Jump to content

El Peje

Miembro avanzado
  • Contenido

    83
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    3

Posts publicados por El Peje

  1. Gracias Pícaro,

    A lo mejor es una mala racha.

    Los anzuelos algunos son nuevos, otros tienen algo de curro pero tienen punta y muerte en condiciones.

    Entran sobre todo sierras y bonitos pequeños, alguna bicuda o dorado, desde 2 a 7-8 kilos he cogido

    Pero mi duda es lo fuerte que hay que poner el freno ¿Mejor sueltito o apretadito? ¿Y el barco lo embragamos rápidamente o aguantamos la marcha con la picada un poco?

    Sds

     

    Ja Ja, las Halco 16 son matadoras, sobre todo las doradas, aunque la blanca y roja es veneno también.

    Yo me voy a decantar por dejar el freno como tú dices, y después aguantar la velocidad unos metros, 10-15 segundos. Luego coger la caña y aguantar el barco al ralentí, por si debemos maniobrar y ayudar con el barco la recuperación.

     

    Gracias por tu respuesta

     

    Un saludo

  2. Gracias Pícaro,

    A lo mejor es una mala racha.

    Los anzuelos algunos son nuevos, otros tienen algo de curro pero tienen punta y muerte en condiciones.

    Entran sobre todo sierras y bonitos pequeños, alguna bicuda o dorado, desde 2 a 7-8 kilos he cogido

    Pero mi duda es lo fuerte que hay que poner el freno ¿Mejor sueltito o apretadito? ¿Y el barco lo embragamos rápidamente o aguantamos la marcha con la picada un poco?

    Sds

  3. Buenas a todos

    Necesito que me aconsejéis. Últimamente he tenido demasiadas pérdidas de piezas al curri ligero.

    Entre puesto y puesto a la ida o a la vuelta del pesquero. A veces si la marea no acompaña para el fondo/Jigging me pongo a curricar, a 4-5 nudos

    Utilizo equipo ligero, Shimano Tiagra 30 lbs, pero muchas veces las propias cañas/carretes de Fondo/Jigging (Tica Wavelet, Caperland Kazoa, Shimano Speedmaster/Shimano Stella 6000-20000, Biomaster 8000, Grauvell Targa zz 3500).

    Paradójicamente, las pérdidas las he tenido más con el equipo de curri que con el de fondo.

    Utilizo Pulpitos medios 10-18 cm o señuelos Halco o Williamson de 16cm, con las cañas de fondo, y a veces de 19cm pero con las de curri.

    Los señuelos están algunos nuevos, otros un poco más currados pero con anzuelos en buenas condiciones.

    Levo el freno durito, pero no fuerte. Espero a la picada intento no frenar bruscamente pero ser rápido en tomar la caña, y se sueltan.

    Otras veces intento frenar el barco más despacio para que el propio barco clave el pez pero se suelta a los pocos segundos

    .

    Hago algo mal?

    Debería poner el freno más fuerte?

    Se debe pegar un par de tirones fuertes nada más agarrar la caña para clavar bien?

    Debo dejar en freno no muy fuerte y frenar el barco solo cuando ya parezca que el pez está bien clavado?

     

    Espero vuestros consejos

    Un abrazo

  4. Yo la he tenido en mis manos. Preciosa, pero para mi tipo de pesca es un poco ligera y yo ya tengo para ese tipo de pesca la [url="http://www.decathlon.es/jigg-light-classic-62-id_8164178.html"]Jigg light classic 6.2[/url] de Caperland

    Yo creo que podrías pescar con la Kayak a fondos de hasta 78-80 metros y plomadas de hasta 5-6 onz y sin marea, como máximo, y jiggs de como mucho 100gr.

    Yo compré entonces la [url="http://www.waveinn.com/nautica-pesca/tica-wavelet-bjma/27274/p#"]TICA WAVELET[/url] que es muy similar a la Kayak pero un poco más larga y de mayor acción. Nosotros la utilizamos para fondos de hasta 120 metros y acción de plomadas de 6-10 onzas y jiggs algo más pesados, el de 200 gr. ya se le hace pesado si hay algo de corriente. Pieza máxima sacada Sierra de 6Kg que comió en el fondo, pero piezas de 3-4 kg muchas ya, Samas, Medregales, Rascacios, Morenas hasta Pulpos.

    Depende pues de tu tipo de pesca si ese modelo te conviene pero estas TICAS hechas para mercado Japonés están muy muy bien.

    Saludos

  5. To tengo la Echo 500C que es igual pero con un poco menos de resolución. Además tengo el Plotter sonda Garmin 526S. Ambas hasta 200 metros van muy bien con transductores de 500w. Los colores del fondo cambian de una a otra pero es cuestión de saber leerlos. Yo creo que para esas profundidades es muy buena sonda, lee hasta 200 con la mar muy quieta. Si quieres a más profundidad debes pensar en un transductor de 1kw, perosabes que son 1000 euros al menos. Saludos.

  6. Trenzado para todo (fondo, spinning, jigging) menos para en curri. Curricando la picada es siempre violenta, y a pesar de la regulación correcta del freno para que el pez suelte hilo en ese momento, el trenzado provoca, al no poseer elasticidad alguna, desgarros en la boca de los peces en el momento de la picada, que a la postre suele provocar que el anzuelo termine por soltarse. La elasticidad del monofilamento hace de chicharra y ayuda a clavar correctamente el pez. Pero esa misma inelasticidad del trenzado hace que seamos más sensibles a las picadas pescando a fondo o jigging sobre todo cuando hay algo de marea o corriente y a fondos mayores de 50 metros. Saludos.

  7. El transductor está a una distancia correcta del motor pero yo creo que está muy bajo, debe estar casi a ras del casco, sobresaliendo milímetros y horizontal con el nivel del mar, de tal manera que cuando planees no haga excesiva resistencia y trabaje a modo de que lo haría un estabilizador (debes verlo fuera del agua cuando planees) y cuando vayas despacio (que es cuando la sonda te va a trabajar) esté paralela a fondo marino. Yo tengo mis dos garmin la 526s y la Echo 500C así y me van de cine.

    Esas hidrofoils Lalizas estan al revés. Yo las puse y las quité. No me iban bien en mi Suzuki 50HP. Más estabilidad pero no mejor planeo ni velocidad.

  8. [quote name='pirata-1' timestamp='1351581914' post='863072']
    el peje, los mensajes privados son privados ;) tu puedes explicar lo que robert te diga pero no esta del todo bien el copiar estos mensajes tal cual, son normas no escritas ya que si se quisieran hacer publicos estos mensajes o cualquier otros lo harian directamente en el foro, no se si me explico

    saludos
    [/quote]

    Entendido. Me parece una norma de caballeros. Se me pasó por la cabeza pero al no contener el e-mail nada personal lo pegué tal cual. No volverá a ocurrir. Disculpas, sobre todo al mencionado si lee esto, y saludos a todos.

    P.D.: Si me contesta Suzuki con las alas que le van a este motor os lo diré. Por si hay algun otro usuario con mi motor que no cometa el mismo error.

  9. Robert el constructor de las Playamar me ha contestado esto:

    [font="Times New Roman"] [/font][font="Consolas"][size="3"]Saca esas alas no son las correctas , si ya hasestabilizado el peso eso has mejorado , los que te pueden decir si luegoquieres poner las alas es movil motors de Suzuki ellos te diran el modeloexacto.Yo de cabeza no lo recuerdo pero cada motor lleva unas . No metas masagujeros sin saber si son las alas de ese motor, es solo un consejo. Un abrazoamigo[/size][/font][font="Times New Roman"] [/font][font="Consolas"] [/font]

    [font="Times New Roman"][size="3"]Está claro. Una metedura de pata, aconsejado por un vendedor audaz. A ver si se las devuelvo y como tapo bien los agujeritos.
    Preguntaré a Suzuki cual modelo le va bien a ese motor, que es lo que tenía que haber hecho desde el principio.
    Saludos

    [/size][/font]

  10. Robert me ha contestado esto:

    [font="Times New Roman"][size="3"][/size][/font][font="Consolas"][size="3"]Saca esas alas no son las correctas , si ya hasestabilizado el peso eso has mejorado , los que te pueden decir si luegoquieres poner las alas es movil motors de Suzuki ellos te diran el modeloexacto.Yo de cabeza no lo recuerdo pero cada motor lleva unas . No metas masagujeros sin saber si son las alas de ese motor, es solo un consejo. Un abrazoamigo[/size][/font]

    [font="Times New Roman"][size="3"][/size][/font][font="Consolas"][size="3"] [/size][/font]

    [font="Times New Roman"][size="3"]
    Mas claro imposible. A ver ahora como tapo bien los agujeritos.

    [/size][/font]


  11. Este tema que abro es continuación de otro sobre el trimado de mi Playamar Open 505

    [url="http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/72705-trimado-de-open-505-de-playamar/"]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/topic/72705-trimado-de-open-505-de-playamar/[/url]


    Con el tema del reparto del peso la cosa ha mejorado mucho, pero tengo un PROBLEMA.

    Necesito ayuda. No sé qué hacer. Creo que he instalado mal las hydrofoils. La estela que forma ahora es más irregular, torcida, no limpia, y noto la Open 505 algo frenada y se va algo a la derecha, pero esto es quizás porque he girado (enderezado) el timón de zinc. No he podido comprobar todavía la velocidad máxima ni el consumo en buenas condiciones.

    Seguí instrucciones de la marca, instalar 2 cm antes de que comience la hélice
    [img]http://imageshack.us/a/img51/3426/imagescastf7d0.jpg[/img]
    [img]http://imageshack.us/a/img546/4424/lz3.jpg[/img]

    pero mirad las fotos el hueco rectangular que queda detrás del plato de cavitación ¿es ese hueco normal? en mi club hay otras que no lo tienen y en la web no veo ninguna que lo tenga tan pronunciado.

    [img]http://imageshack.us/a/img812/8383/lz1n.jpg[/img]



    [img]http://imageshack.us/a/img35/1999/lz2r.jpg[/img]

    ¿debería instalarla más adelante hasta que no haya hueco, es decir que las alas coincidan en largo con el ala de cavitación, así.
    [img]http://imageshack.us/a/img145/505/lalizaslzhydrofoil.jpg[/img]
    Parece más lógico y puede que la estela irregular sea debido a esto. Yo seguí las instrucciones de la caja, instalarlas comenzando 2cm detrás del comienzo de la hélice, pero entonces las alas sobresalen mucho a popa dejando ese hueco, no sé si porque compré el modelo grande en vez de el pequeño (Lalizas tiene dos tamaños hasta 50HP y de 50 HP enadelante) o por instalarla mal.

    La estabilidad ha aumentado, el giro ha mejorado, y el planeo a baja velocidad parece que también, pero noto la lancha un poco frenada y se va a la derecha y lo peor es la estela, irregular, torcida, fea, no me da buena sensacion de que las alas estén funcionando correctamente.

    ¿Pruebo rodando las alas para atrás hasta que ese hueco rectangular desaparezca? (Son 4 agujeros más pero quedan tapados los anteriores) o paso de instalar las alas ya que con el reparto de peso ya no se entierra tanto de popa? Ya me dolió hacerle los agujeros, como para hacerle ahora otros 4, aunque los agujeros se pueden tapar (con sikaflex negro? y un poquito de pintura (la que le falta a la hélice ya sé, la pintaré ya compré la pintura CRC) y no se notarán.

    Si efectivamente las he montado mal prefiero montarlas de nuevo y probar. Si no las he montado mal las quito porque creo que el resultado no es satisfactorio ¿Qué pensáis? Saludos. Luis
  12. [font="Consolas"][size="3"]Estimados amigos.

    Con el tema del reparto del peso la cosa ha mejorado mucho, pero tengo un PROBLEMA.[/size][/font]

    [font="Consolas"][size="3"]Necesito ayuda. No sé qué hacer. Creo que he instalado mal las hydrofoils. La estela que forma ahora es más irregular, torcida, no limpia, y noto la Open 505 algo frenada y se va algo a la derecha, pero esto es quizás porque he girado (enderezado) el timón de zinc. No he podido comprobar todavía la velocidad máxima ni el consumo en buenas condiciones.[/size][/font]

    [font="Consolas"][size="3"]Seguí instrucciones de la marca, instalar 2 cm antes de que comience la hélice
    [img]http://imageshack.us/a/img51/3426/imagescastf7d0.jpg[/img]
    [img]http://imageshack.us/a/img546/4424/lz3.jpg[/img]

    pero mirad las fotos el hueco rectangular que queda detrás del plato de cavitación ¿es ese hueco normal? en mi club hay otras que no lo tienen y en la web no veo ninguna que lo tenga tan pronunciado.

    [img]http://imageshack.us/a/img812/8383/lz1n.jpg[/img]

    ¿debería instalarla más adelante hasta que no haya hueco, es decir que las alas coincidan en largo con el ala de cavitación, así.
    [img]http://imageshack.us/a/img145/505/lalizaslzhydrofoil.jpg[/img]
    Parece más lógico y puede que la estela irregular sea debido a esto. [/size][/font][font="Consolas"][size="3"]Yo seguí las instrucciones de la caja, instalarlas comenzando 2cm detrás del comienzo de la hélice, pero entonces las alas sobresalen mucho a popa dejando ese hueco, no sé si porque compré el modelo grande en vez de el pequeño (Lalizas tiene dos tamaños hasta 50HP y de 50 HP enadelante) o por instalarla mal.[/size][/font]

    [font="Consolas"][size="3"]La estabilidad ha aumentado, el giro ha mejorado, y el planeo a baja velocidad parece que también, pero noto la lancha un poco frenada y se va a la derecha y lo peor es la estela, irregular, torcida, fea, no me da buena sensacion de que las alas estén funcionando correctamente.[/size][/font]

    [font="Consolas"][size="3"]¿Pruebo rodando las alas para atrás hasta que ese hueco rectangular desaparezca? (Son 4 agujeros más pero quedan tapados los anteriores) o paso de instalar las alas ya que con el reparto de peso ya no se entierra tanto de popa? Ya me dolió hacerle los agujeros, como para hacerle ahora otros 4, aunque los agujeros se pueden tapar (con sikaflex negro? y un poquito de pintura (la que le falta a la hélice ya sé, la pintaré ya compré la pintura CRC) y no se notarán.[/size][/font]

    [font="Consolas"][size="3"]Si efectivamente las he montado mal prefiero montarlas de nuevo y probar. Si no las he montado mal las quito porque creo que el resultado no es satisfactorio ¿Qué pensáis? Saludos. Luis[/size][/font]

  13. Lo averigué hace un tiempo.

    Por lo menos aquí en Canarias en las plomadas tipo pera, los números coinciden con onzas, es decir:


    [img]http://i1304.photobucket.com/albums/s535/lvallelp/Plomos_zps81edb920.jpg[/img]

  14. El problema de enterrar la popa de mi Playamar Open 505 cuando se sienta alguien a popa debe surgir de estas circustancias:
    1.- Su escaso peso 400kg.
    2.- Esta trimada (fuente Robert padre de la criatura) suponiento que en el pozo del ancla se llevan 50m de cadena 06mm => [b]40kg[/b] peso, y yo llevo 4m de cadena y 200 de cabo de (pongamos [b]10Kg[/b]). [u]Le falta en proa para el trimado original[b] 30Kg = 40 - 10[/b]
    [/u]3.- Además he puesto una Bateria adicional en popa (+14kg) y he sustituído la que traía de casa por una mayor (+6Kg).Deberia entonces añadir aproximadamente 10Kg=(14+6)/2 (relacion dada por Robert) en proa para que el trimado original no variara.
    4.- Guardo en el mismo tambucho de popa que las batería las plomadas de pesca, que pueden pesar 10kg, que voya a trasladar al pozo del ancla en un bote hermético que tengo.
    5.- Suelo llevar siempre en tambucho de proa, un poco más a popa que el pozo, un depósito de gasolina de 15L siempre lleno. Supongamos que eso equivale a llevar 10kg en el pozo.

    Conclusión: Para reestablecer el trimado original "de manual" debería adicionar [b][u]20 kg[/u][/b] (30 de fondeo+10 Baterías -10 de gasolina - 10 de plomadas) en el pozo del fondeo.

    Solución:
    1.- Voy a rodar (sólo las sujeciones) lo que puedo (80 cm) a proa el depósito de gasolina portátil de 25 L, que quedará justo debajo del asiento del piloto (Efecto 10kg?¿?)
    2.- Voy probar a meter una o dos garrafas de 5L de agua en el pozo del ancla. Probaré primero con una sola.
    3.- Voy a instalarle unas alas estabilizadoras (Hydrofoil) de Lalizas (20€) al fueraborda para que baje un poco el morro y planee mejor. No puedo bajar el motor pues ya viene de casa en el tope de abajo. Otra solución es meterne esas cuñas que vienen para el soporte del motor que lo inclinan hacia adentro 5º, pero eso solo lo haría en caso de que lo anterior no me funcionara.

    Creo que esta solución sólo supone 5kg o 10 kg de más peso, en función de las garrafas que meta, y ningun recorte de estiba significativo.

    A ver si así va perfecta el pedazo de falúa de "La Valquiria" que es mi Open 505

    Gracias por vuestros comentarios. Saludos. El Peje.

  15. [quote name='pirata-1' timestamp='1350241874' post='859658']
    o quitar la bateria de donde esta y colocarla mas a proa
    [/quote]

    Las tengo las dos al lado del conmutador y de la toma del motor. Sería una instalación algo complicada, no merece la pena.

    Voya a repartir peso: Ubicar el depósito de combustible más a proa debajo del asiento de mando; estibar aparejos de pesca (plomadas 7-8 kg calculo) en el tambucho de proa y llevar dos garrafas de agua de 5L (10kg) en los laterales del pozo del ancla que caben y siempre viene bien llevar agua de sobra. Siempre lo pienso pero por no cargar mucho peso nunca las llevo.

    Y les pondré las hydrofoli a ver que tal, ya que las compré y que los agujeros no son nada que afecte al rendimiento en caso de quitarlas. He visto que algun americano tapa los agujeros con algo parecido al poxipol de dos componentes un poco de lija y pinturita y tapados.

    Ya os contaré
    Saludos. Luis

  16. Seguramente ya lo habrás resuelto pero aquí lo compré yo:


    [url="http://store.brownspoint.com/"]http://store.brownspoint.com/[/url]

    El cable debes conectaro a red NMEA y el ploter debe ser compatible con este sistema NMEA

    Creo que el cable es este (depende del año del motor)

    [url="http://store.brownspoint.com/detail.asp?product_id=990C0-88146"]http://store.brownsp..._id=990C0-88146[/url]

    y a mi me hizo falta este adaptador

    [url="http://store.brownspoint.com/detail.asp?product_id=990C0-88136"]http://store.brownsp..._id=990C0-88136[/url]


    Saludos

  17. Robert me ha dado su opinión, que es la del padre de la criatura: La adjunto.
    "[font="Times New Roman"][size="3"][/size][/font][font="Consolas"][size="3"]Luis la solucion son [/size][size="3"]las alas estabilizadoras y teoricamente el barco esta calculado con 50metros de cadena calibrada de 6 en el pozo de anclas, la open 505 el trim seutiliza con peso en popa, esta bien montado. Consejo pon los estabilizadoresplanearas antes y algo mas de nudos y pon la cadena o 37 kg en el pozo de loque tu creas , eso es lo exacto con la otra bateria suponiendo que sea de 9kg[/size][/font][font="Times New Roman"][size="3"]"

    Pondré las estabilizadoras a ver que tal
    [/size][/font][font="Times New Roman"][size="3"][/size][/font]
    [size="3"][font="Calibri"]Saludos :) Luis. Las Palmas.[/font][/size]

  18. [font="Calibri"][size="3"]Estimados foreros y Robert. Primero, decir que la Open 505 que compré ahora ya hace año y medio es una maravilla, un barcazo :bowdown:[/size][/font][font="Calibri"][size="3"] .
    [/size][/font][font="Calibri"][size="3"]Cuando voy solo, a pocos nudos ya planea (10?) y alcanza los 28 con facilidad en buenas condiciones. Pero lo mejor, su estabilidad en cualquier condición.

    [/size][size="3"]Pero sí le encuentro algo que mejorar. El motor Suzuki 50 atl está instalado en el punto más bajo de trimado. Por tanto elpower-trim no sirve para bajarle la proa al barco, solo sirve obviamente para subírsela, que es lo que no me hace falta.[/size][/font]

    [size="3"][font="Calibri"]Además le he puesto otra batería atrás y el barco se entierra bastante de popa con alguien allí sentado. Y le cuesta entonces mucho más planear y noto que gasta bastante más. El reparto de peso ya lo hago o lo intento hacer, pero lo que más pesa es siempre el compañero de pesca o la coleguita, y no es plan de obligarlo/a a estar siempre en proa.[/font][/size]

    [size="3"][font="Calibri"]He visto en la web una solución, las alas estabilizadoras. He comprado unas [url="http://www.latiendadelnavegante.com/productos.asp?c=1302130103"]Lalizas por 20€[/url] pero debo hacerle 4 agujerosen la aleta del motor.[/font][/size]

    [size="3"][font="Calibri"]No me gusta nada lo de agujerear el motor por lo que no estoy seguro de ponérselas.[/font][/size]

    [size="3"][font="Calibri"]Además me dice el mecánico que puede hacerle perder algo de velocidad por el rozamiento ?¿?. Otros que las han montado están encantados y dicen que el barco vuela.[/font][/size]

    [size="3"][font="Calibri"]¿Si le hago los agujeros en el ala de cavitación y no me gusta el resultado y las quito no afectará después esos agujeros al rendimiento? ¿No saldrán por ellos chorritos de agua? [/font][/size][size="3"][font="Calibri"]¿qué me recomiendan? ¿Se pueden tapar los agujeros? ¿Cómo? ¿No se corroerá el ala por los agujeros?[/font][/size]


    [size="3"][font="Calibri"]Saludos :) Luis. Las Palmas.[/font][/size]

  19. Os comento,

    Una subida de precio generalmente nunca sienta bien a un comprador, aunque si por otro lado esta subida se vé reflejada en un esmero de calidad por parte del astillero, se comprende totalmente e incluso se agradece.

    Como sabéis entre mis candidatas a barco nuevo se encuentra la Open 505 y no me la he comprado antes porque no he tenido la posibilidad de verla en vivo y en directo. Soy persona de comprar a la antígua usanza, es decir, ver, subirme y si puedo y me dan la posibilidad probar antes lo que voy a comprar...como hacen los concesionarios de coches más o menos...no sé si me entendéis.

    Entre las tres opciones que tengo la que me queda por probar o ver es la Playamar, así que en el Salón de Barcelona espero que Robert me la enseñe porque yo no dudo de la calidad de sus productos y del astillero.

    En fin...habrá que asumirlo!!!

    Menos mal que ya me cerrarste un presupuesto eh Robert, ufff. Ya fui a ver la Open 505, y hoy te llamo para ingresarte la señal. Pues a diferencia de Grumete yo ya he visto el dia de la huelga dos Open 505 fondeadas al lado del espigon del Castillo del Romeral, un pueblecito de pescadores del sur de Gran Canaria.

    Mi sorpresa es que la habian comprado pescadores semiprofesionales (esos hijos de pescadres que tienen un trabajo pero por las tardes o los fines se van a pescar la pescadilla a 7 u 8 millas, o a curricar, o a lo que esta de temporada). Las habian modificado plantandoles planchas de aluminio en las bandas (pesca a mano a liña como decimos aquí) y en el sillón/cofre trasero (para matar el pescado segun sus palabras). En ese puertito pesquero al sureste de la isla hay una rasca continua de fuerza 6,7,8 y los tios me dijeron que bueno, que si habia un poco de viento que sí, que a lo mejor mojaban algo. Al preguntarle por la estiba bajo la consola, el tio amabilísimo de 1,89 segun me dijo y comprobé, que cabia dentro del cajón de estiba entero ( a sasaber para que se metión ahí)pero enseguida me indicó que bajara la voz, para que los amigos de lo ajeno no descubrieran ese refugio seguramente de todo sus aparejos y material de pesca. Fui para ver el tamaño "en vivo" de la lancha y me pareció cojonuda, suficiente, insumergible con esa abertura atras en la popa, vamos que ya estaba decidido pero ahora estoy ansioso por que me venga, mucho más de que ayer mismo me desprendi de mi rapida de 8m y dos motores cascaditos Volvo14ocv de gasolina de 20 años, y en 10 dias, me voy a dedicar a vender barcos porque me parece que se me da bien.

    Saludos. Luis

×
×
  • Crear nuevo...