Jump to content

HOLBOX

Miembro avanzado
  • Contenido

    778
  • Se unió

  • Última Visita

Todo el contenido de HOLBOX

  1. HOLBOX

    starfisher 7.80

    Pacobcn, tu embarcacion está dando unas prestaciones lógicas, lo cual no quiere decir halagí¼eñas, pero aunque yo tengo la hermana pequeña de la tuya y me da a casco limpio de crucero 16 y de maxima 23. Debes consultar las rpm maximas para ese motor, y si no las alcanza, recurre a Starfisher, tienen un departamente técnico que son bastante atentos. Lo que está claro es que debe salir de fábrica con una hélice capaz de desarrollar, en limpio, las rpm maximas de ese motor. Los 12 nudos de Murray, a todo gas, es otra historia, pero 150 CV de los Volvos anteriores, es definitivamente poco motor. Yo he llegado a la conclusion de que para esos cascos el crucero ideal rondarí­a los 18-19 nudos, deduzco y esto es una pareciadion personal que sacrifican velocidad a cambio de ofrecer mayor estabilidad de otras de similar eslora y ponen el motor muy justo, para poder entrar de forma competitiva en el mercado y explí­citamente, abarcar clientes que la rodman les vení­a un poco cara.
  2. Aunque si la talla minima del atun la suben a 28 kg, mas nos vale que nos vayamos todos poniendo sondas de 300watt y nada de pasacascos. Don Antonio Senator ¿ya cogiste las vacaciones? Los picudos nos esperan... si organizamos algo, hay que moverse ya.....
  3. Sinceramente y obviando el egoismo lógico de el disfrute de la pesca del rojo, me parece en principio una buena medida, si es adoptada para todas las flotas, tanto la deportiva como la profesional. Son este tipo de medidas, aunque tardí­as, las que hací­an falta, las que responden a tanta reivindicacion del deportivo acerca de la esquilmacion de la especie, esto es lo que necesita la especie, aunque personalmente nos "destroce" nuestra pasión principal. Lo importante es tener una perspectiva general y a largo plazo del problema y este es el camino, el segundo paso es que se cumpla realmente.
  4. HOLBOX

    Han vueltoooooooooooo

    Ibon nos vais a mandar a urgencias con infarto.......
  5. Alguien ha instalado un transductor pasacascos de bronce AIRMAR 260???? rn caso favorable, me gustarí­a saber sus impresiones, gracias
  6. Lo complicado del asunto radica en que el superbeneficio que obtienen los que extienden la firma y los promotores es tan elevado, que resulta utópico que por sí­ mismos renuncien al egoista acto de "forrarse". Unido a la mentalidad doble de "con que me salga bien una vez en la vida, ya está"... efectivamente, un solo pelotazo, un edificio, una pequeña urbanización, deja un beneficio a la promotora, si es pequeña para que se pase el resto de su vida "en el Caribe". El otro cancer, mayor aun, son los monstruos inmobiliarios, grandes nombres que todos conocemos, con empresas que tienen miles y miles de trabajadores y son mostruos que no pueden dejar de devorar, sino el chiringuito se va a pique, esta gente se arrima a donde se tenga que arrimar para asegurarse tierra para "lisiar" el planeta durante los proximos años, de hecho ya tienen comprada la tierra para ocupar sus proximos, 3, 5 10 años, sin parar de construir. Estas gentes saben introducirse en ayuntamientos, gobiernos autonómicos o locales, sabe dar a cada cual el caramelito, tal como le gusta a cada receptor de regalito. Y este problema es intrí­nseco del egoismo de la propia raza humana, el obtener el beneficio personal y que los demás...... Esto solo se puede parar con leyes que impidan a los gobernantes "firmar", sea cual sea el montante del "regalito" y esto no se si lo veremos a tiempo nosotros..... pienso que primero se llegará al "crack" y despues junto con las lágrimas vendrán los vendajes y las chapuzas... pero lo que ya han bailado algunos muchos, ya no se lo quita nadie ni a ellos, ni a las costas, ni a los espacios verdes. Es gratificante relajarse y pensar como serí­a si esto se parara. Pero es una lacra tan arraigada como el que usemos petróleo, no pararemos hasta que veamos el final tan evidentemente, que sea tarde. Es una reflexión en lenguaje popular sobre mi perspectiva de la realidad inmobiliaria, personalmente no pienso en esto a diario, pero si te sientas... se te ponen los pelos de punta..... Un abrazo Poche
  7. Aunque hay un post abierto recientemente por un compañero forero acerca de sondas, abro este otro, que aunque se abordan algunos temas similares, tambien es una puerta abierta para que cada uno exponga, de alguna manera, a que profundidad su sonda deja de funcionar correctamente y de que forma está esto relacionado con la potencia RMS. Incluso compara si cada marca, es "legal" a la hora de anunciar su potencia en Watt. RMS y todas las marcas llegan a las mismas profundidades o no está el tema muy claro. En mi caso, cuando troleo a partir de los 100 o 200 mts empiezan los problemas, o los "matices", el otro dia a 7 nudos, me marcaba a la perfeccion fondos de 290 mts, pero me muevo muchas veces en aguas de mas de 500 mts y hasta 1300 mts. Otros dias a los 150 empieza a ponerse tontita.... Hay varios parámetros que afectan a la lectura, como son la cantidad de sustancias en suspension del agua, la densidad del agua, por ejemplo en la salada tienen menos alcance, etc... sin embargo me gustarí­a saber si un trasductor de popa, a barco y motor parados, tiene menos alcance que uno pasacascos de bronce ¿Alguien sabe algo de esto? En mi caso tengo una sonda de 1000 Watt RMS (Lowrance LCX 18C) Se supone que tiene que leer fondos de 600 a 800 mts sin problemas ¿No es así­? agradecerí­a conocer si creeis que es un problema del transductor que no es bronce pasacascos, o bien es una limitacion de la sonda que aunque anuncia 1000 w realmente no es así­. Los que curricaneais a partir de 300 a 1000 mts ¿Con que sondas lo hacéis y a cuantos metros perdeis la señal del fondo? Y... ¿cuando perdeis la señal del fondo... ¿La sonda os marca la ubicacion del pescado situado a profundidades de 50 a 100 mts? Debate abierto....
  8. La forma de saber en que manera le afectan las turbulencias es sencilla. Vas a velocidad de curri, cuando observes turbulencias o anomalí­as, perdida de señal, etc... diminutes la velocidad al mí­nimo que te de la embarcación, y observas si hay mejorí­as. luego paras totalmente la embarcacion y el motor. vas comparando en que manera le afecta tanto la velocidad, como las turbulencias, asi como si tuvieras alguna influencia negativa del motor. En mi caso, solo se aprecia diferencia, a partir de los 8 a 10 nudos, de ahi hacia abajo, la recepcion es buena, no hay turbulencias ni anomalias en la sonda y da la misma señal que en parado y con motor apagado. Por tanto no exite diferencia, yo tengo eje y el transductor de popa, lo puse de popa, porque compré la sonda en USA y alli si que te regalan el de popa al comprar una Lowrance de 1000W. aqui tienes que pagarlo aparte, sea de popa o pasa cascos, y a caballo regalado.....
  9. JANEL, un saludo, hací­a tiempo que no te veia el pelo, a ver si nos vemos pronto, un abrazo. COCO, a ver si el año que viene tambien pisas el podium. GORRION, gracias por quererme bien.
  10. Saludos Gorrion, el bicho ya me enseñaba la panza, pero no te imaginas de donde pueden sacar fuerza esos picudos, un abrazo. Kikete, casi nadie del foro va con el chupete puesto...., un saludo. Juan Carlos e Ibon que os voy a contar que vosotros no sepais.... Paco C... ¿En que coordenadas dices que te pasó lo del alambrillo....?
  11. Que estan difí­ciles, Queco, ni te lo cuento. La velocidad de cacea sobre los 8 nudos. Y lo del señuelo, es una larga historia..... La verdad es que se mueven rápido, y encontrarlos no significa que te piquen. Ni siquera, que te entren da pie a que te vuelvan a entrar. Hay que echarles millas y millas y a veces la constancia te premia. Yo creo que no siempre que los ves, significa que estén activos, aunque yo no me considero un experto, sin embargo esta vez no los vi saltar explicitamente y entró uno. Suerte
  12. El PDA está controlado... aunque con el tema de las afluencias moscovitas en el delta, la sobriedad de pensamiento..... ya sabes..... Bueno ahora que todo volvió a la paz, me alegro de que te tocara a ti un buen puesto. Hay gente excesivamente competitiva que se pone muy nerviosa y pierden las palabras y los papeles... a muchos se les olvida que lo importante no es tenerla lo mas larga posible, siempre se la estan midiendo, a ver si les ha crecido un cm. desde el año anterior, lo importante es saber mover el popper.... y disfrutarlo... je je
  13. Recupero este post para hablar de este precioso animal y la vieja discusion sobre su pesca. Salí­ el sábado en dirección al pesquil, en busca de este rey de las aguas. Este animal, el espada me tiene cautivado desde hace tiempo y he ido reuniendo información teórica sobre como, donde y porqué..... Con la ayuda y consejos de nuestros mas expertos foreros en esta disciplina, he tenido un buen principio con la pesquera del sábado. Llevaba cañas a distintas distancias, un total de 6, en esta ocasion entro a menos de 30 metros del espejo de popa y me propinó un buen rato de emoción y tensión hasta que le vi la espada. Desafortunadamente iba solo en el barco y se complicó el momento del gancheo porque se puso frenético al ver el barco. Estarí­a por unos 15 kilos y le pude asestar el bichero, ya fuera del agua, reviró y realizó una cabriola de lo mas imprevisible, consiguiendo desprenderse del bichero y al caer tambien se soltó del anzuelo. Fue una pena que un emperador despues de decidir morder el engaño, porque normalmente juegan con él y luego lo desdeñan, ademas de haberlo clavado y superar las tensiones del combate, se haya perdido de forma tan tonta. Ha sido una captura y suelta sin foto, que ha dejado una puerta abierta para volver a intentarlo y un buen sabor de boca despues de todo.
  14. HOLBOX

    Salidas curri de fondo

    NO TODO SE RESUME EN C=H x Cos Angulo SIENDO C EL CATETO O DISTANCIA VERTICAL A LA QUE REALMENTE LLEVAS EL SEÑUELO, H LA HIPOTENUSA O CANTIDAD DE CABLE LARGADO EN METROS DEL PROFUNDIZADOR Y "COS" ES EL COSENO DEL ANGULO MENOR QUE FORMA EL CABLE CON LA VERTICAL O EJE -Y. El que no se sepa esto, es que recuerda nada de la EGB, porque esto te lo enseñan poco despues de que te enseñan a hacer caquita sin llamar a la mama... je je je....
  15. HOLBOX

    MADERA TECA

    La primera vez le das aceite de teka, para las renovaciones, no debes olvidar darle un fondo que venden que restituye el color original frente al tí­pico agrisamiento y encima el aceite. El aceite normalmente no tiene aporte de filtro UV y no hay madera que no se agrise, con el fondo, durante mas tiempo tendrá un aspecto tostado durante mas tiempo. El barniz nunca en exterior para maderas porosas. Existe una creencia tradicional de la marinerí­a antigua donde se dice, y lo apunto a modo de anecdota, que el aceite de alguna manera "frie" la madera y tradicionalmente algunas embarcaciones obviaban el mantenimiento oleoso y le propinaban simplemente baldeos de agua de mar. Yo no sabrí­a hasta que punto, pero cuando el rio suena, agua lleva....
  16. HOLBOX

    starfisher 780

    Si puedes pagarla y tienes donde amarrarla, estas ante un barco impecable
  17. COCO, mi mas sincera felicitación, yo no estuve, pero tras leer el post, tengo que volver a felicitarte. Por cierto ¿No crees que esto es una señal a favor del eterno dilema de convertirte en vecino de pro de Riumar?....... Un abrazo
  18. HOLBOX

    Salidas curri de fondo

    El concepto es muy sencillo, lo que Manyara dice es para un angulo de 45º entre la vertical absoluta y el angulo real que hace la linea de cable de la bola o profundizador. Si tu angulo es menor de 45, entonces en vez de calcular 1 vez y media, utilizas la misma fórmula de manyara pero por ejemplo multiplicando por 1,3. Y haces pruebas sobre fondos lisos para ver cuando tocas fondo y cuando no. Lo único complicado es conocer el angulo exacto entre el cable del profundizador y la vertical. Luego refrescas lo de Pitágoras de la hipotenusa, el coseno del angulo y el cateto y sabes exactamente donde está tu cebo. Debes añadir o restar las variables tales como: Si el señuelo profundiza o no, en tal caso lo restas de la profundidad de partida. Tambien restas uno o dos metros de lo que te marque la sonda para mantener una distancia de seguridad, peroi seguir cerca del fondo. Y recuerda que ese cálculo no te sirve lo mismo si cambias por ejemplo de un calamar Yozuri a un Rapala floating, debes recalcular para cada tipo de señuelo y tambien para cada veril que pienses prospectar. Al final lo ves fácil y al principio te haces la picha un lí­o. yo lo aprendí­ hace no demasiado y ahora lo veo hecho. suerte y a por Pitágoras... que no muerde
  19. HOLBOX

    reportaje frustado

    Ibon, eso no se cuenta, que somos de carne y hueso hombre....
  20. HOLBOX

    No puedo con las anchovas

    Quillo, metele una PDA (con funda aqua-stop) con una foto del Jose Mari a ver si se vuelven selectivas, en vez de alambrillo un cable usb, y en vez de señuelo, dejale al Poche que le haga un Reset y verás como tu perspectiva cambia.... je je je
  21. HOLBOX

    HOMENAJE A LOS LEPEROS

    Lo que no debemos olvidar es todo lo que hay en la zona costera cercana a Lepe, susceptible de ser capturado, magnifica zona de pesca, si dispones de buen Mentor..... Por cierto Poche, esa foto, me ronda la cabeza, pero no cpnsigo recordar.......
  22. HOLBOX

    COMPARATIVA

    La motorizacion necesaria es la máximacon la que la casa te opcione la embarcacion, asi es. Las opciones mas bajas de motorizacion no terminan siendo rentables
  23. Poche y Gorrion, ya le estoy cogiendo el tranquillo a eso del diafragma.... pero ahora me salen desenfocadas..... je je
  24. HOLBOX

    VELOCIDAD DE CRUCERO

    Por lo menos dejale un margen, restando a las rpm. máximas, unas 500. El método de multplicar por 0,8 las rpm. maximas es bastante exacto
  25. HOLBOX

    COMPARATIVA

    Ni lo dudes, la ocqueteau, ademas de que navegan bien el eje es razón suficiente para salir de toda duda, no te quedes corto de motor, que algunas de esta firma las sacan algo justas.
×
×
  • Crear nuevo...