Jump to content

GranBlanco

Moderadores
  • Contenido

    5.115
  • Se unió

  • Última Visita

  • Días en los que ha ganado

    115

Posts publicados por GranBlanco

  1. Hola compañeros.

    Me gustarí­a saber vuestra opinión sobre este carrete. Según he oí­do este carrete es posiblemente el de mayor robustez de los que se emplean en surfcasting, ¿ es eso cierto? Su durabilidad es tan dilatada como cuentan, o hay piezas como el guiahilos o, el mecanismo del pick-up, que no son tan resistentes al paso del tiempo. Trabaja tan estupendamente como se dice, o solo porque es un carrete tan caro, tiene que ser tan bueno. Yo lo he visto en las tiendas de pesca y, tiene una pinta inmejorable, aunque no se por qué hay más pescadores que se decantan por los power aero nuevo y viejo, que por este. Este carrete es el complemento perfecto para la shimano super aero techmium y, para todas las cañas de gama medio-alta que equipen anillas antienredos low ryders, por ser posiblemente, el carrete que realiza el mejor bobinado de todos los de surfcasting de este precio.

    De ahí­ la necesidad de saber si este carrete tiene una forma, de trabajar y aguantar el trato más duro, acorde con la planta que tiene cuando se le observa. En el caso de que la loteria se acuerde de que existimos, donde se pueden encontrar los mejores precios en el territorio nacional.

    Un saludo. :pescando2:

  2. Hola Guanijay.

    Es bastante frecuente que los hilos que son muy resistentes y, que tienen poca ductileza y elongación se partan mucho. He preguntado por que precisamente tení­a esta sensación o, este temor con este hilo, para saber si era de esa clase.. Gracias por tu respuesta, me ha dado bastante información, acerca del comportamiento de este nylon. Entonces es mas o menos como el asso ultra para empatillar ¿no? :pescando2:

    Un saludo.

  3. Hola compañeros.

    Me gustarí­a saber si alguno de vosotros ha probado este hilo en 0,30 para empatillar anzuelos del número 2. En el citado diámetro pone que aguanta 13,1 kg. ¿Es un hilo nada dúctil?, ¿tiene poca memoria?, ¿tiene poca elongación?, ¿resiste bien los nudos? y, ¿estos quedan bien seguros hechos con este hilo, sobre todo el del empatillado?. Yo creo que al que me resuelva todas estas dudillas se va a merecer que le otorguen, el tí­tulo de master en hilo skorpio, por lo menos :055: .

    Un saludo. :banda:

  4. Hola pescaton.

    Felicidades por la nueva adquisición :wub:, ya verás que máquina de lanzar te has pillado :D . Por cierto, y si no es mucho preguntar, aunque es muy importante saberlo cuando uno se compra una caña de éstas, cual te has cogido la bx o la cx y, que razones te han llevado a escoger ese concreto tipo de dureza :003: .

    Un saludo.

    P.D. De las cañas que equipan low ryders, es mi favorita junto con la titanium 420 de nou cast, sin duda, las dos más equilibradas :untitled: .

  5. Hola compañeros.

    Muchas gracias :beer: por sacarme de mi dudilla con la fine ceramics. Resulta increible la cantidad de cañas que están saliendo últimamente, que equipan el anillado de la shimano :beer: que tan polémico y criticado fue en su momento ;), pero que tan buen resultado ha tenido en esta caña. Ahora bien, su implantación en las cañas de gama medio-alta actuales, se debe a una real mejora técnica en estas cañas o, a que es la moda en estos momentos. :beer: Yo creo que siempre que una caña tenga una respuesta similar a la shimano irán bien, pero y cuando cambie el tipo de respuesta. Además, en la shimano tenemos dos tipos de dureza bx y cx, es igual de efectvivo este anillado en ambas. Yo personalmente veo a estas anillas más actas para cañas de acción semiparabólica muy rí­gida o de punta. También creo que prácticamente todas las cañas que las montan reunen esas cualidades de respuesta dinámica de su blank. ¿Qué pensáis vosotros?

    El butt o talonera de la power aero tiene como misión, favorecer el agarre y sensaciones en el lanzado, para poder controlarlo mejor. Si la caña hace poco que la tienes es normal que te pase, ya que todas las cañas requieren de un periodo de adaptación. Si después de este tiempo ves que no te gusta, entonces si serí­a conveniente cambiarla, pero después de haberla probado bien, esa es mi opinión. Es muy dificil que una caña la primera vez que la usas te vaya como un guante, pasa lo mismo que con unos zapatos nuevos y, otros que usas hace mucho tiempo. Siempre los segundos, si están en buenas condiciones te resultarán más comodos que los nuevos. Aunque esto no quita que con el tiempo, los nuevos te vayan mejor que los viejos esos que antes te iban tan bien. :bowdown:

    Un saludo.

  6. Si la diferencia de precio es tan pequeña yo me decantarí­a por la shimano, ya que es un material a prueba de bombas :bowdown: . La resistencia del carbono de la super aero technium ( a ablandarse ) es una de las mejores en esa gama de precios, junto con la grauvell tc surf de carbono y titanio. Personalmente, me gusta más la estructura de la shimano, porque a mi entender es la que lleva mejor colocadas las anillas.

    La shimano incorpora una única anilla en el tramo medio, que se encuentra colocada bastante alta, cosa que no ocurre en otras cañas que equipan low ryders. La mayor distancia desde el portacarretes a la primera anilla en la shimano, provoca a la salida del hilo unos rizos más estirados y largos, que provocan esa mejora en la salida del hilo, porque son absorvidos con mucha más facilidad.

    Con respecto a las prestaciones la shimano en bx, sabiéndo darle donde más le duele :D es un cañon de lanzar como pocos, en este tipo de cañas y, en estos precios. La cx, es una caña que sin llegar al grado de exigencia en el lance de la bx, lanza bastante tambien y, además tiene una sensibilidad propia de una cima hí­brida o de un injerto, pero conservando una resistencia mucho mayor a la rotura.

    Un saludo.

    P.D. Nadie se acuerda de qué casa era la fine ceramics? ;):ph34r:

  7. Hola compañero.

    Pues :wub: es la primera vez que oigo hablar de este fabricante. Aunque si de verdad se parece a la shimano super aero technium seguro que va de lujo :wub: . Por cierto, ya que estamos con el tema... ¿por cuanto sale? :D

    Un saludo.

    P.D. La fine ceramics, ¿no era de esta casa? :beer::beer:

  8. Hola compañeros.

    He escuchado que no visto, que por la zona del poniente se están tocando buenos palometoncios y buenos doradotes, así­ que morrallita de ésta... :D parece que si que hay, ahora solo hace falta el ir a pescar y que las circunstancias acompañen.

    Supongo también que la semana que viene estaréis todos los foreros aquí­ para los Juegos Mediterráneos ¿no? :D No estaréis pensando de no venir :untitled: No quiero resultar pesaico, pero es que son los Juegos de mi tierra...

    Un saludo a todos. :untitled:

  9. :untitled: al foro.

    No te preocupes por lo de las malas pesqueras que por estas aguas de Almerí­a es bastante normal. También hay gente que hace unos pesquerones que no veas, todo es probar sitios y cosas, hasta dar con el clavo. Yo aún continuo la búsqueda de todas estas cosas ;) , pero los que entienden la lí­an a base de bien :cry2:

    Venga a contarnos todo aquello que consideres oportuno, que estás en tu casa y, en la de todos :02: .

    Un saludo.

  10. :ok: Desde luego como nos ponemos por un par de porritas seguidas hander :untitled: , mí­rame a mi unas quince seguidas y tan fresco ;) . Venga hombre que al menos este año ya has conocido a algunas señoritas cabezonas :02: . Ya verás como con el calorcito la cosa se pone a mil :039: . Por lo de la pieza :cry2: no te preocupes tampoco que a mi me paso este invierno algo así­. Estuve trabajándola media hora :o hasta que al final consiguió partirme la cameta con una piedra o algo así­, y se superó, porque si te entra una vez porque no puede entrarte otra ;) .

    Un saludo.

  11. :untitled: al foro garbi :ok: .

    :o Vaya doradotas :039: que hay por tu tierra.

    Parte de porras ya lo hay... porque al menos desde que abrí­ el mio, no he tocado escama ;) si si, ni tocar escama así­ que tu tranquilo, que el campeón del foro soy yo, en esto del no pescar :02: .

    Un saludo. :cry2:

  12. Hola compañeros.

    Por aquí­ los Ultegras cuestan a unos 150 euros :bowdown: sin bobina extra :bowdown:. En Deportes Pineda hace pocos dí­as han actualizado precios y, ahora cuesta a 129 euros. Este precio se puede sacar en tiendas de la pení­nsula tambien; según me ha comentado el compañero Machado, por Granada se mueven por este precio mas o menos.

    Un saludo.

  13. Hola compañeros.

    Querí­a preguntaros a los que hace algún tiempo que tenéis la shimano power aero xtr, como os va con ella. Me gustarí­a saber que tal anda de fiabilidad, la durabilidad de materiales y sobre todo anillas y pintura, si estáis contentos con como marca y con como lanza. Saber por último que gramaje de plomada usáis y, que tipo de lance sóleis prácticar con ellas, si a alguien no le importa decir, en el caso de que lo sepa, los metros o vueltas de ultegra o similar que les saca, también se lo agradecerí­a :cry2: .

    Un saludo. :bowdown:

  14. Hola compañero.

    Ya se ha preguntado en este foro sobre los carretes shimano biomaster, que son muy similares al aerlex, pero tienen un mayor número de rodamientos. Tanto los aerlex como los biomaster son buenos carretes, yo tengo un biomaster XS 8000 que, además traí­a una bobina extra 7000 y, que me costó hace tiempo 100 euros, que no me ha dado ningún fallo y, con el que me siento muy agusto. Ahora supongo, que debe estar en los 80/90 euros.

    Aunque si te puedes permitir un Shimano Ultegra, ésta deberí­a ser tu elección porque trabajan con una robustez, precisión y fiabilidad incostestables y, con el precio que tienen ahora... hay que hecharles mano :055: . Aunque el Ultegra sea la compra más recomendable, puedes tambien ver un titanos o, un biomaster GTX (2 bobinas extra).

    Un saludo. :cumple:

  15. :ok: Oleeeeeeeee ese Team BCN!!!!!!!!!!!!!!!

    Bonitas doradas Popeye :cumple: . Con respecto a las porras y a los gafes me parece que estáis equivocados... hay por tierras almerienses un tio que me se yo :055: que a eso no le gana nadie :cumple::o .

    Muchas felicidades por la pesquera y por el ratico en tan buena compañí­a. Quien tocara las escamas de doradas :wub: como esas!!! Hayyyyyy!!! :055: .

    Un saludo. :cumple:

  16. Yo utilizo los Asari Chinu Hook dorados y, me van muy bien. También utilizo anzuelos negros y, no he apreciado ninguna diferencia. Tanto utilizando cebos oscuros como claros. Yo lo que si harí­a es utilizar el color de anzuelo, que resulte más discreto para cada tipo de cebo, vamos no poner colores que choquen.

    Todo esto depende de la situación concreta de pesca, por supuesto. Un dí­a que haya mucho oleaje y, un agua muy sucia dará lo mismo un anzuelo rojo que azul porque el pescado va a comer más por olfato que por vista. Con aguas claras, la cosa cambia, porque si pueden apreciar mejor alteraciones en la comida y, desconfiar. Y de esta forma, pues siempre habrá que adaptar todos los elementos de los bajos de linea, a la situacion de pesca concreta.

    Con respecto a lo de dejar la muerte fuera o dentro, siempre será mejora para clavar dejarla fuera, aunque dependiendo de lo que he comentado antes del estado del agua. También va a depender del cebo que se use no es lo mismo pescar con tita de palangre o calamar que con funda o catalana.

    En definitiva, lo importante va a ser siempre adaptarse a lo que nos encontremos en el momento de lanzar las cañas, teniendo que adaptar toda nuestra forma de pescar a esas situaciones, para conseguir resultados óptimos. Esta es mi forma de pensar, no digo que sea lo que se debe hacer, sólo digo como me gusta a mi hacerlo y, como entiendo que debo hacerlo.

    Un saludo a todos. Buena :wub:

  17. Felicidades Campeones. ;)

    Yo como forofo del Madrid voy a :cry2: un poco. Aunque no os acostumbréis, que el año que viene nos toca a nosotros ;) . :)

    Venga a festajarlo a lo grande :ok: que es un tí­tulo bien merecido por haber hecho bien los deberes todo el año.

    Un saludo.

  18. Hola raspiche.

    Yo estoy lo mismo que tu :blink: . Quizá tu problema se asemeje al mio, que se puede resumir en que siempre voy a pescar a la zona de Cabo de Gata y, hasta que no se meta julio, es más dificil pescar algo en condiciones. A mi para esta zona, me gusta o el frio o el calorcito, pero en el "entretiempo" se afloja la cosa un poco.

    No obstante, todo es cuestión de pillar el dí­a X, a la hora Y, en el sitio Z y, con el cebo H, no se si me explico, quiero decir que la pesca depende de muchas variables y, constantes tambien, por supuesto. Pero si en las constantes en la pesca(la técnica y algo de experiencia) eres algo ducho, cuando las variables te acompañen seguro que la lias :ok:. Donde si se oye que entra el pescado ahora, es por la zona de Roquetas hasta la frontera con Granada. Por la zona de Vera, no he escuchado a nadie, aunque la fama de buen pesquero que tiene, le viene por algo ;) . Bueno ya veras como pronto :pescando: .

    Un saludo paisano.

×
×
  • Crear nuevo...