,saludos.
  11. Hola a todossss

    He leido algunos mensajes que hablaban del "nervio o espina" de un blank y que según el tipo de anillaje para fijos o multis habia que ponerlas en el lado contrario al nervio o bien sobre el (creo que era así, corregirme si me equivoco) pero lo que no he encontrado es " como saber donde está ese nervio en el blank " lo pregunto por tener mas conocimientos sobre está tan bella materia y quizás algún día zancocheo unas anillas en alguna vara

    Un abrazo a todos

    Hola compañero,clika aqui: http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...rt=#entry327951 Espero que te sea de ayuda,saludos.

  12. Hola, a ver si alguien me puede ayudar, monté hace unos meses la sonda (una eagle barata) e iba muy bien, pero no sé si por no darle patente al transductor me aparece ahora la imagen acuadros y no detalla el fondo... :D ¿alguien me puede decir si es cosa de caracolillo en el transductor o debo de llamar al servicio técnico? gracias por vuestras respuestas

    Si la tienes montada de forma fija en el barco,osea que siempre esta sumergida,ten siempre en el barco un estropajo a mano para de vez en cuando meter la mano en el agua y darle una pasadita por abajo al transductor y limpiarlo,seguramente sera eso,saludos

  13. Hola Oceano, si se pueden cargar dos baterias en paralelo, el problema que presenta es que normalmente cada bateria tendra una carga diferente y a la hora de cargarlas una terminara su carga antes que la otra, por consiguiente la otra bateria seguirá cargando y la primera bateria que ya estaba cargada tendra una sobre carga y te la puedes joder. Saludos

    Estas en lo cierto,pero la primera bateria no se llega a joder,de hecho cuando tu le enchufas un cargador al coche y la bateria se carga aunque el cargador permanezca horas enchufado una vez cargada la bateria esta no se jode,a que no?? pues esto es lo mismo,yo antes me dedicaba al car-audio y he llegado a tener tres baterias montadas en mi coche y no se me jodio nunca la primera,lo que si debe saber este señor es que cuando cargue las baterias debe tener el desconectador abierto (desconectado),para no enviar la carga a la instalacion del barco,saludos

  14. Pues bien compañeros,ya que no se puede tener todo me veo obligado a vender un carrete daiwa cast izm que ni siquiera he estrenado,300 euros gastos de envio a cuenta del comprador,quien quiera fotos que mande un privado y se las mando por movil ya que aqui no tengo.saludos

    Regalo ademas una bobina de teflon con freno,Animoo!!

  15. Con la fibra de vidrio,tiempo y buenas manos se puede hacer todo.Una vez encontre un articulo de una persona que lo hizo y lo explicaba paso a paso,voy a ver si lo encuentro y te lo pongo.saludos

    Mira por donde me gusto tanto que lo tenia guardado en favoritos,se trata de una reconstruccion de una embarcacion que originalmente era intraborda y la pasaron a fueraborda,espero que te sea de ayuda.Saludos http://www.cocosweb.info/documents/xafec.pdf

×
×
  • Crear nuevo...