Jump to content

veguiño

Miembro avanzado
  • Contenido

    282
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de veguiño

  1. veguiño

    The Creation's

    Webwalker ¡¡Imaginación al poder!!!. Muy buena pinta todos.
  2. veguiño

    Poppers

    Chinesteta, muy muy buenos. Por cierto la hélice muy conseguida, y una duda, ¿Que has usado de tope para la hélice? Por que en la foto no se aprecia muy bien. Parece una cazoleta de esas que se usan, pero ha quedado muy muy bien compañero.
  3. veguiño

    Recubrimiento de artificiales

    Hola Mykel, yo hago los peces en madera de balsa y los recubro con resina epoxy. Uso una de marca Araldit transparente, aunque ahora estoy empezando a usar una de otra marca (Glaspol) que es menos densa, pero que seca antes y no deja imperfecciones aunque no te puedo dar resultados, ya que no he probado los peces que he recubierto con ésta. Te recomiendo para la madera dura, como te dice chinesteta un barniz, y si usas maderas blandas, un recubrimiento más duro como el epoxy. Tiene el inconveniente de que tarda unas 48 horas en secar bien (en un ambiente seco), pero quedará más duro. Un saludo compañero.
  4. veguiño

    Poppers

    Jose, que pasada de minnow, te superas amigo, mmmmuy bueno.
  5. veguiño

    Fabricación de Rangers

    Pues si que me voy a pasar por la tienda por que he estado estudiando el tema y puede dar buenos resultados, pero hasta que no se prueba, no se sabe. De nuevo gracias Peixet. En cuanto tenga alguna experiencia con esto os contaré, a lo mejor abro un post con el tema.
  6. veguiño

    Poppers

    Yee Chinesteta!!! cuánto tiempo, te echabamos de menos amigo, venga haz unas fotitos que las veamos!!!
  7. veguiño

    Poppers

    Hola Webwalker, no las palas son de recortes de aluminio de planchas finas que me dieron en una carpinterí­a metálica, pero creo que las de Coca-Cola pueden dar mejores resultados, porque son más finas y también duras según me dijo Uri, pero todaví­a no he hecho ninguna. Gracias compañero.
  8. veguiño

    Fabricación de Rangers

    La experiencia que yo tengo con el recubrimiento de señuelos de madera de balsa con varias capas de epoxy es aceptable, pero me gustarí­a añadir dureza al recubrimiento, ya que cuando el señuelo se pincha con un anzuelo ( por ejemplo si lo metes mal en la caja de señuelos)se hace un pequeño agujero por donde se infiltra agua al interior. En señuelos comerciales de madera de balsa como los de Rapala, también pasa (estos llevan un recubrimiento tipo camiseta de presión y temperatura como el que nos indicas en el link del post de los poppers) He pensado si una resina de poliuretano serí­a adecuada para hacer recubrimiento sin que aparezcan fisuras o algún otro problema. ¿ Qué te parece? Muchas gracias compañero.
  9. veguiño

    Fabricación de Rangers

    Hola Peixet, muy muy muy interesante. Una duda, ¿Cómo se podrí­an hacer piezas huecas?, por que según este esquema quedarí­a una pieza maciza ¿no?. Muchas gracias por la información, está de maravilla.
  10. veguiño

    Poppers

    Bienvenido de vuelta, amigo Jose, en cuanto tenga el bichillo, lo sacaré. Gracias Humildepescador, para mí­ es un honor poderos enseñar las criaturillas y que os gusten. Aquí­ va un propeller, no os fijeis en las poteras, por que no se que pasó este verano que se me han estropeado algunas, y jurarí­a que las pasé por agua dulce, pero me habré descuidado. Unos 8 cm, 10 gramos, madera de balsa, sin sonajeros. Bueno os pongo dos, son mellizos. Un saludo compañeros. Por cierto el post de Peixet de los Ranger está de maravilla. Habrá que meter mano al tema siguiendo sus indicaciones.
  11. veguiño

    Poppers

    Gracias compañero, pondré unas fotos más cuando tenga algún pececillo que estoy sacando del horno. Para esto las prisas no son buenas.
  12. veguiño

    Poppers

    Hola Marcos Valero, acabo de ver tu post, que pasada!!!!!!!!!! Vaya elaboración compañero, yo también soy novato en el foro y no veas como me lo estoy pasando, Bienvenido amigo
  13. veguiño

    Poppers

    Dios que exitazo amigo Jose, digamos que los peces hechos a mano y de madera, tienen más vidilla (por lo menos a mi me lo parece) o por lo menos uno le imprime más vidilla al moverlo, y luego te haces los peces a la carta, si te gusta la superficie (yo estoy enganchado) te los haces de superficie, si te gustan hundidos, pues hundidos, y además le pones los colores que te van mejor para cada sitio que frecuentes, o sea, un chollo. . El papel holográfico es de una cinta para envolver regalos, lo compré por lo menos hace 2 años en el Corte Inglés, este año he mirado por curiosidad, pero no lo he encontrado.No es adhesivo, pero yo le pongo una tira de celo encima, que cuando se pone el epoxy, queda muy disimulada y no de nota nada. Te recomiendo que lo compres solo en plata, y si quieres variar el color, lo pintes con rotulador indeleble, ya que quedan colores muy suaves, y la tira no pierde el destello. A mí­ me gusta usarlo en pequeñas dosis, por que al sol brilla excesivamente y no me gustan los señuelos con demasiado brillo ( maní­as). Un saludo compañero.
  14. veguiño

    Poppers

    Chinesteta, artista, que subidón cuando las criaturillas pescan, ¿¿¿¿¿¿¿¿ehhhh??????, Te digo una cosa, llevo pescando desde que tení­a 6 años, como autónomo, o sea he ido aprendiendo de la gente que veí­a y con la que hablaba, y mi mejor dí­a de pesca fué con la primera picada a un popper casero amarillo y rojo al que no tení­a mucha fé. Bueno amigos, ahí­ va otra fotico. Madera de balsa, unos 12 cm y 15 gramos, sonajeros y toda la pesca, tiene dos hermanos gemelos, en otros colores que ya pondré. Un saludo compañeros. Ah Humildepescador, gracias por tu ofrecimiento, haré alguna prueba con el pino, a ver que tal.
  15. veguiño

    Poppers

    Chinesteta, siento que no te los pudieras llevar, después del viaje que te has dado , pero te aseguro que merece la pena esperar. Pon una foto de alguna de tus criaturillas, que ya las echamos de menos campeón. En breve pondré algunas fotillos más. Por cierto alguien que me diga como o dónde conseguir madera de samba, que quiero cambiar de tercio, aunque sea por un privado, en Valencia o cerquita. Un abrazo chavales. .
  16. veguiño

    Poppers

    Uri, manitas, está muy bonito y muy currado, maravilla de pez.
  17. veguiño

    Poppers

    Gracias Joanet76 y Chinesteta, Jose las dos últimas veces que fuí­ a la Gola porra total, pero lo bueno de hacer los peces es que te entretienes igual viendo como nadan los joios, y los defectillos, y todo eso amigo. Y si pescas es ya la releche.
  18. veguiño

    Poppers

    Hola Amigos. Ahí­ va una fotico de la última creación. Madera de balsa, unos 7,5 cm, pesa 10 gramos, acabado tipo llisa y se parece mucho al Gunnish de Luckycraft, solo que casero y con colores exclusivos de la casa. No ha tocado el agua todaví­a, por lo que no os puedo decir más, pero ya os contaré ( cuando me dejen ir a pescar). Un abrazo compañeros.
  19. veguiño

    Poppers

    Humildepescador, gracias por tu aclaración por lo de las hélices, lo haré como dices y te contaré.
  20. veguiño

    Poppers

    Beluso, muy buena explicación, da gusto aprender los truquis de cada cual. Totalmente de acuerdo con lo del epoxy, yo también lo uso como última capa, y me va muy bien, sobretodo si lo usas más bien siendo generoso, por que yo al principio lo racaneaba un poco, y no era lo mismo, ahora no me corto y uso una buena cantidad, y mantengo el pez dandole unas vueltas con el torno un rato, hasta que comienza a secar. Un saludo a todos.
  21. veguiño

    Poppers

    Hola amigos. Explicaros que estoy de vacaciones y no tengo casi acceso al foro, perooo volveré Humilde pescador, muy buenos los poppers, con esa forma fijo que pescan, muy buena la idea del alumnio de lata de cocacola para las hélices, cuando haga alguno te contare, la duda que tengo es si no te resulta un poco blanda después de cortar la pieza. Deseando volver a leeros a todos me despido, bricoforeros Yeee !!!!! Chinesteta !!!!!!, ya nos contarás como te fué por el Perelló. Un abrazo, chavales.
  22. veguiño

    Poppers

    Pues Uri los ojos son comprados, los venden en paquetillos de aproximadamente 20, pero están recubiertos con epoxy, al igual que todo el pez, ya que si no se desprenden facilmente. Aitor, yo he pescado con BIg Big, uno de color parecido al de la foto, pero con la tripilla naranja y otro también azul más oscuro y tripa plateada y cuando quieren le pegan que da gusto, pero a mi sólo me resultan con mar muy movido. Creo que lo que más les gusta es el sonido de las hélices que se parece mucho al de esos bancos de cientos de pezqueñines que se ven a veces por la superficie y que cuando se mueven hacen un sonido muy caracterí­stico. En este pez las hélices las he hecho de alumnio, por que es un material relativamente blando que se trabaja bien con herramientas caseras y no se oxida, pero el sonido no es el mismo que las hélices de latón Si sabéis de algún material para hacer hélices o donde se pueden conseguir hechas en Valencia, pues de maravilla. Me alegro que os gusten mis creaciones, así­ de verdad que da gusto.
  23. veguiño

    Poppers

    Hola A.Rodriguez, pues verás, este todaví­a no se ha estrenao . Tiene un año, es un tanque, por que mide aprox 11 cm y de diametro 1,5 cm y arma un jaleo que no veas. Pesco con hélices con el mar muy movidito, y he pescado lubinas con otros hélices más pequeños, no caseros y con el pescao muy activo. . Un saludo compañero.
  24. veguiño

    Poppers

    Hola chinesteta, me alegro mucho que te haya gustado. Primero, corto un trozo de madera de balsa de una tabla, por que compro tablas que vienen a ser de 1 metro de largo por 20 cm de ancho, y el grosor depende, las hay de 1 cm o de 2 cm, yo compro la de 2 cm de grosor. Una vez que tienes el trozo cortado dibujas el contorno, y luego con una cuchilla de estas que venden en los todo a cien, vas limitando el contorno. Para darle la forma definitiva, uso una lima fina de las de metal, y poco a poco vas consiguiendo la forma que quieres. La madera de balsa tiene el inconveniente, para mi gusto, de ser muy blanda, y como te pases un poco con la lima, te quedas sin pez. Antes de pintarlo, le pongo tapaporos para endurecer la madera y después lo lijo con lija al agua, para que quede suave y la pintura no haga pequeños socavones, ya que si te pasa esto, en la resina epoxi te quedaran más socavones todaví­a y al final no quedarás contento con el resultado. . Yo no hago esqueleto interno, pero si que le doy forma al alambre inox para que cuando lo insertas en el pez se abra de manera que quede más sujeto, intentaré hacer un dibujo de como lo hago para que me digáis que os parece. Antes de insertar el alambre lo impregno de superglue y rápidamente lo meto, antes de que se seque. A mí­ de momento me da buen resultado. Bueno pues espero haberte aclarado algo Chinesteta, ahí­ va otro.(esto es un vicio)
  25. veguiño

    Poppers

    Hola a todos, bueno ahí­ va una de mis criaturillas. Tiene ya dos años y me ha dado muchas alegrí­as con los dorados (anchovas), pero no ha tocado ningún llobarro. Esta hecho en madera de balsa, de una sola pieza, con una cámara para un par de plomos de 5 gr en la cola, y una cámara hueca con unas bolitas de acero inox en la parte delantera, como sonajero. Mide aprox 9 cm, y está pintado con pintura de maquetas color plata metalizada, y por arriba un poco de negro, imitando a la llisa. Personalmente es el color que mejor me va en dí­as de agua clara y mar algo movidito. Por debajo, color blanco. Está recubierto con epoxi bicomponente transparente, aunque con el paso del tiempo, amarillea un poco. Nada como un darter sin muchas vibraciones, ya que la parte delantera es bastante estrecha, pero cuando le das tirones es muy bailongo. En la lí­nea lateral, lleva una tira de papel holográfico de color plata para darle un poco de brillo. Espero que os guste.
×
×
  • Crear nuevo...